Caso Practico de Riesgo de Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

RIESGO DE AUDITORIA

Comentemos que nos dice “Auditoría Un Nuevo Enfoque


Empresarial” –SLOSSE- respecto a este tema

El riesgo de Auditoría puede definirse como la posibilidad de emitir un informe


de Auditoría incorrecto por no haber detectado errores o irregularidades
significativas que modificarían el sentido de la opinión vertida en el informe.
Categoría de Riesgos:
Riesgo inherente: Es la susceptibilidad de los Estados Contables a la
existencia de errores o irregularidades significativas antes de considerar la
efectividad de los sistemas de control.
Factores que determinan éste riesgo:
 La naturaleza del negocio del ente:
Modalidad operativa
Tipo de operaciones que se realizan
Naturaleza de los productos
Volumen de las transacciones
 Situación Económica y Financiera del ente
 Organización gerencial y sus recursos humanos y materiales

Riesgo de Control: es el riesgo de que los sistemas de control estén


incapacitados para detectar o evitar errores significativos oportunamente.
Factores que determinan éste riesgo:
 Puntos fuertes o débiles de los sistemas de información, contabilidad
y control.
Riesgo de Detección: es el riesgo de que los procedimientos de Auditoria
seleccionados no detecten errores o irregularidades existentes en los Estados
Contables.
Este Riesgo es totalmente controlable por el Auditor y depende exclusivamente
de la forma en que se diseñan y llevan a cabo los procedimientos de Auditoría.

1
Factores que determinan éste riesgo:
 La ineficacia de un procedimiento de Auditoría aplicado
 La mala aplicación de un procedimiento de Auditoría
 Problemas de definición de alcance y oportunidad en un
procedimiento de Auditoría bien o mal aplicado

Evaluación del Riesgo de Auditoría:


La evaluación del riesgo es una tarea subjetiva y depende del criterio
capacidad y experiencia del Auditor. Es la base para la determinación del
enfoque de Auditoría a Aplicar. Se disminuye tal subjetividad utilizando 3
elementos que combinados son herramientas en el proceso de evaluación:
Significatividad del componente.
Existencia de factores de riesgo.
Probabilidad de ocurrencia de errores.
Combinación de Riesgo inherente y de Control: la combinación da la Cantidad
(INHERENTE) y la Calidad (CONTROL) de procedimientos de Auditoría a
aplicar.

1 2
cumplimiento sustantivas
R.Inherente
Proced. Analíticos Sustantivas
3 4
R. Control

Analicemos ejemplos simples respecto de los riesgos enunciados

El auditor puede emitir una opinión incorrecta en los siguientes casos:


Riesgo inherente:
En el caso de empresas que tengan productos que se vuelvan obsoletos muy
rápidamente Ej Electrónica. El auditor debe conocer este dato ya que puede
implicar una sobre-valuación en los Bienes de Cambio.

2
Riesgo de Control:
Una empresa que no implemente sistemas de control para el cuidado de sus
activos puede no tener una buena información de los mismos. Por ejemplo en
el caso de que no haga inventarios de mercaderías periódicos puede no estar
conociendo sobre la obsolescencia de sus productos o sobre las cantidades
reales que posee. El Auditor en un ambiente en el que no exista control debe
realizar mayor cantidad de exámenes y con mayor profundidad para poder
emitir su opinión.
Riesgo de detección:
Es un riesgo propio del auditor por no realizar correctamente su trabajo, por
haber cometido errores al planificar la auditoría o al aplicar los procedimientos
incorrectos o inoportunos o por tomar una muestra incorrecta.

Ej: aplica un arqueo de fondos dándole aviso a la persona encargada de los


fondos que lo va a realizar. O realiza una confirmación a clientes que surgen de
una muestra que no es representativa. O confío en que los controles
funcionaban correctamente y no notó que no se aplicaban las medidas
tomadas por la gerencia.

Antes de ver prácticos relacionados con este tema es necesario tomar


conocimiento sobre alguna terminología propia de Auditoría y estudiaremos
controles internos óptimos a aplicar en los circuitos de la empresa.

AFIRMACIONES <>COMPONENTES

El ente le brinda al Auditor los estados contables emitidos para un ejercicio


determinado, en donde se encuentran las “AFIRMACIONES” que son “Las
manifestaciones de la gerencia” es decir lo que la empresa dice sobre los
derechos y obligaciones que posee y los resultados obtenidos, que no es otra
cosa que cada rubro del Balance con su valuación y exposición. Para poder
efectuar el análisis el Auditor no toma aislado cada rubro sino que los vincula,
considerando como objeto de examen los circuitos de la empresa, que los
denominaremos “COMPONENTES”. de esta manera al analizar una operación
puede obtener evidencias para varios rubros.

3
Ejemplo:

OBJETO DE EXAMEN: ESTADOS CONTABLES


AFIRMACIONES :
VENTAS $ 100
CREDITOS $ 500
BIENES DE CAMBIO $ 1000

COMPONENTES : CIRCUITOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA

VENTAS  CUENTAS POR COBRAR  COBROS


COMPRAS  CUENTAS POR PAGAR  PAGOS
BIENES DE USO  AMORTIZACIONES DE BIENES DE USO

CASO PRACTICO

La empresa Río Nevado lo contrata para auditar los Estados Contables


cerrados al 31/12/2005, en su primer visita le brinda la siguiente información:

1. Es una empresa familiar, su forma jurídica es SRL


2. Su actividad principal es la producción de hielo.
3. Cuenta con 40 empleados y la rotación de los mismos es alta.
4. Se ha implementado recientemente un sistema informático para llevar el
inventario y la contabilidad.
5. Posee 3 cámaras frigoríficas para el acopio de las barras de hielo, que no
cuentan con un grupo electrógeno si hay problemas con la energía eléctrica.
6. Cuenta con 5 camiones adecuados para hacer el reparto de la mercadería
a sus clientes.

4
7. De la indagación a la gerencia se observó que existe la siguiente estructura
organizacional:

Gerente General

Gte Administrativo Gte Comercialización Gte Producción

Tesorería2 Contabilidad Compras Ventas Almacén M.P Producción


Pers 2 pers 1 Pers 10 Pers y P.T- 4 Pers 17 Pers

Se efectuó un relevamiento del sistema de control, información y contabilidad,


que se resumió en lo siguiente:

a) No existe un organigrama ni un manual de procedimiento por escrito,


se maneja la disposición de las tareas en función de lo que requiera
la actividad diaria, lo que motiva en distintas situaciones
superposición de funciones y falta de responsables en algunas áreas.
b) No existe buena comunicación entre los trabajadores de los distintos
sectores, ni desde éstos hacia la gerencia.
c) No se realizan inventarios periódicos de bienes de cambio, se
asumen como normales pérdidas que no son controladas.
d) Recientemente se contrató personal administrativo idóneo para
implementar medidas de control a través del sistema informático y
luego será quien se encargará de la supervisión del mismo.
e) Existe control de entrada y salida del personal a través de un sistema
electrónico.
f) Se contrató un responsable de seguridad e higiene que dicta
capacitaciones continuas para el personal.
g) La contabilidad no se lleva en forma diaria, no se realizan arqueos de
caja, ni conciliaciones bancarias.
h) La empresa tiene contratado un seguro contra incendio. Además
tiene instalada una alarma para evitar robos.

Se solicita:

5
1. Mencione los factores de riesgo que afectan los componentes.
2. Indique para cada uno de ellos el riesgo inherentes y/o de control

SOLUCION AL CASO
PRACTICO

Factores de riesgo Tipo de Riesgo


1- Organización Gerencial y sus Recursos Humanos Inherente
2- Naturaleza del Negocio: Naturaleza de los productos Inherente
3- Organización Gerencial y sus Recursos Humanos Inherente
4- * Naturaleza del Negocio: Modalidad Operativa * Inherente
* Punto Débil de Control (hasta que se verifique la consistencia del * Control
sistema)
5- * Naturaleza del Negocio: Naturaleza de los productos *Inherente
* Situación Financiera y Económica *Inherente
* Punto Débil de Control (salvaguarda de Activos) * Control
6- * Punto Fuerte de Control (no se corta la cadena de frío) * Control
7 a y b- * Punto Débil de Control e Información (no estan definidas las * Control
tareas y responsabilidades)
7 c- *Punto Débil de Control * Control
7 d, e y f- * Punto Fuerte Control, de Información y Contabilidad * Control
7 g- *Punto Débil de Control, de Información y Contabilidad * Control
7 h- * Punto Fuerte Control * Control

6
EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

¿Para que sirve


¿Qué es un un buen
Sistema de Control Sistema de
Interno? Control?

En la planificación del trabajo de Auditoría tiene especial importancia la


existencia de un sistema de controles que, una vez comprobada su adecuada
concepción y correcto funcionamiento, será la base para la determinación de la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de Auditoría a aplicar

Existen lo que se llaman Categorías de Control, que son las siguientes:

1-Ambiente de Control

2-Controles Directos:
A- Gerenciales
B- Independientes
C- Procesamientos
D- Para Salvaguardar Activos

3-Controles Generales
A- Manejo
B- Custodia
C- Registración

7
CONTROLES INTERNOS A TENER EN CUENTA POR EL AUDITOR EN LOS
DISTINTOS CIRCUITOS DE LA EMPRESA

¿QUE NOS DICE EL


INFORME C.O.S.O.
SOBRE EL CONTROL

COMPONENTES DE CONTROL INTERNO


1- Entorno
a- Integridad y Valores Éticos
b- Estructura Organizativa
 Eficacia y Eficiencia de las
2- Evaluación de los Riesgos operaciones
 Fiabilidad de la información
a- Definición de Objetivos categorización
Financiera
 Cumplimiento de leyes

b- Identificación del Riesgo


*Factores Externos y/o Internos que afectan los objetivos

3- Actividades de Control normas y procedimientos para controlar los


Riesgos.

TIPOS:

a- Análisis efectuados por la dirección


b- Gestión directa de Funciones por Actividad
c- Proceso de Información
d- Controles Físico
e- Indicadores de Rendimiento
f- Segregaciones de Funciones

4- Información y Comunicación
5- Supervisión

CASO PRACTICO

8
La empresa DESEOS S.A., dedicada a la provisión del servicio de televisión
por cable a la zona norte de la ciudad de Río Cuarto de la cual Ud. es auditor
desde hace tres años, se encuentra en el mes de octubre de 20X5, en la etapa
de planificación con el fin de realizar la auditoría de los estados contables que
cierran el 31 de diciembre de 20X5. En función de su experiencia de años
anteriores y de las reuniones mantenidas con los directivos de la empresa ha
recabado la siguiente información:
a) Se ha tomado conocimiento en el mes de agosto que se ha dictado un
decreto del poder ejecutivo por el cual se libera la prestación de este tipo de
servicio que hasta el momento era de exclusividad para la empresa en la
zona norte.
b) Los directivos para mejorar el servicio a los clientes, con relación a los
posibles competidores han decidido celebrar convenios con 10 bancos para
que los mismos realicen el cobro, para facilitarles el pago de los servicios al
cliente. Se abrieron 10 cuentas corrientes.
c) La empresa como consecuencia de la liberación del servicio a flexibilizado
el cobro del mismo, que hasta el mes de agosto se debía abonar mes
adelantado y a partir de este mes se lo cobra mes vencido, con tres
vencimiento, 10, 20 y 30 del mes siguiente.
d) En función del cambio en la forma de cobrar la gerencia administrativa ha
establecido, que el día 1 del mes subsiguiente al de la prestación de
servicio, aquellos clientes que no efectuaron el pago se pasan a la sección
corte de servicio. Del análisis realizado se observa que la empresa no
realiza el corte inmediato del servicio sino, que previo a ello la sección corte
de servicio los intima para el cobro, otorgándole un plazo de 15 días
adicionales. El encargado de esta sección es el responsable de cobrarle a
los clientes intimados y se ha podido comprobar que recibe cheques
diferidos que conserva en cartera hasta su efectivo cobro.
e) El tesorero de la empresa es el encargado de recibir las rendiciones que
realizan los bancos cada quince días y encargado de realizar las
conciliaciones bancarias.
f) En el transcurso del presente ejercicio se han incorporado para la venta un
decodificador para aquellos clientes que deseen tener un servicio

9
diferencial, la venta de este producto se le ha asignado al cajero, que es el
encargado de vender, cobrar y llevar el control de existencia de los mismos.
g) Como consecuencia de todas las flexibilizaciones que ha realizado la
empresa se observa que la misma se ha atrasado en el pago de las leyes
sociales y los impuestos provinciales.
h) Se ha producido una reducción de personal, por lo tanto el jefe de personal
es el encargado de liquidar los sueldos, controlar las liquidaciones y realizar
el pago en efectivo, con el dinero que le provee el cajero de sus ventas y el
jefe del área de corte de servicios.

Se solicita:
1. Determinar los componentes importantes de la auditoria de los estados
contables.
2. Mencione los factores de riesgo que afectan los componentes.
3. Indique para cada uno de ellos el riesgo inherentes y/o de control
4. Analice en el caso de ser riesgo inherente si el mismo puede ser atenuado
con un buen sistema de control.
5. Determine el enfoque a realizar a cada uno de los componentes.

10
SOLUCION PRACTICO

Componente Factor de Riesgo Riesgo Atenuado


Todos Naturaleza de las operaciones: Liberación de la prestación del Inherente No: condiciones impuestas x
a) servicio la macroecon.
Caja y Bancos Nat del negocio del ente: Modalidad operativa: cantidad de cuentas Inherente Si: conciliaciones periódicas
a) - c) - d) corrientes
Punto débil en control: ch dif en manos de corte ss (no división de Control
funciones) tesorero concilia
Ventas, Cuentas por cobrar Situación Financiera: flexibilización del cobro Inherente Si: con un seguimiento de
Cobranzas las cuentas
Punto débil de control: no hay división de funciones Control
b) - c) Punto débil de información: no adherir a la política de la gerencia:
adicionar 15 días Control
Existencia y costos Punto débil de control: no hay división de funciones Control
e)
Remuneraciones, Cargas Situación Financiera: posibilidad de Ddas laborales, accidentes etc Inherente Si: exista un buen control de
soc a pagar y sus cuentas bancarias y en
resultados f) g) Recursos Humanos : reducción tesoreria (ch dif)
Inherente Si: mejorar la distribución de
Punto débil de control: no hay división de funciones tareas
Control
Cargas Fiscales a pagar y Situación Financiera: demandas, multas e intereses Inherente Si: idem
sus resultados f)

11
CASO PRACTICO

Identifique el componente afectado, determine el factor y los riesgos de control


e inherente (son atenuables?) de las siguientes situaciones consideradas
como puntos independientes:

1. La empresa cambió la política de ventas. De realizar ventas mayormente de


contado pasó a financiar el 80 %, como consecuencia los saldos en cuenta
corriente de los clientes aumentaron considerablemente en comparación
con el año anterior.
2. La empresa que Ud. está auditando aumento considerablemente las deudas
a Largo Plazo por la adquisición de Bienes de Uso.
3. La empresa comenzó a cotizar en bolsa a mediados del ejercicio
económico.
4. En el ejercicio bajo revisión se ha producido un cambio importante en el
personal directivo que ha afectado en cierta forma la administración general
de la empresa con relación a los directivos de años anteriores.
5. En el rubro Bienes de Cambio se encuentra que ha mejorado
significativamente el control de inventario con relación a los años anteriores,
pero también observa que debido a los cambios tecnológicos el inventario
es un tanto obsoleto.

SOLUCION AL CASO PRACTICO

12
Factor de Riesgo Riesgo Atenuado

Componente
1)Caja y Bancos Naturaleza del ente: modalidad operativa : 80% Inherente Si: buen seguimiento de las
Ventas Cuentas por Cobrar y financiamiento cambio política de ventas cuentas
Cobranzas aumenta la posibilidad de incobrabilidad
2) Bienes de Uso y Amortiz. Situación Financiera: considerable Inherente Si: con un circuito adecuado de
Obligaciones a Pagar y sus endeudamiento altas y bajas de bienes de uso,
resultados. autorizado por nivel gerencial, y
de acuerdo al flujo de futuros
ingresos que tenga la empresa
3) Todos los componentes Naturaleza del ente: cotiza en bolsa, cambia la Inherente Si: adecuando los circuitos de
normativa a la que se debe adaptar control y recursos a la nueva
modalidad Op.
4)Todos los componentes Recursos Humanos: cambio de directivos Inherente Si: haciendo un seguimiento de
sus gestiones para evaluar
eficiencia
5)Existencia y Costo Naturaleza de los productos: obsolescencia de Inherente Si: control de inventario y valuar
los productos correctamente- comprar de
acuerdo a las estimaciones de
ventas.

13
14

También podría gustarte