Paradigma Interpretativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

HIDALGO.
ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA.
Grupo 4-1
Materia: Metodología de la investigación
Docente: Dr.
TEMA: Paradigma
interpretativo.
Integrantes:
Bautista Ángeles Karina
Martinez Hernandez Jocelyn
Paradigma interpretativ
Paradigma interpretativo

No respondía a la Importantes en el
Los años 60´s El enfoque
resolución de campo de la
positivista
problemas educación.

Fenomenología
Enfoques
Interaccionismo
Antropología ubicados en el
Científicos simbólico
Sociología paradigma
Hermenéutica
cualitativo
Teoría fundamentada.

Paradigma interpretativo/ cualitativo


Rasgos que lo caracterizan
• Su finalidad es comprender e interpretar el
fenómeno educativo.
• Concibe la realidad en forma holística, global y
divergente.
• La ciencia social se ocupa del entendimiento
interpretativo de la acción social.
• La característica mas notable de la acción es su
significado subjetivo.
•Las acciones humanas para que tengan significado
deben ser situadas dentro del contexto social en donde
se ubican los individuos
•Es una estrategia de investigación fundada en una
descripción contextual de un hecho o situación que
garantice la máxima intersubjetividad en la captación
de la realidad compleja
•(es necesaria un recogida abundante de datos desde
distintos ángulos para poder crear un conocimiento
valido)
• El investigador se implica a nivel relacional con el
objeto de estudio, y es el filtro por el que pasa la
información significativa de la investigación .
• La investigación permite sacar teorías sustantivas
contextualizadas.
• Es una investigación inductivo-deductiva, holística e
ideográfica, que utiliza el método cualitativo que se
define como dinámico, flexible y abierto.
• Su validación y credibilidad se obtienen por diversos
procesos de triangulación
•Este paradigma defiende la
realidad como construida por
el hombre sujeto-social y
considera a este y a su
vivencia subjetiva como
preceptores y creadores de
realidad.
ASPECTOS PARADIGMA INTERPRETATIVO
PERSPECTIVA FILOSOFICA Los hombres constituyen e interpretan el mundo siendo sus protagonistas.
(VISION )
PRETENDE Comprende e interpreta los hechos.
CONCIBE LA REALIDAD Holística, global, interrelacionada, interdependiente y construida.
EL INVESTIGADOR Se implica estableciendo relaciones de empatía. Es el filtro de las
informaciones. Desarrolla la observación participante.
SE APOYA EN EL METODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO
- Empieza con un planteamiento abierto del problema que va centrando poco a
poco.
- Revisión bibliográfica simultanea durante el proceso de investigación.
- Contrato, investigador y población.
- Elección de la población por criterios y por contextualización.
- Se establece una relación de empatía entre el investigador y la población.
- En el proceso utiliza instrumentos desde los mas abiertos a los mas
estructurados (entrevistas, grupos de discusión, grupos focales, etc.)
- Análisis exploratorio y procesual a lo largo del proceso de investigación. Un
análisis cualitativo que permite centrar el problema y el proceso.
- La investigación dura hasta la saturación de los datos.
- Informe de investigación especifico al proceso seguido.
ASPECTOS PARADIGMO INTERPRETATIVO
CLASES DE METODOS - Etnográfico. Con Malinowsky, es el aplicado a la antropología y el que se suele seguir
como modelo cualitativo.
- Etnometodológico. Con Garfikenl, que desarrolla la sociología cotidiana, y la teoría de la
comunicación.
- Interaccionismo Simbólico. Con Blumer y la Escuela de chicago que se apoya en las
interacciones que establecen los individuos, a través de las cuales modifican sus
estructuras socio-mentales.
- Aquí tiene la importancia el grupo como proceso de transformación y la comunicación
de distintos lenguajes.
- Teoría fundamentada. Se apoya, en la construcción y creación de teorías emergentes,
sustantivas u otras, a partir de procesos de investigaciones inductivo-deductivas.
- Fenomenología. Estudia los procesos internos, estructurales de los individuos a partir de
sus propias versiones y concepciones. Esta enfocada al campo existencial. La historia de
vida, la biografía, las narraciones, etc. Son instrumentos característicos de este
enfoque.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Construido, contextualizado. Teorías sustantivas.


ENTIENDE LA ENSEÑANZA Practica. Constructivista.
CONCIBE EL RIGOR CIENTIFICO Contrastado, triangulado.

UTILIZA LOS INSTRUMENTOS Abiertos, entrevistas, diarios, historias de vida… Y semiestructurados.

HACE ANALISIS Cualitativo.


Bibliografía

Luis, E., & Villegas , R. L. (s.f.). INVESTIGACION Y


PRACTICA EN LA EDUCACION. Nau Llibres. Edicions
Culturals Valencianes, S.A.

También podría gustarte