Decreto Supremo 29577
Decreto Supremo 29577
Decreto Supremo 29577
21 DE MAYO DE 2008
CONSIDERANDO:
Que los Artículos 96, 97, 98 y 99 del Código de Minería modificado por la Ley Nº
3787, disponen la obligación de pago de la Regalía Minera - RM para quienes realicen las
actividades mineras señaladas en el Artículo 25 del citado Código.
Que el Artículo 100 del Código de Minería modificado por la Ley Nº 3787, establece
una distribución del importe de la RM en beneficio de la Prefectura del Departamento
productor y el Municipio donde se localice el yacimiento mineral.
Que el Artículo 101 del Código de Minería modificado por la Ley Nº 3787, establece
una tabla de precios a partir de los cuales los pagos por RM se consideran "Acreditables" o
"No Acreditables" para efecto de la liquidación y pago del Impuesto sobre las Utilidades de
las Empresas - IUE.
Que el Artículo 102 del Código de Minería modificado por la Ley Nº 3787, dispone el
pago de una Alícuota Adicional al IUE - AA-IUE, con el objeto de gravar las utilidades
adicionales originadas por las condiciones favorables de precios de los minerales y metales,
la misma que se pagará en base a un régimen de anticipos mensuales.
DECRETA:
CAPITULO I
DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y REGALIA MINERA
CAPÍTULO II
CAPITULO III
El peso neto seco es el peso del mineral sin envase (saco, conteiner, pallet u otros)
previa deducción por humedad. Para minerales a granel, el peso neto seco es igual al peso
del mineral bruto menos las deducciones por mermas y humedad.
Para la determinación del peso neto seco, sobre el peso del mineral bruto se
aplicarán las siguientes deducciones:
a) Por envases: uno por ciento (1%) para minerales vendidos o exportados en
sacos o pallets.
b) Por mermas: uno por ciento (1%) sólo para minerales vendidos a granel.
c) Por humedad: En ventas internas, la consignada en la liquidación o factura de
venta.
II. Para minerales de hierro, el valor bruto de venta es el monto que resulte de
multiplicar el peso neto seco por las cotizaciones oficiales que se señalan a
continuación para cada tipo de producto:
a) Hierro esponja o DRI: El noventa por ciento (90%) del precio para "Hot
briquettediron" de la revista Metal Bulletin.
b) Pellets: El precio para "Iron ore pellets" de la revista Metal Bulletin.
c) Concentrados: El precio para "Iron ore fines" de la revista Metal Bulletin.
Sólo en el caso de no contarse con dichos precios podrá tomarse fuentes alternativas de
precios equivalentes.
La determinación del peso neto seco se regirá por lo establecido en el párrafo precedente.
Los laboratorios utilizados tanto por el exportador como por el SENARECOM para la
determinación de leyes y humedad deberán estar acreditados por el IBMETRO.
CAPÍTULO IV
‐ Antimonio; Promedio de las cotizaciones más bajas del mercado libre registradas
por el Metal Bulletin.
‐ Cobre: Promedio de las cotizaciones más bajas "Grade A" del London Metal
Exchange.
‐ Estaño: Promedio de las cotizaciones CIF más bajas del London Metal Exchange
o en su defecto del Kuala Lumpur TinMarket, previa conversión del precio FOB a
CIF.
‐ Oro: Promedio de las cotizaciones más bajas del Mercado de Londres o en su
defecto de las cotizaciones Handy & Harman.
‐ Plata: Promedio de las cotizaciones más bajas del Mercado de Londres o en su
defecto de las cotizaciones Handy & Harman.
‐ Plomo: Promedio de las cotizaciones más bajas del London Metal Exchange.
‐ Wolfram: Promedio de las cotizaciones más bajas del mercado libre de Europa
registradas por el Metal Bulletin.
‐ Zinc: Promedio de las cotizaciones más bajas Special High Grade - SPH del
London Metal Exchange.
‐ Hierro: Promedió de las cotizaciones más bajas para "Hot briquettediron", "Iron ore
pellets" y "Iron ore fines" registradas por el Metal Bulletin, según lo dispuesto en
el Parágrafo II del Artículo 4 del presente reglamento.
CAPITULO V
ARTÍCULO 9.- La alícuota para minerales de boro en función de la ley del mineral se
sujetará a la siguiente tabla:
Ley de Oxido de Boro (%) Alícuota de la RM en Alícuota de la RM en
Hasta 22 5 3
Mayor a 22 hasta 28 Menor a 5 hasta 4.50 Menor a 3 hasta 2.70
Mayor a 22 hasta 35 Menor a 4.50 hasta 4 Menor a 3.70 hasta 2.40
Mayor a 22 hasta 45 Menor a 4 hasta 3.50 Menor a 2.40 hasta 2.10
Mayor a 22 hasta 52 Menor a 3.50 hasta 3 Menor a 2.10 hasta 1.80
Mayor a 52 3 1.80
‐ Los factores a ser tomados en cuenta para que un yacimiento sea considerado
como marginal son los siguientes: baja ley del mineral, bajo tenor del yacimiento,
insuficientes reservas, dificultades en la recuperación, altos costos de operación,
yacimiento inaccesible, insuficiente carga de mina para el tratamiento, operación
por debajo o en el límite del "Cut Off.
‐ Los factores a ser tomados en cuenta para que minerales sulfurosos sean
considerados en esta escala de RM son: requerimientos de tecnologías de alto
costo, elevadas inversiones, altos costos de operación y otros aspectos
vinculantes.
CAPITULO VI
ARTÍCULO 15.-Para la liquidación y pago de la RM, las partes que hubieran suscrito
contratos de riesgo compartido, u otros contratos de asociación constituidos en el país,
procederán de la siguiente forma:
CAPITULO VII
CAPITULO VIII
CAPITULO IX
DE LA RECAUDACION, DISTRIBUCION
ARTÍCULO 23.- La RM podrá ser pagada de forma anticipada por sujetos obligados
que por el volumen y frecuencia de sus operaciones requieran este tratamiento, quienes
deberán solicitar el mismo de manera expresa a la entidad que tenga a su cargo la
administración del cobro de la RM. Dicho pago sólo será aceptado para el caso de
exportaciones realizadas en días y momentos inhábiles administrativos, debiendo admitirse
el pago anticipado el día hábil anterior de aquel en el que se realice la operación de
exportación.
CAPÍTULO X
ARTÍCULO 29.- La AA-IUE, aplica a los sujetos pasivos de este impuesto que
realicen cualquiera de las actividades definidas en el Artículo 25 del Código de Minería.
ARTÍCULO 30.- La AA-IUE se aplicará sobre la utilidad neta imponible del IUE
multiplicada por el cociente que resulte de dividir el total de las ventas “No Acreditables”
registradas en el Libro Ventas Control – RM y el total de ventas de minerales y metales de
la gestión.
CM = Código de Minería
CAPÍTULO VI
DE LOS ANTICIPOS A LA ALÍCUOTA ADICIONAL AL IUE
ARTÍCULO 35.- Los anticipos mensuales a que se refiere el Primer Párrafo del
Artículo 102 del Código de Minería, modificado por la Ley N° 3787, se determinarán de la
siguiente manera:
En los casos en que una empresa comercialice dos o más minerales o metales,
el anticipo de la AA-IUE, se aplicará en la proporción de las ventas de cada
mineral o metal respecto al total de las ventas del mes, considerando la
composición de las ventas por mineral o metal de la gestión fiscal vencida.
ARTÍCULO 36.- Al cierre de cada gestión fiscal el sujeto pasivo del AA-IUE
consolidará los anticipos mensuales efectivamente pagados durante la gestión,
constituyendo dicho importe, pago a cuenta de la AA-IU: