Analisis Cancion El Oso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La letra es de simple interpretación: cuenta

en primera persona la historia de un oso que


vivía feliz en su bosque hasta que lo captura el
hombre. Vive cuatro años en un circohasta que
una noche escapa, regresando a su hogar, donde
vuelve a ser feliz como antes. Junto con Ayer
nomás y La Balsa, es considerada como una de las
canciones precursoras del rock en español y una
de las más famosas de su autor. Según el propio
Moris, la canción era originalmente para niños:[1]

En mi opinion esta cancion puede ser vista desde diversos puntos de vista.
Desde mi punto de vista yo creo que este tema musical representa distintas
cosas. Por ejemplo, el oso podria ser yo, como cualquier persona que vive
en sociedad, mientras que el circo puede ser o tanto una dictadura, un
gobierno o el capitalismo.
En la primer estrofa de puede ver como el "oso", vivia muy tranquilo,
definiendo el mismo su ritmo de vida, disfrutando de la preciada libertad sin
muchas responsabilidades.
En la segunda estrofa, ya se puede ver como el circo lo encierra, le priva la
libertad, donde tiene que aprender lo que se le exigue.
En fin, yo creo que esta cancion se puede intepretar como que el oso, son
las distintas personas y tanto el circo como la ciudad son organismos que
nos privan de nuestra libertad y aunque nos prometa un "supuesto"
bienestar, nos esclavisa, nos obliga a cooperar y a intentar de sobrevivir. Se
puede ver como claramente que por la epoca de esta cancion y las
dictaduras que estaba sufriendo el pais, la perdida de la libertad tambien
este relacionado entre si. Cuando dije que con el circo recorrio al mundo, se
puede ver como toda la globalizacion te permite hacer determinados viajes
pero sin embargo el no era feliz ya que no se sentia libre. Al final se ve que
puede escapar de toda esta represion y recupera su amada libetad.
Contexto Histórico: La Argentina en la
década del 70

La famosísima canción “el oso” surge por


allá en los años 70, en plena dictadura
militar en la republica argentina. En esos
años la sociedad argentina vivió un
período muy crítico, donde los derechos
constitucionales no eran respetas yel
país estaba muy convulsionado. Los
presidentes militares duraban poco en
sus cargos y el país se preparaba para
salir hacia la democracia.
La alta conflictividad política y social
generada durante la Revolución argentina
y las luchas entre los diversos sectores
militares produjeron dos golpes internos,
sucediéndose en el poder tres dictadores
militares: Juan Carlos Onganía (1966-
1970), RobertoMarcelo Levingston (1970-
1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-
1973). Acosada por una insurrección
popular creciente y generalizada, la
dictadura organizó una salida electoral
con participación del peronismo (aunque
impidiendo la candidatura de Juan
Domingo Perón), en 1973, en la que
triunfó precisamente el candidato
peronista Héctor J. Cámpora, quien a su
vez renunció para permitir
nuevaselecciones libres, en las que
triunfaría Perón.

La creación que a través de los años


perduró….
En nuestra opinión esta canción
representa al oso como cualquier
persona que vive en una sociedad sumida
en el terror y la represión, mientras que
el circo representa a la dictadura, un
gobierno que le quita la libertad a la
sociedad.
En la primer estrofa de puede ver como el
"oso", vivía muytranquilo, llevando un
ritmo de vida tranquilo, disfrutando de la
preciada libertad. En la segunda estrofa,
ya se puede ver como el circo lo encierra,
le priva la libertad, donde tiene que
aprender lo que se le exige.
En fin, creemos que esta canción se
puede interpretar de la siguiente manera:
el oso, son las distintas personas y tanto
el circo como la ciudad representan a los
gobernantes y...
Leer documento completo
Sube de categoría tu cuenta para leer el
documento completo.

El Análisis: El oso representa a la situación de las personas durante la dictadura


militar, al sacar al oso de su hábitat y encerrarlo para que trabaje en un circo
obedeciendo a los dueños, quiere decir que a las personas también le hicieron casi lo
mismo, les quitaron la democracia y los obligaron a obedecer sus ordenes, por parte de
los militares. Pero igual en el final de la historia el oso logra alcanzar su libertad, que
representa que las personas iban a vencer a la dictadura y también ser libres

También podría gustarte