0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tarjeta Informativa

Este documento describe la historia y operaciones de una pastelería familiar llamada Pastelería Quemen. Explica que actualmente la empresa tiene una planta de producción y 18 tiendas minoristas. También detalla los métodos de pronóstico actuales de la empresa y el objetivo de implementar métodos cuantitativos para mejorar la precisión de los pronósticos de ventas.

Cargado por

Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tarjeta Informativa

Este documento describe la historia y operaciones de una pastelería familiar llamada Pastelería Quemen. Explica que actualmente la empresa tiene una planta de producción y 18 tiendas minoristas. También detalla los métodos de pronóstico actuales de la empresa y el objetivo de implementar métodos cuantitativos para mejorar la precisión de los pronósticos de ventas.

Cargado por

Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TARJETA INFORMATIVA

1.- Generalidades

Pastelería Quemen nace el 18 de diciembre de 1980 como un negocio familiar en


la que es hoy nuestra sucursal de González Ortega, en el Barrio de los 7 Príncipes,
como fruto del legado de Doña Clementina Guzmán Ibáñez; dedicada madre de
familia quien fuera conocida por sus seres queridos como Quemen. Actualmente se
encuentra en un constante crecimiento.

La empresa pastelera cuenta actualmente con una planta matriz, que es donde se
producen cada uno de los productos que maneja y para la venta de sus productos
cuenta con 18 tiendas o sucursales de venta.
Actualmente, la planta opera entre 60% y 70% de su capacidad, con una plantilla
de 72 operarios en el área de producción y trabajando un turno de 8 horas en la
línea de pasteles.

2.- Direccion Electronica

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO INDUSTRIAL

(S/f). Utm.mx. Recuperado el 2 de abril de 2023, de


http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/14002.pdf

Quemen
https://www.pasteleriasquemen.com/

3.- Fecha y ubicación del estudio del pronostico

Huajuapan de Leon, Oaxaca Mexico, Septiembre de 2019


4.- Metodos de pronostico

Todas las ecuaciones siguientes sirven como base para calcular el pronóstico de
ventas, el cual permite realizar el programa maestro de producción, el cual
especifica qué debe hacerse, es decir, el número de productos o artículos
terminados, y cuándo se deben fabricar (Heizer & Render, 2009).

5.- Cual es el problema a resolver

La empresa cuenta con un método de pronósticos basado en datos cualitativos,


debido a que el plan maestro de producción que desarrolla es determinado con base
en algunos métodos cualitativos, entre los que se pudieron identificar son los
siguientes: opiniones de clientes, encuestas, consenso de ejecutivos y composición
de fuerza de ventas; los cuales no le brindan la suficiente certeza en la estimación
de sus ventas, ya que la cantidad de productos elaborados y distribuidos en las
diferentes sucursales, por un lado, se agota dejando sin producto a los clientes, y
por otro lado, queda producto en exhibición con vida de anaquel corta y no es
aceptada por los clientes; para ello se plantea la realización de pronósticos de
producción mediante distintos métodos cuantitativos buscando el que mejor se
adapte a los datos históricos de cada tipo de pastel de la empresa.

Hoy en día, la empresa de pasteles utiliza un método de pronósticos de sus ventas


basado en un método cualitativo, lo que origina que las estimaciones no se
aproximen a las ventas reales, presentándose los casos de excedente o falta de
productos en las diferentes sucursales de la empresa. Por lo anterior, se pretende
establecer un método cuantitativo para los pronósticos de ventas, dando la
importancia de realizar los pronósticos de producción con datos históricos de las
ventas de los productos elaborados por la empresa.

Al realizar este pronóstico basado en métodos cuantitativos, la empresa contará con


un pronóstico más aproximado del número de productos que se deben elaborar.
Con lo anterior, se pretende que la productividad incremente, dado que la cantidad
de productos elaborados se aproximará a la cantidad solicitada de productos por los
clientes, lo que reduce directamente el costo de producción ocasionado por los
productos que no fueron vendidos, o bien, incrementa el ingreso por las ventas
realizadas

5.- Conclusiones

Con base en los resultados obtenidos de la realización de este proyecto se logró


generar un pronóstico cuantitativo que ofrece una aproximación adecuada para el
cálculo de la demanda futura de la empresa, contando únicamente con los datos
históricos de 3 años anteriores al pronóstico. Las aportaciones de este trabajo
representan una mejora relevante para la empresa, contribuyendo al incremento de
su productividad y competitividad, al conocer las expectativas de demanda del
mercado. Este incremento en la productividad se logrará mediante la disminución
de desperdicios y la realización de más ventas concretadas. Por lo tanto, una vez
terminado el presente proyecto de tesis, se tienen las siguientes conclusiones:
• Se recopilaron y analizaron los datos históricos de ventas de los pasteles, los
datos históricos anuales se encuentran en la Tabla 2 y, de la Tabla 3 a la
Tabla 13 se encuentran los datos históricos mensuales para cada uno de los
11 tipos de pastel. Así también se muestra una gráfica en la Figura 11 donde
se pueden identificar los componentes de la demanda presentes en los datos
históricos. ·
• Se realizaron los pronósticos de las ventas para cada pastel, mediante la
aplicación de los distintos métodos de pronósticos cuantitativos, los cuales
se muestran en el apartado 3.7 Realización del pronóstico, en el cual se
desglosan cada uno de los cálculos realizados para obtener los pronósticos
mediante los métodos de pronóstico cuantitativo. · Se estimó el error de los
métodos de pronósticos cuantitativos utilizados mediante cada uno de los
métodos del cálculo del error (EPP, DMA, ECM Y EPAM), cuyo desarrollo y
resultados se observan en el apartado 3.8 Validación de resultados.
• Se validó cada método de pronósticos cuantitativo que más se aproximó a
las ventas reales de la empresa con la finalidad de identificar el que se adaptó
mejor a los datos históricos y presento un menor porcentaje de error.
• Se estableció el plan maestro de producción para cada pastel como lo
muestra el apartado 3.9 Elaboración del Plan maestro y, se realizó un
concentrado del plan maestro, que se presenta en la Tabla 72.

Por lo tanto, se afirma que se cumplió con el objetivo general de este proyecto de
tesis, al establecer un plan maestro de producción en la empresa pastelera,
mediante un método de pronósticos cuantitativo que analice sus ventas históricas y
presente el menor porcentaje de error para incrementar su productividad. A partir
de la metodología propuesta, la administración podrá mejorar su planeación de
recursos y mejorar así sus pronósticos de la demanda. Esto ayudará a estabilizar la
demanda y con ello se podrán obtener mejores estimaciones en los pronósticos, ya
que entre más estabilizada sea la demanda y se tengan más datos históricos el
pronóstico será más exacto.

También podría gustarte