1.2. Investigación Científica y Sus Paradigmas
1.2. Investigación Científica y Sus Paradigmas
1.2. Investigación Científica y Sus Paradigmas
INICIO
Investigación Cientí ca
Paradigmas de Investigación
Tipos de investigación
02
Investigación científica
y sus paradigmas
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Técnica de pensar
Indagar
Recolectar
Procurar
Gestionar
Planificar
Preguntar Controlar
Conjeturar Evaluar
Procesar
OBJETO DE LA
INVESTIGACIÓN
[Claves]
1. Explicar fenómenos
2. Desarrollar teorías
3. Ampliar conocimientos
4. Establecer principios
5. Reformular planteamientos
6. Refutar resultados
Investigación Científica
RAZONES VENTAJAS
Permite el acceso a Reconocimiento del
01 métodos y técnicas
01
valor formativo
Acompaña, evalúa y
03 Resolver problemas 03 potencia experiencias
04
Mayor efectividad en CARACTERÍSTICAS Hacer estudios empíricos
su ejercicio profesional ¿Qué prefieres investigar? 04 cuali y cuantitativos
Requisitos de la investigación
Novedosa
Novedosa
Mínimo
Mínimo de
de recursos
recursos
Gran
Gran calidad
calidad
Querer investigar
Saber investigar
Tener con qué investigar Tarea de alumnos y docentes
INVESTIGAR SUPONE
1. ALUMNOS. Romper la pasividad, asumir compromiso formativo y la realidad.
2. PROFESORES. Motivar a sus estudiantes, lograr reflexión colectiva e investigar.
Investigación Social
Para dar respuestas y adquirir nuevos
conocimientos habrá que:
Sistema
02 autoorganizativo
06 La planetización
Imprinting y caldo
04 La aleatoriedad
08
INVESTIGACIÓN C. de cultivo
1. Positivista
2. Pospositivista
3. Crítico Social
4. Constructivista
NOTA. Los dos primeros identi can a los llamados enfoques
cuantitativos y los tres últimos se asimilan o corresponden
5. Dialógico.
a los enfoques cualitativos, respectivamente.
Tipos de paradigmas Inv.
Sandoval, 2002, pp. 28-34
Positivista
Acepta la existencia de “cosas independientes del
pensamiento” (realidad objetiva dirigida por leyes y
mecanismos de la naturaleza).
Las cosas pueden ser conocidas a través de generalizaciones
libres del tiempo y del contexto bajo la forma de leyes
causales de carácter absoluto, posibles de generalizar.
Postpositivista
Desvtajas
Piensa en una investigación objetiva, empírica y
Crítica Social
sistemática. Baja cobertura.
Baja vía
propagación de Entiende a la sociedad desde una perspectiva crítica;
Contruye conocimiento científico observación y
mensajes. cuestiona tanto las estructuras de poder y como las
medición de fenómenos concretos.
Alto costo. desigualdades sociales.
Establece leyes generales y universales sobre fenómenos
Analiza la influencia de los sistemas políticos, económicos y
observados vía método científico.
culturales en las personas y su identidad.
Busca la verdad objetiva y valida hipótesis con la
Busca generar un cambio social transformador por una
verificación empírica. Ej. física, química, biología.
sociedad más justa y equitativa.
Analiza y transforma la realidad social, dando voz a
excluidos.
Constructivismo Dialógico
Teoría de aprendizaje que sostiene que el conocimiento Teoría de comunicación que apela al
se construye a través de la experiencia y la interacción diálogo dinámico y la interacción para la
con el entorno. El contexto y la cultura son clave en el
construcción del conocimiento entre los
aprendizaje, junto a la participación activa que
participantes, con escucha activa,
consolida conocimientos y potencia habilidades.
empatía y apertura.
PARADIGMAS
(Sandoval, 2002, pp. 28-34)
C Tipos de
Investigación
ÁMBITOS
1. Propósito o n
2. Carácter
3. Profundidad (Conocimiento)
4. Estrategia, naturaleza, marco
5. Estudios a que dan lugar
1. SEGÚN SU PROPÓSITO O FIN
Pura o Básica / Aplicada
Investigación Cualitativa
Las modalidades de investigación de corte cualitativo son un
conjunto de técnicas y enfoques que se utilizan para estudiar
fenómenos sociales y humanos desde una perspectiva no
cuantitativa. (García & Giacobbe, 2009, pp.23-24).
Investigación Cuantitativa
Sampieri (2015) re ere como un estudio sistemático y
objetivo de fenómenos y variables medibles utilizando
técnicas cuantitativas para recopilar, analizar y presentar
datos numéricos. Este enfoque se basa en la recolección de
información a través de instrumentos como cuestionarios,
encuestas o pruebas estandarizadas, con el n de establecer
relaciones causales, patrones o tendencias estadísticas en la
población o muestra estudiada.
3. PROFUNDIDAD (CONOCIMIENTO)
Investigación Científica
TIPOS
Los alcances, profundidad o nivel de conocimiento de la
investigación cualitativa y cuantitativa pueden ser los
siguientes tipos:
1. Exploratoria
2. Descriptiva
3. Correlacional
4. Causal - Explicativa
Profundidad
1. EXPLORATORIA
2. DESCRIPTIVA
Según Creswell (2014), la investigación
exploratoria se utiliza cuando "el tema de Según Hernández, Fernández y Baptista
investigación no está bien definido, (2014), la investigación descriptiva se enfoca
cuando hay poca información disponible o en "reunir datos que permitan describir con
cuando se necesita comprender un precisión, sin manipulación de variables,
fenómeno en profundidad" (p. 63). situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades" (p. 68).
Profundidad
Causa Efecto
TIPOS
Los estrategia, naturaleza o el marco determinan el tipo
de investigación a usar en el estudio:
1. De Campo
2. Experimental
3. Cuasiexperimental
4. Documental
Estrategia
1. DE CAMPO
2. EXPERIMENTAL
3. CUASIEXPERIMENTAL
4. DOCUMENTAL
"Explora relaciones causales en
entornos controlados sin asignación “Se basa en los datos obtenidos por
aleatoria. Es intermedia entre la otros trabajos de investigación”.
experimental y observacional".
5. ESTUDIOS A QUE DAN LUGAR
Investigación Científica
TIPOS
Entre los plincipales tipos de investigación a que dan
lugar son:
1. Estudios piloto
2. Investigaciones evaluativas
3. Método de casos
4. Informes sociales
5. Sondeos de opinión
6. Estudios de replicación.
"Evaluación preliminar
antes del estudio".
Estudio piloto
Investigación
PASOS CLAVE
PASOS CLAVE
1. Objetivo de evaluación
2. Uso de métodos mixtos
3. Medición de resultados
4. Informe de hallazgos
PASOS CLAVE
1. Estudio detallado
2. Contexto real
3. Análisis cualitativo
4. Exploración de relaciones
PASOS CLAVE