Planificacion Pelambres
Planificacion Pelambres
Planificacion Pelambres
Evolucin de la Planificacin de Mina Minera Los Pelambres Rodolfo Navarro Marcos Marquez
Santiago, Noviembre 2009
ndice
Contexto Estratgico de la Compaa Evolucin de la Planificacin Mina en MLP Estado actual y desafos de la Planificacin en MLP Conclusiones
1.
2.
3.
4.
6.
Innovacin en tecnologa
Source: BCG Center for Sensing & Mining the Future, BCG analysis
Plan de Negocios
VISIN / MISIN
OBJETIVOS ESTRATGICOS Son las principales directrices que orientarn la gestin de la compaa en el periodo. CONVENIO DE DESEMPEO Busca a linear los objetivos individuales con los objetivos de la compaa y establece incentivos para lograrlos. MAPA DE INICIATIVAS Es la agregacin de los planes de accin especficos de cada una de las unidades, en un diagrama de causa y efecto. LNEA BASE Caso Base Plan Quinquenal Presupuesto: Proceso de trasladar la estrategia a trminos cuantitativos de ingresos, costos, inversiones, producciones y rendimientos. AGENDA Permite hacer el seguimiento de todo el proceso de gestin, eventos de planificacin, ejecucin y control, en un horizonte de tiempo definido
Valores y Estilo
Misin Compaa
Aumentar continuamente el Valor de Minera Los Pelambres por sobre su Costo de Oportunidad, a travs de una Gestin de Excelencia del Negocio, sus Procesos y Proyectos, en un marco de Desarrollo Sustentable.
Objetivos Estratgicos
Asegurar y Superar nuestros Compromisos de Negocios
Modelo de Negocios
Precios=f(calidad) Mineral Mineral CoCu CoMo CoCu CoCu Lastre Costo de Yacimiento
(Precio de Mercado)
P&D
Mina
Planta
TFT
Puerto
Comercial
Clientes
Apoyos Servicios
Labores a Precio Fijo
Vende mineral Paga estril Paga agua Compra mineral Vende mineral Cobra estril Paga agua
Ubicacin
Evolucin de la Compaa
Ktpd 200
Tratamiento Planta
180
175 ktpd
160
137 ktpd
140
126 ktpd
120
110 ktpd
100
85 ktpd
80 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fosbury Flop
7
Straddle
6
Scissors
5 1900
Western Roll
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
ndice
Contexto Estratgico de la Compaa Evolucin de la Planificacin Mina en MLP Estado actual y desafos de la Planificacin en MLP Conclusiones
Pit Final
M I N ERA LOS PELAMBRES
Ciclo de la Planificacin
CUERPO MINERALIZADO Inventario Mineralizado MODELO Valorado
Ingresos f (precios)
Estimacin Geoestadstica $
Malla de Sondajes
Parmetros Metalrgicos
Recursos Geolgicos
Pit final
INGENIERA DE MINAS Programa de Produccin Plan Minero Optimizado
1999 1998 Diseo
Topografa Inicial
4
Operativo
Algoritmo de
3 1
Lerchs y Grossman
Definicin de Reservas
2
Envolvente Optima PIT FINAL
Evaluacin Econmica
Geotcnico
Area Chancadores
rea Talleres
Ejercicios 2008: pits anidados muestran la misma tendencia que el Pit 2004; Lo anterior implica que el ORDEN de explotacin es independiente de los precios; Precios slo determinan el tamao del Pit Final;
Fases de Explotacin
M I N ERA LOS PELAMBRES
Ciclo de la Planificacin
CUERPO MINERALIZADO Inventario Mineralizado MODELO Valorado
Ingresos f (precios)
Estimacin Geoestadstica $
Malla de Sondajes
Parmetros Metalrgicos
Recursos Geolgicos
Pit final
INGENIERA DE MINAS Programa de Produccin Plan Minero Optimizado
1999 1998 Diseo
Topografa Inicial
4
Operativo
Algoritmo de
3 1
Lerchs y Grossman
Definicin de Reservas
2
Envolvente Optima PIT FINAL
Evaluacin Econmica
Geotcnico
Rajo W36
F-13W
F-6S
FASE 11 FASE 4
FASE 3
FASE 12
FASE 13
FASE 6
Planes de Produccin
M I N ERA LOS PELAMBRES
Ciclo de la Planificacin
CUERPO MINERALIZADO Inventario Mineralizado MODELO Valorado
Ingresos f (precios)
Estimacin Geoestadstica $
Malla de Sondajes
Parmetros Metalrgicos
Recursos Geolgicos
Pit final
INGENIERA DE MINAS Programa de Produccin Plan Minero Optimizado
1999 1998 Diseo
Topografa Inicial
4
Operativo
Algoritmo de
3 1
Lerchs y Grossman
Definicin de Reservas
2
Envolvente Optima PIT FINAL
Evaluacin Econmica
Geotcnico
Revisin Metalurgia
Parmetros Econmicos
Plan de Produccin 1
Plan Matriz de Mantencin
Modelo de Bloques
Diseos de Fases
Caractersticas
1.- Buen nivel de detalle y anlisis en la construccin del Plan. 2.- Alta demanda de tiempo durante la construccin del plan. 3.- No garantiza la obtencin del Plan Optimo 4.- Herramientas utilizadas: Software Vulcan, Excel
2.- Incorporacin e implementacin de nueva tecnologa que permite incorporar nuevos procesos de planificacin.
ESQUEMA SIMULACIN JK
Primarios
Secundarios Primarios
M1 M2 M3 M4 M5 M7 M8
Unidad Geometalurgica (M) Diorita Secundaria + Lixiviados Brechas Diorita Primaria s/anhidrita Diorita Primaria c/anhidrita Diorita Silicificada PQF - Porfido cuarzo-feldespatico Andesitas
Secundarios
MINA Restricciones Chanc. & Correas 1.-Capacidad Mxima Chancado. CHANCADO & CORREAS .2.-Capacidad Mxima Correas.
Restricciones Mina Tonelaje Mximo por Fase. .Tonelaje Mximo por Periodo. Ritmos mximos por Fase .Niveles mximos de As. Restricciones Planta Hrs. Operacionales Mximas. por periodo.
PLANTA
Funcin Objetivo
Max.
i=tasa descuento
j=1
Sujeto a las siguientes restricciones: Movimiento Mina Ton. por Fase Ritmos por Fase Ton. Chancado y Correas <= <= <= <= Capacidad Mxima de Equipos Ton Max. por Fase Ritmos Mx. por Fase Capacidad Mxima Chancado &Correas Hrs lmite Planta
Concepto Rendimiento
Una vez conocido el Rendimiento del bloque, se determina las horas que el bloque consume una vez que entra al proceso.
Hrs Proceso Planta= (Ton Bloque ) (Rdto Planta) Ejemplo: Si un bloque tiene un rendimiento de 5630 ton/hr y su tonelaje es de 23821 ton, su tiempo de proceso ser igual a 4,23 hrs planta.
25
Ton= 23.821
15
Hrs= 4.23
25
Plan de Mantencin
Proceso Ene Planta Concentradora Molienda Linea 1 Molienda Linea 2 Disponib. Pta. Planta Chancado Pebbles Planta Chancado Gravilla Plantas Chancado & Gravilla Chacado Prim ario Chancador Primario Transporte Mineral Grueso Equipos Mina Carguio Pala 4100 (1) Palas 4100 XPB (3) Total Cargadores Transporte Komatsu 830 (14) Komatsu 930E2-3 y 4 (35) Perforacion Ing. Rand DMM (1) Ing. Rand DMH (3) PITVIPER Diesel y Elect. (2) Total Perforadoras Feb Mar Abr May Jun
2009 Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ao
83.2% 80.5%
87.4% 90.3%
94.0% 91.3%
93.8% 91.0%
94.0% 91.3%
93.8% 91.0%
83.2% 81.2%
94.0% 91.9%
93.8% 91.7%
93.9% 91.9%
93.8% 91.7%
94.0% 90.6%
91.55% 89.50%
Plan de Mantencin
Plan de Mantencin
Restricciones operacionales
Representar en el modelo de bloques el rendimiento de cada bloque de mineral en la planta. Variable = Rdto_planta
Perfil de Precios
Modelo Geometalurgico
Modelo de Bloques
Fases Mina
.
Fase Banco - Bloque
Variables cu mo as reccu recmo finoc finor cueq den2 rdto_planta finoreq leyconc m py cpy bo ccv cc cv rqd pli cni spi bwi rendimientoxsag rendimiento a b ta au
Cubicacin Fase-Banco
Cada Banco de cada una de las Fases se cubica con distintas leyes de corte en cueq. Normalmente se utiliza desde 0.35 a 0.80 con un paso de 0.02
Cubicacin Fase-Banco
Ejemplo
Banco Fase 5W - 2960 Ley Corte Cueq = 0.60% Banco Fase 5W - 2960 Ley Corte Cueq = 0.80%
Material Ton Cu Min 5,493,237 0.722 Stock 0 0.000 Baja Ley 101,064 0.492 Esteril 0 0.000 Total 5,594,301 0.718
Material Ton Cu Min 3,943,049 0.754 Stock 1,144,340 0.668 Baja Ley 506,912 0.551 Esteril 0 0.000 5,594,301 0.718
Estril
Baja Ley
Stock
Mineral
Modelo Chronos
Funcin Objetivo
F5W-2960 F5W-2915 F5W-2930 F5W-2945 F5W-2960 F5W-2975
Restricciones
Resultado
Mineral
Lastre
Ton
374 MIl
F6 - F7 F8 - F9 F9 - F10 F10 - F11 F11 - F13 45,926 40,806 23,128 135,481 48,774
2009
F7 -3545 F7 - 3635
F4 - 2855
F5 - 2915 F6 - 3245
2040
Caractersticas
1.- Alto nivel de detalle y buena reportabilidad del Plan. 2.- Rapidez de Construccin del Plan 3.- Anlisis de mltiples Opciones de Plan 4.- Esta metodologa Garantiza la solucin del Plan Optimo. 5.- Herramientas utilizadas: Software Vulcan & programa Chronos.
ndice
Contexto Estratgico de la Compaa Evolucin de la Planificacin Mina en MLP Estado actual y desafos de la Planificacin en MLP Conclusiones
Nuevas Consideraciones
1.- Las proyecciones del precio de los productos para el mediano plazo son relativamente ms confiables para el proceso de planificacin. 2.- La estimacin de costos para este periodo tiene un buen nivel de certeza y soporte. 3.- El efecto de la variacin de dureza es relevante en algunos costos del proceso. 4.- La estimacin del efecto del costo de transporte es bastante confiable es este periodo de estudio.
Max
j= 1
Sujeto a:
Movimiento Mina Ritmos por Fase Ton. Chancado y Correas Hrs Proceso Planta Hrs Camin Precedencias a nivel fase-banco. <= <= <= <= <= Movimiento Caso Base Ritmos Mx. por Fase Capacidad Mx. Chancado & Correas Hrs lmite Planta Horas Camin Caso Base
Datos iniciales
Movimiento Mina (Ton). Remanejo (Ton). Mineral Procesado (Ton). Concentrado Producido (Ton). Finos Cu (kton). Fino Mo (kton) Proporcin minerales duros (%). Distancia prom camin (Km). Horas camin (hras) N camiones
Modelo de Costos
Costos Fijos Escalados segn Ktpd. Costos variables Parametrizado de acuerdo a insumos principales.
Modelo Chronos
Incluye: Asuntos externos, administracin y finanzas, Cass, Gerencia Gral, Gerencia Minco, Legal, Medio ambiente, estrategia y gestion, Gerencia Personas, Gcia. Sust. Y Comunicaciones Internas, Gcia. Proyectos Operacionales
C. Fijo Perforacin Tronadura Carguo Transporte Equipos Auxiliares Mina Chancado y Correas Administracin Mina Concentradora +TFT Puerto Planificacin y Desarrollo Servicios Apoyo
Unit
US$/t US$/t US$/t US$/tonkm US$/t US$/t US$/t US$/t US$/ton conc. US$/ton fino Cu US$/ton fino Cu US$/ton fino Cu
Los Costos en: Perforacin Tronadura, Chancado y Correas Concentradora + TFT Son funcin de la variable M en el modelo de bloques.
Incluye: Abastecimiento y contratos, informtica y telecomunicaciones, serv. Logsticos, suministros y mantencin, administracin
Baja Ley
Si (cueq <LC and cu < 0.6 and cu 0.4)
Stock
Si (cueq <LC and cu 0.6)
Mineral
Si (cueq LC)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Perforacin Tronadura Carguo Transporte Equipos Auxiliares Mina Chancado y Correas Administracin Mina Concentradora +TFT Puerto Planificacin y Desarrollo Servicios Apoyo
Mineral (1)+(2)+(6)+(8) (ton) Transporte (ton) (9) Puerto (Toncon) (3)+(5)+(7) (ton) (10)+(11)+(12) (ton fino cu)
Stock (1)+(2) (ton) Transporte (ton) (3)+(5)+(7) (ton) (10)+(11)+(12) (ton fino cu)
Baja Ley (1)+(2) (ton) Transporte (ton) (3)+(5)+(7) (ton) (10)+(11)+(12) (ton fino cu)
Lastre (1)+(2) (ton) Transporte (ton) (3)+(5)+(7) (ton) (10)+(11)+(12) (ton fino cu)
Material Ton Cu Min 5,493,237 0.722 Stock 0 0.000 Baja Ley 101,064 0.492 Esteril 0 0.000 Total 5,594,301 0.718
Material Ton Cu Min 3,943,049 0.754 Stock 1,144,340 0.668 Baja Ley 506,912 0.551 Esteril 0 0.000 5,594,301 0.718
m3 12,803 0%
m7 156,581 3%
m8 0 0%
m1 765,707 19%
m2 493,208 13%
m3 12,803 0%
m7 133,157 3%
m8 0 0%
Chancador
Stock
Modelo Chronos
Resultados
66,000 64,000
Proceso Planta (Kton)
62,000 760,000 750,000 740,000 730,000 720,000 54,000 710,000 700,000 690,000 0.52 0.54 0.56 0.58 Ley de Corte Cueq Beneficio Min. Proc. 0.60 0.62 0.64 52,000 50,000 60,000 58,000 56,000
Modelo Chronos
Resultados
26.5%
750,000 740,000 730,000 720,000 710,000 700,000 690,000 0.52 0.54 0.56 0.58 Ley de Corte Cueq Beneficio % Duros 0.60 0.62 0.64 23.5%
24.0%
760,000
Modelo Chronos
Resultados
750,000 740,000 730,000 720,000 710,000 700,000 690,000 0.52 0.54 0.56 0.58 Ley de Corte Cueq Beneficio Mov. Mina CB 2009 0.60 0.62 0.64 130,000
134,000 132,000
760,000
ndice
Contexto Estratgico de la Compaa Evolucin de la Planificacin Mina en MLP Estado actual y desafos de la Planificacin en MLP Conclusiones
Conclusiones
1.- La Evolucin en la Planificacin de Mina en Minera Los Pelambres se alinea perfectamente con lo expresado en nuestra Misin: Amentar Continuamente el Valor de la Compaa por sobre el Costo de Oportunidad. 2.- La migracin de las metodologas de planificacin as como el uso de nuevos softwares ha sido provocado por el concepto Estar permanentemente arrancando. El crecimiento de la compaa ha sido vertiginoso desde su puesta en marcha. 3.- Los desafos que vienes en la planificacin de Minera Los Pelambres son: a) Incorporacin de restricciones ms certeras de transporte en los Planes de Largo Plazo. b) Incorporar el crecimiento de botaderos en el proceso de planificacin.
FIN