El documento describe tres paradigmas teóricos de investigación: positivista, constructivista y sociocrítico. El positivista sigue métodos cuantitativos y busca describir, predecir y explicar mediante leyes universales. El constructivista considera que la realidad se construye socialmente de manera interpretativa. El sociocrítico busca superar los límites de los dos anteriores mediante investigación transformadora.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas
El documento describe tres paradigmas teóricos de investigación: positivista, constructivista y sociocrítico. El positivista sigue métodos cuantitativos y busca describir, predecir y explicar mediante leyes universales. El constructivista considera que la realidad se construye socialmente de manera interpretativa. El sociocrítico busca superar los límites de los dos anteriores mediante investigación transformadora.
El documento describe tres paradigmas teóricos de investigación: positivista, constructivista y sociocrítico. El positivista sigue métodos cuantitativos y busca describir, predecir y explicar mediante leyes universales. El constructivista considera que la realidad se construye socialmente de manera interpretativa. El sociocrítico busca superar los límites de los dos anteriores mediante investigación transformadora.
El documento describe tres paradigmas teóricos de investigación: positivista, constructivista y sociocrítico. El positivista sigue métodos cuantitativos y busca describir, predecir y explicar mediante leyes universales. El constructivista considera que la realidad se construye socialmente de manera interpretativa. El sociocrítico busca superar los límites de los dos anteriores mediante investigación transformadora.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PARADIGMAS TEÓRICOS
PARADIGMAS DEFINICIÓN BASES
Denominado empírico - analítico y - La teoría debe ser universal. cuantitativo. Sigue los métodos de las - La ciencia es neutra Positivista ciencias naturales, como modelos del - El mundo social existe como un sistema de conocimiento científico, defiende la variables concepción del mundo con existencia propia, - El conocimiento debe ser formalizado con independiente de quien lo estudia; está variables personalizadas y seleccionadas de gobernado por leyes que permiten explicar, manera precisa en las que se manifiesta la predecir y controlar los fenómenos del causalidad. mundo natural, que pueden ser descubiertas - La estadística importante, como instrumento para y desertar de manera objetiva y libre de la identificación de datos. valoraciones o especulaciones de los - El objetivo es describir predecir, verificar, investigadores. constatar modelos y explicar. Constructivista En 1989 fue adoptado el paradigma * La realidad se constituye socialmente; constructivista también denominado * No existe una realidad única y total. Su cualitativo; humanístico; interpretativo; existencia es una construcción holística y histórico-hermenéutico, fenomenológico, dialéctica en su naturaleza; naturalista y humanista o etnográfico. * La creación de un conocimiento ideográfico expresado en forma de teorías y patrones condicionados contextualmente; * La comprensión, significado y acción; * Una alternativa interpretativa y de comprensión de los fenómenos. Sociocrítico Agrupa múltiples enfoques de investigación *La unión teoría y práctica. como respuesta a los paradigmas * La orientación del conocimiento hacia la positivista y constructivista. liberación humana. Busca superar el reduccionismo y * La falsa neutralidad de la ciencia. Conservadurismo de ambos, mediante * Metodología crítica participativa y comprometida investigación social, ni puramente con el proceso de la investigación. empírica, ni únicamente interpretativa. Sus fines la llevan a la transformación de la estructura de las relaciones sociales y partir de respuesta a determinados problemas generados por ellas. FUENTE: Elaboración en base a Gómez, 2006,18 a 20 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Son el
CUANTITATIVO CUALITATIVO SOCIOCRÍTICO
Tipos de investigación
Experimental Estudio de caso Métodos de
Cuasi experimental Etnometodología inducción, Experimental Grupo de deducción y Expost- Facto discusión transducción Historia oral Histórica Documental Descriptiva Inv. Participante Investigación Acción Participación (IAP)