Exploramos Igualdades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

EXPLORAMOS IGUALDADES
I. DATOS INFORMATIVOS.
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Pedro del Castillo Ríos”
 LUGAR : Yurimaguas
 ÁREA : MATEMÁTICA
 GRADO : 2°
 SECCION : CLAVELES
 DOCENTE : RAMÓN RAYOMACEDO
 FECHA :
 DURACIÓN : 2 horas

II. PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes utilizaran el material concreto para sumar una cantidad y
hacer igualdades-
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Fichas prácticas  Papelote, colores, plumones, goma, tijerilla, limpia tipo, ficha
 Escala de valoración. de comprensión, escala de valoaraciòn.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
DE EVALAUCIÓN
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas  Representa  Resuelve  LISTA DE
CANTIDAD representaciones y lenguaje numérico cantidades problemas COTEJO
 Traduce cantidades a expresiones (números, signos y expresiones con material de suma  ESCALA DE
numéricas. verbales) su comprensión del número concreto. con VALORACIÓN
 Comunica su comprensión sobre los material
como ordinal al ordenar objetos hasta concreto.
números y las operaciones. el lugar, de la comparación entre
 Usa estrategias y procedimientos de  Resuelve
estimación y cálculo.
números y de las operaciones de problemas
 Argumenta afirmaciones sobre las adición y sustracción, el doble y la aditivos y lo
relaciones numéricas y las mitad, con números de hasta dos representa.
operaciones. cifras.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de orientación al bien común.  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
M SECUENCIA DIDÁCTICA T
 El docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la bienvenida.
I  Se les da a conocer las medidas de bioseguridad para el presente año escolar.
N  Se les presenta la siguiente imagen:
I
C
I
O
 Se realiza la recuperación de los saberes previos: ¿Qué observas en la imagen?, ¿Cuáles son los
términos de la adición?, ¿Cuáles son los términos de la sustracción?,¿Cómo resolverán ejercicios
de suma y resta de números naturales?
 Comunica el propósito de la sesión: “resolveremos ejercicios de igualdad con material concreto.
 Se acuerdan las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.
 Levantar la mano para opinar.
 Ser puntual
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les presenta la siguiente situación problemática:
 ¿Cuántos cubos se necesita para hallar la igualdad?
 Completa la igualdad.

 Comenten con su compañera o compañero cómo podrían resolver el problema e induce a la


comprensión del problema respondiendo las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?,
¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué nos pide hallar el problema?
DESARR  BÚSQUEDA Y APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA.
OLLO  Para buscar la estrategia más adecuada para resolver el problema proponles las siguientes
preguntas: ¿Qué deberíamos hacer primero?, ¿Cómo haríamos para resolver el reto que se nos
ha propuesto?, ¿Qué operación matemática utilizaremos?, ¿Qué material utilizaremos para
representar el problema?, motiva a que ellos generen sus propias cuestiones para hallar la
estrategia más acertada.
 Realizan la aplicación de la estrategia elegida.
 Completa las igualdades.

 ¿Por qué las balanzas están en equilibrio? Comenta.


 Con la ayuda de un esquema se representarán el problema.
 Completa otras igualdades.
 SOCIALIZACIÓN DEL PROBLEMA.
 Durante la presentación de los resultados realiza las siguientes preguntas: ¿Qué operaciones se
realizó?,¿Cómo determinaron la solución al problema?
Reflexión y formalización.
 En grupo clase, dialogan sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿Crees qué las
estrategias que has utilizado te han ayudado para logara el reto?, ¿Les pareció que este reto es
parecido a lo que hiciste alguna vez?
 Responden en las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció el problema de suma y resta?
 Se entrega fichas con ejercicios de suma.
 Realizan el proceso de la meta cognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿les fue fácil resolver los problemas?, ¿por qué?
CIERRE
 El docente les felicita por el trabajo realizado y se les agradece por su esfuerzo realizado durante
la sesión.
 Compromiso: Desarrollan una ficha.
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

…...…………………………… …………………………
V° B° Docente de aula
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Utiliza los billetes para conocer cómo se
utiliza.
 Utiliza acciones para utilizar los billetes.
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
N° OBSERVACIONES
ESTUDIANTES LO HACE
NO LO
LO HACE CON
HACE
APOYO
01 ACHO NAPUCHI ANGI
02 ACHO REYES ALESKA TAYURI

03 APAGUEÑO PUERTA WALKER PABEL

04 BRITO MACA BRAYAN DAVID

05 CARDENAS REATEGUI LIVI VALENTINA

06 CHOCAN VELA NÍCOLAS MARIANO

07 CORTEZ VILCHEZ ADRIANO BENJAMÍN

08 FLORES BELLO BRIANA CELESTE

09 GALLEGOS DAVILA ALDAHIR ANTONIO

10 HUAINACARI INUMA JEREMI YADHIR

11 LANCHA TORREJON CHELY ARIANA

12 MENDOZA MEZA DIEGO ALEJANDRO

13 ORTIZ ISUIZA DAYANA MISHEL

14 OYOLA CHUQUIPIONDO THIAGO SEBASTIAN

15 PAIMA ALVAREZ JANAI RUBÍ

16 PANDURO RENGIFO HILLARY ISAVEL

17 PIZANGO CRUZADO VALENTINO MCRYAN

18 RAMIREZ TELLO ANA PRISCYLA

19 RODRIGUEZ RODRIGUEZ BRYANNA AYSEL

20 ROSAS SANGAMA LIAM RIQUELMER

21 SALAS CHUQUITAL MARCOS JHONATHAN

22 SANGAMA ISUIZA DANA MASSIEL

23 SAYAGO INUMA BRIANNA ITZEL

24 VASQUEZ FLORES THIAGO ALEXANDER

25 VASQUEZ VERA CALETH ZURIEL

26 YSMIÑO ALVA ITZEL ALANIS

27 ZURITA DEL AGUILA LUCIANA ZAMARA


28 BAZAN CHUQUIPIONDO SOE JAMILETH

Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace.


SUMAMOS E IGUALAMOS

También podría gustarte