1.2. Investigación Científica y Sus Paradigmas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.2. Investigación cientí ca y sus paradigmas

INICIO

MSc. Manuel Montúfar F.


Índice TEMARIO

Investigación Cientí ca

Paradigmas de Investigación

Tipos de investigación
02
Investigación científica
y sus paradigmas
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Técnica de pensar
Indagar
Recolectar
Procurar
Gestionar
Planificar
Preguntar Controlar
Conjeturar Evaluar
Procesar

“...es ver la realidad con ojos diferentes,


reflexionar sobre ella y tratar de
transformarla”
A Investigación
Científica

ACTIVIDAD PARA HACER CIENCIA


“Es el proceso de aplicación del método y
técnicas cientí cas a situaciones y
problemas concretos en diferentes áreas,
para buscar soluciones y respuestas a ellos
y obtener nuevos conocimientos “ (Sierra,
1983, pag.27).
Otras definiciones
Proceso ordenado y
sistemático de indagación
Aplicación rigurosa de un
conjunto de métodos y
criterios
Persigue la indagación,
estudio y análisis
Ampliar y desarrollar el
conocimiento.

LATINOS IN (EN , HACIA) Y VESTIGIUM (HUELLA,


PISTA) “HACIA LA PISTA” O “SEGUIR LA PISTA”
Otras definiciones
Ser investigador es una actitud ante la
vida, no algo que se aprende de
memoria en la escuela.
Es producto, en parte, de una
formación basada en una pedagogía
de la pregunta, y no en una pedagogía
de la respuesta, donde se haga
hincapié en la relevancia de las
interrogantes que se formule el
PROFESIONAL día a día, obviamente
buscando contestarlas.

Si no existen dudas, si no hay preguntas por


hacer, ¿Qué respuestas se pueden buscar?
02

OBJETO DE LA
INVESTIGACIÓN
[Claves]

Objeto: lo que se va a investigar


Medio: conjunto de métodos y técnicas
Finalidad: razones que motivan la investigación.
Objetivo
“Buscar soluciones a problemas
específicos”.

1. Explicar fenómenos
2. Desarrollar teorías
3. Ampliar conocimientos
4. Establecer principios
5. Reformular planteamientos
6. Refutar resultados
Investigación Científica
RAZONES VENTAJAS
Permite el acceso a Reconocimiento del
01 métodos y técnicas
01
valor formativo

Reflexionar, teorizar y Modifica el papel o


02 probar estrategias
02
función del profesional

Acompaña, evalúa y
03 Resolver problemas 03 potencia experiencias

04
Mayor efectividad en CARACTERÍSTICAS Hacer estudios empíricos
su ejercicio profesional ¿Qué prefieres investigar? 04 cuali y cuantitativos
Requisitos de la investigación
Novedosa
Novedosa
Mínimo
Mínimo de
de recursos
recursos
Gran
Gran calidad
calidad

Investigación eficaz Mejores


Mejores procesos.
procesos.

Querer investigar
Saber investigar
Tener con qué investigar Tarea de alumnos y docentes

INVESTIGAR SUPONE
1. ALUMNOS. Romper la pasividad, asumir compromiso formativo y la realidad.
2. PROFESORES. Motivar a sus estudiantes, lograr reflexión colectiva e investigar.
Investigación Social
Para dar respuestas y adquirir nuevos
conocimientos habrá que:

Seguir el proceso y fases por


la verdad
Hallar respuestas a problemas
Desventajas
deconocidos peroBaja concretos
cobertura.
Baja propagación de
Rigurosidad en métodos y
mensajes.
Alto costo.
técnicas de investigación
(Sierra Bravo, 2001, p. 27) "Resignificar la investigación
desde los entramados"
Conceptualizaciones
8 CONCEPTOS
01 La complejidad 05 El bucle recursivo

Sistema
02 autoorganizativo
06 La planetización

03 La dialógica cultural 07 El tiempo

Imprinting y caldo
04 La aleatoriedad
08
INVESTIGACIÓN C. de cultivo

(GARCÍA & GIACOBBE, 2009, P.29).


B Paradigmas de
Investigación
TIPOS
Según Taylor y Bogdan (1992) la metodología
depende cómo enfocamos los problemas y
buscamos respuestas.

1. Positivista
2. Pospositivista
3. Crítico Social
4. Constructivista
NOTA. Los dos primeros identi can a los llamados enfoques
cuantitativos y los tres últimos se asimilan o corresponden
5. Dialógico.
a los enfoques cualitativos, respectivamente.
Tipos de paradigmas Inv.
Sandoval, 2002, pp. 28-34

Positivista
Acepta la existencia de “cosas independientes del
pensamiento” (realidad objetiva dirigida por leyes y
mecanismos de la naturaleza).
Las cosas pueden ser conocidas a través de generalizaciones
libres del tiempo y del contexto bajo la forma de leyes
causales de carácter absoluto, posibles de generalizar.

Postpositivista
Desvtajas
Piensa en una investigación objetiva, empírica y
Crítica Social
sistemática. Baja cobertura.
Baja vía
propagación de Entiende a la sociedad desde una perspectiva crítica;
Contruye conocimiento científico observación y
mensajes. cuestiona tanto las estructuras de poder y como las
medición de fenómenos concretos.
Alto costo. desigualdades sociales.
Establece leyes generales y universales sobre fenómenos
Analiza la influencia de los sistemas políticos, económicos y
observados vía método científico.
culturales en las personas y su identidad.
Busca la verdad objetiva y valida hipótesis con la
Busca generar un cambio social transformador por una
verificación empírica. Ej. física, química, biología.
sociedad más justa y equitativa.
Analiza y transforma la realidad social, dando voz a
excluidos.
Constructivismo Dialógico
Teoría de aprendizaje que sostiene que el conocimiento Teoría de comunicación que apela al
se construye a través de la experiencia y la interacción diálogo dinámico y la interacción para la
con el entorno. El contexto y la cultura son clave en el
construcción del conocimiento entre los
aprendizaje, junto a la participación activa que
participantes, con escucha activa,
consolida conocimientos y potencia habilidades.
empatía y apertura.
PARADIGMAS
(Sandoval, 2002, pp. 28-34)
C Tipos de
Investigación
ÁMBITOS
1. Propósito o n
2. Carácter
3. Profundidad (Conocimiento)
4. Estrategia, naturaleza, marco
5. Estudios a que dan lugar
1. SEGÚN SU PROPÓSITO O FIN
Pura o Básica / Aplicada

PURA – BÁSICA APLICADA


Es aquella que indaga sobre la
Es aquella que aborda problemas
aplicación práctica de determinados
de tipo teórico.
conocimientos cientí cos.
2. SEGÚN SU CARÁCTER
Cualitativa / Cuantitativa

Investigación Cualitativa
Las modalidades de investigación de corte cualitativo son un
conjunto de técnicas y enfoques que se utilizan para estudiar
fenómenos sociales y humanos desde una perspectiva no
cuantitativa. (García & Giacobbe, 2009, pp.23-24).

Investigación Cuantitativa
Sampieri (2015) re ere como un estudio sistemático y
objetivo de fenómenos y variables medibles utilizando
técnicas cuantitativas para recopilar, analizar y presentar
datos numéricos. Este enfoque se basa en la recolección de
información a través de instrumentos como cuestionarios,
encuestas o pruebas estandarizadas, con el n de establecer
relaciones causales, patrones o tendencias estadísticas en la
población o muestra estudiada.
3. PROFUNDIDAD (CONOCIMIENTO)
Investigación Científica

TIPOS
Los alcances, profundidad o nivel de conocimiento de la
investigación cualitativa y cuantitativa pueden ser los
siguientes tipos:

1. Exploratoria
2. Descriptiva
3. Correlacional
4. Causal - Explicativa
Profundidad

“Tiene como objetivo delimitar o “Busca encontrar la estructura


buscar nuevos temas de estudio”. y comportamiento fenomenológico”.

1. EXPLORATORIA
2. DESCRIPTIVA
Según Creswell (2014), la investigación
exploratoria se utiliza cuando "el tema de Según Hernández, Fernández y Baptista
investigación no está bien definido, (2014), la investigación descriptiva se enfoca
cuando hay poca información disponible o en "reunir datos que permitan describir con
cuando se necesita comprender un precisión, sin manipulación de variables,
fenómeno en profundidad" (p. 63). situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades" (p. 68).
Profundidad
Causa Efecto

“Intenta formular las leyes que


“Atiende a la relación de las
determinan dicho comportamiento”.
variables de estudio”.
3. CORRELACIONAL 4. CAUSAL - EXPLICATIVA
Según Leedy y Ormrod (2015)la investigación Según Hernández, Fernández y Baptista
correlacional "busca determinar si dos o más (2014), este tipo de investigación se enfoca en
variables están relacionadas, y si lo están, en qué "establecer la existencia de relaciones causales
medida" (p. 162), pero la correlación no implica entre las variables que se investigan,
causalidad. Se utiliza en diferentes áreas para identificando las variables independientes y
estudiar relaciones entre variables. dependientes, así como las posibles variables
intervinientes" (p. 175).
4. SEGÚN ESTRATEGIA O MARCO
Investigación Científica

TIPOS
Los estrategia, naturaleza o el marco determinan el tipo
de investigación a usar en el estudio:

1. De Campo
2. Experimental
3. Cuasiexperimental
4. Documental
Estrategia

“Busca encontrar la estructura


y comportamiento fenomenológico”.

1. DE CAMPO
2. EXPERIMENTAL

“El investigador recolecta sus “El investigador crea las condiciones


muestras o datos en el lugar mismo para indagar en la relación causa-
de la investigación”. efecto de un fenómeno”.
Estrategia

“Busca encontrar la estructura


y comportamiento fenomenológico”.

3. CUASIEXPERIMENTAL
4. DOCUMENTAL
"Explora relaciones causales en
entornos controlados sin asignación “Se basa en los datos obtenidos por
aleatoria. Es intermedia entre la otros trabajos de investigación”.
experimental y observacional".
5. ESTUDIOS A QUE DAN LUGAR
Investigación Científica

TIPOS
Entre los plincipales tipos de investigación a que dan
lugar son:

1. Estudios piloto
2. Investigaciones evaluativas
3. Método de casos
4. Informes sociales
5. Sondeos de opinión
6. Estudios de replicación.
"Evaluación preliminar
antes del estudio".
Estudio piloto
Investigación

PASOS CLAVE

1. Tamaño reducido de muestra


2. Prueba de viabilidad
3. Identificación de problemas
4. Ajustes y mejoras

Ejemplo: Antes de llevar a cabo un estudio completo sobre


los efectos de un nuevo medicamento, se realiza un estudio
piloto con un grupo pequeño de pacientes para evaluar la
tolerancia y posibles efectos secundarios.
"Evaluación de efectividad
de programas".
Evaluativas
Investigación

PASOS CLAVE

1. Objetivo de evaluación
2. Uso de métodos mixtos
3. Medición de resultados
4. Informe de hallazgos

Ejemplo: Una investigación evaluativa sobre un


programa de educación para la salud que analiza
su impacto en la adopción de hábitos saludables
en una comunidad específica.
"Estudio detallado de
casos específicos".
Método de caso
Investigación

PASOS CLAVE

1. Estudio detallado
2. Contexto real
3. Análisis cualitativo
4. Exploración de relaciones

Ejemplo: Un estudio de caso en psicopedagogía que


analiza las estrategias de intervención para mejorar el
rendimiento académico de un estudiante con dificultades
de aprendizaje en lectura.
"Análisis social para
mejora comunitaria".
Informes sociales
Investigación

PASOS CLAVE

1. Enfoque en temas sociales


2. Recopilación de datos
3. Análisis contextual
4. Propósito de informar

Ejemplo: Una investigación informe social que analiza el


impacto de las políticas de inclusión educativa en niños de
comunidades marginadas.
¡GRACIAS!
manumontufarf@gmail.com

También podría gustarte