Ensayo, La Ceguera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

Plantel 2

SI TE MIRAN, DEJA QUE LO HAGAN… NO PUEDEN IGNORARTE SI NACISTE


PARA SOBRESALIR

Ensayo presentado por

Ivanna Hernandez Fuentes

Asignatura

Literatura II

Docente titular

Mtra. Isabel Barrientos Mora

4 de junio de 2021
Si te miran, deja que lo hagan… no pueden ignorarte si naciste para sobresalir

“No encontró respuesta, las respuestas no llegan siempre cuando uno las
necesita, muchas veces ocurre que quedarse esperando es la única respuesta
posible”. “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que
somos”. JOSE SARAMAGO.

La discriminación es un tema que nunca pasa de moda, siempre está entre


nosotros de maneras muy distintas en cada uno de ustedes.

Se preguntaran, ¿la discriminación? Todos creemos saber lo que es, pero no es


verdad o al menos, no para las personas que no tienen a una personita muy
especial junto de ustedes.

Este tema no lo tomaba a consideración, pero quiero ayudar a esa persona que
está en mi vida, que lo veo, convivo con él y que entiendo lo que sucede en
nuestro mundo…

Una persona sabia dijo… SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, EMPIEZA


CAMBIANDO TU.

¿Qué pasaría si tu vida es perfecta y de momento llega un doctor y te dice que a


la persona que has dado a luz puede no sobrevivir?

Tu personita va mejorando y tú ves los logros que ha tenido, pues de 11


enfermedades que tuvo, solo quedo con una… ¿te atreves a saber cuál es?

La ceguera.

Sabemos que hay muchas enfermedades de ojos, está las cataratas, trastornos
del nervio óptico, enfermedades de degeneración macular, entre otros. Pero
vamos a hablar de uno en particular, se llama “RETINOPATIA DEL
PREMATURO”. Esta enfermedad es un trastorno ocular causado por el
crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la parte sensible a la luz de los
ojos de los bebés.

Sus causas son: peso bajo al nacer y edad de gestación


Ventilación mecánica y la administración total de oxigeno

Niveles elevados de anhídrido carbónico en la sangre o anemia

Para un niño con esta enfermedad no es nada fácil, pues las enfermedades que
dejo atrás tienen secuelas de alguna u otra forma, empecemos por la parte
psicológica de la familia. La mamá esta desconsolada, pues saber que tu hijo será
ciego de por vida, porque no hay cura para su enfermedad es crítico, la vida o la
escuela no te prepara para esas emociones, segundo, la aceptación, es difícil
aceptar la idea de que tienes que aprender a luchar con esa persona, pero no solo
es la mamá, pues también existe un padre y una hija, decir que tu hermano es
ciego y te den la noticia a los ocho años, no es muy importante para ti, más
cuando tu mama a estado mucho tiempo internada porque su vida estuvo en
peligro cuando nació tu hermanito, uno como pequeña lo único que quiere es
saber de su madre y tenerla junto, el padre feliz y triste a la vez, pues sus dos
amores están vivos y graves a la vez, cuando el doctor llega y les dice que su hijo
es ciego, ambos se quedan en shock, no esperaban eso, y más tarde salen en
una ambulancia hacia el hospital siglo XXI ubicado en México, para ver al mejor
retino logó y que salvaran la vista de su pequeño, pero lamentablemente no lo
consiguieron.

Pasa el tiempo y la familia se siente con un compromiso enorme, el pequeño no


puede respirar bien y necesita de extensos cuidados, la hermana se siente feliz,
porque tiene a su hermanito con ella, y los padres se sienten bajo presión, pues
los gastos los consumen mientras tratan de salir adelante.

Existen diversas terapias, terapia ocupacional, de lenguaje, equino terapia, terapia


física, terapia psicológica, etc.

La mama lucha por su hijo y trata de sacarlo adelante, pues el mundo no va a ser
fácil desde ahora, si antes no lo era, en estos momentos lo iba a ser menos.

Salen en familia, felices, el pequeño con todas las terapias que lleva, ha mejorado
en todos los aspectos, pues ya sabe caminar, empieza a hablar y también a
defenderse, pero… ¿el mundo lo ve normal?
La hermana también cumple años, ella tiene 15 y su hermano 7 años, ella lo único
que quiere es proteger a su hermano, pues va en una escuela regular y sabe que
sus compañeros no son tan amables.

Cuando tienes a una persona “especial” dentro de casa, empiezas a entender


muchas cosas y tal parece que la vida juega contigo, porque si no sabías que las
personas ciegas existían, cada vez que sales de casa tienes que ver a una y es
cuando te preguntas, ¿esto ya estaba? O simplemente no veías las cosas que
ignorabas.

No culpare al mundo, ni diré esto no tiene que ser así, porque lamentablemente lo
es, cuando vas al súper, las personas y niños se te quedan viendo y ven a tu
hermano como si fuera un fenómeno, las emociones que se dan en el aire es una
lucha de miedo y risa por parte del público y enojo por parte mía, así es, esta es
mi historia, esto es algo real, esto es discriminación, ¿Por qué? Porque las
personas tienen muchas cosas, tal vez ¿es falta de educación o de moral o
también puede ser morbosidad?

Pero no creo que eso sea, hace 4 años, visitamos a unos parientes en
Guadalajara, ellos son unos tíos muy queridos e impacientes por conocer a Iván,
algo que me dio enojo y tristeza o impotencia, fue que al llegar a la casa había una
pequeña niña que en cuanto vio a Iván, salió corriendo y se puso a llorar. Todos
nos quedamos atónicos, pues fue una reacción lógica pero poco entendible, la
niña nunca se había relacionado con personas como Iván.

Mi tía pidió una disculpa y fue a hablar con ella, las palabras que utilizo me dejaron
sin habla, ella dijo… no temas, debes de sentirte muy bien porque a nuestra casa
ha llegado un angelito y nosotros tenemos que cuidar de él, para que él también
nos cuide a nosotros.

Las personas deben entender que los ciegos, los parapléjicos, las personas con
síndrome de Down y muchas más, no pueden cambiar su apariencia, pero hasta
donde yo he visto, nosotros si podemos cambiar la forma en la que vemos a ese
tipo de personas.
Un caso muy diferente al anterior, es Julián. Este niño es un año menor que Iván,
su mama es educadora y gracias a eso su hijo es maravilloso con mi hermano,
ellos han convivido desde el primer año en que Julián nació, son grandes amigos
hasta la fecha. Pero te preguntas… ¿Cómo es que un niño menor tiene tanta
sabiduría y la inmensidad de sus valores o de su amor es tan grande? Sabemos
que los niños son más difíciles que los adultos ¿no? Muchos dicen que no. La
mayoría de las personas piensas que a un niño se le puede manipular con
facilidad, pero no es cierto, a los adultos, tal vez sea por pena o porque tienen más
conocimientos, disimulan más que un niño, ellos simplemente son más sinceros y
lo dicen todo sin tener pena o sin pensar.

No es posible que un niño sepa tratar mejor a una persona diferente a él y a su


mundo, que un adulto. Julián va en una escuela regular, él es un niño común para
no decir ¿normal? El convive con muchos niños, niñas, personas como él. Pero
cuando llega a mi casa o nosotros vamos a la suya, él siempre ha dicho que Iván
es su único amigo y con el que más juega, para mi familia es una emoción
inmensa que Iván tenga un amigo que lo comprende, pues cuando viajamos o
vamos al súper él lo cuida, y se vuelven inseparables, juegan como niños
normales, como si a Iván no le hicieran falta los ojos para estar completo o feliz, y
lo mejor es que Julián lo ve normal, el no siente compasión por Iván y eso es muy
importante, porque eso deja ver el amor que hay en una amistad y los valores que
se enseñan en casa.

Todas las escuelas hablan de discriminación, de hecho, crean pláticas,


conferencias, pero ellos creen que solo decir, no mires mal a un niño, no lo trates
diferente, la discriminación es mala, push, se acabara y las personas dirán tiene
razón, porque no lo es.

Yo no puedo llegar con una persona a la que acaba de morir su hijo y decirle, te
entiendo y se de tu sufrimiento, es ilógico, porque ni siquiera tengo hijos.

Así que no puedes hacer saber a la gente o al mundo entero, entiendan el tema de
la discriminación, porque nadie lo entiende hasta que tienen a una persona así en
su casa, o alguien cercano que padece de eso.
Entonces si hablas de discriminación, no trates de entender el tema, solo actúa
con seriedad y sabiduría porque a cualquiera nos puede pasar.

Hay muchos casos, por ejemplo: tal vez tuviste un accidente y quedaste sin una
pierna o tal vez jugando perdiste un ojo y tu mama por querer que tu no sufras,
ella te da el suyo, si te pones a pensar de esa manera, entenderás que la
discriminación no es un juego y que si te miran… deja que lo hagan, no pueden
ignorarte si naciste para sobresalir.

También podría gustarte