Músculos de Miembro Inferior-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Músculos de Miembro Inferior: A: Abduccioon del muslo.

Región Glútea:
1. Tensor de la Fascia Lata:
O: Labio eterno de la cresta iliaca, espina iliaca
anterosuperior.
I: Tracto Iliotibial. (Estructura tendinosa de la
fascia del muslo que desde el ilion a la tibia)
I: Glúteo Superior
A: Flexión y Rotación Interna del muslo,
Abducción

4. Glúteo Menor:
O: Ilion a nivel más profundo del glúteo medio, por
delante de la línea semicircular anterior.
I: Borde Anterior del trocante mayor.
I: Glúteo Superior.
TFL A: Abducción y rotación interna del muslo.

Tracto
Iliotibial

2. Glúteo Mayor:
O: Hueso iliaco, posterior a la línea semi-circular
posterior, sacro cóccix, lig. saco sacro ciático mayor o
sacro tuberoso.
I: Tracto Iliotibial, fémur en su línea glútea.
I: Glúteo Inferior
A: Extensor Del muslo

Músculos Rotadores Externos:


Pelvitrocantereos:
1. Piramidal de la pelvis o piriforme:
O: Fosa iliaca interna o fosa pélvica, sacro de S2 a
S4, Hueso iliaco, espina iliaco posterior interior, se
dirige a lateral hacia el agujero sacro ciático mayor.
I: Trocante mayor del fémur en su borde superior.
I: Ramas internas S1- S2
A: Rotador Externo y abductor del muslo.

3. Glúteo Medio:
O: Aponeurosis glútea, profundo al glúteo mayor, sale
del ilion, Entre la línea semi-circular posterior y la
anterior.
I: Trocante mayor del fémur en su zona lateral.
I: Glúteo Superior.
2. Gemelo o gemino Superior:
O: Espina Isquiática o espina ciática.
I: se une al musculo obturador interno en su parte
superior. Trocante mayor del fémur.
I: Obturador interno.
A: Rotador externo.
5: Gemelo o gemino Inferior:
O: Tuberosidad isquiática.
I: se une al musculo obturador interno en su parte
inferior. Trocante mayor del fémur.
I: Cuadrado Femoral.
A: Rotador Externo.

3. Obturador Interno:
O: aponeurosis, membrana o fascia obturatriz, en
su cara pélvica, borde de al agujero obturatriz,
rama ascendente del pubis e isquion y línea
pectínea, Se dirige a lateral, pasando por el agujero
sacro ciático menor.
I: Trocante mayor en la cara medial. 6. Cuadrado Femoral:
I: Obturador interno. O: Tuberosidad isquiática, se dirige hacia afuera.
A: Rotador Externo y abductor del muslo. I: Cresta inter-trocanterea.
I: Cuadrado Femoral.
A: Rotador Externo y aductor del muslo.
Compartimiento Posterior: (Isquiotibiales)
1. Bíceps Femoral o Crural
O: Porción larga: Cara interna de la
tuberosidad isquiática.
Proción corta: labio externo de la línea
áspera, cresta supra codillea lateral.
I: Cabeza del peroné, cóndilo externo de la
tibia, lig colateral externo.
I: Porción Larga: Ciático (rama tibia).
Porción corta: N. Ciático (rama peronea).
A: Extensión del muslo, Flexión de la
pierna.

7. Obturador Externo:
O: Membrana obturatriz, en su cara externa, glútea
o lateral, isquion y pubis.
I: Trocante Mayor del Fémur. En la fosita digital.
I: N. Obturador.
A: Rotador Externo y abductor del muslo.

2. Semitendinoso:
O: Cara interna de la tuberosidad
isquiática.
I: se une a un tendón en la diáfisis femoral
y llega en su tendón de la pata de ganso en
el cóndilo medial de la tibia.
Músculos del muslo o crural: I: N. Ciático (Rama tibial)
Nota: Todos están envueltos por una fascia en el A: Extensión del muslo, Flexión de la
muslo o fascia lata. Se fusiona con el lig. Inguinal en pierna.
su parte superior, cresta iliaca, sacro y coxis, esta se
divide en tabiques que serán zonas importantes de
los siguientes músculos.
2. Grácil o Recto Interno:
O: Rama descendente de pubis y cuerpo del
mismo.
I: Parte lateral de la diáfisis tibial, por delante
del tendón del semitendinoso. (Pata de ganso)
I: N. obturador
A: Flexión, aducción y rotación interna del
muslo.

3. Semimembranoso:
O: Tuberosidad isquiática, en su cara
externa, rama ascendente del isquion.
I: por encima pero profundo al cóndilo
medial de la tibia.
I: N. Ciático (Rama tibial)
A: Extensión del muslo, Flexión de la
pierna.

Compartimiento Medial o Interno:

1: Pectíneo:
O: Cresta pectínea de pubis
I: Línea pectínea del fémur, debajo del
trocante menor.
I: N. Femoral Gráci Semitendinoso
A: Aducción del muslo. l

Sartorio

3. Aductor Mediano, largo o 1er Aductor


O: cuerpo del pubis
I: Labia interno de la línea áspera, por debajo
del pectíneo.
I: N. Obturador.
A: Aducción del muslo.
I: Porción aductora: N. Ciático (rama tibial)
Porción extensora: N Obturador.
A: Porción Aductora: Aducción del muslo.
Porción extensora: Extensión del muslo.

4. Aductor Menor, Corto o 2do Aductor:


O: Cuerpo y rama descendente del pubis.
I: Línea pectínea del fémur, y en la parte
superior del labio interno de la línea áspera.
I: N: Obturador
A: Aducción del muslo. Compartimiento Anterior:

1. Psoas Iliaco:
O: Psoas mayor: cuerpos lumbares y discos.
Se dirige hacia abajo y lateral.
Iliaco: Fosa iliaco, alerones del hueso sacro.
Se dirige hacia abajo.
I: Trocante menor del fémur.
I: Posas Mayor: L2-L3.
Iliaco: N: Femoral.
A: Flexor del muslo y tronco.

5: Aductor Mayor o 3er Aductor:


O: Porción aductora o superior: rama
isquipubica o cuerpo del pubis.
Porción extensora inferior: Tuberosidad
isquiática
I: Porción aductora: línea áspera.
Porción extensora: labio interno de la línea
áspera, creta supra codillea interna y tubérculo
del 3r aductor.
2. Cuádriceps Femoral:
Orígenes:
Recto Anterior del muslo o recto femoral:
espina iliaca anterosuperior, acetábulo, se dirige
hacia abajo.
Vasto Externo: línea inter-trocanterea. Trocante
mayor del fémur, tuberosidad glútea y línea
áspera en la parte posterior del fémur.
Vasto Interno: Línea inter-trocanterea anterior,
línea en espiral.
Vasto Intermedio: toda la diáfisis femoral.
Inserción:
Rector anterior del muslo o recto femoral:
llega por encima de la rótula y la tuberosidad e
la tibia formando el tendón rotuliano. 4. Subcrural:
Vasto externo: se fusiona con el musculo RA, O: Parte anterior del fémur.
cóndilo externo de la tibia, borde lateral de la I: Capsula articular.
rótula. I: N. Femoral.
Vasto Interno: tendón del recto anterior. A: no tiene función específica.
Vasto intermedio: borde superior de la rótula,
lig del RA.
I: N. Femoral.
A: Flexor de Cadera (RA) y Extensor de Rodilla.

Músculos de la pierna o regio sural:

Nota:
Igualmente que en el muslo posee una
3. Sartorio: fascia o aponeurosis que envuelve a todos
O: Espina iliaca anterosuperior. los músculos. También divide la pierna en
I: Diáfisis tibial en el cóndilo medial de la compartimientos o tabiques: tabique
tibia formando la pata de ganso intermuscular anterior y el tabique
I: N. Femoral. intermuscular posterior. Formando así 3
A: Flexor de cadera o muslo y extensor de compartimientos: Anterior, Lateral y
rodilla. Posterior (superficiales y profundos.)
Compartimiento Anterior:

1. Tibial Anterior:
O: cóndilo externo de la tibia y
membrana interósea, diáfisis tibial.
I: pasa por el retinaculo extensor y llega
al 1er cuneiforme y el 1er metatarsiano.
En sus partes mediales.
I: N. Tibial Anterior (Peroneo Profundo)
A: Flexión Dorsal e Inversión.

3. Extensor común de los dedos:


O: Cóndilo externo de la tibia, diáfisis
del peroné, membrana interósea.
I: se divide en 4 tendones, 2do, 3er, 4to
y 5to dedo en su falange medial y distal.
I: N. Tibial Anterior (Peroneo Profundo)
A: Extender los dedos 2, 3, 4 y 5to.
Flexión Dorsal y eversión.

2. Extensor Largo del Hallux:


O: Peroné, Membrana Interósea.
I: Falange Distal del 1er dedo.
I: N. Tibial Anterior (Peroneo Profundo)
A: Extensor del primer dedo y flexión dorsal del pie.

4. Peroneo Anterior o 3er peroneo:


O: Cara anterior del peroné. En su
diáfisis. Membrana interósea.
I: Del 4 y 5to metatarsiano.
I: N. Tibial Anterior (Peroneo Profundo)
A: Flexión dorsal del pie.
Compartimiento Posterior:

Compartimiento Lateral: Superficiales:

1. Peroneo lateral largo : 1. Gastronemio o Gemelos de la


O: Cóndilo externo de la tibia y pierna:
cabeza del peroné. O: Externo: Cóndilo externo
I: 1er cuneiforme y 1er femoral.
metatarsiano. Interno: Cara poplítea Femoral.
I: N. Musculocutaneo (Peroneo I: Tendón común calcáneo o
Superficial) tendón de Aquiles.
A: Flexor plantar y eversión del pie. I: N. Ciático Poplíteo Interno
(Tibial)
A: Flexor Plantar e Inversión del
pie.

2. Peroneo lateral corto:


O: Diáfisis del peroné.
I: Apófisis estiloides del 5to
metatarsiano.
I: N. Musculocutaneo Peroneo
Superficial)
A: Eversión del pie.
2. Soleo:
O: Cabeza del peroné, diáfisis
del peroné. Línea del soleo.
I: Tendón común calcáneo o
tendón de Aquiles.
I: Flexor Plantar e Inversión del
pie.
I: N. Ciático Poplíteo Interno Profundos:
(Tibial) 1. Poplíteo :
A: Flexor plantar del pie e O: cóndilo lateral femoral,
inversión. peroné, menisco externo.
I: Tibia por encima de la
línea del soleo.
I: N. Ciático Poplíteo Interno
(Tibial)
A: Rota internamente la
tibia y rota externamente el
fémur.

3: Plantar delgado:
O: creta supra-condilea lateral
femoral, cara poplítea.
I: Tendón calcáneo o de Aquiles 2: Flexor largo del Hallux:
en su parte latera. O: la diáfisis del peroné.
I: N. Ciático Poplíteo Interno I: Falange del 1er dedo.
(Tibial) I: N. Ciático Poplíteo Interno
A: No definida. (Tibial)
A: Flexiona el hallux.
3. Tibial Posterior:
O: Tibia, peroné y
membrana interósea.
I: Tuberosidad el
escafoides, metatarsianos
excepto el astrágalo.
I: N. Ciático Poplíteo Interno
(Tibial)
A: Inversión del pie.

4. Flexor Común de los


dedos:
O: tibia por debajo de la
línea del soleo.
I: Falange de 2do al 5to
dedo.
I: N. Ciático Poplíteo Interno
(Tibial)
A: Flexiona los dedos.

También podría gustarte