TP 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional San Nicolás


Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Trabajo Práctico Nº 3
“Carga Térmica -”
Justificación

• La valoración del confort y del estrés térmico revisten cada día mayor importancia. Un
sistema ocupacional con un ambiente térmico inadecuado causa reducciones de los
rendimientos físico y mental, y por lo tanto la productividad; provoca irritabilidad,
incremento de la agresividad, de las distracciones, de los errores, incomodidad al sudar
o temblar, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, etc., lo que repercute en la
salud e incluso en situaciones límite puede desembocar en la muerte del trabajador.

Objetivo General

• Evaluar el estrés térmico aplicando el índice de temperatura de globo y de bulbo


húmedo (WBGTH). Determinar la severidad del ambiente térmico de un grupo de
trabajadores

Objetivos Específicos

• Determinar el WBGTH de cada posición.


• Estimar el calor metabólico (M) para cada posición
• Determinar el WBGTH y el M ponderado.
• Indicar cuáles son las exigencias del trabajo analizado.

Actividades

Realizar los cálculos para el siguiente esquema de trabajo dentro de una nave industrial:

Medición
F Cab B11
Medición
Descanso

Medición Cabina
Flujo

Cab B - 8910 “B”

Oficina
Transportador
Rotación
Medición Cabina Medición
Cab A - 567 “A” Lin A -123
Pto de Medición

Rev. 2018 Página 1


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Como premisas se toma en cuenta que: en la jornada laboral los trabajadores se encuentran
expuestos a diferentes condiciones ambientales debido a la rotación de los puestos de trabajo,
por lo tanto el presente ejercicio tiene en cuenta dicha condición.

CONSIDERACIONES GENERALES:

A) El WBGTi (Indice de Temperatura de Globo de Bulbo Húmedo) para cada exposición y/o
descanso es:

(WBGTTobillo + 2 * WBGTTronco + WBGTCabeza)


WBGTi =

WBGTTobillo: Medido a 0,10 metros del suelo.


4
WBGTTronco: Medido a 1,20 metros del suelo.
WBGTCabeza: Medido a 1,70 metros del suelo.

B) El WBGTPonderado según la siguiente fórmula:

( ∑ WBGTi * Texp Reali )


WBGTPonderado =
( ∑ Texp Reali )

B) El Mi se calcula con la siguiente fórmula:

Mi = MB + MI + MII
Considerar el MB = 70 W.

C) El MPonderado (Calor producido por el Metabolismo) se calculó tomando como datos el Mi


de la Tabla N°2 y el Tiempo Exposición Real de la Tabla N° 3, según la siguiente fórmula:

( ∑ Mi * Texp Reali )
MPonderado =
( ∑ Texp Reali )

Rev. 2018 Página 2


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

D) Una vez obtenido el WBGTPonderado y el MPonderado deducimos de la tabla de “Límites


Permisibles para la Carga Térmica”( Decreto 351/79–Cap. 8, Anexo II y su Res 295/03), el tipo
de trabajo , el régimen de trabajo y descanso.
Datos

CONDICIONES DEL ENTORNO

Fecha Hora Temperatura Húmedad Observaciones


Ambiente Relativa

23/12 12,50 34 ºC 32,5 % Día despejado (al sol)

15/12 13 33 ºC 35,2 Día


despejado(sombra)

15/12 18,05 32,8 ºC 30,4 % Día despejado (al sol)

Jornada Laboral:

Actualmente la jornada Laboral consta de 8 horas/días. 5 días/ semana con un período para el
almuerzo de (30´). La rotación en sus puestos de trabajos se efectúa cada 30 minutos.
Considerar a los cinco trabajadores que están aclimatados.

Resultados de las mediciones:

Linea A - 123
Punto de medición Tbs Tbh Tg
Tobillo 30 29 28
Tronco 31,4 30,3 30,8
Cabeza 32 30,9 32

F. Cab – B11
Punto de medición Tbs Tbh Tg
Tobillo 31.5 30.4 28.3
Tronco 31 30 30,2
Cabeza 32 30,9 31.4

Rev. 2018 Página 3


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Cab B- 8910
Punto de medición Tbs Tbh Tg
Tobillo 29 28 27
Tronco 29,6 28,5 28,8
Cabeza 30 28,9 30

Cab A- 567
Punto de medición Tbs Tbh Tg
Tobillo 29 28 27
Tronco 29 28.2 28
Cabeza 29.6 28,4 29

Oficina
Punto de medición Tbs Tbh Tg
Tobillo 27 26 25
Tronco 27.2 26.5 26,2
Cabeza 27.5 27,2 27.8

Estimación del calor metabólico para cada posición. Acción derivada de la posición del cuerpo
(MI) y la acción derivada del tipo de trabajo MII.

Puesto Cab A – 567


MI (Posición del cuerpo): Caminando ----- --W
MII (Tipo de trabajo): Trabajo. Con el cuerpo ligero -------W

Puesto Cab B – 8910


MI ( Posición del cuerpo): De pie -------W
MII (Tipo de trabajo): Trabajo Con el cuerpo ligero ------- W

Puesto F- Cab B 11
MI ( Posición del cuerpo): De pie -------- W
MII (Tipo de trabajo): Trabajo con un brazo ligero --------- W

Puesto Línea A – 123


MI ( Posición del cuerpo): De pie ------- W
MII (Tipo de trabajo): Trabajo con un brazo ligero ------- W

Rev. 2018 Página 4


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Puesto Oficina

MI (Posición del cuerpo): sentado -----W


MII (Tipo de trabajo): Trabajo manual ligero -------- W

Resultados

WBGTi

WBGTLin A - 123 =

WBGTCab A - 567 =

WBGTCab B - 8910 =

WBGTF Cab B 11 =

WBGToficina =

Mi

MLin A - 123 =

MCab A - 567 =

MCab B - 8910 =

MF Cab B 11 =

Moficina =

WBGTPonderado=

MPonderado =

Exigencias del trabajo:

Rev. 2018 Página 5


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Anexo Tablas

Rev. 2018 Página 6


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental

Prof.: Leonardo Gómez

Rev. 2018 Página 7

También podría gustarte