Redaccion Tecnica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho.”

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
CURSO:
REDACCIÓN TÉCNICA

UNIDAD:

II

ESTUDIANTES:

PARDO REQUEJO, MERLI JUDITH

RUIZ GUEVARA DINA ESPERANZA

PROFESOR(A):
Mg. GLORIA VISALOT GONZALES

Chachapoyas – Perú

2024
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso vital para la supervivencia de todas las formas de vida en nuestro
planeta. Sin embargo, debido al aumento de la población, y los efectos del cambio
climático, los recursos hídricos pueden estar en peligro. Por esta razón, resulta
fundamental tomar medidas para conservar y proteger nuestros recursos hídricos.

En este ensayo, exploraremos la importancia de la conservación de recursos hídricos, el


deterioro que están experimentando, las medidas que podemos adoptar y la relevancia
de implementar políticas y regulaciones adecuadas en esta materia.

La importancia de la conservación de recursos hídricos

La conservación de los recursos hídricos es vital no solo por la necesidad de garantizar


un acceso equitativo al agua, sino también por su importancia para la seguridad
alimentaria, el desarrollo económico, la salud pública y la preservación de los
ecosistemas. El agua es un recurso esencial para la agricultura, la generación de energía,
el turismo, entre otros sectores clave de la economía

Además, el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, lo cual hace
que la conservación de los recursos hídricos sea aún más crucial. El cambio climático
está alterando los patrones de lluvia y el deshielo de los glaciares, lo que afecta
directamente los recursos hídricos del país.

No solo debemos asegurar la disponibilidad de agua, sino también su calidad. La


contaminación y el agotamiento de los recursos hídricos pueden tener graves
repercusiones para la salud humana y el equilibrio ecológico de los ecosistemas
acuáticos.

Deterioro de los recursos hídricos

Lamentablemente, los recursos hídricos de nuestro planeta están experimentando un


deterioro constante. Esta situación se debe a la sobreexplotación de los acuíferos, la
contaminación por actividades humanas, la deforestación y el cambio climático, entre
otros factores.
El mal uso y la falta de conciencia sobre la importancia de nuestros recursos hídricos
han llevado a la disminución de los caudales de ríos y cuerpos de agua, el agotamiento
de fuentes subterráneas y la degradación de la calidad del agua.

Medidas para la conservación de recursos hídricos

La conservación de los recursos hídricos requiere de un enfoque integral que abarque


tanto la gestión eficiente del agua como la protección de los ecosistemas acuáticos.

Es necesario promover el uso responsable del agua, fomentando la reducción del


consumo y la reutilización de aguas tratadas. Asimismo, se deben implementar técnicas
de agricultura sostenible que minimicen la utilización de agua y reduzcan la
contaminación generado por los agroquímicos.

Otras medidas incluyen la conservación de las áreas protegidas que albergan fuentes de
agua, el fomento de prácticas de saneamiento adecuadas y el control de la
contaminación industrial y doméstica.

Aplicación de políticas y regulaciones

La conservación de los recursos hídricos no puede lograrse únicamente con acciones


individuales, sino que requiere de políticas y regulaciones efectivas a nivel
gubernamental. Los gobiernos deben establecer marcos legales que promuevan la
protección de los recursos hídricos y sancionen los actos de contaminación y
sobreexplotación.

Además, es necesario fomentar la cooperación entre diferentes actores, como


comunidades, empresas y organizaciones, para garantizar una gestión integral del agua
y la implementación de proyectos de conservación.

Problemas actuales en la conservación de recursos hídricos en el Perú

A pesar de la importancia de los recursos hídricos, el Perú enfrenta diversos problemas


en su conservación. Uno de los principales desafíos es la contaminación del agua,
principalmente por la minería ilegal y la mala gestión de residuos. Esto afecta tanto la
calidad del agua como los ecosistemas acuáticos.

Otro problema es la falta de infraestructura y tecnología adecuada para el manejo y


distribución del agua. Esto se evidencia en la escasez de acceso a agua potable en
algunas regiones, así como en la falta de sistemas de riego eficientes para la agricultura.

Medidas y acciones para la conservación de recursos hídricos en el Perú

Para hacer frente a los problemas de conservación de recursos hídricos en el Perú, es


necesario implementar medidas y acciones concretas. Algunas de estas acciones
incluyen:

1. Fortalecimiento de la legislación y regulación ambiental relacionada con el agua.


2. Promoción de programas de educación y concientización sobre la importancia de
la conservación del agua.
3. Implementación de tecnologías y prácticas sustentables en la gestión del agua.
4. Fomento de la participación ciudadana y de la colaboración entre instituciones
públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.
5. Inversión en infraestructura y sistemas de gestión del agua, incluyendo la
construcción y mejora de plantas de tratamiento de agua, sistemas de captación
de agua de lluvia y sistemas de riego eficientes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante conservar los recursos hídricos?

La conservación de los recursos hídricos es crucial para garantizar el suministro


de agua potable y cubrir nuestras necesidades básicas. Además, el agua juega un
papel fundamental en sectores como la agricultura, la industria y el turismo.

2. ¿Cuáles son las principales causas del deterioro de los recursos hídricos?

El deterioro de los recursos hídricos se debe a la sobreexplotación de acuíferos,


la contaminación generada por actividades humanas, la deforestación y el
cambio climático.
3. ¿Qué medidas podemos adoptar para conservar los recursos hídricos?

Podemos promover el uso responsable del agua, reducir el consumo, reutilizar


aguas tratadas, implementar técnicas de agricultura sostenible, conservar áreas
protegidas y controlar la contaminación industrial y doméstica.

4. ¿Qué papel juegan las políticas y regulaciones en la conservación de


recursos hídricos?

Las políticas y regulaciones efectivas son fundamentales para promover la


protección de los recursos hídricos, sancionar los actos de contaminación y
establecer marcos legales que impulsen la gestión integral del agua.

5. ¿Por qué la conservación de recursos hídricos es una responsabilidad


compartida?

La conservación de los recursos hídricos es responsabilidad de todos, ya que el


agua es un recurso finito que debemos proteger y preservar para las generaciones
presentes y futuras.

Conclusiones

Es fundamental promover la toma de conciencia sobre la importancia de la conservación


del agua y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas
con la gestión del agua. Además, es necesario fortalecer la legislación ambiental y
promover la adopción de tecnologías y prácticas sustentables en el manejo del agua.

La conservación de los recursos hídricos es una responsabilidad compartida por todos


los habitantes del planeta. El agua es un recurso finito que debemos proteger y preservar
para las generaciones presentes y futuras.

Es fundamental adoptar medidas concretas para reducir la sobreexplotación y la


contaminación de los recursos hídricos. Esto incluye la gestión eficiente del agua, la
promoción de prácticas sostenibles y la implementación de políticas y regulaciones
adecuadas.
Bibliografía

 GGarcía, A. M. (2019). Importancia de la conservación de los recursos hídricos


en la gestión del agua. Revista Científica Multidisciplinaria, 11(2), 67-82.

 Ministerio del Ambiente del Perú. (2020). Plan Nacional de Conservación y Uso
Sostenible de los Recursos Hídricos. Recuperado de
https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/Plan-Nacional-de-
Conservaci%C3%B3n-y-Uso-Sostenible-de-los-Recursos-H%C3%ADdricos-
2019-2028.pdf
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Uso y acceso al agua
potable y al saneamiento básico. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/especiales/imar201pdf
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2018). Informe de
Cambio Climático y Recursos Hídricos en el Perú. Recuperado de

https://www.senamhi.gob.pe/?p=informe_climatico

Smith, J. (2018). Conservation of Water Resources: Strategies for Sustainable


Development. Journal of Environmental Science & Engineering, 57(3), 321-342.

 García, A. M. (2019). Importancia de la conservación de los recursos hídricos en


la gestión del agua. Revista Científica Multidisciplinaria, 11(2), 67-82.

También podría gustarte