Planificación de La Semana Del 01 Al 05 de Abril
Planificación de La Semana Del 01 Al 05 de Abril
Planificación de La Semana Del 01 Al 05 de Abril
“Andina School”
Grado: Sexto Año de E.G.B. Fecha de Inicio: 01/04/2024 Fecha de finalización: 05/04/2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.3.10 Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos
escritos.
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con
números decimales y fracciones.
O.CS.3.4. Analizar la estructura político-administrativa de Ecuador en relación con la diversidad de la población, los procesos migratorios y la atención y acceso a los
servicios públicos.
O.CN.3.10. Usar habilidades de indagación científica y valorar la importancia del proceso investigativo en los fenómenos naturales cotidianos, desde las experiencias
hasta el conocimiento científico.
O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
RECURSOS:
• texto del estudiante
• video
CS.3.2.13. Establecer el origen I.CS.3.10.1. Explica los Indígenas Técnica: Ejercicios prácticos
histórico de los indígenas de orígenes de la diversidad ANTICIPACIÓN
Ecuador, su situación en la poblacional del país, a -Motivar a expresar alguna palabra en quichua. Instrumento: Mapa conceptual
-Exhortar a escribirla en el pizarrón y preguntar si
Colonia y la República, su partir del análisis de su
conocen el significado.
diversidad, identidad y evolución histórica, luchas -Indagar sobre qué entienden por un país
organización. por la liberación, pluricultural y país unitario.
ubicación geográfica, CONSTRUCCIÓN
características culturales -Presentar imágenes sobre el descubrimiento de
(vestimenta, costumbres, América y solicitar que expresen los sentimientos
alimentación, que les despiertan.
-Formar parejas e inducir a que observen y analicen
festividades, actividades
el organizador gráfico de la página 136.
laborales) y la reconoce -Asignar analizar el origen histórico de los indígenas
como riqueza y en Ecuador: ¿cómo fue la situación en la Colonia?
oportunidad para el ¿Esta cambió a inicios de la República?
desarrollo y crecimiento -Requerir que contesten las preguntas en tarjetas
del país. (J.1., I.2.) informativas.
-Alentar a que intercambien las tarjetas con sus
compañeros.
-Demandar que expresen en una plenaria las
conclusiones.
-Motivar a escoger un pueblo o nacionalidad
indígena del mapa de la página 136 del texto.
-Establecer investigar sobre cada pueblo o
nacionalidad los siguientes datos: ubicación,
tradiciones, vestimenta, idioma.
-Explicitar que realicen una presentación en
PowerPoint que incluya imágenes relacionadas.
-Proponer leer y analizar la información de la página
137.
CONSOLIDACIÓN
-Explicar que investiguen en Internet palabras en
quichua, formen frases y representen con un
dibujo.
“EDUCAMOS CON AMOR Y RESPETO”
-Recomendar realizar las actividades planteadas en
la página 137.
-Revisar y comparar las respuestas.
Consolidación:
“EDUCAMOS CON AMOR Y RESPETO”
Solicitar que trabajen en grupos de cuatro, para
que realicen las actividades 1, 2,3, 4, 6,7 y 8 de la
sección de Consolidación.
Motivar a que completen la actividad 5 utilizando
como guía la ficha 2 de la página 133, anotar los
resultados de la experimentación en sus
cuadernos.
Invitar a que realicen la actividad de la sección
Conexión Lengua y Literatura.
Proponer que completen las actividades de
la sección Evaluación formativa de la página
91.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Explicar a los alumnos y alumnas la elaboración de cajas en donde serán guardadas las tarjetas con las fábulas y un breve mensaje o
consejo al reverso.
• Comentar a los alumnos la importancia de cumplir con los materiales para la actividad posterior.
• Contestar el organizador gráfico “Caja de fábulas” para detallar las funciones y materiales necesarios. (Anexo al final del documento)
TAREA: Conseguir una caja pequeña para guardar las tarjetas, cartoncillo o cartulina, lápiz, pluma, pegamento, tijeras, colores o recortes.
• Observar el video “Decido con responsabilidad y pienso mis decisiones” https://youtu.be/A1MM1k9UxA8 (6:32), donde se hace una
reflexión acerca de la importancia de las decisiones que toman y sean responsables de las consecuencias.
• Reunir en comunidades, dar las indicaciones para la elaboración y decoración de la “Caja de fábulas”.
• Dibujar, colorear y cortar las imágenes o lo que hayan presentado, pegar las decoraciones.
“EDUCAMOS CON AMOR Y RESPETO”
• En la comunidad, escoger una caja para las fábulas y consejos.
• Mencionar que las demás cajas pueden ser útiles para guardar otros materiales del aula.
• Solicitar a los estudiantes reunirse con otro estudiante y escuchar con atención la fábula que les lea, sugerir preguntar; ¿Cómo se le
ocurrió? ¿Cuál es el mensaje de su fábula?
• Copiar de manera anónima tu fábula en la tarjeta. Incluir un breve mensaje, moraleja o consejo al reverso de la tarjeta, alusivo a la
fábula. Decorar el mensaje con colores o imágenes.
• Pedir a los alumnos que utilicen en sus fábulas las sugerencias de sus compañeros.
• Colocar las tarjetas en la caja.
• Resolver la actividad “La fábula parte 1” y “La fábula parte 2”. Para poner en juego lo analizado en clase. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN: Valora sus logros y retos afrontados en la historia personal para definir aspiraciones y acciones a realizar ante
nuevas etapas de la vida.
• Reflexionar acerca de lo aprendido en comunidad.
• Tomar una tarjeta de la “Caja de fábulas”.
• Leer la fábula en voz alta.
• Escribir en el cuaderno el mensaje o la moraleja que la fábula propone.
• Evaluar las situaciones y el empleo que se le pueden dar a las buenas decisiones.
PAUTA DE EVLAUCIÓN: Evalúa la asertividad para expresar sus emociones sin perjudicar a otra persona.
•Asignar un espacio en el aula para la “Caja de fábulas”. Cada vez que lo necesiten, tomar una tarjeta. Al final, devolverla para que
sirva de guía a alguien más.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Comparte la antología con la comunidad educativa.
• Recapitular acerca de las decisiones que se toman cotidianamente y las consecuencias de elegir.
• Observar el video “Consecuencias por decisiones” https://youtu.be/sAz9DjA_fX4 (1:02), donde se observa la importancia de las
decisiones.
• Resolver la actividad “Lo que elijo para mi bienestar”, en donde se plasmará lo que el alumno comprendió acerca de la importancia de
la toma de decisiones.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Valora su capacidad creadora para la solución de problemas en la vida. Valora logros y cambios en gustos,
necesidades, intereses y habilidades actuales, para reestructurar metas que favorezcan el desarrollo personal y social.
Reconocer en un texto literario Reconoce en textos de • Enseñar el respeto a las diferencias. Técnica: Cuestionario
los elementos característicos. literatura oral o escrita
• Resaltar sus capacidades y habilidades Instrumento: Prueba escrita
Ref.: LL.3.5.1 (obra de teatro), los
elementos característicos ante el mismo estudiante y el grupo.
que les dan sentido. (I.3.,
• Brindar apoyo constante.
S.4.) Ref.: I.LL.3.7.1
• Tener reglas claras y revisarlas
diariamente.
• Utilizar material visual.
• Recordar constantemente las
expectativas que existen sobre el
estudiante.
• Bajar el nivel de complejidad de los
ejercicios según la necesidad del
estudiante.
• Subir el nivel de complejidad según el
avance del estudiante.
Establecer el origen histórico Explica los orígenes de la • Enseñar el respeto a las diferencias. Técnica: Ejercicios prácticos
de los indígenas de Ecuador. diversidad poblacional del
• Resaltar sus capacidades y habilidades Instrumento: Mapa conceptual
Ref.: CS.3.2.13. país, a partir del análisis
de su evolución histórica, ante el mismo estudiante y el grupo.
luchas por la liberación,
Ref.: CN.3.3.3. Indagar y Ref.: I.CN.3.6.2. Clasifica la • Enseñar el respeto a las diferencias. Técnica: Cuestionario
clasificar la materia en materia en sustancias
• Resaltar sus capacidades y habilidades Instrumento: Prueba escrita
sustancias puras y mezclas. puras y mezclas. Además,
reconoce las mezclas ante el mismo estudiante y el grupo. Clases De Materia: Sustancias Puras Y Mezclas. Ficha
homogéneas y
• Brindar apoyo constante. interactiva | TopWorksheets
heterogéneas. (J.3., S.2.)
• Tener reglas claras y revisarlas
diariamente.
Necesitamos:
Qué sucedió:
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR DIRECTOR ACADÉMICO APROBADO POR DIRECTOR/A
Firma: Firma:
Firma: