Adoquinando Tu Comunidad.0
Adoquinando Tu Comunidad.0
Adoquinando Tu Comunidad.0
FAREM – CARAZO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y SALUD
Primeramente, dedico este trabajo a Dios y a María santísima por estar siempre en cada
paso que doy, por ser la luz que me guía y fortalece mi día a día para poder cumplir mis
metas con éxito.
A ti madre Susana Calero que me has motivado a salir siempre adelante a pesar de las
adversidades, por darme las palabras de aliento para no rendirme y estar siempre
apoyándome en mis estudios.
A Msc Ing. Francisco García, por ser nuestro maestro tutor y guiarnos en todo el proceso
para la realización del proyecto.
Mariangeles Michell Hodgson Romero
Dedico este trabajo en primer lugar a Dios, por haberme dado la vida y fortaleza para
continuar en los momentos más difíciles. A mis padres por su apoyo incondicional en todo
lo que hago.
También a mis compañeros de trabajo Dylan, Justin y Mariangeles por el apoyo mutuo en
la elaboración de este proyecto.
A la tutoría del MSc. Ing. Francisco Hernández por guiarnos en este trayecto compartiendo
su sabiduría y conocimiento.
Elvin Esteyvin Ramos García
Dedicado primeramente a Dios por la fuerza que me da para seguir adelante, a mis padres
por su apoyo en todo tiempo y a mis maestros por ser quienes me han brindado el
conocimiento que he adquirido hasta el día de hoy.
Dylan Antonio Rodriguez Mendieta
Glosario de siglas o términos
Resumen
250 palabras
Indice
I. Ficha técnica.............................................................................................................................9
II. Identificación de necesidad................................................................................................10
III. Identificación del problema...............................................................................................11
IV. Justificación........................................................................................................................12
V. Objetivos del proyecto............................................................................................................13
VI. Población Meta...................................................................................................................14
VII. Resultados esperados.........................................................................................................15
VIII. Principales actividades...................................................................................................16
IX. Estrategia del proyecto.......................................................................................................17
I. Ficha técnica
“Las malas carreteras rurales frenan el desarrollo de un país en varios sentidos: ralentizan el
transporte de bienes agrícolas a los mercados, aumentan su coste y dificultan el acceso de las
personas a servicios y oportunidades económicas”, explica Stephen Muzira, especialista en
infraestructuras del Banco Mundial.
La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), aseguró que los daños en caminos
ocasionados por los huracanes Iota y Eta, ocurridos a finales del 2020, aún no han sido reparados en
su totalidad por las autoridades municipales, ni por el Ministerio de Transporte e Infraestructura
(MTI). Según el recuento hecho por la Upanic, un total de mil kilómetros de caminos fueron
afectados en las zonas productivas.
El líder empresarial resaltó que la gran preocupación de los productores es que para la
temporada invierno, no puedan sacar sus cosechas por el daño de los caminos. Este
problema no solo preocupa y afecta a las personas del rubro comercial, si no, a muchas
familias nicaragüenses, donde sus comunidades, barrios o municipios no cuentan con una
estructura vial para hacer frente a los estragos provocados por el invierno. (nicaraguense,
s.f.).
En la actualidad el deterioro y las malas condiciones que presentan algunas calles en los diferentes
municipios del departamento de Carazo, son las principales responsables de ocasionar daños a los
vehículos y pobladores aledaños, debido a que no prestan las condiciones adecuadas para para una
óptima circulación vehicular ni para el peatón.
Tal y como es el caso del camino comprendido entre el municipio de Diriamba y Dolores en el
barrio Los Mangos, un camino de tierra que funciona como ruta alterna entre estos municipios que
durante la época de verano las nubes de polvo que este desprende puede ocasionar diferentes
enfermedades a las familias que habitan en este barrio, los baches y piedras que tiene este camino
son prácticamente un castigo para los vehículos que transitan por ahí, especialmente en la época de
invierno este tramo de camino se vuelve prácticamente intransitable con el aumento de las lluvias
dificultando la salida de las personas que diariamente transitan por él.
La importancia de este proyecto radica en causar un impacto positivo en el futuro, brindando una
solución efectiva. Este proyecto constituye una respuesta urgente a la necesidad de la población
de contar con una infraestructura vial digna y segura, que vendrá a beneficiar a las personas que
habitan la zona y a los vehículos que trafican este camino de ……..en el barrio Los Mango-
Diriamba.
Ante la carencia de un adoquinado de esta calle, los habitantes se ven afectados; ya que en época
seca debido a la acción del viento y al tráfico vehicular se genera una gran cantidad de polvo, el
que ocasiona problemas respiratorios, enfermedades diarreicas y dérmicas. En época lluviosa se
generan charcas y lodo, es por ello que surge la necesidad de adoquinar esta calle con el propósito
de mejorar las condiciones para la personas y vehículos que se exponen a la presencia de averías.
El proyecto es de alta prioridad debido a que en esta vía transita una importante flota vehicular
(liviana y pesada), y con más frecuencia cuando se da la situación de que la carretera
panamericana (vía primaria) tiene un tráfico congestionado, además afecta a los habitantes de la
zona, siendo la mayor dificultad la comunicación en época de invierno; en cuanto al acceso
tangible al mercado, centros de educación, diferentes centros de salud y localidades aledañas.
La Justificación de este proyecto está vinculada estrechamente con los objetivos, políticas y
estrategias que el gobierno está impulsando como es el de mejorar la infraestructura vial;
contemplado en el eje XI del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2022-2026.
V. Objetivos del proyecto
Objetivo General
Objetivos Específicos
Fecha: 01/06/2022
En este estudio la localización del proyecto está determinada por la problemática existente.
La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el de la
macrolocalización, donde se elige la región o zona, y el de la microlocalización, que
determina el lugar específico donde se instalará el proyecto.
Macro localización
Diriamba
Limites
Norte: Municipio de San Marcos
Sur: Océano Pacifico
Este: Municipios Jinotepe y Dolores
Oeste: Municipios San Rafael del Sur y Océano Pacifico
Micro localización
Final del
proyecto
Inicio del
proyecto
El camino inicia a partir del centro de salud Manuel de Jesús Rivera la Mascota Santa
Cecilia pasando por el barrio Los Mangos, finalizando en el empalme de El Tanque en el
municipio de Diriamba.
6. Vibrocompactadora
7. Mini cargador
8. Motoniveladora
9. Retroexcavadora
10. Tractor D6
C. Tecnología e ingeniería del proyecto.
Se considera como camino rural a una vía que se usa relativamente poco (tránsito diario
promedio de menos de 400 vehículos por día), que tiene bajas velocidades de diseño
(típicamente menores de 80kph), y geometría correspondiente. (Keller & Sherar, 2004).
Planeación.
La planeación y el análisis de caminos son actividades clave para garantizar que un camino
satisface las necesidades presentes del usuario, que no esté sobre diseñado, que minimice
los impactos al medio ambiente y a la gente a lo largo del camino y que tome en cuenta las
necesidades futuras de una región (Keller & Sherar, 2004).
Según los autores Keller y Sherar en su libro ingeniería de caminos definen que la primera
parte de la planeación constituye localizar el sitio adecuado para la construcción de un
nuevo camino.
“Son las etapas dentro del proceso en las cuales se combinan las necesidades de los
usuarios del camino con los factores geométricos y los rasgos topográficos, y el camino se
construye sobre el terreno” (Keller & Sherar, 2004).
1. Levantamiento.
“Es necesario el levantamiento del camino o del sitio para identificar los rasgos
topográficos tales como drenajes, afloramientos y pendientes del terreno, así como para
agregar un cierto nivel de control geométrico a un proyecto” (Keller & Sherar, 2004).
Para el levantamiento topográfico de este terreno se utilizan 2 herramientas las cuales son:
1. Teodolito.
2. Nivel.
2. Diseño y construcción.
El plano o dibujo del diseño de la construcción del camino adoquinado en la comunidad los
mangos, a falta del levantamiento topográfico, se realizó con apoyo de softwares como:
Google earth, global mapper para obtener medidas reales con un 1% de error; y AutoCAD
2020 para plasmar las dimensiones que se desean y que resultarían benéficas para los
habitantes de esta comunidad.
D. Logística del proyecto
Organigrama
Gerente de
proyecto: El gerente de proyectos es la persona que se encarga de la planificación,
ejecución y seguimiento de un proyecto desde el inicio hasta el fin con la finalidad de
alcanzar los objetivos empresariales.
El gerente de proyectos es la clave fundamental para que un proyecto esté bien ejecutado y
tenga éxito. Entre las principales funciones que desempeña están:
Realizar una planificación donde se definan fechas y plazos para cumplir con las
etapas del proyecto.
Asignar y supervisar las tareas designadas para la ejecución del proyecto.
Administrar y controlar los recursos financieros de acuerdo al presupuesto.
Implementar cambios y brindar soluciones efectivas según los problemas que se
presenten.
Identificar con anterioridad posibles riesgos que pueda afectar el desarrollo del
proyecto.
Su función será realizar un correcto pegado del adoquín para garantizar una buena
estructura.
- Excavación o arranqué
- Carga.
- Acarreo.
- Descarga.
Actividades
Etapa ACTIVIDADES
1 Preliminares
Limpieza Inicial
Trazo Y Nivelación con Tografía Convencional
2 Movimiento de Tierra
Movilizacion y Desmovilizacion de Equipos ( 8 Equipos)
Corte o Excavación de Terreno Natural ,Botar Material sobrante de
excavacion ade
Construccion unaBaase
distancia
Conde 1 km Selecto, Incluye Suministro de
Material
Material,Ternder y Conformar con motoniveladora, y Compactacion
con Vibrocompactadora
Hirrigacion de Suelos
Irrigación del suelo: Se pretende emplear una cisterna con la finalidad de mitigar o
erradicar el exceso de polvo a la hora de realizar la obra.
Carpeta de rodamiento de adoquín nuevo:
Los adoquines estan hechos a base de concreto, lo cual nos garantiza alta resistencia,
capacidad de absorción y durabilidad ante el desgaste. Además, son de fácil manejo en el
transporte y la colocación, ya que no requieren de mano de obra especializada por otro lado
la superficie es autoderrapante, todo ello con una apariencia agradable y a un costo más
accesible.
Las cunetas deben presentar alineamientos y pendientes uniformes, sin que se presenten
quiebres que den mal aspecto o causen empozamientos.
Cronograma
Presupuesto
E. Bibliografía
F. Anexos
Habitantes
Policía Consejo
nacional municipal
Cooperativas
Poder
de transporte
ejecutivo
público
Departamento de
proyectos Diriamba
Inversiones
Sector
mineras S.A-
informal
IMISA
Centro de Departamento
salud Santa de servicios
Cecilia municipales
Centros
escolares
Matriz de involucrados
Intereses sobre Problemas Recursos, Intereses sobre Cooperación
la percibidos. Mandatos y el proyecto. conflictos
Actores
problemática. capacidades potenciales.
Departament -Interés de -Existe un -Verificar que -Prestar a la -Mano de obra
o de proyecto administrar, desinterés por los diferentes población calles capacitada.
Diriamba planificar, dar parte de la proyectos que y caminos de
Carencia de
seguimiento y municipalidad. administra se calidad como lo
maquinaria.
controlar todas cumplan en indica el
No lleva a cabo
las actividades tiempo y forma gobierno
los proyectos
y los recursos y con el nacional en su
para la fecha de
asignados para presupuesto programa calles
inicio asignada.
la ejecución de asignado. para el pueblo.
un proyecto.
Habitantes -Conseguir el -Falta de una -Capacidad de -Obtener una -Falta de inter
adoquinamiento estructura crear una mejor circulación en los habitan
del camino, comunitaria que estructura peatonal y de la zona par
reduciendo las presente las comunitaria, vehicular. gestionar o
diferentes consecuencias que gestionen Los niños de la tramitar un
limitantes en el generadas ante la los requisitos comunidad proyecto ante
traslado, así alcaldía para el podrán asistir con necesidad de
como en el pertinente. adoquinamiento mayor mejorar la
establecimiento -Deterioro de la del camino. estabilidad a circulación en
de las personas calidad de vida. escuelas. zona.
que habitan la Los productores
-Demoras en
zona. de la zona podrán
desplazamientos.
trasladar sus
cosechas de una
mejor manera.
Consejo - Ejerce el -Dan prioridad a -Prestación de - Apoyar los -Poca atención
Municipal control político otras obras todo tipo de procedimientos y las zonas rural
a las acciones públicas y poca servicios y los que necesitan
adelantadas por atención a la obras en requerimientos mejoras en sus
las alcaldías infraestructura beneficio de la establecidos para calles
municipales, se de red vial. comunidad las fases
debe socializar inversión y
el proyecto para operación del
contar con los proyecto;
avales sociales, ofreciendo a la
presupuestales, población obras
administrativos de calidad para
y políticos. su propio
beneficio.
Poder -Administrar -No está -Tiene el -Cumplir con uno - Falta de fond
ejecutivo los recursos informado de compromiso de de sus mandatos para
económicos de todas las brindar a la de invertir en el financiamiento
la nación. problemáticas población progreso del país.
que existen a recursos básicos
Es el encargado
nivel municipal de calidad como
de vigilar el
en los diferentes es el transporte,
sistema
departamentos y la calidad de
financiero y
del país. calles y
fomentar la
carreteras en
inversión
conjunto con el
interna del país
MTI
mediante
proyectos de
mejora para la
población
-Los servicios de
recolección de
-Interés de -Política de -Cumplimiento
basuras no están
llevar los brindar servicios de sus
llegando a los -Funciones
servicios a todos y cada responsabilidades
hogares de la enfocadas en
municipales uno de los llevando los
comunidad los diferentes
hasta los habitantes y los servicios
mangos debido a actividades no
habitantes de hogares de municipales
las malas relacionadas e
La comunidad Diriamba. hasta los lugares
condiciones del que respecta e
Departament los mangos. de difícil acceso
único camino de proyecto.
o Servicios sin exponer
acceso.
Municipales. riesgos a equipos
de trabajo.
-El sector
informal no
-Deseo de
presenta una
acceder a
Sector organización a la -Filosofía de -Oportunidades -Falta de
nuevos lugares
Informal. que pueda comercio en de nueva vía de organización d
para obtener
brindar ayuda en nuevos lugares. acceso a nuevos sector.
nuevos clientes.
la ejecución del clientes.
proyecto.
- Bajas ventas.
Centros Garantizar la Inexistencia de Capacidad de Formar futuros Limitación a l
escolares educación a los datos que crear documento profesionales. hora de interv
diferentes respalden la que refleje el Garantizar el en la presentac
habitantes de la cantidad de número de derecho de del proyecto a
zona. niños que no estuantes educación. municipalidad
asisten a clase faltantes en
por motivos de temporada de
dificultad de invierno, con la
traslado. finalidad de
respaldar la
importancia de
obtener el
adoquinamiento.
.
Centro de -Garantizar el -Carencia de -Expedientes -Erradicación o
salud Santa servicio de actualización de médicos donde disminución de
Cecilia salud a los censos para refleja las enfermedades
pobladores del conocer el causas de las respiratorias y
sector. número de enfermedades casos de fractura.
habitantes de la presentes en los
zona. habitantes del
sector.
Inversiones -Apoyar áreas -Inexistencia de Responsabilidad - Apoyo a la obra - Mayor priori
mineras S.A- de interés para representante de de contribuir al de adoquinado en apoyar obra
IMISA la población los desarrollo social para la mejora de de adoquinado
apoyado obras colaboradores del país. la transitabilidad otra zona.
de adoquinado que trasladan en de los vehículos
en camiones los en la vía.
comunidades productos del
de Carazo grupo IMISA
hacia sus
destinatarios.
Cooperativas -Desplazar -Vía con -Cumplimiento -Brindar a los
transporte personas en infraestructura de normas de pasajeros
público vehículos ambigua con transporte. tiempos óptimos
acondicionados presencia de de traslado de un
en fangales y lugar a otro, sin
infraestructuras residuos. inconvenientes
vial adecuadas por ineficientes
-Demora en los
para transitar. condiciones de la
desplazamientos.
vía.
- Daños a
vehículos.
- Afectación a
las vías
respiratorias de
los pasajeros.