Itso Proyecto de Tesis Consuelo Salazar
Itso Proyecto de Tesis Consuelo Salazar
Itso Proyecto de Tesis Consuelo Salazar
UNIVERSITARIO ORIENTE
TEMA:
“IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO TECNICO PARA LA CREACION DE UNA
EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CHOCOLATE EN EL
CANTÓN AGUARICO, PROVINCIA DE ORELLANA”
AUTORES:
SALAZAR MACANILLA CONSUELO ROCIO
TUTOR:
Certificación de Tutoría
la carrera de Contabilidad y Auditoría, considero que dicho proyecto ha sido revisado en todas
sus partes, además reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la revisión y
----------------------------------------------
Certificación de Autoría
ORELLANA”, como también los contenidos, ideas, fundamentos teóricos– científicos y los
--------------------------------------------------------------
Salazar Consuelo
C.I: 1500691983
AUTORA
iii
Agradecimiento
Agradezco en primer lugar a Dios por haberme dado la vida y salud, a mi familia
especialmente a mi querida madre Silvia, por ese apoyo moral e incondicional que día a día
motivo para seguir adelante hasta cumplir con mi objetivo; a mis hermanas que siempre
estuvieron conmigo y a todos mis profesores/as quienes impartieron todo su conocimiento, para
poderme formar como una profesional más de la sociedad y de la República del Ecuador.
------------------------------------------------------------
Consuelo Salazar Macanilla
AUTORA
iv
Dedicatoria
Este trabajo va dedicado con todo mi sentimiento a las personas que supieron brindarme
su apoyo incondicional en el día a día, cuando más lo necesité, también con mucho amor y
cariño a mis hijos que por ellos lo dediqué mi tiempo para darles mejores días.
--------------------------------------------------
AUTORA
v
RESUMEN.
Ecuador tiene grandes riquezas con una gran diversidad de frutos que se cultivan, siendo
uno de ellos el cacao que se cultiva en la costa y en el oriente el mismo que ha marcado un rubro
importante para el país, de este fruto se elabora el chocolate natural y ademas se puede extraer la
pasta de chocolate, manteca de cacao y el licor, por lo que se convierte en materia prima
principal de algunos derivados, este producto ha dejado huellas imborrables, porque de una u
En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica
del producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción
detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo
empresa en la creación de una estructura que no este soportada por la demanda. Finalmente con
cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico se elabora un análisis de la inversión
ABSTRACT
Ecuador has great riches with a great diversity of fruits that are grown, one of them
being cocoa that is grown on the coast and in the east, which has marked an important sector for
the country. Natural chocolate is made from this fruit. and in addition, chocolate paste, cocoa
butter and liquor can be extracted, so it becomes the main raw material for some derivatives.
This product has left indelible traces, because in one way or another it has crossed borders or
In the technical study, elements that have to do with the basic engineering of the product
and/or process that you want to implement are analyzed. To do this, a detailed description of the
same must be made in order to show all the requirements to make it functional. Hence the
importance of analyzing the optimal size of the plant which must justify the production and the
number of consumers that will be had so as not to risk the company in creating a structure that is
not supported by demand. Finally, with each of the elements that make up the technical study, an
Keywords: technical study, basic engineering, optimal plant size, plant location, plant
ÍNDICE
Certificación de Tutoría..................................................................................................................................i
Certificación de Autoría.................................................................................................................................ii
Agradecimiento............................................................................................................................................iii
Dedicatoria....................................................................................................................................................iv
RESUMEN....................................................................................................................................................v
ABSTRACT..................................................................................................................................................vi
Introducción...................................................................................................................................................1
Marco contextual...........................................................................................................................................1
Definición del Problema................................................................................................................................2
Justificación del problema.............................................................................................................................2
Objetivo de estudio....................................................................................................................................2
Campo de acción........................................................................................................................................2
Objetivo general.........................................................................................................................................3
Objetivos específicos.................................................................................................................................3
Marco metodológico..................................................................................................................................3
Resultados esperados.................................................................................................................................4
Capitulo I.......................................................................................................................................................5
1.1. Diagnóstico del Problema...............................................................................................................5
1.2. Aplicación de Técnicas...................................................................................................................5
1.2.1 Observación..........................................................................................................................................5
1.2.2. La entrevista........................................................................................................................................6
1.3. Población.........................................................................................................................................7
1.4. Análisis e interpretación de datos...................................................................................................7
1.4.1. Datos de la entrevista...............................................................................................................7
1.5. Conclusiones generales de la entrevista..........................................................................................9
Capitulo II.....................................................................................................................................................10
2. Fundamentación Teórica..........................................................................................................................10
2.1. Chocolate......................................................................................................................................10
2.2.3. Empresa....................................................................................................................................10
2.2. Estudio Técnico............................................................................................................................11
2.2.1. Componentes del Estudio Técnico.........................................................................................11
2.3. Localización del Proyecto.............................................................................................................12
2.4. Flujograma de produccion............................................................................................................13
2.5. Ingeniería del Proyecto.................................................................................................................15
2.5.1. Listado de Equipos.................................................................................................................15
2.5.2. Equipos pequeños tipo Laboratorio.......................................................................................15
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla # 1.Marco metodológico.
Tabla # 2. Ficha de entrevista
Tabla # 3. Muestra
Tabla # 4. Preguntas y respuestas de la entrevista.
Tabla # 5. Información del producto
Tabla 6: Necesidad de Maquinaria y Equipos de Operación
Tabla 7: Maquinaria y Equipos de Operación
Tabla 8: Necesidad de Herramientas y Utensilios
Tabla 9: Necesidad de Muebles y Enceres
Tabla 10: Necesidad de Equipo de Computación.
Tabla 11: Salarios de ventas y administración
Tabla 12: Materia Prima directa
Tabla 13: Materia Prima indirecta
x
ÍNDICE DE IMAGENES
Introducción
Marco contextual
donde la población se encuentra radicada en las riberas de los ríos Napo y Tiputini
principalmente.
agroindustrial es uno de los factores principales, que afecta en la motivación de los moradores
del sector, por esta razón la creación de una empresa de producción y comercialización de
chocolates es de gran importancia para dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida
de sus habitantes.
de la planta agroindustrial, tiene muchos riesgos que pueden desencadenar en el colapso del
funcionamiento normal y por ende pérdidas en la producción los mismos que afectarían a las
utilidades y capital de los emprendedores, por tal razón el personal operativo debe conocer y ser
una gran alternativa en el Cantón Aguarico, siendo uno de los rubros que dinamiza la economía
2
final.
Orellana?
organizaciones mediante el desarrollo de proyectos que permitan de manera efectiva lograr dos
grandes ejes como son la Responsabilidad Social y la Innovación como los motores
Este trabajo está direccionado brindar el conocimiento eficaz, con información relevante
Objetivo de estudio
Realizar el estudio técnico para conocer los tipos de maquinarias y equipos innovadores
Campo de acción
Objetivo general
mencionada industria, con la finalidad de darle el mayor estándar de calidad a la empresa con la
Objetivos específicos
internacionales.
chocolatera.
Obtener el costo del bien inmueble donde, donde se efectuará la ejecución de la planta de
Marco metodológico
ETAPAS DEL
MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS
PROYECTO
Resultados esperados
Con el desarrollo del presente proyecto se pretende alcanzar los siguientes resultados:
Construir la fábrica con los mejores estándares de calidad para un funcionamiento eficaz.
Adquirir los equipos y maquinarias de buena calidad a menor costo del mercado.
Capitulo I.
apreciar que no existen empresas agroindustriales con capacidad de procesamiento a gran escala,
5
que ayuden al sector agrícola industrializar y darle un valor agregado principalmente en el rubro
del cacao, por tal razón se requiere de una empresa de producción y comercialización de
chocolates que tenga las capacidades anteriormente mencionadas y hacerle competitivo en los
local, por la demanda de la materia prima que genere esta planta agroindustrial en la localidad.
observación directa.
La observación directa es cuando existe contacto directo con el objeto o situación, el cual
1.2.1 Observación.
agroindustrial.
Con este motivo se realizó un recorrido a una de las plantas más cercanas, donde se puede
observar los equipos y maquinarias que utiliza este emprendimiento de chocolate de Choco
Samona.
1.2.2. La entrevista
Primera Entrevista
Fecha/hora 15/08/2023
Duración 20 minutos
Preguntas:
chocolate?
3. ¿Usted conoce el costo que tiene el montaje de una planta agroindustrial de chocolate?
4. ¿Qué aspectos recomienda tener en cuenta para adquirir equipos y maquinarias de calidad
1.3. Población
Detallar cuantas personas trabajan en la parte administrativa y operativa
Tabla # 3. Muestra
Unidades de observación N.- %
Administrativos 2 40,00%
Operarios 3 60,00%
TOTAL 5 100,00%
Rumualdo Macanilla ¿Usted conoce el costo que tiene El costo aproximado de las
8
falencias que existen en el emprendimiento, mismos que sirven para corregir y mejorar el nuevo
materia, para alcanzar las metas propuestas dentro del objetivo empresarial y evitar posteriores
problemas en el funcionamiento.
9
Se debe adquirir equipos y maquinarias de buena calidad, al mejor precio del mercado y
con garantías del fabricante, en caso de que haya algún desperfecto de fabricación.
Las máquinas y equipos del emprendimiento Choco Samona, son de tipo artesanal para la
No existe una planta o fábrica de tipo industrial que pueda competir con la propuesta
Capitulo II
2. Fundamentación Teórica.
2.1. Chocolate.
manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia
grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos
10
de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros
productos tales como leche y frutos secos. Ha de contener como mínimo un 35% de
componentes del cacao. El contenido en cacao seco desengrasado no será nunca inferior al 14%,
Ante la definicion anterior, se puede decir que el chocolate es el derivado del cacao,
mismo que es la materia prima para la empresa chocolatera de este proyecto. La empresa al
principio solo pretende realizar producto con el 100% de pasta cacao y después se podrá ver la
2.2.3. Empresa
los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados" (Garcia & Casanueva,
2023)
públicas, privadas y mixtas. De la misma forma, las empresas son pequeñas, medianas y grandes,
Podemos definir que una empresa es una unidad productiva agrupada, dedicada a
desarrollar actividades económicas con ánimo de lucro. Las organizaciones tienen la función de
básicos de los dueños o el talento humano para producir y comercializar bienes o servicios.
“Un estudio técnico permite analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir
los bienes o servicios que se requiere para empezar a funcionar una empresa, lo que además
admite comprobar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Aquí se pueden identificar las
instalaciones, los equipos, la maquinaria, las materias primas necesarias para el proyecto y, por
tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se
necesita.”
a este verificamos las herramientas y maquinaria principal que se necesita para poner en marcha
nuestro proyecto.
Distintos autores proponen de diferente manera los elementos clave que constituyen un
estudio técnico para un proyecto de inversión. Consulte la figura a continuación para obtener
Para (Urbina, 2019) la localización del proyecto lo define, “Aquí hay dos dimensiones:
macro ubicación (ubicación de los mercados de consumo, fuentes de materias primas y mano de
servicios)”.
De acuerdo con el autor la ubicación óptima para un proyecto tiene dos dimensiones: la
macro ubicación (ubicación del mercado de consumo, fuentes de materias primas y mano de obra
servicios).
13
Fuente: https://i.ytimg.com/vi/-p7FLbRnugU/hqdefault.jpg
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/macrolocalizacinymicrolocalizacin-141107225111-
conversion-
frutos o bayas para extraer la pulpa y los granos. El producto se pone en cajas de madera o sacos
donde se deja fermentar por unos tres a siete días dependiendo de la variedad, lo que le da al
14
chocolate el color marrón y el sabor que todos conocemos. Los granos se separan y se secan al
sol por unos dos a tres días antes de ser transportados al ingenio local para limpiarlos,
En la fábrica empieza con la limpieza del producto mediante maquinas adecuadas, luego
Fuente: https://www.sucden.com/media/1418/cacao_flujo-del-proceso-sucden.gif
15
necesarios para llevar a cabo esta actividad. En esta etapa, luego de estimar la demanda
insatisfecha del producto o servicio, se deben incluir las máquinas de acuerdo a la capacidad a
chocolate, parten de una producción máxima de 5 kilos de pasta de cacao por día, entendiendo
que el proceso más largo se da en el refinamiento, y este está limitado a los refinadores de
piedras de 8 y 10 libras por ciclo, donde cada ciclo dura de 24 a 48 horas; en este proceso
también se involucra el tostador de 5 kilos por ciclo, el descascarillado de 10 kilos por hora y
Tostador Descascarillador
Fuente: (https://beantobarchocolatemachines.com/ES/)
Fuente: https://beantobarchocolatemachines.com/ES/
Son equipos diseñados especialmente para desarrollar el concepto Bean to Bar o del
túneles de enfriamiento tanto verticales como horizontales, con capacidades desde 10 hasta 80
Fuente: https://soltecal.com/maquinaria-chocolateria-cacao/
configuraciones positivas comienzan en 25 kilos por hora y llegan a 150 kg por hora. Las líneas
Fuente: https://soltecal.com/maquinaria-chocolateria-cacao/
Con sede en Dresdner – Alemania las máquinas y los sistemas de HDM cubren toda la
cadena de creación de valor, para el procesamiento del cacao y el chocolate para producciones
mayores a 300 kg por hora. Se fabrican tostadores industriales verticales y continuos para semilla
hora, molinos de aspa para pre molienda, molinos refinadores de esferas, refinadores de tres y
cinco rodillos para chocolate de alta calidad, conchadoras horizontales y verticales, refinadores
Fuente: https://soltecal.com/maquinaria-chocolateria-cacao/
1) Moledora industrial
2) Empacadora
19
Molino de acero inoxidable disponible para varios productos de grano secos y además dispone de
discos de piedra para granos húmedos y granos secos.
Capacidad 50 micrones
Motor 2200W-3HP
Peso 62Kg
Garantía 6 meses
IV. RECOMENDACIONES
Marca FAIRUZ
Cámara 28 cm x 24 cm
Garantía 6 meses
IV. RECOMENDACIONES
Mano de Obra
cabo el proceso productivo en términos de salario, beneficios, jornada laboral y formas de pago.
(Patrick, 2019)
22
Materia Prima
indirectas, así como otros aspectos como la calidad, el costo y la movilización de esa materia
Servicio
Uso de los valores básicos como; infraestructura, luz, agua, teléfono, etc.
Producto
Los tipos de productos fabricados y los sectores específicos a los que se dirige la
fabricación.
Inspección de calidad
producto.
Este nos permite determinar cuánto tiempo se necesita para poder obtener una pieza
del producto.
Normalización
definiciones y conceptos que hemos requerido dentro del estudio tecnico, bajo este concepto
materiales, materia prima, mano de obra y maquinaria necesaria a implementar dentro de una
empresa.
Capitulo III
3. Presentación de la propuesta.
de la empresa “Dans Kakaw”. Además, se explica todos los pasos y materiales utilizados para la
Diseño de la
propuesta de Estudio tecnico
solucion.
Seleccion de Implementacion de la
IMPLEMENTACION componentes empresa.
DEL ESTUDIO
TECNICO PARA LA
Construccion de la
CREACION DE UNA Pruebas de
propuesta de
EMPRESA DE solucion
funcionamiento
PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
DE CHOCOLATE
Humanos
Recursos Tecnologicos
Materiales y
economicos
25
chocolates con cacao producido al 100% en el Cantón Aguarico y con diseños personalizados
para diferentes ocasiones, ademas, busca hacer la diferencia de sus productos, mediante la
variedad y exclusividad de sus propios diseños, para lo cual realiza esfuerzos en la búsqueda y
que permitan competir en el mercado local y nacional. Para cumplir con el proyecto se cuenta
con personal técnico y profesional con experiencia, los cuales realizan capacitación y
La empresa “DANS KAKAW” ofrecerá sus productos mediante su página web donde la
chocolates.
cultivo de cacao siendo uno de los principales ingresos; en tal virtud se produce cacao de muy
buena calidad de la variedad nacional fino de aroma, manejado orgánicamente sin aplicación de
fertilizantes químicos, lo que hace prevalecer que la implantación de una empresa de producción
materia prima es bastante baja en comparación con el precio de otras ciudades del país, otro
punto importante es que en el lugar no existen comerciantes tercerizados que puedan encarecer la
materia prima, por lo que el comercio es directo con los productores de las diferentes
Los habitantes del Cantón Aguarico son muy consumidores de chocolate ya que les
apetece a niños y adultos en tal razón se requiere de una planta de producción de chocolates
mediante la implementación o creación de una empresa que satisfaga la demanda del mercado
atravesado por varios ríos como son el Napo, Tiputini, Aguarico y Yasuní como los más
27
actividad social de sus habitantes es bastante activa y frecuente con celebraciones de fechas
Dentro del entorno económico podemos decir que en el lugar existe un importante
se pretenden ofertar.
Rocafuerte, cantón Aguarico, dependerá esencialmente del clima, facilidad para movilizarse y
administrar el producto en la localidad, ya que, es un lugar muy comercial, todo esto para
100 gramos diarios (22 x 30 días), es 660 mensuales y 7917,00 unidades anuales. La empresa
“Dans Kakaw”, tiene una capacidad instalada de 7917,00 barras de chocolate al año. REGLA
663 HABITANTES.
Provincia: Orellana
Cantón: Aguarico
sur con la provincia de Pastaza, al este con la República del Perú y al oeste Cantón
Francisco de Orellana.
Mapa
El lugar escogido para el funcionamiento dispone de todos los servicios básicos, además
de carreteras, para el acceso adecuado de los clientes potenciales. En este aparado se analizarán
prescindir. Por ello, la empresa estará ubicada en un lugar con agua potable.
transportable, pero representaría un gran gasto para la empresa. En este caso la empresa contará
y tener acceso a internet, lo cual, será también importante para comunicarnos con clientes y
proveedores.
moderado. Sin embargo, la presencia de turistas nacionales y extranjeros, hace que el sector se
vuelva bastante comercial por lo que se puede apreciar que existe circulación económica
La única vía de acceso con la que cuenta el Cantón Aguarico es la fluvial donde circulan
medios de transporte de pasajeros y carga de diferentes capacidades o calado, por lo que el costo
que tienen la mayoría de las familias, siendo el sustento diario que provienen de la cosecha y
venta del producto, en Aguarico se produce un aproximado de 180 quintales de cacao seco
mensuales actualmente, según los datos proporcionados por el Centro de acopio de la Comuna
Boca Tiputini.
localización, es que, el personal podrá movilizarse y llegar a la empresa con facilidad debido a la
cercanía en la parroquia.
DANS KAKAW
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 590 kcal 2.470 kJ
Carbohidratos 90,25 gr
Grasas 53 gr
Proteínas 0,9 gr
Elaborado por: Consuelo Salazar
Imagen # 14. Prototipo del producto
chocolate de la empresa DANS KAKAW, ante aquello la problemática fue analizada desde el
por el análisis de las alternativas de implementación donde se destaca la creación de las áreas de
33
del cacao.
Para que la producción sea lo más funcional posible, se ha tomado en cuenta la siguiente
distribución.
Las instalaciones de “DANS KAKAW” están compuestas por las siguientes áreas:
Área administrativa
Área de ventas
Área de producción
Bodega
Para un mejor entendimiento y presentación, cada área está distribuida en m2, lo que facilitara
1. Tratamiento del cacao: Después de que los agricultores recogen el cacao, lo abren y lo dejan
entre tres a cuatro días para que se fermente a temperatura ambiente se separan las semillas y se
colocan al sol para que se sequen, proceso que dura entre tres y cinco días.
Posteriormente se tuestan a una temperatura que oscila entre los 120°C y los 170°C.
2. Templado: Es el proceso de enfriamiento del chocolate que se realiza por varios subprocesos
3. Moldeado: Se utiliza solamente para la elaboración del chocolate de barra. Para ello se
emplean moldes precalentados en los que se vierte la mezcla en estado líquido. El molde vibra a
4. Almacenado: Una vez que está listo el chocolate se almacena para el siguiente proceso.
Templado
Moldeado
Almacenado
Empaquetado
Esta máquina es también requerida dentro de la empresa debido a que se vuelve a moler
los granos para que salgan mejor y sea ventajosa su tostada. Además, se detallan las
4. Capacidad de 50 micrones
6. Motor de 2200W-3HP
Empacadora
Maquina empacadora al
vacío de mesa
1. Marca FAIRUZ
6. Cámara de 28 cm x 24 cm
Marquesina.
Esta máquina es esencial dentro de la empresa por la factibilidad de secado del cacao. A
2. Con área efectiva de Secado de 20 m2, dimensiones mínimo 4m de ancho por mínimo
5m. de largo.
Herramientas
Maquinarias
38
- Moledora
- Empacadora
- Marquesina/Secadora
- Cilindro de Gas
- 1 mesa de plástico.
- 2 sillas de plástico.
Maquinarias
Detalle Cantidad V/unitario Valor Total
Maquina moledora industrial 1 500,00 500,00
Empaquetadora 1 521,00 521,00
Marquesina/Secadora 1 300,00 300,00
Cocina Industrial 1 30,00 30,00
Total 1.351,00
Fuente: Mercado libre
Peso: 15 kg Dimensiones: 70 cm x 35 cm
Diámetro: 32 cm Alto: 88 cm
importada, siempre con la finalidad de que todos los objetivos de producción se cumplan
Total 290,00
Fuente: Proveedores del sector
Total 640,00
Fuente: Proveedores del sector
Para el funcionamiento de la empresa se necesitará un total de tres personas las mismas que
desempeñaran los siguientes cargos, y cuya remuneración se establecerá de acuerdo a la tabla sectorial:
Aporte Aporte
Sueldo Décimo Décimo Valor Valor
Puesto patronal IESS-
básico Tercer cuarto mensual anual
(11.15%) SECAP
Jefe de $ $ $ $ $ $ $
producción 460,00 460,00 38,33 51,29 43,47 447,04 5.364,52
$ $ $ $ $ $ $
Operador 1
460,00 460,00 38,33 51,29 43,47 447,04 5.364,52
$ $ $ $ $ $ $
Operador 2
460,00 460,00 38,33 51,29 43,47 447,04 5.364,52
Operador 3 $ $ $ $ $ $ $
41
materia prima, con la finalidad de poder producir la cantidad esperada de productos, durante el
tiempo siguiente se espera los ingresos generados, que nos permitan seguir con la adquisición de
los insumos necesarios para la comercialización. Y así poder satisfacer necesidades de nuestros
clientes.
V/
DETALLE V/UNITARIO V/MENSUAL V/ANUAL TRIMESTR
AL
Empaques $0,23 660 $151,80 $455,40
Moldes $5,00 22 $110,00 $330,00
Agua $5,00 3 $5,00 $15,00
Luz $15,00 3 $15,00 $45,00
suministros de
$50,00 $50,00
oficina $150,00
TOTAL $331,80 $985,40
Elaborado por: Consuelo Salazar.
42
CONCLUSIONES
Se pudo determinar que la realización del chocolate es factible, debido a que la inversión
La inversión total en activos fijos es de $2.427,25, para que la empresa pueda empezar a
trabajar.
RECOMENDACIONES
de 5 años, por lo tanto, se recomienda buscar medios para lograr una mayor penetración
dentro del mercado en el primer año de funcionamiento, además buscar medios para
incrementar las ventas en los primeros tres años, de esta manera se aprovechará la
Bibliografía
Ainuokmachinery. (2020). Factory-machines. Obtenido de (https://ainuokmachinery.com/es/types-and-
cost-of-chocolate-factory-machines/)
Bernal, F. (2020).
Chocolate. (2019). Club del chocolate. Obtenido de Pequeña historia industrial: origen del chocolate
(clubdelchocolate.com)
EDUARDO, M. A. (s.f.).
LOPEZ, N. B., DAZA JIMENEZ, P. A., & GUZMÁN ALVAREZ, M. T. (2011). MANUAL BASICO DE SISTEMAS
AIRE ACONDICIONADO Y EXTRACCIÓN MECÁNICA. CUSCATLAN.
Patrick, S. (2019).
RODRÍGUEZ DURÁN , C. S., & MÉNDEZ ARROBAS , Á. E. (2015). REPOTENCIACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN PARA EL CUARTO FRÍO DE LA
PLANTA DE CÁRNICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS DE LA ESPOCH. Riobamba:
TESIS.
Vargas, M. (2019). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Taurus Lu, 25(90),
1-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2816/281621764007.pdf