Caso Practico de Riesgo de Auditoria
Caso Practico de Riesgo de Auditoria
Caso Practico de Riesgo de Auditoria
1
Factores que determinan éste riesgo:
La ineficacia de un procedimiento de Auditoría aplicado
La mala aplicación de un procedimiento de Auditoría
Problemas de definición de alcance y oportunidad en un
procedimiento de Auditoría bien o mal aplicado
1 2
cumplimiento sustantivas
R.Inherente
Proced. Analíticos Sustantivas
3 4
R. Control
2
Riesgo de Control:
Una empresa que no implemente sistemas de control para el cuidado de sus
activos puede no tener una buena información de los mismos. Por ejemplo en
el caso de que no haga inventarios de mercaderías periódicos puede no estar
conociendo sobre la obsolescencia de sus productos o sobre las cantidades
reales que posee. El Auditor en un ambiente en el que no exista control debe
realizar mayor cantidad de exámenes y con mayor profundidad para poder
emitir su opinión.
Riesgo de detección:
Es un riesgo propio del auditor por no realizar correctamente su trabajo, por
haber cometido errores al planificar la auditoría o al aplicar los procedimientos
incorrectos o inoportunos o por tomar una muestra incorrecta.
AFIRMACIONES <>COMPONENTES
3
Ejemplo:
CASO PRACTICO
4
7. De la indagación a la gerencia se observó que existe la siguiente estructura
organizacional:
Gerente General
Se solicita:
5
1. Mencione los factores de riesgo que afectan los componentes.
2. Indique para cada uno de ellos el riesgo inherentes y/o de control
SOLUCION AL CASO
PRACTICO
6
EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
1-Ambiente de Control
2-Controles Directos:
A- Gerenciales
B- Independientes
C- Procesamientos
D- Para Salvaguardar Activos
3-Controles Generales
A- Manejo
B- Custodia
C- Registración
7
CONTROLES INTERNOS A TENER EN CUENTA POR EL AUDITOR EN LOS
DISTINTOS CIRCUITOS DE LA EMPRESA
TIPOS:
4- Información y Comunicación
5- Supervisión
CASO PRACTICO
8
La empresa DESEOS S.A., dedicada a la provisión del servicio de televisión
por cable a la zona norte de la ciudad de Río Cuarto de la cual Ud. es auditor
desde hace tres años, se encuentra en el mes de octubre de 20X5, en la etapa
de planificación con el fin de realizar la auditoría de los estados contables que
cierran el 31 de diciembre de 20X5. En función de su experiencia de años
anteriores y de las reuniones mantenidas con los directivos de la empresa ha
recabado la siguiente información:
a) Se ha tomado conocimiento en el mes de agosto que se ha dictado un
decreto del poder ejecutivo por el cual se libera la prestación de este tipo de
servicio que hasta el momento era de exclusividad para la empresa en la
zona norte.
b) Los directivos para mejorar el servicio a los clientes, con relación a los
posibles competidores han decidido celebrar convenios con 10 bancos para
que los mismos realicen el cobro, para facilitarles el pago de los servicios al
cliente. Se abrieron 10 cuentas corrientes.
c) La empresa como consecuencia de la liberación del servicio a flexibilizado
el cobro del mismo, que hasta el mes de agosto se debía abonar mes
adelantado y a partir de este mes se lo cobra mes vencido, con tres
vencimiento, 10, 20 y 30 del mes siguiente.
d) En función del cambio en la forma de cobrar la gerencia administrativa ha
establecido, que el día 1 del mes subsiguiente al de la prestación de
servicio, aquellos clientes que no efectuaron el pago se pasan a la sección
corte de servicio. Del análisis realizado se observa que la empresa no
realiza el corte inmediato del servicio sino, que previo a ello la sección corte
de servicio los intima para el cobro, otorgándole un plazo de 15 días
adicionales. El encargado de esta sección es el responsable de cobrarle a
los clientes intimados y se ha podido comprobar que recibe cheques
diferidos que conserva en cartera hasta su efectivo cobro.
e) El tesorero de la empresa es el encargado de recibir las rendiciones que
realizan los bancos cada quince días y encargado de realizar las
conciliaciones bancarias.
f) En el transcurso del presente ejercicio se han incorporado para la venta un
decodificador para aquellos clientes que deseen tener un servicio
9
diferencial, la venta de este producto se le ha asignado al cajero, que es el
encargado de vender, cobrar y llevar el control de existencia de los mismos.
g) Como consecuencia de todas las flexibilizaciones que ha realizado la
empresa se observa que la misma se ha atrasado en el pago de las leyes
sociales y los impuestos provinciales.
h) Se ha producido una reducción de personal, por lo tanto el jefe de personal
es el encargado de liquidar los sueldos, controlar las liquidaciones y realizar
el pago en efectivo, con el dinero que le provee el cajero de sus ventas y el
jefe del área de corte de servicios.
Se solicita:
1. Determinar los componentes importantes de la auditoria de los estados
contables.
2. Mencione los factores de riesgo que afectan los componentes.
3. Indique para cada uno de ellos el riesgo inherentes y/o de control
4. Analice en el caso de ser riesgo inherente si el mismo puede ser atenuado
con un buen sistema de control.
5. Determine el enfoque a realizar a cada uno de los componentes.
10
SOLUCION PRACTICO
11
CASO PRACTICO
12
Factor de Riesgo Riesgo Atenuado
Componente
1)Caja y Bancos Naturaleza del ente: modalidad operativa : 80% Inherente Si: buen seguimiento de las
Ventas Cuentas por Cobrar y financiamiento cambio política de ventas cuentas
Cobranzas aumenta la posibilidad de incobrabilidad
2) Bienes de Uso y Amortiz. Situación Financiera: considerable Inherente Si: con un circuito adecuado de
Obligaciones a Pagar y sus endeudamiento altas y bajas de bienes de uso,
resultados. autorizado por nivel gerencial, y
de acuerdo al flujo de futuros
ingresos que tenga la empresa
3) Todos los componentes Naturaleza del ente: cotiza en bolsa, cambia la Inherente Si: adecuando los circuitos de
normativa a la que se debe adaptar control y recursos a la nueva
modalidad Op.
4)Todos los componentes Recursos Humanos: cambio de directivos Inherente Si: haciendo un seguimiento de
sus gestiones para evaluar
eficiencia
5)Existencia y Costo Naturaleza de los productos: obsolescencia de Inherente Si: control de inventario y valuar
los productos correctamente- comprar de
acuerdo a las estimaciones de
ventas.
13
14