Pasantias Victoria Pereira
Pasantias Victoria Pereira
Pasantias Victoria Pereira
LAPSO DE LA VINCULACIÓN
_____________________ _____________________
Prof. Damariz Fernández Jaime J. Rojas R.
Tutora Académica Tutor Institucional
ÍNDICE GENERAL
p.p
Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción
Capítulo II: Descripción del Departamento (nombre del departamento) donde realizo la
Vinculación
2.1-. Organización del Departamento
2.2-. Descripción del Departamento y su mobiliario
A mis Padres por mantenerse siempre a mi lado brindándome todo el amor y cariño
y para que nunca me falte uno de los tantos buenos consejos en mi carrera profesional.
Quiero agradecer a Dios por ser quien ilumina y guía el sendero de mi vida y nos
permite alcanzar un propósito más en las metas que deseamos alcanzar.
A mis padres, por su apoyo incondicional constante en nuestras vidas, ya que con su
amor me han acompañado a lo largo de la carrera ayudándome a superar todos los obstácu -
los que se me presentaron en logro de esta meta. Gracias Dios por poner en mi vida a perso-
nas maravillosas que de una u otra manera fueron parte de este logro.
INTRODUCCIÓN
OFICINA PEDECA
CAMPAMENTO CÚPIRA
PLANTAPROCESAMIENTO
DE ASFALTO
PLANTA PICADORA
PROCESAMIENTO DE LA PIEDRA
1.2-.
comienzos en el estado Guárico en los años sesenta, este atravesaba por una crisis terrible
con pueblos, que por su pésima comunicación estaban siendo abandonados, entonces,
gracias al apoyo firme del para entonces Gobernador en la zona, la empresa estableció un
plan de desarrollo vial, el cual fue financiado por el Grupo U. P. gracias a esto se recuperó
la mayoría de las carreteras, entre unos 400 a 500 Kilómetros que estaban casi
intransitables.
Se realizó una inversión bastante considerable y para el retorno de esta, se
implementó un sistema de peaje. Se obtuvo tanto éxito con este proyecto, que desde
entonces el resto de los gobernadores se interesaron en esta experiencia.
En primer lugar: había que hacer grandes inversiones y, para ello, se necesitaba
liquidez.
En segundo lugar: la empresa tenía una ventaja técnica y estratégica, pues aún y
cuando aquí existían muy buenas empresas, ellas no conocían esta área.
En tercer lugar: se requería de una importante organización, y en este sentido,
previendo lo que iba a suceder, la empresa adelantándose a los acontecimientos
instaló unidades de producción para el procesamiento de materiales y agregados en
puntos estratégicos, por ejemplo, en los cruces viales más importantes, es decir en
aquellos por donde se cruza de un estado a otro, o de una ciudad a otra.
Bajo esta visión la Constructora Pedeca se formó, y hoy está presente dentro de las
diferentes ramas de la construcción civil de sistemas viales (asfaltado de carreteras
mediante productos pétreos), hidráulicos, desarrollo urbano y de edificios residenciales,
comerciales, educativos, turísticos, hoteleros y marítimos. Todo esto, además de promover
el país, genera una importante cantidad de empleo para los venezolanos.
En este sentido, acá en el Campamento Pedeca Cúpira, esta empresa cuenta con tres
dormitorios, que es donde pernotan los choferes de gandolas de cargas pertenecientes a la
empresa que llegan a de otros lugares a la empresa a descansar, y proseguir posteriormente
con sus destinos a otros lugares del país ya descansados. Un depósito de materiales de
diversos productos y una cocina para los trabajadores.
Esta empresa cuenta en igual manera con una planta de asfalto o planta mezcladora
de asfalto utiliza los agregados, áridos y bitúmenes para producir asfalto. El asfalto es
utilizado ampliamente en la construcción de autopistas, carreteras, aeropuertos, puertos y
entre otros.
Así mismo, cuenta con una planta picadora de piedra en el cual el material es
enviado periódicamente por el alimentador vibratorio de los principales trituradora de
mandíbula, el material triturado es enviado a la secundaria trituradora de mandíbula ser
aplastado de nuevo. El material triturado es enviado por cinta transportadora a la pantalla
de vibración para ser separados. El material, cuyo tamaño es adecuado para la alimentación
el tamaño de la arena que hace la máquina, puede ser enviado a la arena que hace la
máquina.
Esta compañía de productos pétreos, cuenta con el servicio de agua potable que
brinda la empresa Hidrocapital, que coadyuva a la producción de productos pétreos.
En el año de 1526, el Conquistador Juan de Urpín, descubre los Valles del Río
Cúpira, hasta el Guapo, más tarde el 1528 empieza a traer indios de Píritu, y les da
propiedad de tierras por medio de Cédulas Reales, más tarde en Agosto de 1538 El
Gobernador, ordenó a una Misión para el reparto de las tierras en la población de Cúpira, al
Cacique Tusinam.
Más tarde, en el año de 1600, el 7 de febrero, según Títulos Reales, hay otro reparto
de tierras a los Indios Tomuzas, Topocuto, Guaiqueas, Tusinam.
Para la fecha del año 1700, los Frailes Misioneros, fundaron la población de San
Pedro de Chupaquire, y para el año de 1720 los Frailes Misioneros en una Congregación,
fundaron el Pueblo de Cúpira, con los Indios traídos de Píritu, que fueron traídos por el
Padre Juan Pinpiñan y se le dio el nombre de: “La Inmaculada Concepción de nuestra
Señora de Cúpira”.
El Nombre de Palo Blanco. Este nombre nace después de la muerte del Señor Juan
Domingo Espinoza, quien era el hombre que trabajaba estas tierras, junto con los Señores
Juan Zambrano, Marcelo Montenegro, Petra Guerra, Salvador Chivico, Calendario Rojas,
Juan Prado, Teodoro Febres, Marcelo Arango, Matilde Pérez, Tomasa Febres, Casimiro
Arango, conformaban los primeros habitantes de la región.
Estas son palabras de Jesús Hernández Rojas, quien nace en el año de 1880 y su
papá Raymundo Rojas le conto. Que había un documento, donde dice Juan Domingo, hoy
Palo Blanco. Pero el Señor Jesús Ernesto Rojas, quién fue empleado de la Oficina de la
Hacienda El tesoro, dice que toda la producción agrícola las transportaban en vestías, mulas
y caballos y que este transporte empezó en al año de 1703 y terminó en al año de 1905, que
fue el año en que comenzaron a llegar los Camiones y así la producción agrícola anterior se
empezó a embarcar en el Puerto de Boca Vieja y la mercancía que traían los barcos también
se transportaban en las vestías. El Río de Cúpira desemboca sus aguas en el Puerto de Boca
Vieja. Para el año de 1900, los comerciantes locales comenzaron a desviar el cauce del Río
y se hizo el poblado hoy conocido como Machurucuto.
Continuando con la historia de Palo Blanco, Jesús Ernesto Rojas dice que ese
nombre de Palo Blanco, se lo pusieron los arrieros de las Mulas, que transportaban las
cargas antes mencionadas. Ellos decían que en la encrucijada de los caminos de Boca vieja
u el camino que conducía Vía Machurucuto vieron un Palo Blanco, que tomó ese color por
el tiempo, fue cuando así decidieron darle ese nombre a la región, naciendo la Región de
Palo Blanco.
Los primeros pobladores de esta naciente comarca fueron: Raimundo Rojas, Juan
Domingo Espinoza de origen español, Juan Zambrano de origen Isleño, los Arangos y
Montenegro quienes procedían de El tesoro, y trajeron a estas tierras a Petra Guerra,
quienes también eran descendientes de Isleños; al igual que los Prados, Matilde Pérez,
Teodoro Tebres, Tomasa Tebres quienes pertenecían a la Raza indígena.
Más tarde comenzaron a llegar gentes de otras comarcas tales como: Los
Panacuales, Ricardo y María, Los Hurtados: Ramón, Nicolás, Juan y Fabiana, los delgados;
Petra y Mercedes. Los Santiago: Manuel. Y Lorenzo; Los castillos: Manuel y Familia; Los
Chiramos: Pablo, Leoncia Clemencia; los Fuentes: Julia y Familia; Los Paricas: Maria y
Familia; Los Campos: Anamaria y Jesús; Los Amaricuas: Pánfilo y Jesús; Los Manzanos:
Francisca, Jacinto, Maria e Isaías: Los Zuritas: Maximino y Atencio; Los Ponchos: Adolfo
y Anselmo; Los Mozos: y Familia; Los Márquez: Aureliano y Familia; Los Medina:
Lorenzo y Familia; Los Machados: Pablo y Familia; Los Rojas: Cayetano y Familia; Los
Morales: Norberto y Familia; Los Ramiro: Cruz y Familia.
Estas familias provenían de otros caseríos del Estado Anzoátegui, después siguen
viniendo de otros estados, y actualmente viene de todas las regiones de Venezuela y fuera
de Venezuela para el desarrollo y beneficio de nuestra comu8nidad, siempre abierta al
recibimiento de los vecinos, pero que sean de bien, que contribuyan al desarrollo tanto
agrícola, como pecuario que tanto necesitamos.
-Misión
Ofrecer a través de nuestra plataforma digital con posicionamiento web, innovación
publicitaria, acceso a información veraz, precisa y actualizada sobre las principales
empresas y profesionales de alto nivel que ofrecen productos y servicios en el país,
satisfaciendo los requerimientos de búsqueda, conectando usuarios y clientes de manera
rápida y segura, generando bienestar e incremento de clientes para una mayor
productividad.
-Visión
Ser la más eficiente e innovadora plataforma digital publicitaria y de ventas para
Venezuela, Centroamérica y el mundo, con el directorio web de mayor prestigio y
trayectoria, garantizando el mejor posicionamiento web, siendo los líderes del mercado con
mayor referencia sobre las bases de seguridad, seriedad, versatilidad y de mayor
rentabilidad para nuestros clientes y usuarios, siendo generadores de desarrollo en todos los
ámbitos de la vida.
-Valores
-Compromiso: nuestro compromiso es desarrollar el mayor y más completo
directorio web con esfuerzo, disciplina y dedicación. Además, nos comprometemos con
todos los emprendedores del país al brindarles un espacio gratuito para darse a conocer en
el mundo digital; y, para los que quieren llevar su empresa a otro nivel, también les
ofrecemos planes pagos que se ajusten a sus necesidades.
-Ética: contamos con un valor inquebrantable con el que, a pesar de las
circunstancias, nuestro equipo siempre tomará decisiones de actuar de manera correcta para
satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros usuarios y clientes.
-Calidad de Trabajo: concentrados en la vocación y en el gran aporte que
diariamente se ofrece a la sociedad, realizamos las tareas con la mayor excelencia posible.
-Perseverancia: sin importar las adversidades, nuestro equipo está decidido en dar el
todo por el todo. La perseverancia es una herramienta que forja excelencia, y nosotros
perseveramos para ofrecer excelencia a nuestros usuarios.
-Desarrollo de Personas: nuestra empresa es un reflejo de su equipo. Invertimos en
el crecimiento del talento humano para tener los profesionales más integrales y capacitados,
que a su vez contribuyen con el crecimiento del país.
-Responsabilidad: no solo nos caracterizamos por cumplir con nuestro trabajo y con
los requerimientos de nuestros usuarios y clientes, sino que también vamos más allá de
nuestras oficinas. Por eso, apoyamos a nuestra comunidad con diversas actividades de
responsabilidad social para su crecimiento y bienestar.
1.5-. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
PLANTA DE
ASFALTO
DEPARTAMENTO
OFICINA PLANTA
DE
ADMINISTRACIÓN OPERACIONES PICADORA
(PROCESADORA
DE PIEDRA)
OFICINA
ASISTENTE OFICINA LABORATORIO
ADMINISTRATIVO INGENIERIA
MAQUINARIA
DEPARTAMENTO TALLER
DE RECURSOS
HUMANOS
FACTURACIÓN Y
SERVICIOS
1.5.1-. DESCRIPCIÓN DEL ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA
CONSTRUCTORA PEDECA C.A. CAMPAMENTO CUPIRA
-Oficina de Laboratorio: Esta oficina tiene como función el análisis interno, tanto de las
materias primas como de los materiales fabricados por la empresa, siguiendo unos estrictos
procedimientos de control de calidad para evitar la posibilidad de errores en la fabricación.
Este laboratorio tiene un área 6X4 mt2 y está equipado con todos los equipos necesarios de
tecnologías de punta para la realización de los ensayos más habituales, para la
determinación de la validez de áridos para fabricación de aglomerados, mezcla asfáltica y
mezclas bituminosas como son: la granulometría, equivalentes de arena, ensayos marshall
completos, etc. En caso necesario, realizamos ensayos en laboratorios externos y
verificamos después los resultados comparándolos con nuestros ensayos internos. Este
departamento de laboratorio de la empresa debe poseer y trabajar con las normativas de
Calidad ISO 9001 en la fabricación de Aglomerado Asfáltico y el marcado CE en mezclas
bituminosas. La calidad de los materiales empleados para su fabricación cumplen un
estricto Plan de Control de Calidad, pues son sometidos controles periódicos, tanto por
laboratorios externos certificados para ello, donde se realiza el control interno de los
materiales utilizados por la empresa.
-Oficina de facturación y Servicios: esta oficina tiene como función principal emitir y
entregar factura por las operaciones realizadas en el desarrollo de la actividad empresarial o
profesional. Conservar copia o matriz de estas facturas emitidas. Conservar las facturas u
otros justificantes recibidos de otras empresas o profesionales del campo de la
construcción.
CAPÍTULO II
OFICINA INGENIERIA
CAMPAMENTO PEDECA
C.A. CÚPIRA
-Departamento de Ingeniería:
El departamento de Ingeniería de la empresa constructora Pedeca representa la parte
más intelectual y organizativa de ejecución, supervisión y control de las diversas
actividades que ejecuta la empresa, como elaborar seguimiento, control y evaluación
mediante un plan de inspecciones de la planta y obras de campo, responsabilizándose de su
correcta funcionabilidad y de que se está lleva a cabo correctamente:
-Planificar el mantenimiento programado, tanto el programa de inspecciones como la
ejecución del mantenimiento correctivo que surja de éstas en la empresa.
-Llevar a cabo el plan de inspecciones, en los que se indique paso a paso como llevar a
cabo estas, cuales son los valores de referencia, como registrar la información obtenida,
como analizarla, entre otros aspectos. En igual manera elaborar especificaciones de los
diversos equipos maquinarias que utiliza la empresa o de diseño de instalaciones, para
asegurar su correcto funcionamiento y todo lo que se instale en el futuro cumple una serie
de condiciones que aseguran su mantenibilidad y los mejores resultados posibles.
-Controlar las averías que ocurran y que afecten de forma notable a los resultados, de
manera que se puedan determinar las causas raíces de dichas averías y puedan adoptarse
medidas preventivas para evitarlas.
-Realimentar el plan de mantenimiento con esta información.
-Implantar un software de gestión de funcionamiento y mantenimiento de la empresa, de
manera que se facilite dicha gestión. Alimentar con datos dicho software, y extraer de él la
información valiosa para la toma de decisiones. En fin; elaborar los informes periódicos de
los resultados de la producción de la empresa.
CAPÍTULO III
SEMANARIO
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 19-06-2023
NUMERO: (2) Hasta el: 23-06-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Conversatorio con el Encargado del Campamento Pedeca C.A. y el operador de la
U planta picadora a objeto de conocer el proceso de trituración de las piedras o
N agregados para la obtención de la grava en sus diversas numerologías: Piedra 1,
Piedra 2, Piedra 3.
M -Continuación con el conversatorio con el Encargado del Campamento Pedeca C.A.
A y el operador de la picadora a fin de conocer el proceso de trituración de las piedras
R o agregados para la obtención de la grava en sus diversas numerologías: Piedra 1,
Piedra 2, Piedra 3.
M -Llenado de planilla de producción de piedra picada en la extracción y
I procesamiento de la piedra caliza, dirigida al mercado de agregados para la
E construcción y para la generación de asfalto.
J -Conversatorio con el Encargado del Campamento Pedeca C.A. y el operador de la
U planta asfáltica a fin de conocer el proceso de producción de mezcla asfáltica que se
E inicia desde el llenado de las tolvas, proceso de agregado, mezclado hasta la
obtención del asfalto en el silo listo para ser transportado.
V
I -No se trabajó por falta de material agregado y lluvia.
E
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 26-06-2023
NUMERO: (3) Hasta el: 30-06-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Vaciado de planillas de producción de piedra picada.
U -Vaciado de planillas de producción de asfalto.
N -Vaciado de planillas de despacho de camiones hacia los sitios de vaciado del
asfalto.
M -Conociendo en el proceso de elaboración de informes relacionados con el
A mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias y equipos.
R
M -Continuación con el proceso de elaboración de informes en cuanto a la elaboración
I de informes del mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias y
E equipos.
J -Vaciado de planillas de reportes de los mantenimientos preventivos y correctivos
U de las maquinarias pesadas.
E
V -Llenado de planillas de reportes de los mantenimientos preventivos y correctivos de
I los equipos de la planta picadora, a fin de detectar cualquier avería que paralice la
E producción.
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 03-07-2023
NUMERO: (4) Hasta el: 07-07-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Vaciado de planilla de producción de cantera
U -Ayudar en la elaboración del informe de producción mensual de picadora, planta de
N asfalto.
M -Relación de planilla de tranasporte.
A -Llenado de planillas de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias
R pesadas.
-Vaciado de planillas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de la
planta picadora y planta de asfalto.
M
I No Se trabajó 5- de Julio de 1811. Día de Fiesta Nacional.
E
J -Traslado a la troncal 9 con el Ing. del Campamento para la realización de
U ponchereos asfalticos en la vía sentido El Guapo – Cúpira.
E
V
I -Traslado a la troncal 9 con el Ing. del Campamento para la realización de carpetas
E asfálticas en la vía de la carretera nacional de la costa sentido El Guapo – Cúpira.
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 10-07-2023
NUMERO: (5) Hasta el: 14-07-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Vaciado de planillas de producción de piedra picada.
U -Vaciado de planillas de producción de asfalto.
N -Vaciado de planillas de despacho de camiones hacia los sitios de vaciado del
asfalto.
M -Llenados de guías Sagmir.
A -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
R posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la empresa.
M -Asesoría con el Tutor Empresarial (Encargado de la Constructora Pedeca C.A.
I Campamento Cúpira), y el Ingeniero de la Empresa; a fin de constatar cómo van las
E actividades relacionadas con el proceso de pasantías.
J -Traslado a la troncal 9 para la realización de carpetas de rodamientos asfálticas en
U el sentido de la vía sentido El Guapo – Cúpira.
E
V -Realización de reparación de caja – puente comunidad de Buenos Aires Troncal 9.
I -Reparación de ponchereos en el Puente Cúpira – Troncal 9.
E
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 17-07-2023
NUMERO: (6) Hasta el: 21-07-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Pesados de camiones en la Romana para el traslado de toneladas métricas hasta los
U sitios de destinos de vaciados en la troncal 9 Carretera Nacional de la Costa sentido
N El Guapo – Cúpira.
M -Continuidad con el Pesado de camiones en la Romana para el traslado de toneladas
A métricas hasta los sitios de destinos de vaciados en la troncal 9 Carretera Nacional
R de la Costa sentido El Guapo – Cúpira.
M -Trabajo de campo con el Encargado del Campamento Pedeca C.A. a fin de conocer
I la Tecnología avanzada y rigurosos procedimientos de prueba para garantizar la
E calidad del asfalto producido en la planta de asfalto; mediante muestras
regularmente del proceso de producción y análisis en cuanto a: Densidad, Contenido
de húmeda, Otras propiedades que garantizarían el producto final cumpla con las
especificaciones requeridas.
J -Trabajo de campo con el Encargado del Campamento Pedeca C.A., a fin de darnos
U a conocer las conformación de la planta de asfalto de la compañía; la cual se
E encuentra constituidas por: Tambor secador, Mezclador, Silo de almacenamiento,
Sistema de control. El tambor secador calienta y seca los agregados, mientras que el
mezclador junta los agregados con el cemento asfáltico. El silo de almacenamiento
guarda el producto terminado hasta que está listo para el transporte, esto en
camiones especializados que están diseñados para mantener el asfalto a la
temperatura adecuada.
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 24-07-2023
NUMERO: (7) Hasta el: 28-07-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L
U No se trabajó. 24 de Julio de 1783. Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
N
M -Asesoría con el Tutor Empresarial (Encargado de la Constructora Pedeca C.A.
A Campamento Cúpira), y el Ingeniero de la Empresa; a fin de constatar cómo van las
R actividades relacionadas con el proceso de pasantías.
M -Llenados de guías Sagmir para el traslado de material asfaltico.
I -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
E posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la empresa.
J -Llenados de guías Sagmir.
U -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
E posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la
empresa.-
V -Visita a la Cantera Panapo. Área donde se lleva a efecto el proceso de extracción de
I material para la producción de gravilla que será utilizado posteriromente para la
E elaboración de asfalto.
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 31-07-2023
NUMERO: (8) Hasta el: 4-08-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Proceso de descripción, condición e identificación de muestras de rocas naturales y
U muestra de triturada.
N
M -Continuación del proceso de descripción, condición e identificación de muestras de
A rocas naturales y muestra de triturada. Para la extracción de la piedra N° 1,2,3.
R
M -Explicación por parte del encargado de la empresa constructora Pedeca Cúpira
I sobre métodos de resistencia a la compresión en roca ASTM C170, normas covenin
E 1465; granulometría por tamizado C136, normas covenin 255; Desgaste Los
Ángeles C131&C535, normas covenin 266&267; Especificaciones estándar para la
producción de mezcla asfáltica C36, normas covenin 277.
J -Continuidad por parte del encargado de la empresa constructora Pedeca Cúpira
U sobre métodos de resistencia a la compresión en roca ASTM C170, normas covenin
E 1465; granulometría por tamizado C136, normas covenin 255; Desgaste Los
Ángeles C131&C535, normas covenin 266&267; Especificaciones estándar para la
producción de mezcla asfáltica C36, normas covenin 277.
V
I -Informe sobre las actividades realizadas en la semana del proceso de pasantías, para
E posterior evaluación del tutor empresarial.
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
Universidad Politécnica Territorial de Barlovento
“Argelia Laya”
Ingeniería Civil
SEMANARIO
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 07-08-2023
NUMERO: (9) Hasta el: 11-08-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Conocimiento generalizado del Plan de explotación y procesamiento del mineral no
U metálico en el cauce del Rio Panapo. Lugar donde extrae la piedra bruta para ser
N procesada y ser convertida en gravillas Nro. 1,2,3.
M -Vaciado de planillas de producción de piedra picada.
A -Vaciado de planillas de producción de asfalto.
R -Vaciado de planillas de despacho de camiones hacia los sitios de vaciado del
asfalto.
M -Llenados de guías Sagmir para el traslado de material asfaltico.
I -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
E posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la empresa.
J -Traslado a la troncal 9 para la realización de carpetas de rodamientos asfálticas en
U el sector Buenos Aires; sentido de la vía sentido El Guapo – Cúpira.
E
V -Continuidad de la reparación de la realización de carpetas de rodamientos asfálticas
I en el sector Buenos Aires; sentido de la vía sentido El Guapo – Cúpira.
E
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
SEMANARIO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PASANTE
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 14-08-2023
NUMERO: (10) Hasta el: 18-08-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Asesoría con el Tutor empresarial sobre las actividades realizadas en la Empresa
U Constructora Campamento Pedeca C.A. Cúpira.
N
M -Llenados de guías Sagmir para el traslado de material asfaltico.
A -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
R posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la empresa.
M -Traslado a la troncal 9 para la realización de carpetas de rodamientos asfálticas en
I el sentido de la vía sentido El Guapo – Cúpira.
E
J -Llenados de guías Sagmir para el traslado de material asfaltico.
U -Vaciados de planillas de producción de piedra picada y mezcla asfáltica, que
E posteriromente serán respaldo con el informe mensual de producción de la empresa.
V
I -Asesoría con la asesora Metodológico sobre la realización del proceso de pasantías.
E
EVALUACIÓN DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE x
CUALITATIVA
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 21-08-2023
NUMERO: (11) Hasta el: 25-08-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L
U -Informe mensual de producción de piedra picada y materia asfaltico.
N
M
A -Bacheo y carpeta de rodamiento en la vía que conduce Cúpira – Boca de Uchire.
R
M
I -Continuación del Bacheo y carpeta de rodamiento en la vía que conduce Cúpira –
E Boca de Uchire.
J
U -Bacheo y carpeta de rodamiento en la vía que conduce Cúpira – El Guapo.
E
V
I -Continuación del Bacheo y carpeta de rodamiento en la vía que conduce Cúpira –
E El Guapo y viceversa.
Pasante: FIRMA:
Victoria Pereira
Tutora Académico: Prof. Damariz Fernández
Tutor Empresarial: Jaime Romero
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
SEMANARIO Desde el: 28-09-2003
NUMERO: (12) Hasta el: 04-09-2023
ACTIVIDADES REALIZADAS
L -Asesoría con el Tutor empresarial sobre las actividades realizadas en la Empresa
U Constructora Campamento Pedeca C.A. Cúpira.
N
M -No se laboró por mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias pesadas
A y livianas de la empresa.
R
M -Finiquito de las actividades sobre las actividades realizadas en la Empresa
I Constructora Campamento Pedeca C.A. Cúpira.
E
J -Finiquito de las actividades sobre las actividades realizadas en la Empresa
U Constructora Campamento Pedeca C.A. Cúpira.
E
V -Entrega del informe de pasantías sobre las actividades realizadas en la Constructora
I Pedeca C.A. Cúpira al Tutor empresarial y Académico sobre las actividades
E realizadas en la Empresa Constructora Campamento Pedeca C.A. Cúpira.
Informática: Como trabajar con todos los Vaciados en equipos informáticos de planillas
programas de Microsoft y programas para la de producción de piedra picada; Vaciado de
elaboración de formatos. planillas de producción de asfalto; Vaciado
de planillas de despacho de camiones hacia
los sitios de vaciado del asfalto.
RECOMENDACIONES
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acarreo:
Efecto de trasladar material de un lugar a otro, comúnmente se hace con camiones
o cualquier herramienta que pueda llevar material en su interior.
Aditivos:
Sustancias químicas usadas para mejorar las características del concreto, se utili -
zan al momento de hacer la mezcla y se dividen en:
Adobe:
Arcilla aluvial de textura gruesa que se encuentra en las regiones áridas de Améri -
ca, es un material duro y cohesivo lo que permite trabajar como elemento constructivo,
pierde sus propiedades al saturarse de agua por lo que es poco recomendable para cimenta-
ciones.
Agregados:
Son las arenas, gravas naturales y piedra triturada utilizadas para formar la mezcla
que da origen al concreto, los agregados constituyen cerca del 75% de esta mezcla.
Arena:
Conjunto de partículas de roca de 0.05 a 2 mm, es parte de los agregados usados
para la mezcla de concreto y constituyen un buen material para la cimentación siempre que
no tengan agua dentro de su estructura.
Cemento:
Es un material aglomerante que reacciona al contacto con el agua, está compuesto
por cal, sílice, óxido de aluminio y óxido de hierro, es el elemento aglomerante más usado
en la construcción y gracias a la tecnología existen varios tipos de cemento dependiendo de
las necesidades de la obra por construir:
1. Cemento Pórtland Tipo I: Cemento para usos generales, es el más usado para fines
estructurales.
2. Cemento Pórtland Tipo II: Cemento resistente a los sulfatos, usado en estructuras
expuestas al contacto con el agua.
3. Cemento Pórtland Tipo III: Cemento de alta resistencia inicial, usado cuando se ne-
cesita una resistencia rápida en la construcción.
4. Cemento Tipo IV: Cemento de bajo calor de hidratación, usado para producir poco
calor en el proceso de fraguado.
5. Cemento Tipo V: Cemento resistente a los sulfatos, usado en obras hidráulicas que
están expuestas a altos contenidos de sulfatos.
Grava:
Está formada por fragmentos de roca no consolidada de 2 a 6 mm de dimensión,
comúnmente está compuesta de roca sana y dura, por esto es un buen material para cons-
trucción, este tipo de grava llega a soportar una carga de 10Ton/ft2. Este material esta in-
cluido en la mezcla que forma el concreto.
Informe de obra:
Documento periódico que elabora el Supervisor y que contiene la información que
necesita la Dependencia para conocer el estado que guardan los trabajos, así como los pro-
blemas que se presentan o pueden presentarse en el desarrollo de la obra, preferentemente
con sus respectivas alternativas de solución.
Laboratorio:
Organismo auxiliar del Supervisor, contratado por la Dependencia, que se encar-
gará de verificar, analizar y calificar, durante todo el proceso de la obra, la calidad y el
comportamiento de los materiales, naturales o procesados, que se empleen para dicha obra.
Mantenimiento.
Conjunto de actividades destinadas a prevenir daños o reparar defectos específicos
de los componentes de una carretera, incluyendo calzada, bermas, zonas laterales, dispositi-
vos de drenaje, estructuras y elementos de control de tránsito.
Mantenimiento correctivo.
Conjunto de acciones destinadas a repararlas deficiencias de un pavimento a medida
que ellas se presentan.
Mantenimiento preventivo.
Conjunto de acciones destinadas a conservar el estado de un pavimento sobre un ni-
vel mínimo aceptable en todo momento.
Mástico asfáltico.
Mezcla de un agregado fino, llenante mineral y cemento asfáltico, en proporciones
que dan lugar a una masa sin vacío se impermeable.
Materiales pétreos.
Materiales de construcción provenientes de piedras o rocas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-UPEL. (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis Doctora-
les. Caracas – Venezuela.
-Gavidia, W. y Pimentel, R. (2015) Diagnóstico de las plantas de agregados de la Cantera
Panapo – Cúpira para conocer las especificaciones técnicas y de producción. Período julio
– septiembre de 2019.2020. Minería de campo.
-KELLY E., y SPOTTISWOOD D. (2005). Introducción al Procesamiento de Minerales.
1era Ed., Editorial Limusa S.A., México.
-Labrador, María. (2017) Evaluación de la planta de trituración y clasificación de tamaño
de la roca caliza en la Cantera Panapo - Cúpira, Municipio Pedro Gual del Estado Boliva-
riano de Miranda.
-Norma Instituto Venezolano del Asfalto. Inveas (2015). Alcance, Definiciones, Materiales
Y Mezclas.
-Pacheco, María (2015) Plan de mantenimiento preventivo para los procesos de trituración
y molienda de la planta de beneficio María Dama Frontino Gold Mines.
-PELÁEZ, E. (2015). Preparación y Concentración de Minerales. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ingeniería. Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Caracas.
-Rodríguez, Carlos (2016) Evaluación y propuesta para el control y desempeño del área de
trituración de mineral. Minería de campo.
-TAGGART A. (2006). Elementos de Preparación de Minerales. 1era Ed. española, edicio-
nes Interciencia, Madrid España.
-WILLS. (2007). Tecnología de Procesamiento de Minerales. 1era Ed., Editorial Limusa
S.A., México.
Citas Electrónicas: -Normas Covenin Vigentes.
Anexos:
Memoria Fotográfica del Proceso de Pasantías
Entrevista Con el Jefe de Campamento Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira
Estudiantes – Tutora – Proceso de Pasantías
Recorrido por las instalaciones de la Planta de Asfalto con el Encargado del Campamento
Pedeca Constructora Pedeca C.A. Campamento Cúpira