TP 1 - Derecho Educ.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Eje 1: La política educativa y la configuración histórica del sistema educativo argentino.

TAREA 1.

Para realizar un acercamiento a este primer tema, les pedimos:

1) Ver el video: "Iguales pero diferentes" editado en el año 2003 por el área de Educación de
FLACSO Argentina, que aborda la diversidad en la escuela. Durante el desarrollo del mismo,
diversos especialistas (cuyas producciones trabajaremos a lo largo del cursado) plantean esta
problemática a partir de su complejización atendiendo los diferentes contextos históricos,
sociales y políticos que pusieron en tensión la idea de "escuela común". Visualización del video

2) A partir del video y los textos de lectura sugeridos deberán realizar un informe y
comentario con el fin de promover y facilitar la reflexión sobre el sistema educativo en los
diferentes contextos socioculturales y políticos.

a.) Analice la importancia de la educación como derecho individual hasta su incorporación


como derecho social y humano, y la tensión con la iglesia católica en relación a quién
le corresponde el derecho a enseñar.

b.) ¿Cómo ha cambiado la concepción del derecho a la educación en las últimas décadas a
partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

c.) ¿Qué otros derechos/declaraciones han aparecido y complementan el derecho a la


educación? ¿Cómo se posiciona el estado argentino ante esto?

d.) ¿Cuál ha sido el rol del sistema educativo en la conformación del Estado Nación?

e.) ¿Cómo se expresó el desafío de la incorporación de la inmigración y cuál fue el papel


de la escuela como homogeneizadora?

BIBLIOGRAFIA:

PAVIGLIANITI, Norma. (Artículo). Aproximaciones al desarrollo histórico de la política


educacional. en Revista Praxis Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad
de La Pampa.

Feldfeber Mirian: (2014). La construcción del Derecho a la Educación: Reflexiones, Horizontes y


Perspectivas.

Tiramonti Guillermina: (2010) La escuela, de la modernidad a la globalización. Universidad


Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Video de FLACSO: "Iguales pero diferentes”.

VISCONTI, Máximo J.(1968). Legislación Escolar Argentina. Editorial Huemul. S.A. Bs. As.

BRAVO, Héctor Félix (1972) Bases constitucionales de la Educación Argentina. Un proyecto de


reforma. Ed. Paidós. Cap. 2.

Rivas, A. (2007) El desafío del derecho a la educación en Argentina : un dispositivo analítico


para la acción. Cap. 2. Buenos Aires : Fundación CIPPEC.
Nosiglia y Tríppano. La evolución de la concepción del derecho a la educación en la
Constitución Argentina.

Condiciones para la realización del trabajo:

● Podrá ser en forma grupal (no más de tres integrantes).

● La presentación será en forma escrita por el aula virtual; con recuperación oral en
clase a modo de intercambio.
● Formato: Times New Roman 12, interlineado 1,5, párrafo justificado. Extensión
máxima 4 páginas (más carátula y bibliografía).

Fecha de entrega: martes 26/04.

También podría gustarte