Energia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad O&M

Maestro

Fulgencio Inoa

Asignatura
Orientación académica

Tema

La energía

Estudiantes

Wankla Fleury 18-EIIN-2-020


Fernando Vasquez 18-EIIN-2-049
Paola Veloz 18-EIIN-2-009
Jose Miguel Garcia 18-EIIN-019

Sección
161

Fecha De Entrega
4 De Abril 2018
INDICE

I. Introducción……………………………………………………………………..……1

II. Justificación…………….....…………………………………………….……………2

III. Marco teórico………………..…………………………………………………….....3

IV. La Energía…………………………………………………..………………………..4

4.1. Concepto general……………………………………………………………………4

4.2. Como se representa la energía…………………………………………………….4

4.3. La energía eléctrica………………………………………………………………….4

V. Tipos de Energía……………..………………………………………………….............5

VI. Uso eficiente de la Energía………………………………………...............................6

VII. Medidas para el buen uso de la energía……………………………………………..7

VIII. Consecuencias del malgasto de la energía…………………………………………8

IX. Conclusiones………………………………………....………………………..…………9

X. Bibliografías………………………………………………....……………………………10

XI. Anexos……………………………………………………………………………………11
Introducción

Se define energía como todo aquello capaz de producir un movimiento de forma directa o
indirecta. Por ejemplo, una goma estirada, un combustible o una batería eléctrica pueden
producir un movimiento.

En el caso de una pila que alimenta a un motor eléctrico tenemos varios tipos de energía: la
energía química de las reacciones que se producen en el interior de la pila; estas reacciones
producen un movimiento de electrones, o energía eléctrica, y este movimiento de electrones
provoca que el motor se ponga a girar, y a la energía del movimiento se le denomina energía
cinética. Luego talvez podríamos utilizar este motor para elevar un peso, y a la energía de la
altura se le llama energía potencial gravitatoria. Nosotros como futuros ingenieros podemos
recalcar que ya a la energía se le daba uso cuando empezó la revolución industrial ya que
como todas maquinarias para funcionar necesitan energía. Y que gracias a esta es que existen
fábricas que nos proveen los materiales y materias primas que podamos usar día a día ya sea
en nuestro trabajo como en el hogar.
Justificación

Como grandes consumidores de la energía en nuestras diferentes actividades de nuestra vida


diaria, deberíamos saber cómo se produce y cuáles son sus principales objetivos. Además,
investigamos este tema ya que fue el profesor quien nos lo asigno y nos fue una gran fuente de
información
Marco teórico

Se dice que la primera evidencia que se tiene del uso de una fuente de energía externa por
parte del ser humano llegó hace un millón de años con descubrimiento del fuego. Un hito que
dio el pistoletazo de salida de una larga carrera, que hoy continúa, por explotar los recursos
energéticos. Fueron necesarios varios miles de años para que el ser humano aprendiera a
controlar el fuego a su antojo siempre que necesitara calentarse, cocinar o defenderse de las
bestias.

Ya en el Neolítico, los seres humanos aprendieron a cultivar plantas y a domesticar a los


animales, asegurándose una fuente constante de alimento que les permitió abandonar la vida
nómada.

Más tarde, el desarrollo de la alfarería y el posterior hallazgo de la metalurgia, implicaron la


combustión de madera y carbón vegetal de forma intensiva.

Las bases de la Energía Nuclear se descubrirían a comienzos del siglo XX, llevándose a cabo
la primera fisión artificial del átomo de Uranio en 1938 de la mano Otto Hahn. Cuatro años
después, Enrico Fermi construiría el primer reactor nuclear.
La energía
Se define como la capacidad para realizar un trabajo. Es considerada como un recurso natural
que se extrae, se transforma, y luego se la da un uso industrial o económico. Es una propiedad
asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que puedan ocurrir
en la naturaleza. Se manifiesta en los cambios físicos como elevar un objeto, transportarlo,
deformarlo o calentarlo. Está presente en cambios químicos como al quemar un trozo de
madera o en la descomposición de átomos.

Concepto general:

La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir
un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Como por
ejemplo una materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en
relación con las fuerzas que actúan sobre ella.

Podemos decir que la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma; ésta es la


ley de la conservación de la energía. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras
formas mediante los procesos adecuados; es decir, que la energía puede tomar apariencia de
corriente eléctrica, luz, calor, sonido o movimiento.

La energía también puede ser denotada en los diversos campos como puede ser observado en
la física en la aplicación de fuerza a un objeto, en la trasladación de un objeto, en la
transformación o deformación de los objetos inclusive en el calentamiento de los objetos.

La energía se ve presente en todo incluso en los cambios físicos y químicos como al quemar
un simple trozo de madera o en la descomposición del agua mediante la corriente eléctrica (el
prender trozo a un trozo de madera esta conocido como unos de los primeros tipos de energías
el cual podía der controlado por el ser humano)

¿Cómo se presenta la energía?

La Energía se presenta por la luz, el calor, el sonido, la electricidad y por el movimiento.

En las múltiples actividades de los seres vivos sobre el planeta, incluidos los seres humanos,
interviene la energía. El solo hecho de vivir: ingerir alimentos, respirar, trabajar, realizar
ejercicios, estudiar, implica transformar energía. Los procesos ecológicos, de los que tanto se
habla hoy día, representan transferencias de energía entre los diferentes niveles tróficos.

La energía eléctrica

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el


movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de materiales
conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre). El origen de la energía eléctrica
está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así,
la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas,
nucleares y mediante la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como combustible.
Tipos de energía

 Energía potencial: es la energía que se encuentra almacenada en un cuerpo. Por


ejemplo la que contienen los alimentos, el petróleo, el agua en reposo, entre otros.

 Energía cinética: es la que se origina con el movimiento de un cuerpo. La energía


potencial con el movimiento se transforma en energía cinética, por eso se reconoce
como energía del movimiento. Por ejemplo cuando se corre o camina.

 Energía química: es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se


produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o
elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía

 Energía hidráulica: es la transformación de la energía del movimiento del agua,


generando la electricidad llamada también energía hidroeléctrica. Esta energía se logra
pasando una corriente de agua a través de una turbina o motor.

 Energía térmica o calórica: es una forma de energía que proviene de otros tipos de
energía. Todo lo que hay en el ambiente está compuestos por partículas muy pequeñas
llamadas moléculas, que siempre están en movimiento y no se perciben a simple vista

 Energía nuclear: es la energía más novedosa, fue descubierta en el siglo pasado. Se


origina del tratamiento químico o físico de los elementos naturales que poseen
radioactividad como el uranio, el plutonio.

 Energía luminosa: es la energía que contiene la luz, está muy relacionada con otros
tipos de energía como la calórica y la química. Por ejemplo, el sol es una fuente de
energía luminosa, pero no la única porque también se encuentra la luciérnaga.

 Energía sonora: se produce con la vibración o el movimiento de un objeto, que hace


vibrar también el aire que lo rodea y esa vibración se transforma en impulsos eléctricos
que en el cerebro se interpretan como sonidos

 Energía de combustibles: es la energía que se origina al quemar alguna sustancia, tales


como el petróleo y sus derivados, la madera, el carbón, el papel y otras. Es la misma
energía que se produce en un motor.

 Energía electromagnética: es la cantidad de energía almacenada en una región del


espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se
expresará en función de las intensidades de campo magnético y campo eléctrico

 Energía solar: es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos


por el Sol
Uso eficiente de la energía.
Es imprescindible reducir la dependencia de nuestra economía del petróleo y los combustibles
fósiles. Es una tarea urgente, según muchos de los estudiosos del ambiente, porque la
amenaza del cambio climático global y otros problemas ambientales son muy serios y porque,
a medio plazo, no podemos seguir basando nuestra forma de vida en una fuente de energía no
renovable que se va agotando. Además esto lo debemos hacer compatible, por un deber
elemental de justicia, con lograr el acceso a una vida más digna para todos los habitantes del
Mundo.

Para lograr estos objetivos son muy importantes dos cosas:

 Por una parte aprender a obtener energía, de forma económica y respetuosa con el
ambiente, de las fuentes alternativas de las que hemos hablado en páginas anteriores.

 Pero más importante aún, es aprender a usar eficientemente la energía. Usar


eficientemente la energía significa no emplearla en actividades innecesarias y conseguir
hacer las tareas con el mínimo consumo de energía posible. Desarrollar tecnologías y
sistemas de vida y trabajo que ahorren energía es lo más importante para lograr un
auténtico desarrollo, que se pueda llamar sostenible.

Se puede ahorrar energía en los automóviles, tanto construyendo motores más eficientes, que
empleen menor cantidad de combustible por kilómetro, como con hábitos de conducción más
racionales, como conducir a menor velocidad o sin aceleraciones bruscas.
Hacer un uso eficiente de la energía significa poder producir, a partir de una cierta cantidad
inicial de energía, la mayor porción posible de cambios en determinados sistemas. En la
valoración energética de un proceso dado, resulta muy útil el concepto de rendimiento, el cual
está relacionado con los cambios útiles que es posible realizar a partir de cierta cantidad de
energía disponible.

El ahorro de energía y la eficiencia energética están estrechamente relacionados con el uso


adecuado de los medios consumidores y a los hábitos de consumo individuales. Al hablar de la
eficiencia con que se emplea la energía, no es válido el criterio de modo común aceptado de
que más vale que sobre y no que falte, ya que en términos energéticos, de lo que se trata es de
utilizar solo lo necesario.
Medidas para el ahorro de la energía

 Apague los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando e igualmente desconecte


los que no tienen interruptor. Esto incluye los reguladores de voltaje, impresoras,
scanner, televisores y vídeos.

 Utilice todos los aparatos eléctricos de acuerdo con las recomendaciones de uso,
mantenimiento y seguridad que indique el fabricante.

 Revise cuidadosamente los aparatos que al conectarse produzcan chispas o calienten el


cable. No los vuelva a usar antes de resolver el problema.

 Desconecte los aparatos eléctricos desde la clavija o espiga, nunca hale el cable. Es
importante mantener en buen estado tanto la clavija como el enchufe.

 Encienda la televisión sólo cuando realmente quiera ver un programa.

 Mantenga bajos los niveles de iluminación en el lugar donde vea la televisión, así evitará
reflejos molestos y ahorrará energía.

 Vigilar las instalaciones y ubicación de los ventiladores de techo, ya que si se realiza de


manera inadecuada pueden resultar peligrosos y, además consumen una cantidad de
energía eléctrica sin resultados satisfactorios.

 En el caso de los locales climatizados, limpie el filtro de su acondicionador de aire cada


quince días, los filtros sucios y los equipos saturados de polvo provocan que el motor
trabaje sobrecargado, consuma más electricidad y reduzca su utilidad.

 Coloque la temperatura del acondicionador de aire a un grado de confort que no obligue


al uso de abrigos en el interior de los locales climatizados. Podemos aconsejar que, de
estar fría la habitación, se apague el acondicionador de aire y sólo se encienda el
ventilador; de esta manera el local se mantendrá fresco y no se gastará tanta energía.

 Desconecte el acondicionador de aire al salir del local.

 Tape y selle todo tipo de hendiduras para asegurar que los locales climatizados queden
aislados (cambiar vidrios rotos, sellar orificios por los cuales pueda producirse
intercambio de aire con el exterior)

 Mantener apagadas, o razonablemente tenues, las luces de los pasillos durante el día.
Consecuencias del malgasto de energía

Como todo en exceso hace daño, el mal uso y malgasto de energía trae su consecuencias
tales como:

 Agotamiento de recursos: los combustibles fósiles tienen una vida limitada. y algunos casos, se
reducen a pocos años, por lo que es extremadamente importante buscar alternativas a estas
opciones.

 Dificultad de abastecimiento, directamente relacionada con el punto anterior. La disminución de


los recursos, provocará a medio plazo sería dificultades en el abastecimiento de energía.
Además, los conflictos bélicos generados por las fuentes de energía, como el petróleo, hacen que
se conviertan en temas estratégicos en la economía mundial.

 Dependencia energética: con el sistema actual de producción energética dependemos


prácticamente en exclusiva de los combustibles fósiles. Se deben plantear alternativas
energéticas adecuadas, rentables y no peligrosas para la salud y el medio ambiente. De ahí que el
desarrollo de las energías renovables se tenga como un objetivo primordial.

 Contaminación ambiental: en la explotación de los yacimientos minerales, se produce la


contaminación de las aguas y los suelos. Una vez extraído el combustible, el transporte del
mismo conlleva emisiones de efecto invernadero e impactos directos en la naturaleza
(gaseoductos, oleoductos, etc.)
Conclusión

Al terminar de leer o interpretar este pequeño ensayo de la energía nos podremos dar cuenta que esta
misma es tan útil para nosotros como el agua. Ya que sin energía no tendríamos trabajo porque de algún
modo o en algún trabajo, la energía es algo sustentable además de que hay muchas fábricas que
obviamente trabajan con algún tipo de energía y hay muchas personas que trabajan en esta. Otra cosa
es que no tendríamos como beber agua fría ya que los electrodomésticos trabajan con energía eléctrica,
tales como: microondas, abanicos, neveras, entre otros. Sin esta viviríamos como en tiempos antiguos,
tendríamos que fabricar nosotros mismos las cosas que no habrán maquinas que lo hagan, comeremos
todo natural como no habrá otra maquinaria que lo haga, tendríamos que tomar agua fría para el calor
de una tinaja ya que no habrá nevera que la enfríe. Tendríamos que comer al instante porque ya no
habrá microondas que la caliente, por eso y mucho más debemos cuidar de la energía y de nuestro
planeta como de otro caso; en vez de avanzar lo que haremos es retrasar.
Bibliografía

 http://www.monografias.com/trabajos94/ensayo-energia/ensayo-energia.shtml
 http://conceptodefinicion.de/energia/
 http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/index.html
 http://icaen.gencat.cat/es/energia/que_es/
 http://www.areaciencias.com/fisica/tipos-de-energia.html
 https://www.ecured.cu/Energ%C3%ADa
Anexos

1.

Panel solar

2.

Energía eólica

3.
Grafico sobre los tipos de energía más consumidas al nivel mundial
4.
Representación de la energía nuclear

5.

Representación de la energía eléctrica

6.
Representación de la energía hidráulica

También podría gustarte