Regiones Glútea y Posterior Del Muslo - Enfermería
Regiones Glútea y Posterior Del Muslo - Enfermería
Regiones Glútea y Posterior Del Muslo - Enfermería
La región glútea es el área prominente posterior a la pelvis e inferior al nivel de las crestas ilíacas (las nalg
hasta el borde posterior del trocánter mayor (fig. 7-33). La región de la cadera se encuentra sobre el trocánt
extendiéndose anteriormente hasta la EIAS. Algunas definiciones incluyen tanto la nalga como la región de
glútea, aunque suelen distinguirse ambas partes. La hendidura interglútea es el surco que separa las nalga
glúteos (glúteos mayor, medio y menor, y tensor de la fascia lata) constituyen la masa de la región. El plieg
la nalga y el superior del muslo.
Ligamentos glúteos
Los elementos de la pelvis ósea (huesos coxales, sacro y cóccix) se mantienen unidos por densos ligament
sacroilíaco posterior se continúa inferiormente con el ligamento sacrotuberoso. El ligamento sacrotubero
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 1/20
incisura isquiática del hueso coxal, con virtiendo la incisura en un foramen que es subdividido por el ligame
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
Fig. 7-34. Ligamentos de la cintura pélvica. Los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso convierten las in
Es útil pensar en el foramen isquiático mayor como en la «puerta» a través de la cual todas las arterias y ne
abandonan la pelvis y entran en la región glútea. El músculo piriforme (fig. 7-35 D a G; tabla 7-6) también en
foramen isquiático mayor, ocupando su mayor parte.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 2/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
La capa superficial está formada por los tres grandes músculos glúteos (mayor, medio y menor) y el te
C a E y J, y 7-36). Las inserciones proximales de todos ellos se realizan en la cara posterolateral (exte
son músculos principalmente extensores, abductores y rotadores mediales del muslo.
La capa profunda está formada por músculos más pequeños (piriforme, obturador interno, gemelos su
femoral) cubiertos por la mitad inferior del glúteo mayor (figs. 7-35 F a I, y 7-36). Todos se insertan dis
intertrocantérea del fémur o adyacentes a esta. Son rotadores laterales del muslo, pero también estab
trabajando con los fuertes ligamentos de esta articulación para estabilizar la cabeza del fémur en el ac
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 3/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
Con la palpación profunda a través de la parte inferior del muslo, puede apreciarse la tuberosidad isquiática
del pliegue glúteo (fig. 7-33). Cuando el muslo está en flexión, el borde inferior del glúteo mayor se desplaza
isquiática queda en una localización subcutánea. Las personas no se sientan sobre los glúteos mayores, sin
fibroso adiposo y las bolsas isquiáticas que se encuentran entre la tuberosidad isquiática y la piel.
El glúteo mayor se inclina inferolateralmente en un ángulo de 45° desde la pelvis a la nalga. Las fibras de la
músculo, y las fibras superficiales de su parte inferior, se insertan en el tracto iliotibial e, indirectamente, a tr
lateral, en la línea áspera del fémur (fig. 7-37 A y B). Algunas fibras profundas de la parte inferior del múscu
anterior e inferior profundo) se insertan en la tuberosidad glútea del fémur.
Fig. 7-37. Glúteo mayor y tensor de la fascia lata. Vistas superficial (A) y profunda (B) del complejo musculofibroso lateral formado por los m
el tendón aponeurótico que comparten, el tracto iliotibial. Este se continúa posteriormente y en profun
Los vasos y el nervio glúteos inferiores entran en la cara profunda del glúteo mayor por su centro. Está irrig
y superior. En la parte superior de su trayecto, el nervio isquiático pasa en profundidad respecto al glúteo m
Las principales acciones del glúteo mayor son la extensión y la rotación lateral del muslo. Cuando la inserci
el músculo extiende el tronco sobre el miembro inferior. Aunque es el extensor más potente de la cadera, ac
necesita fuerza (movimiento rápido o movimiento contra resistencia). El glúteo mayor actúa sobre todo entre
erguida del muslo, como cuando nos levantamos desde la posición sentada, nos erguimos desde una posic
escalera o corremos. Se usa sólo brevemente durante la marcha habitual, y no suele utilizarse en la bipede
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 4/20
La parálisis del glúteo mayor no afecta gravemente a la marcha en llano. Esto puede comprobarse colocand
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
Fig. 7-38. Músculos y bolsas glúteos. Tres bolsas (trocantérea, gluteofemoral e isquiática) suelen separar el glúteo mayor de los relieves óseo
e
La comprobación de la acción de los glúteos medio y menor se realiza con la persona en decúbito lateral, c
parte superior, y el otro miembro situado inferiormente en posición de flexión de la cadera y la rodilla para m
abduce el muslo sin flexión ni rotación contra una resistencia directa hacia abajo. El glúteo medio puede pa
posterior al tensor de la fascia lata, que también se contrae durante la abducción del muslo.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 5/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 6/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
compartida, este tensor es fundamentalmente un músculo flexor del muslo por su localización anterior, aunq
independiente.
Para producir flexión, el tensor de la fascia lata actúa en combinación con el iliopsoas y el recto femoral. Cu
tensor de la fascia lata se hipertrofia en un intento de compensación de la parálisis. También actúa en conju
abductores/rotadores mediales (glúteos medio y menor) (fig. 7-40). Está situado demasiado anteriormente p
abductor y por ello es probable que contribuya principalmente como un músculo sinérgico o fijador.
El tensor de la fascia lata tensa la fascia lata y el tracto iliotibial. Dado que el tracto iliotibial se inserta en el f
intermuscular lateral, el tensor de la fascia lata produce escaso movimiento (si es que produce alguno) de la
con la rodilla en extensión completa, contribuye a (o aumenta) la fuerza de extensión, añadiendo estabilidad
sostén del fémur sobre la tibia en la posición erguida, si se produce un balanceo lateral. Cuando otros músc
de la fascia lata puede aumentar de forma sinérgica la flexión y la rotación lateral de la pierna.
Los abductores/rotadores mediales de la articulación coxal tienen una función esencial durante la locomoció
hundimiento del lado de la pelvis que no se apoya durante la marcha, tal como se ilustra y se explica en la f
y producción de acción de los músculos abductores/rotadores mediales dependen de la normalidad de:
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 7/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
medialmente hacia el acetábulo, reforzando la articulación. Durante la marcha (E), los mismos músculos que actúan unilateralmente durante la f
el nivel de la pelvis mediante abducción pueden producir simultáneamente una rotación medial en la articulación coxal, avanzando el lado o
avance del miembro libre). Los rotadores laterales del miembro que avanza (libre) actúan durante la fase de oscilación, para mantene
Músculo piriforme
El músculo piriforme, con forma de pera, se localiza en parte sobre la pared posterior de la pelvis menor, y
coxal (figs. 7-35 F y G, 7-36 y 7-38; tabla 7-6). Este músculo abandona la pelvis a través del foramen isquiá
totalmente, para insertarse en el borde superior del trocánter mayor.
En la tabla 7-6 se describen las inserciones, la acción y la inervación. El obturador interno se localiza parcia
mayor parte de la pared lateral de la pelvis menor (fig. 7-39 B). Abandona la pelvis a través del foramen isqu
ángulo recto (figs. 7-39 B y 7-40 D), se vuelve tendinoso y recibe las inserciones distales de los gemelos an
del trocánter mayor (fosa trocantérea) del fémur.
Los gemelos son refuerzos extrapélvicos, estrechos y triangulares, del obturador interno. Aunque el gemelo
nervio del cuadrado femoral, es más realista considerar estos tres músculos como una unidad (tríceps coxa
forma independiente.
La bolsa isquiática del obturador interno permite el movimiento libre del músculo sobre el borde posterio
la incisura isquiática menor y la tróclea sobre la que el tendón se desliza al girar (fig. 7-38).
Cuadrado femoral
El cuadrado femoral es un músculo cuadrangular, plano y corto, que se localiza inferior al obturador intern
A). Como indica su nombre, el cuadrado femoral es un músculo rectangular, potente rotador lateral del mus
Obturador externo
Por su localización (posterior al pectíneo y los extremos superiores de los músculos aductores) e inervación
externo se describió antes en este capítulo, con los músculos mediales del muslo (fig. 7-24 H; tabla 7-4). Si
lateral del muslo, y su inserción distal sólo puede verse durante la disección de la región glútea (fig. 7-39 B)
la razón por la cual se vuelve a mencionar aquí.
El vientre del obturador externo se encuentra profundo en la parte proximal del muslo, y el tendón pasa infe
profundidad respecto al cuadrado femoral en su camino hacia su inserción en la fosa trocantérea del fémur
externo, con otros músculos cortos que rodean la articulación coxal, estabiliza la cabeza del fémur en el ace
lateral del muslo cuando la articulación coxal está en flexión.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 9/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 10/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
rodillas extendidas. Los ejercicios de estiramiento habituales pueden alargar estos músculos y tendones. Pa
isquiotibiales, la persona flexiona la pierna contra resistencia. Normalmente, estos músculos (en especial su
poplítea) deben marcarse al doblar la rodilla (fig. 7-49 C).
Semitendinoso
Tal como su nombre indica, la mitad del músculo semitendinoso es tendinosa (fig. 7-41 F). Tiene un vientre
por una intersección tendinosa y un tendón largo, como un cordón, que se origina aproximadamente a dos t
el muslo. Distalmente, el tendón se inserta en la cara medial de la parte superior de la tibia, como parte de l
inserciones tendinosas del sartorio y el grácil (fig. 7-41 D).
Semimembranoso
El semimembranoso es un músculo ancho, también con una denominación adecuada por la forma membr
proximal en la tuberosidad isquiática (fig. 7-41 G; tabla 7-7). El tendón de este músculo se forma alrededor
desciende hacia la parte posterior del cóndilo medial de la tibia.
El tendón del semimembranoso se divide distalmente en tres partes: 1) una inserción directa en la cara pos
2) una parte que se fusiona con la fascia poplítea y 3) una parte reflejada que refuerza la parte intercondílea
como ligamento poplíteo oblicuo (fig. 7-41 G; también fig. 7-86 B).
Cuando la rodilla está en flexión de 90°, los tendones de los isquiotibiales mediales (semitendinoso y semim
medial de la tibia. En esta posición, la contracción de estos músculos (y de los sinérgicos, entre ellos el grác
una rotación medial limitada (unos 10°) de la tibia en la rodilla. Los dos isquiotibiales media-les no son tan a
bíceps femoral, que es el «mulo de carga» de la extensión de la rodilla.
Bíceps femoral
Como su nombre indica, el bíceps femoral, un músculo fusiforme, tiene dos cabezas: una cabeza larga y u
En la parte inferior del muslo, la cabeza larga se vuelve tendinosa y se une a la cabeza corta. El tendón com
inserta en la cabeza de la fíbula, y puede observarse y apreciarse fácilmente al pasar por la rodilla, en espe
resistencia.
La cabeza larga del bíceps femoral cruza y protege el nervio isquiático tras descender este desde la regió
muslo (figs. 7-39 A y 7-42 A a C). Cuando el nervio isquiático se divide en sus ramos terminales, el ramo late
su relación discurriendo junto al tendón del bíceps.
La cabeza corta del bíceps femoral se origina a partir del labio lateral del tercio inferior de la línea áspera
(fig. 7-41 B y H). Mientras que la inervación de los isquiotibiales es común, a partir del componente tibial de
del bíceps femoral está inervada por el componente fibular (tabla 7-7). Como cada una de las dos cabezas
inervación diferente, una lesión en la cara posterior del muslo que cause afectación nerviosa puede paraliza
Cuando la rodilla presenta una flexión de 90°, los tendones del isquiotibial lateral (bíceps femoral), así como
lado lateral de la tibia. En esta posición, la contracción del bíceps femoral y del tensor de la fascia lata produ
de unos 40° a nivel de la rodilla. La rotación de la rodilla flexionada es especialmente importante en el esqu
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 11/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 12/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
Nervios clúneos
La piel de la región glútea está abundantemente inervada por los nervios clúneos superior, medio e infer
inervan la piel situada sobre la cresta ilíaca, entre las espinas ilíacas posteriores y sobre el tubérculo ilíaco.
pueden lesionarse al extraer hueso del ilion para realizar injertos.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 13/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
un nervio de tal tamaño que recibe una rama de la arteria glútea inferior, la arteria satélite del nervio isqui
El nervio isquiático no inerva ninguna estructura de la región glútea sino los músculos posteriores del muslo
el pie, y la piel de la mayor parte de la pierna y el pie. También proporciona ramos articulares para todas las
El nervio isquiático es, en realidad, la unión de dos nervios, el nervio tibial, que deriva de divisiones anterior
anteriores, y el nervio fibular común, derivado de divisiones posteriores (postaxiales) de los ramos anteriore
conectivo (figs. 7-43 y 7-44 A).
Los nervios tibial y fibular común suelen separarse en la parte distal del muslo (fig. 7-43 B); sin embargo, en
separan al abandonar la pelvis (fig. 7-44 A). En estos casos, el nervio tibial pasa inferior al músculo piriform
atraviesa el músculo o pasa superiormente a él (fig. 7-44 B y C).
Fig. 7-44. Relación del nervio isquiático con el músculo piriforme. A) El nervio isquiático suele surgir del foramen isquiático mayor por debaj
estudiados por el Dr. J.C.B. Grant, el nervio isquiático se dividía antes de salir por el foramen isquiático mayor; el nervio fibular común (amarillo
los casos, el nervio fibular común pasaba por encima del músculo, donde es especialmente vulnerabl
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 15/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
La arteria glútea inferior irriga el glúteo mayor, el obturador interno, el cuadrado femoral y las partes superio
Se anastomosa con la arteria glútea superior y participa con frecuencia, aunque no siempre, en la anastomo
intervienen las primeras arterias perforantes de la arteria femoral profunda y las arterias circunflejas femora
Todos estos vasos participan en la irrigación de las estructuras proximales de la parte posterior del muslo.
Antes del nacimiento, la arteria glútea inferior es la arteria principal del compartimento posterior, al que atrav
continúa luego con la arteria poplítea. Sin embargo, esta parte de la arteria disminuye posnatalmente y pers
nervio isquiático.
Arterias perforantes
Habitualmente hay cuatro arterias perforantes procedentes de la arteria femoral profunda; tres de ellas se
anterior, y la cuarta es la rama terminal de la arteria femoral profunda propiamente dicha (fig. 7-45; tabla 7-9
vasos de grueso calibre, de presencia inusual en los miembros por su curso transversal intercompartimenta
En las intervenciones practicadas en el compartimento posterior del muslo, el cirujano debe identificar estas
inadvertidamente. Para llegar al compartimento posterior, perforan la porción aponeurótica de la inserción d
dentro de dicho compartimento, dan lugar típicamente a ramas para los músculos isquiotibiales y ramas ana
descienden para unirse con las ramas que surgen superior o inferiormente de las otras arterias perforantes
poplítea.
Así pues, existe una cadena continua de anastomosis arteriales que se extiende desde la región glútea a la
adicionales para los músculos y el nervio isquiático. Después de emitir las ramas para el compartimento pos
atraviesan el tabique intermuscular lateral y penetran en el compartimento anterior, donde irrigan el músculo
Las venas pudendas internas acompañan a las arterias pudendas internas y se unen para formar un solo
ilíaca interna. Estas venas drenan la sangre de los genitales externos. Las venas perforantes, que acompañ
drenan la sangre del compartimento posterior del muslo hasta la vena femoral profunda. Al igual que las art
comunicarse inferiormente con la vena poplítea y superiormente con la vena glútea inferior.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 16/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
Fig. 7-46. Drenaje linfático de la región glútea y del muslo. A) La linfa procedente de los tejidos profundos de la región glútea entra en la pe
los nódulos linfáticos glúteos superiores e inferiores, desde los que pasa a los nódulos linfáticos ilíacos y lumbares laterales (de la ca
superficiales de la región glútea pasa inicialmente a los nódulos inguinales superficiales, que también reciben linfa del muslo. La linfa de todos lo
de vasos linfáticos eferentes, hacia los nódulos linfáticos ilíacos externos y comunes, y lumbares derechos e izquierdos (de la cava/aórticos), dr
Solamente puede observarse la localización de dos de los músculos glúteos. El glúteo mayor cubre la mayo
región glútea y puede notarse su contracción al enderezarse desde la posición flexionada. El borde inferior
situado inmediatamente por encima del pliegue glúteo, que contiene una cantidad variable de grasa subcutá
glúteo desaparece al flexionar la articulación coxal. El grado de prominencia del pliegue glúteo se modifica e
como la atrofia del glúteo mayor. Una línea imaginaria trazada desde el cóccix hasta la tuberosidad isquiátic
mayor (fig. 7-47 B). Otra línea trazada desde la EIPS hasta un punto ligeramente por encima del trocánter m
este músculo.
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 18/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
El punto de referencia superficial del borde superior del músculo piriforme viene indicado por una línea traza
formado por la EIPS hasta el borde superior del trocánter mayor del fémur (fig. 7-49 A).
El nervio isquiático, la estructura más importante inferior al músculo piriforme, está representado por una lín
trocánter mayor y la tuberosidad isquiática (fig. 7-49 A), que discurre hacia abajo a lo largo de la parte medi
7-49 B). El nivel de la bifurcación del nervio isquiático en los nervios tibial y fibular común es variable. La se
tercios medio e inferior del muslo. Con menos frecuencia ocurre a su paso a través del foramen isquiático m
distiende al flexionar el muslo y extender la rodilla, y se relaja con el muslo en extensión y la rodilla en flexió
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 19/20
30/4/24, 16:03 07. Regiones Glútea y Posterior del Muslo | Enfermería
https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/ 20/20