Planteamiento Del Problemon
Planteamiento Del Problemon
Planteamiento Del Problemon
Objetivo general
Evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo
social, emocional y académico de los niños nacidos en 2019 que
actualmente están inscritos en el colegio Las Casitas en Zacatecas,
con el fin de identificar áreas específicas de afectación y proponer
estrategias de intervención que puedan mitigar los efectos negativos
observados.
Objetivo específicos
1. Analizar el desarrollo del lenguaje en niños nacidos en 2019 durante
la pandemia:
- Evaluar las habilidades lingüísticas actuales de los niños.
- Comparar estos resultados con estándares de desarrollo previos a
la pandemia.
- Identificar factores relacionados con la pandemia que pueden
haber influido en el desarrollo del lenguaje.
2. Evaluar el desarrollo social y emocional:
- Medir la capacidad de los niños para interactuar con sus pares y
adultos.
- Analizar niveles de ansiedad, estrés y otros indicadores
emocionales.
- Comparar estos indicadores con los de cohortes anteriores.
3. Examinar la adaptación escolar y el rendimiento académico:
- Evaluar el rendimiento académico inicial de los niños en
comparación con cohortes previas.
- Identificar dificultades específicas en la adaptación al entorno
escolar.
- Analizar la influencia de la enseñanza virtual y los cambios en las
rutinas escolares durante la pandemia.
4. Investigar el impacto de las dinámicas familiares durante la
pandemia:
- Examinar cómo las alteraciones en las rutinas familiares y el apoyo
educativo en el hogar afectaron a los niños.
- Analizar la correlación entre el nivel de apoyo familiar y el
desarrollo de los niños.
5. Desarrollar estrategias de intervención y apoyo:
- Proponer programas de intervención específicos para abordar los
retrasos en el desarrollo observados.
- Recomendar prácticas educativas y familiares para apoyar el
desarrollo integral de los niños post-pandemia.
- Evaluar la efectividad de estas intervenciones a corto y mediano
plazo.
ANALISIS
Estadísticas Descriptivas:
Se utilizarán medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y
de dispersión (desviación estándar, rango intercuartílico) para resumir
los datos cuantitativos obtenidos de las encuestas, cuestionarios y
registros académicos.
Las estadísticas descriptivas proporcionarán una visión general de las
características de la muestra y las variables clave de estudio.
Visualización de Datos:
Se crearán gráficos de barras, histogramas, diagramas de cajas y
gráficos de dispersión para visualizar la distribución de las variables y
detectar patrones, tendencias y posibles anomalías en los datos.
Las visualizaciones facilitarán la comprensión de las relaciones entre
diferentes variables y ayudarán a identificar áreas de interés para
análisis más profundos.
Análisis de Correlación:
Se llevarán a cabo análisis de correlación para investigar las
relaciones entre variables como el desarrollo del lenguaje, habilidades
sociales, rendimiento académico y factores familiares durante la
pandemia.
El coeficiente de correlación de Pearson se utilizará para variables
continuas, y se empleará el coeficiente de correlación de Spearman
para variables ordinales o no lineales.
Análisis Cualitativo:
Para los datos cualitativos obtenidos de las entrevistas semi-
estructuradas, se realizará un análisis de contenido para identificar
temas recurrentes, patrones y categorías que emerjan de las
respuestas de los participantes.
Este análisis permitirá contextualizar y complementar los hallazgos
cuantitativos con una comprensión más profunda de las experiencias y
percepciones de los padres y maestros.
Referencias Bibliográficas
1. Tukey, J. W. (1977). Exploratory Data Analysis. Addison-
Wesley. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-
20719-8_2
Esta referencia clásica ofrece una base sólida sobre los
principios y técnicas del análisis exploratorio de datos.
2. Witten, I. H., Frank, E., Hall, M. A., & Pal, C. J. (2016). Data
Mining: Practical Machine Learning Tools and Techniques
(4th ed.). Morgan Kaufmann.
https://sisis.rz.htw-berlin.de/inh2012/12401301.pdf
https://hbr.org/2015/02/a-refresher-on-statistical-significance
Este artículo proporciona una revisión accesible sobre la
significancia estadística, esencial para interpretar los resultados
del análisis de correlación.