1° SESIÓN CYT QUÉ SOSTIENE MI CUERPO 02 Mayo
1° SESIÓN CYT QUÉ SOSTIENE MI CUERPO 02 Mayo
1° SESIÓN CYT QUÉ SOSTIENE MI CUERPO 02 Mayo
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. fichas, portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente comenta que ahora van a salir al patio a jugar y que deben recordar el derecho que tiene a
recibir buen trato en cualquier momento y por parte de cualquier persona y también a brindarlo.
- Los organizamos en un círculo e invitamos a jugar Simón dice:
- Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la derecha
- Simón dice: dobla tu pierna izquierda.
- Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda
- Simón dice: Toca la espalda de tu compañero de la derecha.
- Simón dice: correr en círculos alrededor del patio.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos los saberes previos a través de preguntas:
- ¿Qué movimientos han realizado durante el juego?
- ¿Cuándo han realizado los movimientos solicitados como estaba su cuerpo erguido o caído?
- ¿Cómo diferencias ambas posiciones?
- ¿Han respetado a sus compañeros cuando han corrido en círculos o se han lastimado?
- ¿Es importante tener cuidado cuando realizamos algún ejercicio? ¿Por qué?
- Escuchamos las respuestas que dan.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los niños y las niñas conoceremos las estructuras internas que sostienen y protegen nuestro cuerpo,
porque al conocer como está conformado y cómo funciona seremos capaces de cuidarlo y exigir un buen
trato y de la misma forma cuidar y tratar bien el cuerpo de los demás.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Invitamos a los niños a observar la siguiente situación y dialogamos en torno a la situación ocurrida a
Pablo. A través de preguntas:
CABEZA
CUELLO
BRAZOS
MANOS
PIERNAS
PIES
TÓRAX
ABDOMEN
- Preguntamos:
- ¿Qué creen que son esas partes duras que tocan?
- ¿Conocen su nombre?
- ¿Será necesario cuidar las partes duras de nuestro cuerpo?
- ¿Qué relación creen que tienen las partes duras con las blandas?
- ¿Creen que las partes blandas podrán mantenerse en el sitio que tienen si no estuvieran junto a las partes
duras?
- ¿Creen que esas partes duras son las que sostienen su cuerpo?, ¿por qué?
- Escuchamos sus respuestas.
- Decimos que van a conocer cómo son esas partes duras que ellos sienten al tocar su cuerpo.
- ¿Todas las piezas son iguales?
- ¿Formarán parte de nuestro cuerpo?
- ¿Se parecen a alguna parte externa de nuestro cuerpo?
- ¿Para que servirán?
- Registramos sus respuestas en el siguiente cuadro:
¿Qué es? ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es su color? ¿Son blandos o duros?
- En base a la última pregunta: ¿se parecen a alguna parte externa de nuestro cuerpo?, indicamos que
tomen las piezas de una en una y las coloquen al costado o encima de cada parte externa del cuerpo a la
que ellos crean que se parece. Decimos que cada pieza recibe el nombre de hueso.
- Preguntamos:
- ¿Pudieron encontrar entre los huesos que tienen en la caja alguno parecido a alguna parte de su cuerpo?
- ¿Cuántos fueron?
- ¿Por qué creen que corresponde a ese lugar y no a otro?
- , si tocan la frente del cráneo del esqueleto, igual deben tocar su propia frente.
- Pedimos que hagan lo mismo con cada parte de su cuerpo. Esto lo harán en grupos, ayudándose unos a
otros y trabajando por turnos, es decir si a un estudiante le toca palpar, el otro u otros ayudarán
sosteniendo las piezas del esqueleto.
- Preguntamos:
- ¿Qué apariencia han tomado los huesos cuando los han armado?
- ¿Son duros o blandos?
- ¿Qué color tienen? Escuchamos sus respuestas.
- Decimos que los huesos así organizados conforman el esqueleto.
- ¿Creen que el esqueleto tiene algo que ver con que nos podamos parar o sostener en pie?, ¿por qué?
- Indicamos que además de haber usado el esqueleto humano para conocer qué es lo que sostiene a nuestro
cuerpo, es necesario consultar otras fuentes:
- Comentamos que los huesos que conforman el esqueleto humano tienen nombres y en esta ocasión
conocerán algunos de ellos.
- Pegamos el papelote con el siguiente cuadro y lo completamos con ellos .
El esqueleto
¿Qué es? ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es su color? ¿Es blando o duro? ¿Para qué sirve?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
RECURSOS Y MATERIALES
Fichas, imágenes.
Lista de cotejo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI NO SI NO
01 ALARCON MACHUCA, Traicy Sofía
02 AMASIFUEN AMARINGO, Sasha Priscilla
03 APAZA PEÑA, Raúl Issack
04 AYALA ALBINES, Stefano Josimar
05 BARRANTES OLORTIGA, Rihanna Naiara
06 CAJO SÁNCHEZ, Luis Gahel
07 CAMASCA CÓRDOVA, Danae Narely
08 CARRANZA MALCA, Dylan Yamir
09 CERVANTES APOLO, Camila Luciana
10 CORTEZ BUENO, María Fernanda
11 CUELLAR RAMOS, Esther Abigail
12 ENRIQUEZ PEDRAZA, Keyla Arely
13 HERRERA MEDINA, Daleshka Braile
14 HUAYMANA PURUHUAY, Matteus Yael
15 INCIO ZARPAN, Jesús Ricardo
16 IPANAQUE LA ROSA, Gael Valentino
17 LEGUA SALAS, Fabio Gael
18 LEQUERNAQUE VALENCIA, Uriel Benjamín
19 LINARES LUJAN, Rubyth Aisha
20 MAMANI COLAN, Danha Yaret
21 MANCHEGO CHUQUIZUTA, Ariana Valentina
22 MENDOZA FERNANDEZ, Jorge Giordano
23 MIRANDA YUPE, Neli Karina
24 MOSQUERA PAYE, Ester Sarai
25 MOSQUERA VEGA, Miller Gahel
26 MUÑOZ PESCORAN, Fabio Mathias
27 ORTIZ MARMOLEJO, Dasha Abigail
28 PEREZ BEJARANO, Jimena Valentina
29 PRADO MIRANDA, Luis Enrique
30 QUISPE SANTILLANA, Tayra Luana
31 RAMIREZ ARROYO, Aranza
32 RIOS CALDERON, Luana Shantal
33 RIOS CARREÑO, Valery Lucía
34 SUNCIÓN AGURTO, Bayron Emir
35 TORRES SANCHEZ, Jamie Liam
36 VILCABANA ORELLANA, Fabrizio Alexander
37 YOVERA HUAYHUA, Jadiel Jhair
38 YUPANQUI LALANGUI, Valeria Silvana