Bepe 4
Bepe 4
Bepe 4
“UNIANDES”
TEMA:
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA
MICROEMPRESA DE DISEÑO GRÁFICO EN LA CIUDAD DE
BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RÍOS
Babahoyo - 2015
CERTIFICACIÓN DE TUTOR
Atentamente,
DECLARACION DE AUTORIA
Atentamente
DEDICATORIA
A Dios por sobre todas las cosas por haberme iluminado y dado salud y todas las
ganas de superación sin importar la edad para alcanzar los logros deseados.
A mi Esposa Cecibel en conjunto con mis hijos, porque han sido los precursores
de mi superación a través de su incondicional apoyo, sacrificio y el tiempo
utilizado para culminar con éxito mi carrera profesional.
A mis Padres que desde el cielo me enviaron bendiciones y las fuerzas para
realizar con éxito mi trabajo y alcanzar a obtener el título que ellos deseaban que
lo obtenga.
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento muy especial para todas las personas que han hecho
posible el desarrollo del presente estudio, agradezco a mi tutor y mentor
Dra. Jeannette Urrutia MSc. Quien supo orientarme y dirigirme para la
consecución de mis objetivos estudiantiles.
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................1
1.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL DISEÑO GRÁFICO ..............................2
1.1.1. Aspectos Importantes Acontecidos en el Siglo XVI .......................3
1.1.2. La Tipografía para una Época Industrial .......................................5
1.1.3. Innovaciones en la Tipografía .......................................................6
1.1.4. Una Revolución en Tipografía.......................................................7
1.1.5. La Industrialización de las Artes Gráficas. Siglo XX ......................9
1.1.6. Últimas Tendencias: El Diseño Computarizado ..........................11
1.1.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS DE LAS ZONAS
INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO ....................................................12
1.1.2. Entorno Económico ....................................................................16
1.2. IDEA DEL NEGOCIO .....................................................................16
1.3. OBJETIVOS ...................................................................................17
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............... ¡Error! Marcador no definido.17
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................17
1.4. GENERALIDADES ........................................................................17
1.5. BENEFICIARIOS ...........................................................................19
2. ANÁLISIS DE MERCADO OBJETIVO DEL PROYECTO ..................20
2.1. ZONA DE INFLUENCIA .................................................................20
2.1.1. ESTUDIO DE MERCADO ...........................................................28
2.1.1.1. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................28
2.1.1.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................29
2.2. SUBMERCADO CONSUMIDOR ....................................................37
2.3. MICRO AMBIENTE ........................................................................37
2.3.1. Proveedores ...............................................................................37
2.3.2. Intermediarios .............................................................................39
2.4. PRINCIPALES COMPETIDORES..................................................39
3. ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO.............................................40
3.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ....................................................40
3.2. TAMAÑO .......................................................................................44
3.3. LOCALIZACIÓN .............................................................................44
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL DE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO.....................................................................................45
4.1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA..................................................45
4.1.1. MISIÓN .......................................................................................45
4.1.2. VISIÓN .......................................................................................45
4.2. ESTRATEGIAS ..............................................................................45
4.3. Estudio Legal .................................................................................46
1. ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO .......................................47
1.1. Ingresos .........................................................................................47
1.2. Egresos..........................................................................................50
1.2.1. Activos Fijos ...............................................................................50
1.2.2. Recurso Humano ........................................................................51
1.2.3. Costos de Operación ..................................................................52
1.2.4. Gastos Financieros .....................................................................53
1.2.5. Costo de Venta Anual .................................................................56
1.3. Flujo de Caja Proyectado (6 años) .................................................57
1.4. Factibilidad .....................................................................................57
1.4.1. Valor Actual Neto, VAN...............................................................57
1.4.2. Tasa Interna de Retorno, TIR .....................................................58
1.4.3. Periodo de Recuperación, PRI ....................................................58
2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................59
2.1. Conclusiones .................................................................................59
2.2. Recomendaciones .........................................................................60
3. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................61
4. ANEXOS ...........................................................................................62
4.1. Flujo de Caja Proyectado (5 años) .................................................62
4.2. Factibilidad .....................................................................................63
4.2.1. Valor Actual Neto, VAN...............................................................63
4.2.2. Tasa Interna de Retorno, TIR .....................................................64
4.2.3. Periodo de Recuperación, PRI ....................................................65
4.2.4. Descripción de Ventas ................................................................66
RESUMEN EJECUTIVO
Conclusiones y recomendaciones.
EXECUTIVE SUMMARY
1
decisiones para poder beneficiarse de las oportunidades del entorno y
adaptarse adecuadamente a los peligros del mismo.
Es por esto que se han abierto dentro del campo de la publicidad los
medios impresos con el apoyo de paquetes de avanzada que
proporcionan mejoras significativas con respecto a otras empresas no
especializadas, que logran un mayor posicionamiento en la mente del
consumidor mediante la utilización de este tipo de medios que es el de
mayor auge en nuestro país y cobra especial importancias el hecho de
que usualmente van a manos privadas o colectivas que captan el mensaje
a primera vista sin necesidad de recurrir al conocimiento de accesos mas
complejos es por eso que posee mayor alcancé y al consumidor le cuesta
mas cambiar de medio impreso que de medio audiovisual.
2
tipos, normas de composición, ilustraciones y encuadernaciones,
conjuntamente con representantes de gran prestigio.
1
SANTUE, Enric. "El Diseño Gráfico desde sus orígenes hasta nuestros días."
2
LUPTON, Ellen ABBOTT M., J. “EL ABC de la Bauhaus y la Teoría del Diseño.”
3
Así, durante muchos años las legibles y armoniosas caligrafías Italianas
fueron imitadas en todos los Estados poderosos de Europa, por este
motivo la lengua italiana adquirió gran valor en el siglo XVI y fue divulgada
por sus representantes con propósitos didácticos a través de sus tratados
y manuales.
"La calidad de los diseños del tipo, armonía entre mayúsculas, minúsculas
y cursivas, y el preciso y contenido sentido ornamental presente en
algunos trazos hacen de la celebérrima Garamond, fundida en 1545, el
más perfeccionado de toda la tipografía romana."
4
Por la gran producción de libros en este siglo, la decadencia del impulso
creativo se acentúa, se degrada el grabado xilográfico al extremo que los
artistas rehuyen sus colaboraciones con este procedimiento y entonces se
introduce un procedimiento nuevo: el grabado calcográfico (sobre plancha
de metal) que permite grabar el trazo directamente.
5
mano de obra humana por nuevos adelantos técnicos. Sin embargo, en lo
que cabe, el nivel de vida de las personas en Europa y América mejoró
notablemente durante el siglo XIX.
6
William Calson fue el abuelo de esta revolución. Además de sus
herederos, dos de sus anteriores aprendices Joseph Jackson (1733-1792)
y Thomas Cotterell (muerto en 1785), llegaron a ser prósperos
diseñadores de letras y fundidores.
La idea de las letras más grandes y gruesas fue adoptada por otros
fundidores y durante la década los tipos se hicieron progresivamente más
pesados. Esto llevó a la invención de letras gruesas, una categoría
importante en e diseñote tipos, modificadas por Robert Thorne (muerto en
1820), alumno y sucesor de Cotterell, quien las exhibió por primera vez en
el año de 1803.
7
Esta prensa imprimía 400 hojas por hora, en comparación con la
producción de 250 hojas por hora de la prensa manual de Stanhope.
Otras innovaciones incluyeron un método de entintado de los caracteres
por medio de rodillos. El movimiento horizontal de la forma de los tipos en
la cama de la máquina y el movimiento del tímpano y la frasqueta eran
automáticos.
8
educación. Hubo una amplia difusión de palabras y grabados; así llegó la
época de las comunicaciones masivas.
9
Una nueva generación de diseñadores surge en el siglo XX rechazando el
gusto por los estilos históricos (neoclasicismo, neogótico, etc.) dando
como resultado un nuevo arte: Art Nouveau o Modernismo, el cual incluía
ideas procedentes de todas las disciplinas del diseño y el arte
(arquitectura, pintura, diseño de muebles, cerámicas, joyería, diseño
industrial, ingeniería de la construcción, cine, fotografía, etc.), acelerando
la evolución en el arte de vanguardia y en el diseño, el Art Nouveau creó
al diseño gráfico como oposición al puramente tipográfico, no solo como
un medio de comunicación de ideas nuevas, sino también para su
expresión.
10
la construcción de la página y en una herramienta fundamental del diseño
gráfico, estos principios arquitectónicos se aplicaron directamente a las
artes gráficas en las estructuras básicas dentro de las cuales se
desarrollaron los estilos asimétricos y no tradicionales del modernismo.
Los programas como Corel Draw y Free Hand son los mejores programas
gráficos de nuestra época, ya que han sabido capturar la imaginación del
artista, ofreciendo desde un principio la posibilidad de hacerla realidad.
Además, han solucionado con la evolución de sus programas, ciertas
áreas problemáticas y al mismo tiempo han incorporado nuevas
herramientas, entre las mejoras destaca el perfeccionado modulo de
impresión, el cual nos permite hacer uso de una práctica mini-
previsualización de la impresión.
En Corel Draw los clásicos efectos como las Mezclas o los Contornos han
encontrado su lugar en un nuevo Menú de Herramientas Interactivo. Este
menú es un nuevo residente de la Caja de Herramientas y nos da acceso
a todas las herramientas interactivas. Estos cambios, nos obligan ha usar
el programa de una manera más productiva y eficiente.
En otro orden de ideas, los programas como Photoshop permiten con sus
múltiples herramientas crear y diseñar a base de un material fotográfico,
variedad de efectos especiales, con los que podemos lograr maravillosos
fotomontajes, dibujos, efectos de luces, texturas etc.
11
Durante el siglo XX, los medios de comunicación aportaron con su
desarrollo tecnológico un mayor control del proceso gráfico a los
diseñadores, ya que en los años 90 las nuevas formas de comunicación
de la era digital presentaron nuevos desafíos, como es el caso del
sistema de distribución de información World Wide Web (W.W.W.),
contribuyendo a una rápida evolución del diseño gráfico a nivel mundial.
DATOS ECUADOR
Ubicación geográfica: Región sur-centro de la costa Ecuatoriana,
teniendo como Capital del país a la ciudad de Quito.
12
La temperatura oscila desde los 17 grados centígrados a 32 grados
centígrados, teniendo en cuenta que la temperatura en el Verano
tiende a bajar y en el Invierno sube.
DATOS BABAHOYO
2
SIISE
3
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.
13
Género Población Porcentaje
Hombres 81.126 51%
Mujeres 77.945 49%
Total 159.071
Demografía Babahoyo
Porcentaje;
Mujeres; 49%; Porcentaje;
49% Hombres; 51%;
51% Hombres
Mujeres
Pirámide de Población
14
Esta pirámide muestra la participación en porcentajes de la población
existente en la provincia de Los Ríos. Es un histograma que está hecho a
base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la
estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.
15
Oeste: Provincia del Guayas y cantón Baba.
División Político-Administrativa
Industria 1%
16
1.3. OBJETIVOS
Objetivo general:
ingresos.
Objetivos específicos:
1.4. GENERALIDADES
Los avances tecnológicos y computarizados han dado paso a una gran
evolución del diseño gráfico, facilitando herramientas para la creación de
diseños innovadores y de gran originalidad. Al respecto, cabe destacar el
uso de programas como Photoshop, Corel Draw, Phox-pro, Free Hand,
Adobe Ilustrator, Macromedia Flash, Page Maker, entre otros.
Los programas como Corel Draw y Free Hand son los mejores programas
gráficos de nuestra época, ya que han sabido capturar la imaginación del
artista, ofreciendo desde un principio la posibilidad de hacerla realidad.
Además, han solucionado con la evolución de sus programas, ciertas
áreas problemáticas y al mismo tiempo han incorporado nuevas
herramientas, entre las mejoras destaca el perfeccionado módulo de
impresión, el cual nos permite hacer uso de una práctica mini-
previsualización de la impresión.
17
En Corel Draw los clásicos efectos como las Mezclas o los Contornos han
encontrado su lugar en un nuevo Menú de Herramientas Interactivo. Este
menú es un nuevo residente de la Caja de Herramientas y nos da acceso
a todas las herramientas interactivas. Estos cambios, nos obligan ha usar
el programa de una manera más productiva y eficiente.
En otro orden de ideas, los programas como Photoshop permiten con sus
múltiples herramientas crear y diseñar a base de un material fotográfico,
variedad de efectos especiales, con los que podemos lograr maravillosos
fotomontajes, dibujos, efectos de luces, texturas etc. Las nuevas formas
de comunicación de la era digital presentaron nuevos desafíos, como es
el caso del sistema de distribución de información World Wide Web,
contribuyendo a una rápida evolución del diseño gráfico a nivel mundial.
4
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1276.
18
De ahí que la publicidad es una forma de comunicación del marketing
externo; que constituye una estrategia que apoyará al incremento de las
ventas, permite conocer la organización y más aún estar en la mente de
los consumidores. Desde este punto de vista la Publicidad se convierte en
un servicio que requieren los negocios para sobrevivir en el largo plazo y
mantener sus clientes.
19
2. ANÁLISIS DE MERCADO OBJETIVO DEL PROYECTO
Estará destinado para todas las zonas de los habitantes del Cantón
Babahoyo y sus sectores aledaños parroquias Urbanas y rurales en
donde haya todo tipo de actividad agroindustrial, comercial, artesanal,
educativa etc, que requieran de este servicio.
20
Otro objetivo es captar la mayor cantidad de clientes, incentivarlos con
promociones, precios bajos, asesoría gráfica gratuita, todo esto mediante
una campaña agresiva de difusión, y de concientización de mejorar la
imagen de sus negocios, y de todo lo relacionado al arte del diseño
gráfico, realizándolo con calidad y eficiencia productiva de esta nueva
empresa de diseño gráfico.
21
22
23
24
25
26
27
2.1.1. ESTUDIO DE MERCADO
N = 32350 personas
E = 0.05
N 32350
n 395.13
( E ) ( N 1) 1 (0.05) (32350 1) 1
2 2
28
2.1.1.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
GÉNERO
GÉNERO
Hombre 195 49%
Mujer 200 51%
Total 395
GÉNERO
49%
51%
Hombre
Mujer
Análisis
29
Pregunta 1.- Utiliza usted el servicio de diseño gráfico publicitario e
impresiones de dichos diseños?
Pregunta 1
SI 365 92%
NO 30 8%
Total 395
Pregunta 1
8%
SI
NO
92%
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
30
Pregunta 2.- Qué tipo de servicio en diseño gráfico publicitario
contrata usted?
35,00% 31,14%
30,00%
22,28%
25,00% 19,75%
20,00%
15,00% 8,86%
5,82% 7,09%
10,00%
3,04% 2,03%
5,00%
0,00%
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
31
Pregunta 3.- Cuáles son las empresas que le brindan este tipo de
servicio?
TIPO No Porcentaje
Empresas de publicidad 82 21%
Empresas de Diseño 139 35%
Free lance 165 42%
Otros 9 2%
TOTAL 395
Otros 2%
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
32
Pregunta 4.- Con qué frecuencia su empresa utiliza los medios
publicitarios impresos?
TIPO No Porcentaje
Mensual 156 39%
Trimestral 203 51%
Semestral 25 6%
Anual 11 3%
TOTAL 395
6% 3%
Mensual
39%
Trimestral
Semestral
Anual
51%
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
33
Pregunta 5.- En qué ciudad realiza usted la contratación de este
servicio?
Ciudad No Porcentaje
Babahoyo 108 27%
Guayaquil 281 71%
Quito 4 1%
Otro 2 1%
TOTAL 395
80% 71%
70%
60%
Babahoyo
50%
Guayaquil
40%
27% Quito
30%
Otro
20%
10% 1% 1%
0%
Babahoyo Guayaquil Quito Otro
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
34
Pregunta 6.- Qué espera principalmente que le brinden con este
servicio?
Facilidades de Pago
Calidad de Diseño
Precios moderados
Calidad de Impresión
Precios moderados
Calidad de Impresión 58%
Facilidades de Pago
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
El 58% de los encuestados indicó que lo que requiere con este servicio es
calidad en la impresión del mismo, pero cabe recalcar que el 40% de los
encuestados indicó que requieren alta calidad en el diseño, lo que indica
que calidad en diseño e impresión es lo que se busca, según el mercado
objetivo.
35
Pregunta 7.- Contrataría una nueva empresa de diseño gráfico
publicitario que le brinde este servicio?
Pregunta 7
SI 381 96%
NO 14 4%
Total 395
Pregunta 7
4%
SI
NO
96%
Fuente: Encuestas
Realizado por: ELVIS CAMPI
Análisis
36
2.2. SUBMERCADO CONSUMIDOR
2.3.1. Proveedores
5
Laura Fischer y Jorge Angel Espejo Callado. Mercadotecnia
37
continuación se analizan los principales proveedores que este tipo de
empresa requiere para su funcionamiento.
Proveedores de Internet
Los trabajos a realizarse como son las impresiones constituyen uno de los
servicios de gran importancia que se deben tomar en cuenta, es por eso
que para el desempeño de la empresa constituye un factor determinante
la selección del servicio de impresión, y el mercado nos brindad un sin
número de ofertas en cuanto a calidad y precios, entonces se tiene al
oportunidad de escoger basándose en la cantidad o tiraje de unidades
demandado, ya que si el tiraje es pequeño se acude a las imprentas o si
el tiraje es grande se acude a las editoras.
38
Proveedores De Paquetes Multimedia
2.3.2. Intermediarios
Diseñarte
Publicar
Color print
39
3. ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO
VINILO DE CORTE
PRECIO
NOMBRE DIMENSIONES M/L
CORTE
ANCHO (M) LARGO (M) M/L ($)
VINILO DE IMPRESIÓN
STAR TAC B/G Permanente 1,37 50 $2,75
40
1,52 50 $3,05
STAR TAC B/G Removible 1,37 50 $2,75
Mc JET B/B Brillante 152 cm 1,52 50 $2,75
One Way Visión, Perforado 1,37 25 7,00
Vinilo Reflectivo para Impresión 1,24 50 9,78
Vinilo TRANSPARENTE MATE 1,27 45,72 $2,65
1,27 45,72 $2,70
Vinilo TRANSPARENTE BRILLANTE
1,52 45,72 $3,31
EXHIBIDORES
CANTIDAD PRECIO
NOMBRE CODIGO DIMENSIONES
MINIMA EXHIBIDORES
ANCHO LARGO
UNIDADES DOLARES $
(M) (M)
41
0,80 2,00 1 A 12 18,00
Roll Banner (Roll-Up un lado) EX-RS8
0,80 2,00 13 A 25 16,00
Roll Banner (Roll-Up para
escritorio)
EX-HK-2M A3 Y A4
1 6,80
Exhibidor POP UP Cilindrico
(62 cm de diametro)
EX-PU-T 0,62 2,30 1 150,00
Exhibidor Tipo Pared POP UP
con velcro
EX-BB-RF 2,27 2,27 1 380,00
Exhibidor para exteriores Doble
Lado
EX-WPS-AS 2,00 2,50 1 195,00
Paneles Giratorios (Bajo
pedido)
EX-TRV-C18 0,94 0,54
1 495,00
Caja de Luz
EX-0001
0,21 0,31
1 25,00
Marco colgante EX-SAF 0,20 0,30
1 3,50
Clip Porta Precios EX-CLIP
1 1,25
Porta Bandera End-Sign EX-SESPOLE
1 5,00
Carpa Blanca de metal EX-0002 1 130,00
Cobertor para carpa (azul) RE-0009 1 18,90
EX-480223 0,15 0,15 1 11,50
IDENTIFICADORES
EX-480423 0,15 0,30 1 18,50
LONAS
PRECIO
Nombre DIMENSIONES ROLLO
COMPLETO
ANCHO (M) LARGO (M) M2 ($)
42
Lona China de alta calidad Blanco/Gris "TIGER CLAW"
Lona Blanco/Gris 13oz (1000x1000D) 2,20 50 1,55
43
Papel fotografico brillante KKLabel 1,27 30,00 -
3.2. TAMAÑO
3.3. LOCALIZACIÓN
44
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL DE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO.
4.1.1. MISIÓN
4.1.2. VISIÓN
4.2. ESTRATEGIAS
45
4.3. ESTUDIO LEGAL
Patente Municipal.-
Permisos Sanitarios.-
46
5. ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO
5.1. Ingresos6
6
Revisar el detalle en Anexos Ingresos.
47
48
49
5.2. Egresos
50
5.2.2. Recurso Humano
51
5.2.3. Costos de Operación
52
5.2.4. Gastos Financieros
Los gastos financieros están planteados en base al crédito realizado para el arranque del proyecto, del cual se
presentan las siguientes generalidades.
VP = C 1 - (1+i)^(-N)
i
VP $ 12.000
(1+i)^(-N) 0,621
1- (1+I)^(-N) 0,379
VP*I 160
C 422
53
TABLA DE AMORTIZACIÓN
Deuda $ 12.000
Gasto Financiero
Período Cuota Interés Amortización Saldo anual
$ 12.000
1 $ 422 $ 160 $ 262 $ 11.738
2 $ 422 $ 157 $ 265 $ 11.473
3 $ 422 $ 153 $ 269 $ 11.204
4 $ 422 $ 149 $ 273 $ 10.931
5 $ 422 $ 146 $ 276 $ 10.655
6 $ 422 $ 142 $ 280 $ 10.375
7 $ 422 $ 138 $ 284 $ 10.092
8 $ 422 $ 135 $ 287 $ 9.805
9 $ 422 $ 131 $ 291 $ 9.513
10 $ 422 $ 127 $ 295 $ 9.218
11 $ 422 $ 123 $ 299 $ 8.919
12 $ 422 $ 119 $ 303 $ 8.616 $ 5.063
13 $ 422 $ 115 $ 307 $ 8.309
14 $ 422 $ 111 $ 311 $ 7.998
15 $ 422 $ 107 $ 315 $ 7.683
16 $ 422 $ 102 $ 319 $ 7.364
54
17 $ 422 $ 98 $ 324 $ 7.040
18 $ 422 $ 94 $ 328 $ 6.712
19 $ 422 $ 89 $ 332 $ 6.379
20 $ 422 $ 85 $ 337 $ 6.043
21 $ 422 $ 81 $ 341 $ 5.701
22 $ 422 $ 76 $ 346 $ 5.355
23 $ 422 $ 71 $ 350 $ 5.005
24 $ 422 $ 67 $ 355 $ 4.650 $ 5.063
25 $ 422 $ 62 $ 360 $ 4.290
26 $ 422 $ 57 $ 365 $ 3.925
27 $ 422 $ 52 $ 370 $ 3.556
28 $ 422 $ 47 $ 374 $ 3.181
29 $ 422 $ 42 $ 379 $ 2.802
30 $ 422 $ 37 $ 385 $ 2.417
31 $ 422 $ 32 $ 390 $ 2.028
32 $ 422 $ 27 $ 395 $ 1.633
33 $ 422 $ 22 $ 400 $ 1.233
34 $ 422 $ 16 $ 405 $ 827
35 $ 422 $ 11 $ 411 $ 416
36 $ 422 $6 $ 416 $0 $ 5.063
55
5.2.5. Costo de Venta Anual
56
5.3. Flujo de Caja Proyectado (6 años)7
5.4. Factibilidad
7
Revisar Anexos
8
Revisar Anexos
57
VALOR ACTUAL NETO $ 22.562,20
9 Revisar Anexo
10 Revisar Anexos
58
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
59
6.2. Recomendaciones
60
7. BIBLIOGRAFÍA
1era Edición.
DON R. Hansen Y MARDANNE M.Mowen, Administración de
costo 5ta edición
Contabilidad y Control.
HELL, Riegel - SLOCUM, Jackson : Un enfoque basado en
competencias, 9na EDICIÓN
DONDIS, D. 1976 La sintaxis de la Imagen. Introducción al alfabeto
visual. Barcelona: Gustavo Gili.
LINKOGRAFIA
http://www.fotonostra.com/grafico/
http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno-grafico-
c126l/
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.php
1. www.corpei.org
2. www.inec.gob.ec
.
61
8. ANEXOS
62
8.2. Factibilidad
La factibilidad del presente proyecto está dada por el análisis de tres indicadores fundamentales dentro de la revisión
financiera de la propuesta.
Tasa 16%
tiempo 5 años
FLUJO NETO DE CAJA
FACTOR DE VALOR ACTUAL VALOR ACTUAL
FACTOR DE
FORMULA PERIODO FLUJO ACTUALIZACIÓN NETO NETO ACUMULADO
ACTUALIZACIÓN
1/(1,20)0 1 0 $ (11.560,47) 1 $ (11.560,47) $ (11.560,47)
1/(1,20)1 0,862 1 $ 7.293,01 0,8621 $ 6.287,08 $ (5.273,39)
1/(1,20)2 0,743 2 $ 7.293,01 0,7432 $ 5.419,89 $ 146,50
1/(1,20)3 0,641 3 $ 10.419,77 0,6407 $ 6.675,51 $ 6.822,00
1/(1,20)4 0,552 4 $ 15.482,38 0,5523 $ 8.550,78 $ 15.372,78
1/(1,20)5 0,476 5 $ 15.100,22 0,4761 $ 7.189,41 $ 22.562,20
63
8.2.2. Tasa Interna de Retorno, TIR
Tasa 16%
tiempo 5 años
FLUJO NETO DE CAJA
FACTOR DE VALOR ACTUAL VALOR ACTUAL
FACTOR DE
FORMULA PERIODO FLUJO ACTUALIZACIÓN NETO NETO ACUMULADO
ACTUALIZACIÓN
1/(1,20)0 1 0 $ (11.560,47) 1 $ (11.560,47) $ (11.560,47)
1/(1,20)1 0,862 1 $ 7.293,01 0,8621 $ 6.287,08 $ (5.273,39)
1/(1,20)2 0,743 2 $ 7.293,01 0,7432 $ 5.419,89 $ 146,50
1/(1,20)3 0,641 3 $ 10.419,77 0,6407 $ 6.675,51 $ 6.822,00
1/(1,20)4 0,552 4 $ 15.482,38 0,5523 $ 8.550,78 $ 15.372,78
1/(1,20)5 0,476 5 $ 15.100,22 0,4761 $ 7.189,41 $ 22.562,20
64
8.2.3. Periodo de Recuperación, PRI
Tasa 16%
tiempo 5 años
FLUJO NETO DE CAJA
FACTOR DE VALOR ACTUAL VALOR ACTUAL
FACTOR DE
FORMULA PERIODO FLUJO ACTUALIZACIÓN NETO NETO ACUMULADO
ACTUALIZACIÓN
1/(1,20)0 1 0 $ (11.560,47) 1 $ (11.560,47) $ (11.560,47)
1/(1,20)1 0,862 1 $ 7.293,01 0,8621 $ 6.287,08 $ (5.273,39)
1/(1,20)2 0,743 2 $ 7.293,01 0,7432 $ 5.419,89 $ 146,50
1/(1,20)3 0,641 3 $ 10.419,77 0,6407 $ 6.675,51 $ 6.822,00
1/(1,20)4 0,552 4 $ 15.482,38 0,5523 $ 8.550,78 $ 15.372,78
1/(1,20)5 0,476 5 $ 15.100,22 0,4761 $ 7.189,41 $ 22.562,20
65
8.3. Descripción de Ventas
Ventas
TARJETAS DE PRESENTACIÓN No PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Tarjetas Tipo 1 Full Color (150 T) 1 $ 50,00 $ 50,00 4 $ 2.400,00
Tarjetas Tipo 2 Full Color (150 T) 1 $ 40,00 $ 40,00 4 $ 1.920,00
Tarjetas Tipo 3 Blanco y Negro (150
T) 1 $ 20,00 $ 20,00 8 $ 1.920,00
$ 110,00 $ 6.240,00
Ventas
PUBLICIDAD EN PUNTO DE VENTA No PRECIO PROMEDIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Porta Banner "Tipo X" 0,20x0,40
cm 1 $ 3,40 $ 3,40 5 $ 204,00
Porta Banner "Tipo X" 0,80x2 m 1 $ 18,00 $ 18,00 6 $ 1.296,00
Porta Banner "Tipo X" 0,65x1,60 m 1 $ 12,00 $ 12,00 6 $ 864,00
Roll Banner (Roll-Up un lado) 1 $ 17,00 $ 17,00 4 $ 816,00
Roll Banner (Roll-Up para
escritorio) 1 $ 6,80 $ 6,80 10 $ 816,00
66
Exhibidor POP UP Cilindrico(62 cm
diametro) 1 $ 150,00 $ 150,00 2 $ 3.600,00
Exhibidor Tipo Pared POP UP con
velcro 1 $ 380,00 $ 380,00 1 $ 4.560,00
Exhibidor para exteriores Doble
Lado 1 $ 195,00 $ 195,00 1 $ 2.340,00
Paneles Giratorios (Bajo pedido) 1 $ 495,00 $ 495,00 0,5 $ 2.970,00
Caja de luz 1 $ 25,00 $ 25,00 10 $ 3.000,00
Marco colgante 1 $ 3,50 $ 3,50 10 $ 420,00
Clip porta precios 1 $ 1,25 $ 1,25 20 $ 300,00
$ 1.306,95 $ 21.186,00
Ventas
PAPELERÍA MEMBRETADAS No PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Papelería Membretada (Sin aporte $
de colores y logo) 1 $ 40,00 $ 40,00 25,00 $ 12.000,00
Papelería Membretada (Con aporte $
de colores y logo) 1 $ 25,00 $ 25,00 25,00 $ 7.500,00
$ 19.500,00
Ventas
VALLAS Y SEÑALÉTICA No PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Impresión en lona 1 $ 6,00 $ 6,00 150 $ 10.800,00
Impresión Vinil Interiores 1 $ 5,00 $ 5,00 2 $ 120,00
Impresión Vinil Exteriores 1 $ 5,00 $ 5,00 2 $ 120,00
$ 16,00 $ 11.040,00
67
Ventas
AFICHES No PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Afiche offset (100 unidades) 1 $ 55,00 $ 55,00 1 $ 330,00
Afiche digital (100 unidades) 1 $ 120,00 $ 120,00 1 $ 1.440,00
Afiche hasta 3 colores (100
unidades) 1 $ 40,00 $ 40,00 1 $ 200,00
$ 215,00 $ 1.970,00
Ventas
LONAS No PRECIO PROMEDIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Lona Translúcida Coreana STAR FLEX 1 $ 5,00 $ 5,00 10 $ 600,00
Lona Coreana Blanco/Negro
"DISCOVERY 1" STAR FLEX 1 $ 2,05 $ 2,05 20 $ 492,00
Lona China de alta calidad
Blanco/Gris "TIGER CLAW" 1 $ 1,60 $ 1,60 20 $ 384,00
Lona Translúcida Económica 1 $ 2,00 $ 2,00 10 $ 240,00
Lona Opaca Económica
(Blanco/Blanco) 1 $ 1,09 $ 1,09 20 $ 261,60
Lona Opaca 500x500D 440g/m² 13
oz. 1 $ 5,17 $ 5,17 10 $ 620,40
Lona Opaca Brill. Blanco/Blanco
20oz 1 $ 2,87 $ 2,87 15 $ 516,60
Lona Mesh 1000x1000D/12x12, 9
oz. 1 $ 2,55 $ 2,55 5 $ 153,00
$ 22,33 $ 3.267,60
68
Ventas
DISEÑO DE PÁGINA WEB N0. PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Básica 1 $ 300,00 $ 300,00 4 $ 1.200,00
Intermedia 1 $ 420,00 $ 420,00 5 $ 2.100,00
Avanzada 1 $ 800,00 $ 800,00 2 $ 1.600,00
$ 1.520,00 $ 4.900,00
Ventas
PRESENTACIONES MULTIMEDIA No PRECIO TOTAL Esperada TOTAL ANUAL
Básica (100 cd´s) 1 $ 200,00 $ 200,00 2 $ 400,00
Intermedia (100 cd´s) 1 $ 300,00 $ 300,00 1 $ 300,00
Avanzada (100 cd´s) 1 $ 400,00 $ 400,00 1 $ 400,00
$ 900,00 $ 1.100,00
69