Agregamos Objetos Hasta 30

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

AGREGAMOS OBJETOS HASTA 30


I. DATOS INFORMATIVOS.
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
 LUGAR : Yurimaguas
 ÁREA : MATEMÁTICA
 GRADO : 2°
 SECCION :
 DOCENTE :
 FECHA :
 DURACIÓN : 2 horas

II.PROPÓSITO: Hoy los niños y las niñas resolverán problemas aditivos con números de dos cifras.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Fichas prácticas  Papelote, colores, plumones, goma, tijerilla, limpia tipo, ficha
 Escala de valoración. de comprensión, escala de valoaraciòn.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Expresa con diversas representaciones y Resolvemos  Aplica representaciones
 Traduce cantidades a expresiones lenguaje numérico (números, signos y problemas gráficas para agrupar
numéricas. expresiones verbales) su comprensión del cantidades.
 Comunica su comprensión sobre los
aditivos con  Expresa la comprensión
número como ordinal al ordenar objetos
números y las operaciones. material concreto del problema.
hasta el lugar, de la comparación entre
 Usa estrategias y procedimientos de de hasta dos  Usa estrategias y
estimación y cálculo.
números y de las operaciones de adición y procedimientos para
sustracción, el doble y la mitad, con cifras.
 Argumenta afirmaciones sobre las representar el problema.
relaciones numéricas y las operaciones. números de hasta dos cifras.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de orientación al bien común.  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO
 El docente saluda cordialmente a los estudiantes.
I  El docente realiza las siguientes preguntas: ¿conocen los números?, ¿hasta qué
N número?, ¿podemos realizar una operación con los números?, ¿Qué operaciones
I podemos realizar?
C  Se presenta la siguiente situación:
I
O


 Recoge los saberes previos de los niños a través de preguntas ¿de qué trata el problema?
¿de qué se hace la aguajina? ¿Alguna vez han tomado aguajina? Y ¿Cuántas aguajinas
tiene los dos niños primero? ¿Cuántas aguajinas tiene el tercer niño?,¿Cuántas aguajinas
hay en total?
 Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos resolver problemas aditivos con material
concreto.
 Respetar las opiniones de mis compañeros, escuchándolos.
 Levantar la mano para opinar.
 Participar de todas las actividades a realizar.
DESARROLLO  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 PlanteA partir de lo realizado se les plantea la siguiente situación:
¡Mmmmm, qué rica comida! ¿Qué ves? Cuenta una historia. ¿Cuántos
platos de comida hay en la mesa?

 BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía
con preguntas:
 ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?, ¿Cuántos platos de comida hay entre
lola y Joaquín?, ¿Cuántos platos de comida tiene Manuel?, ¿cómo nos podemos saber
platos de comida hay en la mesa?, ¿Cuántos platos de comida hay entre los tres?, ¿qué
acción debemos realizar para saber el total?
 Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando el material que deseen (material
concreto no articulado o base diez chapitas).
 Para ello, se forma equipos.

 Se les proporciona material para resolver el problema.


 Se monitorea a los equipos de trabajo y dialoga con ellos sobre las estrategias que
podrían
 ¿cómo representarán esta cantidad con el material Base diez?
 Si queremos saber el total, ¿Qué operación estamos realizando?
 Se presenta un esquema como podemos resolver dicho problema.
 SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
 Se presenta la estrategia para resolver el problema, a partir de las estrategias usadas por
los estudiantes.
 Usaremos material concreto para llegar a la respuesta.
 Se presenta la siguiente estrategia para saber el total.
 Juega con el contado 10. Pinta y completa.

 REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA.


 Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
 ¿te salió el mismo resultado? ¿Por qué?
 ¿Cómo hicimos para obtener la respuesta?
 ¿Qué significa agregar?
 ¿Qué operación realizamos?
 Se plantea otros problemas.

 Realizan el proceso de la meta cognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿les fue fácil resolver los problemas?, ¿por qué?
CIERRE
 El docente les felicita por el trabajo realizado y se les agradece por su esfuerzo realizado
durante la sesión.
 Compromiso: Desarrollan una ficha.
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

…...…………………………… …………………………
V° B° Docente de aula
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Aplica representaciones gráficas para
agrupar cantidades.
 Expresa la comprensión del problema.
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS  Usa estrategias y procedimientos para
N° representar el problema. OBSERVACIONES
ESTUDIANTES
LO HACE
NO LO
LO HACE CON
HACE
APOYO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace.

1. Lee la siguiente situación


2.

Lee la siguiente situación.


3. Suma
con

material concreto.
4. Lee y resuelve el siguiente problema.

5. Lee y resuelve el siguiente problema


6. Realiza las siguientes sumas.

 Completa la siguiente casita con los números que encuentras en las zonas de seguridad y
escribe las respuestas.
¡Qué lindo es sumar!
1. Realiza las siguientes sumas:

También podría gustarte