Evaluación Formativa en La Nueva Escuela Mexicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

CARACTERÍSTICAS DE LA

EVALUACIÓN FORMATIVA
PROPÓSITO DE LA ● Enfatizar la evaluación de los procesos de
EVALUACIÓN aprendizaje.
FORMATIVA ● Buscar la coherencia entre las situaciones de
aprendizaje y de evaluación.
Tiene como intención posibilitar una ● Valorar la significatividad del aprendizaje.
auto y correflexión de los procesos ● El estudiante debe ser responsable de su
aprendizaje.
de aprendizaje sin necesidad de
pedir una demostración de éstos,
● Vincular lo aprendido con situaciones reales o
realistas.
para lo cual es necesario considerar ● Diferenciar los logros de cada uno de los
las condiciones del desarrollo estudiantes.
infantil para apoyarse en ellas. ● Integrar la auto y la coevaluación.
● Hacer uso de diversos instrumentos de evaluación.

ENFOQUE DIDÁCTICO: SENTIDO ÉTICO DE LA


EL ROL DOCENTE. EVALUACIÓN EVALUACIÓN.
“Pasek y Mejía (2017, p.178) reconocen: ● Evaluar tiene un sentido de justicia, lo que
“La evaluación formativa es el modo de
evaluar idóneo, pues mejora el proceso
FORMATIVA EN LA implica estar libre de sesgos al momento de
aplicar la evaluación con estudiantes.
de aprendizaje, permite el monitoreo y la
realimentación”, y propone un proceso NUEVA ESCUELA ● Contar con políticas y prácticas éticas
para la aplicación sistemática, adecuadas y pertinentes, permite que la
evaluación cumpla su propósito de mejorar el
contextualizada e integrada de la
evaluación formativa de los aprendizajes
en el aula que se ejerza conforme a los
MEXICANA ●
proceso de enseñanza –aprendizaje.
Parte del sentido ético de la evaluación es
tres momentos didácticos. realizar acuerdos explícitos con los
estudiantes para que el proceso sea
transparente.

LA RETROALIMENTACIÓN.
● Ofrece una crítica constructiva, aclara PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS DEL
ENFOQUE DE APRENDIZAJE: EL
ROL DEL ESTUDIANTE.
las metas y expectativas, refuerza
acciones y prácticas y ofrece información
DIÁLOGO. ● Las y los estudiantes juegan un rol activo
para corregir errores. ● Cuando se enseña también se en la asimilación de sus experiencias de

● Pone de manifiesto el compromiso del



aprende
El ser humano tiene la capacidad de ●
aprendizaje.
Como resultado del acompañamiento y la
docente con sus estudiantes al promover motivación docente, debe surgir en ellos la
ser enseñante y aprendiz en todo
una comunicación positiva entre ellos. necesidad de conocer, construir saberes y
● Permite desarrollar la introspección y ●
momento.
Se enseña lo que se conoce. llevar a cabo acciones que les permitan
favorece la autoevaluación, contribuyendo ● El aprendizaje parte del interés por actuar en su realidad formativa inmediata y
comprometerse a participar en las
así a que los estudiantes realicen ajustes aprender, aunque en repetidas
ocasiones dentro del aula no sea así. experiencias que se diseñen en los distintos
para mejorar su desempeño.
escenarios de aprendizaje, ya sea en el aula,
la escuela o la comunidad.

También podría gustarte