Guía de Anamnesis Psicológica Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA DE ANAMNESIS PSICOLÓGICA PARA ADOLESCENTES

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Apellidos y Nombres : K.M.E.G.C


Edad : 13
Sexo : Femenino
Fecha de Nacimiento : 13/!2/2010
Lugar de Nacimiento : Mongrut- San Miguel
Grado de Instrucción : Secundaria
Institución Educativa : I.E Teresa Gonzales de Fanning
Lugar entre hermanos: Hermana del medio
Religión : Catolica
Informantes :
Entrevistador(a) : Claudia Perez y Leslye Ruiz
Fechas de entrevista : 18/4/2024

Apellidos y Nombres del Padre: Garcia Purizaca Elio Joao

Grupo Sanguíneo:
Fecha de Nac: 22-07-1988
Edad: 35
Instrucción: Técnico Superior Concluido
Ocupación: Agente de Aduanas
Grado y Especialidad: Comercio Exterior — Negocios Internacionales
DNI: 45307424
Centro de trabajo: Logística Internacional Aduanera SAC
Dirección: Av. Japón Mz C Lt 14, Urb. Los Jazmines - Callao
Telf. 983432497
Hermanos

Nombre Fecha de Nacimiento Escolaridad

Dafne 15/7/2008 secundaria

Ailton 12/8/2017 Primaria

Familiares que viven con el adolescente

Parentesco Edad Grado de Ocupación


Instrucción

Elio (Padre) 36 tecnico trabaja

Dafne 15 estudiante estudiante

Ailton 6 estudiante estudiante

II. PROBLEMA ACTUAL:


La paciente presentó problemas alimenticios por temor a subir de peso, desde sus
11 años; actualmente tiene 13 años y manifiesta sentir náuseas frecuentemente, lo
cual hace sentir triste, frustrada y ansiosa. Su madre fue la primera en darse
cuenta y quien la confrontaba respecto al tema, pidiéndole que se abstenga de
seguir con ese comportamiento, desafortunadamente ya no se encuentra a su lado
y la menor está a cargo de su padre con el cual no se practica la comunicación,
menos la confianza. Refiere que se describe como una persona abrumada,
pensativa y que no le gusta dar y recibir cariño ya que se siente muy “empalagosa”
y tiene momentos en los cuales se siente bien, ya que no tiene una buena relación
paterna y solo tenia una buena relación buena donde podía expresarse como se
sentía con su mamá, quien ha fallecido recientemente.
Comenta que no la han llevado a un centro psicológico ni a ella ni a sus hermanos
III. HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL:
La madre tenía 20 años cuando dio a luz a la paciente, fue un parto sin ninguna
complicación, La evaluada refiere que su madre tenía un estado cambiante en el
embarazo, la atención del hospital fue privada, su peso al nacer fue de 3.5 kg, su
estatura fue de 35 cm, su perímetro cefálico fue en una medida normal, comenzó a
caminar desde el año de edad y sus primeras palabras básicas fueron “papá”
“mamá”; Por otro lado no tuvo amigos imaginarios, no presentó dificultad para
hablar y tuvo una buen control para sus vacunas, agrega que no tuvo enuresis.

Su alimentación durante la infancia fue sana, comida saludable como menestras,


verduras, frutas pero también comía dulces a escondidas como chupetines y que
no la obligaban a comer.

Referente a su crianza de pequeña menciona: “Desde que tengo memoria fue


buena ya que mis papas estaban juntos”; la pasaban en familia, hasta que
comenzó a crecer y comenzó a tener problemas familiares (familia
disfuncional), Así mismo respecto a su hermana, tuvo una “normal” relación
con ella. Su madre falleció y la menor está a cargo de su padre, donde no hay
presencia de un lazo, comunicación o confianza.

1. Escolaridad
En su primer día escolar comenta que se sintió nerviosa más no lloro, tuvo una
buena integración con sus compañeros agrega que era muy juguetona y le
gustaba hablar con sus compañeros en hora de clase y en las horas de recreo
también, a nivel primaria y secundaria no tuvo ninguna dificultad académica,
solo llamadas de atención porque habla mucho en clase.

2. Problemas afectivos en la pubertad


Refiere que no le gusta recibir ni dar cariño, la hace sentir empalagosa y no
acostumbra a hacerlo, son muy pocas veces en el que abraza a alguien y que
está de buen humor; por otro lado no hay visión futura pero se preocupa qué le
pasará más adelante así mismo agrega que tiene una vida muy desordenada y
no consume ningún tipo de sustancias.
3. Enfermedades y accidentes
Presentó asma a los 7 años de edad y volvió a manifestarse la enfermedad en
época de pandemia. Un año después, pasó por medio de una cirugía, tuvo una
operación de extracción de apéndice.

4. Historia Sexual
Tuvo sus primeros conocimientos sobre el sexo con su mamá, ella era una
persona más expresiva en esos temas y siempre le habla de los cuidados que
habia a ella y a su hermana. Hoy en día no habla de esos temas en su casa,
su papá es una persona reservada en ese tipo de temas. Por otro lado su
primer periodo fue a la edad de 11 años, presenta un periodo irregular y su
estado de ánimo en esa situación es el mal humor.

IV. ANTECEDENTES FAMILIARES

La paciente manifiesta sentirse con más confianza con su abuela, respecto a su


abuelo es ausente. En cuanto a su papá no se practica la comunicación, se
mantuvo ausente en la vida de la menor durante mucho tiempo. La menor tuvo
experiencias en un hogar con conflictos por sus padres.
Así mismo con la familia de su madre; no llegó a conocer a su abuela, solo conoció
a su abuelo materno, que falleció cuando ella aún era una niña así que no tiene
muchos recuerdos de él; pero refiere que tenía una relación bonita y cercano con
el.
Respecto a su mamá, falleció hace 7 meses, en horas de la madrugada. La
paciente se enteró sobre la muerte de su madre en la mañana; siempre fue fría
con ella y frente al fallecimiento de su madre intentaba no ser débil frente a sus
hermanos pero cuando estaba sola se sentía mal ya que era muy unida a ella.
Actualmente lo sobrelleva ya que puede contar sobre la muerte de su mamá sin
ponerse mal, en lo académico no afectó en nada ya que obtiene muy buenas
notas. Entre los familiares más cercanos está su hermana mayor, es más cercana
y con ella podía hablar sobre lo de su mamá, a veces tiene conflictos con su
hermana
cuando está sola y piensa sobre su mamá se siente mal. Hace unos años se le
pasó por la cabeza pensamientos de muerte por el conflicto que tenía en su casa
con su papá, cada vez que recuerda a su madre también tiene esos pensamientos
de por que fue su mamá y no su persona, con su hermanito chiquito si tiene
comunicación pero no tanto como lo tiene con su hermana ya que refiere que el
aun esta chiquito y con el tema de su mamá no suele tocar el tema con el.
XIV. Actitudes frente al problema

El problema se presentó desde inicios del 2023, antes del fallecimiento de su


madre. Refiere que su organismo rechaza los guisos, carnes y pescado porque le
causa náuseas. Además hace mención que se siente satisfecha con poco más
comida, llega a comer como 3 cucharadas y ya se siente llena, pero se siente sin
energía. Presenta dolores de cabeza; cabe resaltar que ella antes se provocaba el
vomito pero actualmente no. Esta situación hace que se sienta frustrada, sin saber
qué hacer o a quién acudir.

XV. Sueños

Problemas para conciliar el sueño , presencia de pesadillas. Cuando la madre


falleció empezó a soñar con ella durante los primeros meses y tenía sobresaltos. hasta
ahora se levanta agitada.

V. CONDUCTA NO VERBAL

DIMENSIÓN NO VERBAL

CONDUCTA NO VERBAL OBSERVADA SI NO

1. Kinestesias

JOJOS

Contacto ocular directo X

Falta de contacto ocular sostenido X

Bajar la vista, mirar hacia el suelo o evitar la mirada X

Mirar fijamente a una persona o un objeto X

Movimiento o parpadeo rápido de ojos; cejas contraídas X

Cerrar o surcar los párpados X

Humedad en los ojos X


Movimientos en los ojos X

Dilatación de las pupilas X

BOCA

Sonrisa X

Labios tensos X

Muerde o tiembla el labio inferior X

Boca abierta sin hablar X

EXPRESIÓN FACIAL

Contacto ocular con sonrisa X

Ojos tensos y surcos en las cejas, la boca cerrada X

Ojos rígidos, boca rígida (inanimada) X

El cliente se pone rojo, aparecen manchas rojas en su cuello X

CABEZA

Mueve la cabeza de arriba hacia abajo X

Agita la cabeza de izquierda a derecha X

La cabeza y la mandíbula cuelgan hacia el pecho X

HOMBROS

Encoge los hombros

Dirigidos hacia el frente X

Hombros encogidos, recogidos o en otra dirección que el psicólogo X

Brazos cruzados frente al pecho X

Manos temblorosas X

Puños agarrados a algún objeto o manos cerradas X

Brazos sueltos, gesticula con brazos y manos X


Pocos gestos, manos y brazos tensos X

PIERNAS Y PIES

Las piernas y los pies parecen cómodos y relajados X

Cruza y descruza las piernas repetidamente X

Mueve un pie insistentemente X

Las piernas y los pies parecen tensos y controlados X

De cara al psicólogo o en posición frontal X

Gira el cuerpo en otra dirección a la del psicólogo, se acurruca en X


el asiento

Balanceo en la silla, se revuelve en el asiento X

Tenso, postura recta y rígida en la punta de la silla X

Retuerce el pelo repetidamente X

La respiración es más lenta y profunda X

2. Paralingüística

NIVEL Y TONO DE VOZ

Susurra o casi no se le oye X

Cambios de tono X

FLUIDEZ DE EXPRESIÓN

Tartamudeos, dudas, errores

Gimotea o balbucea

Ritmo lento, rápido o desigual en el discurso

Silencio

3. Proxemia

DISTANCIA

Se aleja X

Se acerca X
CONTACTO FÍSICO

Da la mano junto con una sonrisa y un saludo verbal X

Toca el brazo del cliente X

ANEXOS

También podría gustarte