Ensayo Nueva Escuela Mexicana
Ensayo Nueva Escuela Mexicana
Ensayo Nueva Escuela Mexicana
En Pedagogía
Grupo: 101
Guasave, sin.
Fecha: 07/12/2022
Introducción
El rol del docente paso de ser un facilitador a un guía comunitario cuyo objetivo
será integrar a la comunidad en procesos de aprendizaje dándose el aprendizaje
de una manera histórica-cultural, esto se trata de rescatar la historia y cultura
que los que nos antecedieron, teniendo en cuenta mucha epistemología del sur
en este nuevo modelo educativo y buscara desarrollar el pensamiento crítico
para lograr el aprendizaje para la vida.
Este nuevo modelo propone sustituir los ciclos escolares por fases siendo estas
6, empezando por la inicial, prescolar, primero y segundo de primaria, tercero y
cuarto de primaria, quinta y sexto de primaria, siendo la última secundaria.
También vamos a notar que el dialogo se volvió un elemento nuclear para
general dichos aprendizajes en las fases anteriormente mencionadas por medio
de una pedagogía crítica y una educación comunitaria.
Esto nos lleva al siguiente punto, lo que es la comunidad, como futuros docentes
debemos irnos familiarizando con algunos conceptos, como lo son comunidad
territorio, interculturalidad que valora todo lo que tenemos en nuestro entorno y
también respeta todo ello, derechos siendo muy importante construir una cultura
alrededor de ellos, el dialogo, siendo este el medio por el cual se construye la
sociedad y no solo en discusiones que solo buscan imponer un punto de vista,
justicia social, interacción con distintos contextos y esto se traduce a que
aprenden en comunidad no significa cerrarse a ella sino tener la posibilidad de
interactuar con otros contextos que nos ayudaran a expandir el conocimiento a
lo largo de la vida, pensamiento crítico, etc.
Se reconoce que cada ser humano tiene derecho a contar con una identidad
personal y colectiva, la cual se vincula de manera armoniosa con su comunidad
y el mundo; asumen que todas las personas y todas las comunidades constituyen
un todo plural que crean y comparten espacios comunes.
La NEM tiene como base una serie de fundamentos que utiliza como mantra
para llevar a cabo su cometido, que van desde una fomentación de la identidad
como mexicanos, responsabilidad ciudadana, hasta el respeto de la naturaleza
y cuidado del medio ambiente. Fundamentos que están pensados para fomentar
un pensamiento más amplio, cambiando el yo por el nosotros.