De La Caña de Azucar Y Sus Subproductos en La Alimentacion de Rumiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

*

9. IMPORTANCIA DE LA CAÑA DE AZUCAR Y SUS SUBPRODUCTOS


EN LA ALIMENTACION DE RUMIANTES


Juán Elecerra Martlnez

9.I INTRODUCCION

Dentro de las estrategias planteadas por los estudiosos de la producci6n


animal tanto en la zona templada como en el trópico, figura Ia utilización
de derivados de la producción e industrializaciín agrícola para la alimenta-
ción animal. Se fundamenta en: a)En ocasiones, los subproductos
agroindustriales se han convertido en un problema sanitario y b) La
composición qulmica de dichos subproductos permite su utilización como
alimento animal.

Los subproductos de trigo y el arroz se usan desde tiempos inmemoriales


en el Asia para la alimentación de los animales de granja. otros cultivos
comoelmalz,lacebadaylasoyasehanincorporadoposteriormente

s a la ganaderla, aportando una apreciable cantidad de residuos de cosecha


y subproductos industriales como forrajes y concentrados. En general,
se puede afirmar que todos los cultivos producen, en mayor o menor
proporció¡, algún subproducto.utilizable para alimento animal'

+ MVZ. M,Sc. Programa Regional de lnvestigación Pecuaria. Ganado


de leche. CORPOICA, C.l. Obonuco, A.A. 339. San Juán de Pasto
INariño).

ü
Dentro de este contexto, la caña deÜazúcar ocupa un puesto de especial
importancia para la ganaderla tropical, originado por las caracterfsticas
de la planta y, sobre todo, por las particularidades de la explotación
industrial a que es sometida para obtener el producto final que puede
ser azúcar refinada o, en el caso particular de la zona colombiana andina t
de ladera, panela.

Con el proceso industrial avanzado se ha logrado, paralelamente a la


producción de azúcar, la transformación de los subproductos de Ia caña
en muchos productos que satisfacen una amplia variedad de demandas
de la sociedad moderna. Sin embargo, el proceso de producción de panela
es muy diferente y los subproductos que deja no permiten esa amplia
utilización limitándose a ofrecer dos o tres opciones, en especial para
la producción animal.

En el presente documento se pretende revisar la importancia de la caña a


de azficar en Ia alimentación de rumiantes y aportar elementos de juicio
para evaluar la utilización que se hace actualmente de los subproductos
de la caña en la zona panelera.

9.2 ASPECTOSGENERALES DEL CULTIVO

9.2.1 Origen.

La cal,a d,e az(tcar es or¡ginaria del Asia, con centros secundarios de


dispersi6n en Polinesia, Oriente Medio y Norte de Africa, asf como en
las rutas de migración que se crearon alrededor del planeta con el desarrollo
&
de las relaciones comerciales, todo lo cual influyó de manera decisiva
a que valiosos clones de la planta se dispersaran por el trópico. En la
actualidad se conocen cerca de 1,000 variedades modernas de caña, razón
oor Ia cual se considera lo más correcto referirse a las . cañas cultivadas
actuales como Saccharum4 !pp. hfbridos.(l)

2tE
I

9.2.2 Caracterlsticas de la Planta.

La caña es una planta perenne, del grupo identificado como Cn, es decir
Que, al igual que muchas otras gramfneas tropicales, los primeros
compuestos que produce en el proceso de fotoslntesis son de cuatro carbonos
(ácido málico y aspartato), caracterlstica que Ia hace más eficiente
convertidora de energfa a partir de la luz solar respecto a las gramfneas
de clima templado, las cuales solo producen compuestos de tres carbonos
(ácido fosfoglicérido) y por esto son denominadas Ct. (2, 3). En efecto,
Figueroa (4) considera al cultivo como el más produtivo del mundo y estima
su potencial genético en 300 toneladas de materia verde por hectárea
al año. Por otra parte, la producción promedio mundial es de 58 toneladas
por hectárea al año (5), cifras que indican el grado de subexplotacón del
cultivo a nivel universal.

La región cañera localizada en las laderas andinas colombianas hasta alturas


de 2.000 msnm, tiene la particularidad de un rango muy amplio de tempe-
ratura diaria a lo largo del año, que prede ser de I loC o más (Herazo,
informaci6n personal, 1992). Esto permite que durante el da la planta
crezca y durante la noche sintetice sacarosa, lo cual se traduce en una
disponibilidadpermanente de caña para procesar.

En cuanto a morfologla se puede anotar lo siguiente (l):

9.2.2.1 Rafz.

La caña de azúcar presenta dos tipos de sistemas radiculares: uno adventicio


que tiene como función nutrir la nueva planta durante los primeros estadios
de vida y otro permanente, cuyas caracterfsticas físicas pueden variar
en las diferentes especies, pero que cumple las funciones de sostén y
absorción, no alcanzando más de 60 cm de profundidad

219
9.2.2.2 Tallo.

A partir de una yema colocada en condiciones favorables se desarrolla


el tallo de la caña, el cual es de dos tipos: a) rizoma o subterráneo y
b) aéreo, que es el aprovechado para la extracción del azúcar. Las yemas
al desarrollarse dan lugar al tallo primario, el cual origina los tallos secun-
darios a partir de las yemas de su porción basal, proceso que se repite
en forma ininterrumpida hasta que las condiciones ambientales lo impidan.

El tallo aéreo termina en una macolla o cogollo, formado por un penacho


de hojas, de consistencia tierna. Esta sección está compuesta por canutos
en proceso de alargamiento, es rica en azúcares reductores y baja en fibra,
mientras que Ia base del tallo es el principal depósito de sacarosa y es
consideradoel fruto agrícola de la caña.

9.2.3 Composici6n de Ia Planta de Caia.


i'
Químicamente la caña se puede dividir en dos fracciones principales:
a) una soluble, de alto valor biológico, formada por azúcares simples, en
su mayor porcentaje sacarosa que que se encuentran como jugo, miel rica,
miel A, miel B y m iel final y b) otra insoluble, de bajo valor biológico,
constitulda por compuestos estructurales como la celulosa, hemicelulosa
y lignina, representada por cogollo, hoias secas, bagazo y cachaza
(Cuadro I ).

CUADRO I. COMPOSICIONQUIMÍCA DE LA CAÑA DE AZUCAR

DETALLE MS (%)

Materia seca 29
Protelna cruda (N x 6.25)
Hemicelulosa 20
Celulosa 27
Lignina 7
Azúcares totales 40
Cenizas 5

Euente: Cuaron y Shimada, l98l (Tomado de Figueroa, lg89)

220
La caña, dentro de un sistema industrializado, da lugar a ocho productos
primarios durante su procesamiento(6):

*
Residuosde la cosecha que se quedan en el campo
Residuos de la cosecha separadosen los centros de acopio
Agua vegetal
Cachaza
Miel final
Azúcar
Bagazo
Cenizas

Sin embargo la explotación tradicional, casi artesanal, que se practica en


la mayor parte de Ia zona andina de Iadera, solo produce panela, bagazo
y cachaza, además de cogollos y hojas secas.

En el Cuadro 2 se aprecian Ias diferencias, en composición porcentual,


del fraccionamiento de la caña en su estado natural y cuando se destina
a la índustria.

9.3 UTILIZACION DE LA CAÑA COMO ALIMENTO

A pesar de la gran disimilitud de sus principales componentes, (Ver numeral


2.2), las fracciones soiuble y no solubles de la caña se pueden separar cor
facilidad por medio de la molienda, obteniéndose asl jugo y bagazo, el
primero de los cuales es fácilmente asimilable por los monogástricos,
mientras que el segundo solo puede ser utilizado por rumiantes dado su
alto contenido de fibra.

En cuanto a la planta entera, también puede ser utilizada directamente


por algunos animales monogástricos como el cerdo, el cual extrae mecánica-
mente el jugo desperdiciandoel bagazo, y por los rumianres que aprovechan

221
a
É

además la parte del cogollo y el bagazo, los cuales son digeridos por las
bacterias ruminales. Por estas razones, siempre que sea posible, se debe
tratar de procesar en alguna medida la caña para aprovechar de manera
más eficiente su contenido.

CUADRO 2. FRACCIONAMIENTO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN SU


ESTADO NATURAL Y CUANDO SE DESTINA A LA
INDUSTRIA.

Fraccionamiento Estado Destinada


('/"1 natural a la industria

Cogollo + hojas verdes


(en el campo) E 9.4
Vaina + hojas secas
(a centros de limpieza) 14 8.2
Tallos (a industria) tó EZ.4
Az(scar 10.4
Mieles 15.5
Bagazo tJ. I

Cachaza 3.3

9.3.1 Fracción Soluble. G


La característica que tienen los rumiantes de utilizar el polisacárido celulosa
como fuente de energla a partir del metabolismo de los microorganismos
ruminales es válida también para los az{icares provenientes de la fracción
soluble de la caña. Esta es la raz6n fundamental para no usar directamente
el jugo de la planta en la alimentación de los rumiantes, puesto que los
monogástricosla pueden aprovechar con mayor eficiencia.

222
{D
sin embargo algunos subproductosprovenientes de la fracción soluble del proce-
samiento industrial de la caña, como las mieles, sÍ se han utilizado con éxito
en rumiantes. En cuanto al proceso artesanal de molienda, produce solo cachaza
como subproductoaparentemente soluble.
9.3.1.1 Mieles.

Se originan durante el proceso de clarificación, concentración y cristalización


del jugo de caña en el ingenio y pueden ser de cuatro (4) tipos:
- primera miel, meladuraó miel rica
- miel A, que se produce al extraer el 750,6del azúcar recuperable
- miel B, que se origina cuando se ha extraído el 860ó del azúcar
- miel C, miel final ó melaza, subproducto que se obtiene cuando
ya no es posiblecristalizar más sacarosa'

El valor energético de las mieles va disminuyendo a medida que se procesan'


asl, la miel final ó melaza contiene menos energÍa que las otras pero, debido
al proceso que sufre durante la obtención de sacarosa, se le incorporan algunos
minerales como calcio, magnesio, azvfre y elementos trazas, lo cual es de
apreciable valor, puesto que estos componentes son a menudo limitantes en
la ganaderfa tropical (7), AI respecto, es conocida la Iimitada cantidad de
nitrógeno presente en la caña (cuadro l), caracterlstica que es trasmitida a
sus subproductos. Para corregir tal deficiencia, a Ias dietas ricas en caña
se adiciona úrea como fuente de njtrógeno no proteico (NNP), aprovechando
la facultad que tienen las bacterias ruminales de utilizar amoniaco (NHr) para
producir par¡e de sus aminoácidos, sin tener en cuenta el origen de dicho
amoniaco. Las mieles son también deficientes en fósforo.

La miel disponibleen el mercado colombianoes la miel final o melaza.Teniendo


t en cuenta que el procasamiento industrial de la caña da como resultado un
15.5% de'miel final (cuadro 2), se puede deducir que de las 150,000hectáreas
de caña destinadas a la producci6n de az(tcat en Colombia, se derivan más
de 2 millones de toneladas de miel final, una apreciable producción, utilizable
para al alimentación animal como componente de concentrados y mezclada
con úrea.

A pesar de. no conocerse limitaciones fisiológicas para el uso de melaza en


rumiantes, a medida que se incrementa el nivel de miel final en la ración,
a 223
La eficiencia alimenticia disminuye en menos grado que en monogástrico(8).
La presentación de diarreas fisiológicas cuando las dietas de melaza son altas
(50% o más) se relaciona probablemente con sus altos contenidos de cenizas y otros
compuestos insolubles (Cuadro 3). Para corregi! esto, se ha desarrollado un siste-
ma de alimentación que combina proteína verdadera, NNP, melaza, fibra y forraje
verde. Este último se ofrece en proporción de 1.5-5oó de peso corporal en
base fresca para estimular la función ruminal y prevenir trastornos metabólicos.

El aprovechamientode la melaza para la producciónde leche alcanza de 13 a 34%


en vacas lactantes alimentadascon dietas en las cuales la melaza aporta 429o de
Ia energía metabolizable, lo cual representa una eficiencia de utilización muy
baja comparada con el 60% que se obtiene con dietas convencionales(9). Esto
puede ser ocasionadopor los altos niveles de insulina circulante, relacionados con
la proporción elevada de butiraco producido en el rumen y además por las bajas
proporciones de acetato y propionato. Sin embargo, la utilización de melaza
llquida para producción de carne puede incluirse en porcentajes mayores de
7 0olo,segúnse desprendede numerososestudiosrealizadosal respecto(10-ll-12-13)' t
reportan tasas de aumenro de peso vivo en bovinos entre E00 y 950 g/animal/d.

cuando Ios porcentajes de melaza en dieta son elevados, se pueden presentar


algunos transtornos metabólicos, siendo de especial importancia la intoxicación
por melaza o borrachera y por úrea, como quiera que este producto se asocia
invariablementecon la melaza. Preston y Leng (14)'

9.3.1.2 Bloquesmultinutricionales.

Una caracterlstica importante de las miÚles es su alto porcentaie de materia seca


(cuadro 3), Io cual permire su almacenamiento por largos perfodos. sin embargo,
el transporte y manipuleo de Ia miel, asf como su almacenamiento en cantidades
apreciables, se torna dificultoso y en ocasiones limita el uso que pueden darle
Ios pequeños y medianos productores, sobre todo cuando las explotaciones están
localizadas en áreas alejadas de Ios ingenios.

como alternativa para el uso eficiente de miel final, se ha desarrollado la


elaboración de bloques multinutricionales, tecnologla que permite solidificar
la melaza e incorporaren la dieta animal elementósminerales,NNP en forma de
úrea, protefna ierdadera, antihelmÍnticos, ionóforos, antiespumantes y cualquier t
otro componente necesario.
224
'a

se derivan más de dos millones de toneladasde miel final, una apreciable


producción, utilizable para la alimentación animal como componente de
concentradosy mezclada con úrea.

CUADRO 3. COMPOSICIONQUIMICA DE LAS MIELES DE CAÑA

T¡po de miei (o/oMS)

Rica Final

Materia seca ó0.U 82.5 78 . 1 R1 (

Nitrógeno 0.26 nto 0.3E 0.44


Cenizas 'A 4.6 qR

Ext. libre de nirrógeno 95.6 I3.0 90.4 8 7. 4


¡1
Azúcares totales 86.I 69.5 58.3
Sustanciasorgánicas no
identificadas(l) t7.l tno ?ql

uente: f-igueroa, 19E9.


(l) Exrracro libre de nitrógeno menos azúcares totales.

A pesar de no conocerse limiraciones fis¡ológicas para el uso de melaza


en rumiantes, a medida que se incrementa el nivel de miel final en Ia
rac¡ón, la eficiencia al¡ment¡c¡a d¡sminuye, pero en menos grado que en
monogástricos(8). La presenraciónde diarreas fisiológicas 'cuando las dieras
de melaza son altas (50% o más) se relaciona probab¡emente con sus altos
contenidos de cenizas y otros compuestos insolubles (ver Cuadro 3). para
corregir esto, se ha desarrollado un sistema de alimentación que combina
protelna rierdadera, NNP, melaza, fibra y forraje verde. Esre último se
ofrece en proporción de 1.5 - 5% de peso corporal en base fresca para
estimular la función ruminal y prevenir transtornos metaMlicos (14!.

225
I
f

Una de las ventajas del bloque, en relaci6n al consumo de úrea, es que


regula su ingestión, propiciando n¡veles ruminales estables de NHt a lo
Iargo del día, lo cual se refleja en un mejor aprovechamiento de la energla
por parte de las bacterias ruminales.

El bloque se puede usar durante la sequía para mejorar la disponibilidad


de nitrógeno y energía, pero también sirve Para porencializar el efecto
de Ios alimentos sobrepasantes, Becerra y David (15) encontraron que
al suplementarcon bloquespor tres horas diarÍas a vacas mestizaslactantes
que pastoreabanen praderasde pará (Brachiariamutica) y Pangola(Digitaria
decumbens) durante el período de lluvias, aumentaron 420 g de peso por
dla mientras que las vacas testigos alimentadassolo con pastos aumentaron
48 g por dla en el mismo período.

Por su versatilidad y fácil fabricac¡ón, los bloques se constituyen en una


t
de las formas más indicadas para utilizar la melaza en zonas tropicales,
Becerra y David (14) presentan una serie de materias primas disponibles
en el medio tropical y proponen algunas de sus posibles mezclas'(Cuadro
4). Se debe recalcar que, aparte de los nivSles de úrea, las finicas l¡mita-
ciones que hay para la fabricación de bloques con la disponibilidad de
materia prima y la imaginacióndel fabricante.

9.3,2 Fracción no Soluble.


a
Esta fracción se compone de cogollo, hojas secas (paja), bagazo y cachaza.
De acuerdo al grado de tecnificación del proceso, los porcentajes de estas
fracciones varfan. Hay abundantes datos de dichos porcenta¡es correspon-
dientes a los cultivos tecnificados que proveen caña para las centrales
azucareras, pero no sucede [o mismo con los trapiches paneleros de la
zona andina, cuya evaluación productiva consistente está en mora de
realizarse. Este es un interesante reto para los Profesionalesdel sector.

226
DE BLOQUESMULTINUTRICIONALES
CUADRO 4. COMPOSICION

TRAfAMIENTOS
INGfiEDIENTES
I S 10 1'l 13 14 15

MELAZA 40 40 40 40 40 50 2 0 35 30 20 25 30 20 20 30
'10 10 10 t0 '10 10 '10 '10
UREA 10 10 10 10 10 10 10

SAL COTIUN 55s s55 5 555 5 5555

IY]EZCLA
!]INERAL 555 555 5 555 5 555s
CAL APAGADA 10 10 '10 10 10 10 10 '15 2E 15 10 15 10 15
H. MAfARRATON 3 0 0 0 1 0 2 0 3 0 40 30 30 35 23 20 35 10 35
H. YUCA 0 30 0 10 10 10 10 000 0 10 10 40 0
CASC.ARffOZ 000 000 0 0 0 10 5 '10
0 0 0
50RG0mq_rDo 0 030 10 0 0 0 000 0 0000
c0sT0 ( $/kq )¡ 50 64 68 61 55 s0 44 48 46 39 44 4S 44 58 45

Fuente: Bece¡¡a y DavÍd, 1990


* Pesos colombiarrcs de 1g8g.

9.3.2.1 Cogollo y hojas veres.

El cogollo junto con las hojas verdes comprenden la parte más joven de
la planta. Participan en l0% aproximadamentedel peso total de la caña
y su calidad como forraje es regular, alcanzando una digestibilidad cer-
cana al 650ó. Está compuesto por agua en 50o/o,por lo cual su transporte
a a zonas alejadas de los cultivos, medido en unidades de energfa, es costoso.
Tiene contenido de proteína bajo, pero su balance mineral es adecuado
para la mayorfa de los requerimientos animales (4, 7).

Cuando la caña se va a util¡zar para producir azúcar, el cogollo es dejado


generalmente en el campo al momento de Ia cosecha o se quema antes
de Ia misma, puesto que [iene azúcares reductores los cuales interfieren
en los procesos de obtención de sacarosa.

ü
227
Ü

En el caso de la caña Para producir panela, el cogollo también se deia


en el campo, pero es aprovechado en parte para la alimentación de las
bestias que lransportanlos tallos hasta el t raplche.

9.3.2.2 Hojas secas.

Su proporción alcanza, junto con otros residuos de la cosecha, un | 41o


respecto al peso total. Debido a su bajo valor biol6gico, se usa generalmente
como combustible en los ingenios, pero se ha demostrado que mediante
tratamientos qulmicos se puede aumentar la digestibilidad de materia seca
hasta 600/o(Stuart, 1988, citado por Figueroa -4-). En los cultivos andinos
de ladera, las hojas secas generalmente se dejan en el campo donde sirven
como abono y como control de malezas. El autor no conoce estudios locales
sobre utilización de esta fracción en la alimentaciónanimal.

9.3.2.3 Bagazo. a
El bagazo constituye el principal producto de la fracción insoluble de la
caña luego de Ia molienda y representa cerca de 25o/ode Ia caña cosechada,
del cual 70oó es de fibra larga y el 30% restante corresponde a fibras
cortas (meollo, bagacillo).

Los ingenios azucareros extraen la sacarosa con una eficiencia del 97%
produciendo bagazo y bagac¡llo prácticamente libres de azúcares solubles,
mlentras los trapiches paneleros no producen meollo y el bagazo queda
con el 50% de los azúcares, lo cual le da cierta venta¡a para la
alimentación de rumiantes.
En general el bagazo se usa como combustible y puede haber sobrantes
cercanos al l0% de la producción total de bagazo para la alimentaci6n
animal si el proceso del ingenio es efÍciente. Pero la importanc¡a real
del bagazo como alimento, en el caso de los productores de panela, está
en la alternativa de alimentar cerdos con jugo fresco de caña cuando los
precios de la panela no sean favorables. Entonces quedarfa todo el bagazo
disponible para los rumiantes.

228 a
I
I
Í'9- ! 2

El valor nutritivo del bagazo es pobre debido al alto peso molecular de


la celulosa y hemicelulosa que contiene, asl como a algunos compuestos
fenólicos, caracterfsticas que dificultan Ia digestión por los microorganismos
ruminales (61. Para cor¡egir esto se han propuesto diferentes procedimientos,
bien a base de presión más calor, bien con álcalis o ácidos débiles.

El autor (Becerra, 1990, sin publÍcar) urilizando bagazo de trapiche rratado


por inmersión con solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 20ó del peso
seco, observó un aumento de 20 puntos porcentuales en la digestabilidad
ruminal a las 72 horas de incubación (Gráfica l). Tudor e Inkerman
(comunicación personal, l9E9) encontraron incrementos de la digestibilidad
in vitro de 30o/oa 55olo de bagazo tratado por aspersión con solución de
NaOH al 5o/o del peso seco. Además, reportan que las concentraciones
de enzimas séricas en riñón, hfgado y músculo indican que no hay problemas
de salud asociadoscon una dieta básica de bagazo tratado con NaOH cuando
I los niveles de este no exceden el 5olo. Es preciso tener en cuenta que
el NaOH debe manejarse con precaución para ev¡tar accidentes.

Utilizando jugo de cana fermentado se puede tratar bagazo, aproveehando


la formación de acetato. Este procedimiento podría resultar muy económico
y fácil de realizar,. pero se necesita producir más información al resDecto.

9.3.2.4 Cachaza.

La cachaza constituye el 3% de la caña y es el residuo de clarificación

o del jugo en el proceso de producción de azúcar crudo, por tanto está


presente tanto en el ingenio como en el trapiche. Sin embargo, no se
ha estudiado de manera detallada la composición qufmica de la cachaza
producida en los trapiches. La composiclón de la cachaza de ingenio se
presenta en el cuadro 5.

Su contenido de agua es de sus componentes fluctúan mucho


75olo y
dependiendo del ripo de suelo, variedad de cana, grado de extracción del

229
*
f

jugo y productos usados en la clarificación (6), por lo cual los datos de


composiciónpresentadosen el Cuadro 5 no se deben extrapolar a la cachaza
de trapiche,
En los ingenios, la cachaza sirve como fertilizante, pero en los trapiches
se usa para suplementar a las bestias que transportan la caña y para
alimentar algunos cerdos. Debido a que se fermenta en corto t¡empo,
ciertos productores acostumbran a calentarla, obteniendo un producto más
denso conocido como melote, el cual no se fermenta con facilidad y que
[ambién se emplea en I a alimentación animal. El melote que se ha usado
para sustituir la melaza en la fabricación de bloques.

CUADRO 5. COMPOSICION DE LA CACHAZA DE INGENIOS CUBANOS


(base seca)

PORCENTAJE
COMPONENTE
c
PROTEINA CRUDA 12 - 16
EXTRACTO AL BENCENO (cera, aceite, resina) l0 - l4
CENIZA 8- t2
P
' a) 3- 5
2"5
CaO
Sacarosay azúcaresreductores l0 - 14
Meollo de caña l8 - 25
Otros 25-35

C
Fuente: lClDCA, l9E8 (modificado)

9.3.3 La Planta Entera'

La ventaja que ofrece la caña respecto a otros cultivos tropicales es su


capacidad para almacenar carbohidratos, los cuales pueden ser utilizados
por el animal cuando más los necesita, es dectr, durante Ia época seca
(ver numeral 2,21. Sin embargo, Ia caña tiene limitaciones de tlpo
nutricional. Como se ha visto en otra parte de este documento' no aporta t
230
a grasas, el aporte de protelnas que hace es mínÍmo y la calidad de las
I fuentes energéticas hace suponer, en eL rumiante, un reducido aporte de
glucosa, puesto que tanto los azúcares solubles corno la celulosa son
digeridos por los microorganismosruminales y en los patrones de fermenta-
ción son predominantesel acetato y el butirato (14). Debido precisamente
a estas caracterlsticasquímicas de los componencesde la caña (ver Cuadro
l), las medidas de valor nutricional que se obtengan a partir de su compo-
sición proximal no son aplÍcablespara formular una dieta a base de caña
o sus derivados utilÍzando los patrones de requerimiento de las dietas
convencionales.

Es necesario recalcar que la caña como única fuente de alimentación para


rumiantes solo cumple funciones de mantenimiento. No se pueden esperar
producciones altas de leche o carne bajo un régimen en este tipo, por
a lo cual se requiere hacer los ajusles pertinentes en la dieta para lograr
las metas de producción deseadas, de acuerdo al tipo de animal y a las
condiciones part¡culares de cada explotación. En general, se recomienda
agregar NNP (firea), una fuente de proteína verdadera sobrepasante (la
pulidura de arroz ha dado los mejores resultados y además provee ácidos
grasos de cadena larga) y follaje verde de plantas tropicales como el
matarratón y la batata, por la alta solubilidadde su proteína, la cual es
usada por los m¡croorganismosruminales para su balance de aminoácidos,
las hojas de yuca y leucaena, a pesar de que aumentan el consumo total.
deprimenel consumovoluntario de caña entera (14).

El consumo de caña enrera puede alcanzar entre el 60lo (Becerra, lg9l,


sin publicar) y 9olodel peso vivo (Cuadro 6), dependiendode los otros compo-
nentes de la dieta (14). Se han reportado (lZ) gananciasde E00 g diarios
de peso vivo en bovinos de raza lucerna estabulados, alimentados con caña
entera o integral (tallo más cogollo) y suplementadoscomo aparece en
el Cuadro 6.

231
CUADRO 6. CAMBIOS DE PESO VNO (PV) EN NOVILLOS LUCERNA
ALIMENTADOS CON DIETA BASICA DE CAÑA DE AZUCAR
MAS UN SUPLEMENTO DURANTE 152 DIAS (n = l3).

s
CRUPOS*

PV (ks)
lnicial 202 210 t92
Final 331 312 309
Aumento diario (g) 802 627 693

* La dieta consistÍó en:


- Caña entera a voluntad (el consurno fue de 90ó PV)
- Urea 0.1 kg (grupo l, rociada; grupo 2, sin úrea; grupo 3, firea ü
+ I kg melaza)
- Salvadode arroz 0,2 kg/100 kS PV
- Gallinaza 0.2 kg/100 kg PV
- Follaie fresco de mararratón 37o PV

En zonas ganaderasdel pafs donde la sequfa deprime la producción de


manera cfclica y, por tanto, predecible con cierta seguridad, los finqueros
han establecido cultivos de caña para utilizarla como pasto de corte.
La caña entera, previamente procesada en picadoras convencionales, se
ofrece a los rumiantes generalmente a voluntad, en comederos rfisticos
o directamente en el suelo. Cuando no se alcanza a consumir toda la
producci6n del cultivo en un mismo perfodo, el sobrante queda como reserva
para el siguiente ciclo, puesto que la caña es una planta perenne,

q| el tróPicD cálido
El sistema de doble propósito (carne más leche)o<istante
ha recibido un gran impulso con el uso de la caña como pasto de corte
y de sus derivados como suplemento energético y vehfculo proteico.

232
ü
9.4 REFERENCTASBIBLIOGRAFICAS

l. MARTIN, J,R,; GALVEZ, G.; DE ARMAS, R.; ESPINOSA, R.; VIGOA,


R. y LEON, A. 19E7. La caña de azúcar en Cuba. Edirorial
Cientffico-Técnica. La Habana.

2. VAN SOEST, P.J. 19E2. Nurrirional Ecology of the rumínanr O &


B Books, Inc,, USA.

3. RAMIREZ, L. y KESSLER, C. 19E6. Curso de postgrado en pastos


TropicalesUniversidadAutónoma de yucatán, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnica, Mérd¡da, México. g9 p.

*
4. FIGUEROA, V. 19E9. Sugar cane as main crop for animal production
In: Memorias del Seminario Integration of Livestock with crop
ln response to increasing popularion presure on available resources
' (eds T.R. Prestql,M. Rosales y H. Osorio) Mauririus, I l-14 julio
de 1989. pp 9l-110.

5. FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO). 1967. production


Yearbook, Roma.

6. INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIONESDE DERIVADOS DE LA


CAÑA DE AZUCAR ([CIDCA)" 1968. Manual de tos derivados
de Ia caña de azúcar serie Diversificación GEPLACEA-PNUD
México.

7. LENG, R.A, 1966. Drought-Feeding Strategies - Theory and pracrice


PenambulBooks,Amidale, Australia.

233
?
ü

8. PRESTON, T.R. 1989. La melaza como recurso alimenticio para


producción animal. In: Perspectivas para el uso de la caña en
la alimentación animal. Serie Diversificaci6n GEPLACEA-PNUD.
México. pp 17-23.

9. GODOY, R. 19E9. Digestión y metabolismo en rumiantes alimentados


con altos niveles de melaza de caña. In: Perspectivas para el
uso de la caña en la alimentación animal. Serie Diversificación
GEPLACEA-PNUD México. pp 49-63"

10. PRESTON, T.R.; ELIAS, A.; WILLIS, M.B. y SUTHERLAND, T.M. 1967.
Intensive Beef Producion from Molasses and Urea Nature. 216:
72t-722-
¡
Il MORCIEGO, S.; MUÑOZ, F. y PRESTON, T.R. 1970. Commercial
Fattening pf Bulls on Molasses-UreaRestricted and Grazing Cuban
Journal of Agriculture Science4:99-110.

12. WADSWORTH, J. 1984. Physical and Economic Performance of Brah-


man Steers on Trr'd9r"DrySeasonFeeding Regimesunder commercial
condition in Cosra Rica TroD, Anim. Prod. 9: 22-29.

I 3. VEITIA, J.L.; ELIAS, A y GARCIA, J. 1979. Ef fect of Dietic Protein


Levels for Bull Fattening ueirh High Molasses Levels l. WeiSht t3
Gain, Consumption and Feed Convertion Indian J. Anim. Sci.
49: 992-1000.

l+ PRESTON, T.R. y LENG, R.A. 19E7. Matching Ruminant Production


Systems with available resources in the tropics and subptropics
Penambul Books, Armidale. Australia.

,., ^
f
ü

15. BECERRA, J. y DAVID, A. I99I. Variación del peso vivo en vacas


mestlzas (Bos taurus x Bos indicus) Suplementadas con Bloques
de Urea-Melaza durante la Estaci6n Lluviosa Livestock Research
t for Rural Development 3: 2 pp 8-12.

16. BECERRA, J. y DAVID, A. 1990. Observaciones sobre la Elaboraci6n


. y consumo de Bloques de Urea-Melaza Livestock Research for
Rural Developmet 222 pp 8-14.

17. BANCO GANADERO. 1987. Ajusre de los Sistemas Pecuarios a los


Recursos Tropicales Suplemento Ganadero 7:2 Bogotá, Colombia.
pp 35-36.

23t

También podría gustarte