SANNATRUJ4P ID 01 COM MEM 0002 Especificaciones Tecnicas
SANNATRUJ4P ID 01 COM MEM 0002 Especificaciones Tecnicas
SANNATRUJ4P ID 01 COM MEM 0002 Especificaciones Tecnicas
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del Hospital siguiendo la distribución e instalación de
los puntos simples y dobles y que se realitzarà de acuerdo a los planos entregados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por cantidad de puntos, agrupados en salidas con similares características.
Unidad de medida
Será por punto instalado y verificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario.
01.01.02. ACCESORIOS DE SCE
01.01.02.1. SUBSISTEMA DE BACKBONE DE DATOS -FIBRA OPTICA
MULTIMODO OM-4 DE 6 FIBRAS
01.01.02.2. CABLEADO HORIZONTAL, CABLE UTP CAT7
01.01.02.3. SUBSISTEMA DE AREA DE TRABAJO DE 2 SALIDAS
01.01.02.4. SUBSITEMA DE CUARTO DE COMUNICACIONES
01.01.02.5. GABINETE DE ACCESO DE OPERADORES TELEFONICOS
01.01.02.6. IMPLEMENTACION RACKS
01.01.02.7. PRUEBAS CERTIFICADOS DE RACKS, PASAHILOS HORIZ., PATCH
PANEL
Fibra óptica
Los cables de Fibra Óptica de 12 hilos, OM3, (10GB) deberán cumplir con las
siguientes especificaciones técnicas mínimas:
El cable de fibra óptica para enlaces internos a utilizar será del tipo multimodo de
50/125µm OM3 con chaqueta LSZH certificado por el fabricante para transmitir
10Gigabit Ethernet para distancias de 300metros y 1Gigabit Ethernet para
transmisiones de hasta 600 metros y que cumplan con el estándar IEEE 802.3ae
10GBASE-S.
La fibra deberá tener protección anti roedora; en caso de ser armadura metálica deberá
ser correctamente aterrada.
Cuando las distancias sean considerables, se utilizará fibra óptica de tipo Monomodo
(SM) con fibra del tipo G-652D, con chaqueta LSZH y anti roedor, en caso de ser
armadura metálica deberá ser correctamente aterrada.
Cada fibra debe tener un diámetro de 50 µm optimizado y un diámetro cladding de
125 µm
Deberá contar con un mínimo de 06 hilos para enlace de interiores.
Patch Panel
Deben poseer 24 salidas RJ45 en una unidad de Rack (01UR) como máximo ó 48
salidas RJ45 en dos unidades de Rack (02 UR) como máximo de tipo Categoría 7A
que cumplen y excedan los parámetros de la TIA/EIA 568-C.2.
Deben ser modulares y permitir la instalación de diferentes conectores: F/UTP
categoría 6, Coaxial, Tipo F de audio, RCA, fibra óptica: ST, SC, LC y MTRJ, etc. a
fin de asegurar la inversión a futuro respecto a las tendencias en tecnologías.
Deben ser modulares puerto por puerto de tal forma que pueda ser posible cambiar un
jack individualmente en caso de fallas y no se requiera tener que adquirir un bloque o
módulo de 04 o 06 jacks ni tener que cambiar todo el Patch Panel.
Deben permitir trabajar con el mapa de cables T568A o el T568B.
El patch panel debe ser de material metálico en su totalidad.
Deben permitir la conexión total de las salidas de información de todas las
aplicaciones (datos, voz, etc.), perfectamente identificados en el panel, y con todos los
requerimientos para facilitar la administración y manejo de la red, de acuerdo con la
norma ANSI/TIA/EIA 606A.
Los Patch Panels deben permitir la instalación de los jacks ofertados.
Se deberán colocar tapas ciegas de color negro en todos los puertos no utilizados del
Patch Panel.
Deben contar con Certificación ISO 9001.
Ordenador Horizontal de Cables Tipo 1
Sistema de ordenamiento horizontal para patch panel planos.
Tipo frontal y posterior con tapas para proteger a los cables de golpes o
aplastamientos.
El área de sección frontal y posterior deben permitir alojar como mínimo 48 cables, al
40% de la capacidad de llenado, sin que estos resulten presionados contra las paredes.
Deben ser de 2 unidades de rack (2 RU), color negro y de 19” de ancho
Deberá contar con una dimensión mínima frontal de (85 x 140)mm (alto x
profundidad)
Face plates:
Los face plates deberán soportar el sistema de identificación de la Entidad basado
en las recomendaciones del estándar internacional TIA/EIA – 606A.
Deben ser modulares y permitir la instalación de los diferentes conectores de
comunicaciones existentes: categoría 6A, categoría 6, Coaxial, Tipo F de audio,
RCA, fibra óptica: ST, SC, LC y MTRJ, etc. a fin de asegurar la inversión a futuro
respecto a las tendencias en tecnologías.
Deberán ser de 04 puertos con ángulo de inclinación en 45° y contar con una tapa
plástica transparente para la protección de las etiquetas a fin de que estas no sean
expuestas al contacto directo.
Deberán ser instalados en posición horizontal, el lado de mayor longitud paralelo al
piso, de tal forma que los patch cords ingresen al face plate de abajo hacia arriba.
Deberá incluir tornillos de fijación a la caja plástica.
Deben ser de color blanco.
Deberán estar hechos de materiales ABS, PVC o superior.
Deben contar con Certificación ISO 9001.
El fabricante deberá entregar una hoja técnica donde claramente se indique que el
face plate presentado en la propuesta cumple con lo solicitado por el estándar
internacional TIA/EIA – 606ª
Cableado Vertical
La solución en fibra óptica deberá soportar como mínimo transmisiones de 10Gb/s
para enlaces de longitudes hasta 300 metros con una longitud de onda de 850nm.
Toda la solución de fibra óptica tales como: cable, pig tails, jumpers y conectores
deberán ser de un mismo fabricante.
GABINETES
Todos los gabinetes serán de la misma marca.
INSPECCION Y PRUEBAS
El postor y el personal correspondiente de la entidad, una vez terminada la instalación,
realizarán en forma conjunta los procedimientos de inspección y pruebas sobre la
infraestructura y equipo instalado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidada de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores,
etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su
totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio
significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de
servicio ocurrido en esta prueba.
ELECTRONICA DE RED
01.01.02.8. SWITCHES DISTRIBUCION Y POE (POWER OVER ETHERNET)
01.01.02.8.1.SWITCH DE ACCESO TIPO II-24 PUERTOS
01.01.02.8.2.SWITCH DE DISTRIBUCION
01.01.02.9. PUNTOS DE ACCESO + CONTROLADORA
01.01.02.9.1.PUNTOS DE ACCESO + CONTROLADORA
01.01.02.10. SWITCHES DE CORE
01.01.02.10.1. SWITCHES DE CORE
01.01.02.11. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
01.01.02.11.1. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
Descripción de la topología:
Única gestión (es posible separar los flujos de tráfico vía configuración y dar
privilegios de administración a usuarios por ciertos equipos). Con el fin de reducir
gastos operativos.
Visibilidad de la red y servicios del hospital.
Posibilidad de respaldar los switches de core, si fibras cruzadas se emplean para
interconectar los switches de acceso.
Posibilidad de usar una única salida Internet para todo el hospital.
Posibilidad de usar una única conexión a la red de telefonía pública
Switch Distribución.
Tipo : Administrable (Capas 2).
Cantidad de puertos : 24 ó 48 puertos
Tipo de Uplinks : Fibra óptica
Uplinks disponibles : 2x10 Gbps mínimo.
Velocidad de puertos RJ45/ópticos : 1 ó 10 Gbps
Voltaje : Auto voltaje 110-220 V.
Chasis : Tipo rackeable.
Switch Borde.
Tipo : Administrable (Capas 2).
Cantidad de puertos : 24 ó 48 puertos
Tipo de Uplinks : Fibra óptica
Uplinks disponibles : 2 x 10 Gpbs.
Velocidad de puertos RJ45/ópticos : 1 Gbps
Soporte PoE IEEE 802.3af y 802.3at : Sí
Voltaje : Auto voltaje 110-220 V.
Chasis : Tipo rackeable.
Equipos apilables : Si
Unidades de rack : 01
Access Point.
Interface Ethernet : 10/100/1000 Mbps.
Protocolo Wireless : 802.11a/g/n
Frecuencia de operación : 2.4 GHz y 5 GHz
Velocidad de transmisión : Mínimo 100 Mbps.
Encriptación : WEP, WPA y WPA2.
Administración : Por Web y Telnet.
Voltaje : Alimentación PoE.
Firewall UTM.
Cortafuegos de inspección profunda de paquetes.
Control y visualización de aplicaciones.
Prevención de intrusiones.
Antivirus o antispyware de puerta de enlace o antimalware.
Soluciones de red privada virtual (VPN).
Dispone de 2 puertos 10/100/1000 como mínimo
Todos los equipos dentro del Punto 01.01.03 deben ser del mismo fabricante.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación
de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unida de de medida y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
SISTEMA DE TELEFONIA IP PARA APLICACIONES HOSPITALARIAS
01.01.02.12. TELEFONOS IP
01.01.02.13. CENTRAL TELEFONICA
01.01.02.14. GATWAY IP
Teléfono IP.
Equipo telefónico IP, tipo para todos los anexos instalados en el proyecto, cuyas
característica mínimas son las siguientes:
Tecnología: IP.
Interfaz Ethernet: 2 puertos 10/100Mbps.
Capacidad de switch: Si.
Alimentación principal: PoE integrado (802.3af).
Tipo de pantalla: LCD
Resolución: Como mínimo 396x81 pixeles
Backlight: Si
Códecs soportados: G.711a, G.711, G.729a, G.729b, G.729ab
Indicadores de luz: Como mínimo para llamada en espera, menú y mensaje
de voz.
Soporte de speakerphone: Si, debe ser dúplex.
Teléfono IP de operadora.
Equipo telefónico IP de uso del operador telefónico, incluye consola de expansión, cuyas
característica mínimas son las siguientes:
Tecnología: IP.
Interfaz Ethernet: 2 puertos 10/100/1000Mbps.
Capacidad de switch: Si.
Alimentación principal: PoE integrado (802.3af).
Tipo de pantalla: LCD
Resolución: Como mínimo 320 x 240 pixeles
Touchscreen: Si
Backlight: Si
Soporte de speakerphone: Si, clase dúplex.
Códecs soportados: G.711a, G.711u, G.729a, G.729ab, G.722
Certificados de seguridad: X.509v3, AES-128, EAPOL
La solución de Telefonía debe ser totalmente integrable con la central telefónica y para
mantener la continuidad e integración de la partida deberá ser del mismo fabricante que la
solución de Switchs LAN.
Gateway IP (router):
Puertos para entrada de líneas convencionales (4 líneas) FXO.
Puertos para chips celulares. Soporta 3 Chip, en total 6 chips con dos tarjetas).
Se podrá presentar ofertar gateways GSM (chips) independientes que operen con la
central telefónica y/o el Gateway.
Medios de alimentación: AC o DC.
Administración por web
La solución debe ser totalmente integrable con la central telefónica
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación de
los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos antyeriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido
en esta prueba.
BARRAS.-
El tablero dispondrá de un sistema de barras trifásicas: Barra para energía normal, barras
para energía en emergencia y barra de energía de UPS con arreglo horizontal, de las
capacidades indicadas en planos.
Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán separadas una de las otras por
medio de aislantes robustos.
El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65°C sobre una temperatura ambiente
de 40°C.
Las barras de neutro serán incorporadas en los tableros que se están definidas en los
diagramas.
Capacidad de las Barras:
INTERRUPTOR PRINCIPAL BARRA
30-40-50-70 A. 200 A.
125-150A. 225 A.
250 A. 400 A.
BARRA DE TIERRA.-
A todo lo largo del tablero correrá una barra principal de puesta a tierra con capacidad
mínima igual al 25% de la capacidad de las barras principales. Esta barra de puesta a tierra
será de cobre electrolítico de alta conductividad.
INTERRUPTORES.-
Los interruptores serán Termomagnéticos, con protección térmica y de instalación fija (bolt-
on).
Los interruptores serán de operación manual, y llevarán marcados claramente la corriente
nominal y las letras “OFF” (desconectado) y “ON” (conectado).
Todos los interruptores llevarán contactos de posición y de falla, los cuales servirán para el
monitoreo.
Los interruptores tendrán las siguientes características técnicas en el lugar de operación:
Tensión de Operación: 220 VAC
Tensión Nominal : 220 VAC
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.-
Los transformadores serán del tipo encapsulado en resina sintética, fabricados de acuerdo a
las Normas IEC-Pub. N° 185/186, y adecuados para instrumentos de medida.
Tendrán las siguientes características:
INSTRUMENTO DE MEDIDA.-
Serán del tipo digital, tamaño reducido, para ser instalados en la puerta frontal del tablero,
con cajas de montaje semi-embutido, de forma cuadrada de 96x96mm.
Dispondrá de uno o dos display de 4 dígitos, con LEDS de alta luminosidad y un selector
sensitivo que permita la selección de la lectura deseada.
Permitirán las siguientes lecturas:
• Corriente de cada fase (Ia, Ib, Ic).
• Tensión de fase y línea (Va-n, Vb-n, Vc-n, Va-b, Vb-c, Vc-a).
Los instrumentos serán para 220 o 110 VAC, 5 A., 60 Hz, clase de precisión 0.5 y escalas de
0-1999 A, y O-600 V. (Se deberán considerar los transformadores de medida necesarios,
acorde a los requerimientos de tensión de los instrumentos).
El instrumento estará provisto de un display del tipo LED, en el que se mostrará las
variables eléctricas correspondientes.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en FÁBRICA, situando cada cuadro en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen
en los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados.
Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus circuitos. Deberá
someterse a las pruebas determinadas por el estamento de bomberos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.
01.03. SISTEMA DE VIDEO Y SEGURIDAD CCTV
01.03.01. CAMARA IP FIJA PARA INTERIOR (DOMO)
01.03.02. CAMARA IP MOVIL PARA EXTERIOR (FIJA)
01.03.03. CAMARA IP TIPO DOMO MOTORIZADA
01.03.04. JOYSTICK + TECLADO USB PARA DOMO PTZ
01.03.05. SISTEMA DE GRABACION NVR
01.03.06. SISTEMA DE VISUALIZACION
01.03.07. PUESTOS DE TRABAJO
01.03.08. PLACA SEÑALIZACIÓN ZONA VIDEOVIGILADA
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES
Cámara Domo Fija
Resolución max. 2 Mpx (1920x1080)
Sensor 1/3” Progressive Scan CMOS
Lente 2.8~12 mm Autoiris o Superior
0 Lux
Día/Noche
Almacenamiento: Ranura para tarjeta MicroSD
Dispone de alarmas y audio
Vídeo Out BNC
La partida incluye los accesorios necesarios para su correcta instalación en fachada o techo.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
Panel que genere por lo menos dos colores diferentes, para distinguir el tipo de evento
generado por el sistema de llamada de enfermeras
Visibles desde un ángulo de 180 grados.
Alimentación eléctrica del sistema de energía eléctrica del sistema
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores. En cuanto a la partida alzada será necesaria la aprobación por parte
de la dirección de obra, debiendo cumplir la funcionalidad previstabsin posibilidad de
incrememntar el precio previsto.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
01.06. CANALIZACION
01.06.01. BANDEJA METALICA CERRADA CON TAPA
01.06.01.1. BANDEJA METALICA CERRADA CON TAPA, COLGADO DE TECHO
300X100MM
01.06.02. CANALIZACION DE EXTERNA Y DE ENLACE
01.06.02.1. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO
01.06.02.2. EXCAVACION MANUAL PARA SISTEMA DE COMUNICACIONES H=
0.60M
01.06.02.3. DUCTO DE 4 VIAS (100MM)
01.06.02.4. BUZON DE COMUNICACIONES 1.20X1.20M
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES
Canalización troncal.
Esta canalización permite la conexión entre:
Cuarto de ingreso de servicios y el centro de datos.
Centro de datos y las salas de telecomunicación (gabinetes de comunicación).Para
asegurar la continuidad de los servicios en caso de eventos adversos, se debe prever la
instalación de 2 canalizaciones troncales que se desarrollen por rutas diferentes y
alejadas entre sí, además deben de brindar la seguridad adecuada al cableado a ser
instalado.
El diseño de la canalización debe ser desarrollado teniendo en cuenta una ocupación máxima
inicial del 40%.
Se debe desarrollar según las recomendaciones indicadas en el estándar ANSI/TIA-569-C,
en sus adendas y actualizaciones.
La canalización horizontal típica del cableado estructurado tendrá el siguiente diseño:
Desde las salas de telecomunicaciones y por zonas con falso cielo raso la
canalización se realizará con el uso de bandejas porta cables del tipo malla de
acero.
Las derivaciones en paredes y techos se realizan con tubería PVC pesada
empotrada. Cada tubo debe ser instalado con alambre galvanizado.
100+a n
S= K⋅ ⋅∑
100 100
Siendo S la superficie de la bandeja
K=1,2 (cables pequeños)
a=reserva de espacio para futuras ampliaciones (40%)
n=sección de cada uno de los cables a instalar en la bandeja
Los ductos expuestos serán de material metálico Conduit y metal corrugado en los casos
que se amerite.
Toda la ducteria instalada debe tener cable flexible guía.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Todos los equipos de telecomunicaciones de la red Ethernet que van a interconectar los
equipos de procesamiento, y almacenamiento de datos, como también los equipos de otras
soluciones que trabajan con tecnología IP.
La conectividad se hará usando Switches, equipos de acceso inalámbrico, equipamiento de
seguridad de red, utilizando enlaces redundantes de/hacia el gabinete principal/secundarios
con fibra óptica OM4 pre-conectorizada con la cantidad suficiente de hilos, La velocidad de
transmisión mínima debe ser de 10Gbs E y proyectada a 40/100GbE.
Los puntos de acceso inalámbrico Wifi: deben de cumplir con los estándares 802.11 a/b/g/n
con capacidad de soportar 802.11ac en el controlador de Access points y en los Access points
deben cumplir con el estándar EN 60601-1-2 (equipamiento médico), el diseño del cableado
que soporte la red inalámbrica debe ajustarse al estándar ANSI/TIA TSB-162, debe
considerarse 2 salidas de data por cada Access point.
PISO TECNICO
NORMAS
TIA 942: Establece características que debe tener un centro de datos para obtener un alto
nivel de disponibilidad, considera 4 niveles, un centro de datos que se ubique en el nivel 2
o 3 debe tener un sistema de piso elevado o piso técnico como condición para asegurar su
mayor índice de disponibilidad.
.
CARGAS ESTÁTICAS
Cargas concentradas
Las cargas concentradas son aplicadas mediante una zona de 25 mm x 25 mm y se miden
en kilogramos (kg.) o kilonewtons (kN). Normalmente se deben al mobiliario
estacionario y los equipos provistos de patas.
Las baldosas que componen el suelo técnico han de ser diseñadas para sostener la carga
estática concentrada especificada como su índice de carga de diseño o varias cargas de
menor grado siempre que la carga combinada no supere el límite de la carga de diseño.
Las baldosas sostienen estas cargas y cuando estas últimas se quitan, sólo experimentan
un mínimo de deflexión y rechazo.
Carga límite
Esta carga se define como el punto hasta el cual se puede cargar la baldosa sin que falle.
“Fallar” se define como el punto en el cual la baldosa deja de sostener la carga. Se
especifica la “carga límite” por motivos de seguridad y para evitar el derrumbamiento del
sistema de suelo por sobrecarga. La experiencia demuestra que, para proporcionar un
nivel de seguridad adecuado, la carga límite debe alcanzar por lo menos el resultado de la
carga concentrada de diseño multiplicada por 3.
CARGAS DINÁMICAS
Cargas de impacto
Las cargas de impacto son aplicadas mediante la caída sobre el suelo de un objeto o la
caída de un objeto sobre otro objeto que transfiere la carga al suelo. Las cargas de
impacto se miden en una zona de 625 mm2 y se definen
en función del peso del objeto y la distancia que recorre durante la caída. Estas cargas no
pueden exceder a una flexión de baldosa mayor de 2.54 mm (Factor de seguridad de 3).
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL PISO TÉCNICO
Para efectos del diseño es importante se ha de tener en cuenta:
El área que contará con el Piso Elevado.
La altura, desde el nivel del suelo a la que será colocado.
Herramienta para levantar las baldosas conocida como ventosa.
COMPONENTES DEL PISO TÉCNICO
La implementación de un piso técnico ha de comprender la integración de varios
Componentes
BALDOSA :
La baldosa contara con una carcasa metálica electro-soldada estampada
multiforme con relleno inyectado de argamasa homogénea de cemento, fibra de
celulosa y agregados naturales en formato de medida de 600 x 600 x 25mm con
cubiertas de HPL (High Pressure Laminate) anti estática de 1.5mm y
protegidas con perfiles perimetrales de PVC.
La baldosa ha de ser diseñada para soportar cargas fijas y dinámicas, y se podrá
ofrecer en tres modelos, Mediano, Fuerte y Extra fuerte, según la capacidad de
carga calculat, ver tabla de datos.
La baldosa, tiene componentes completamente No Combustibles, en
cumplimiento de la Norma ASTM E-136.
Protección y Acabado de la baldosa en pintura electrostática en polvo Epóxica.
Clase A para propagación de llama y desarrollo de humos (ASTM-E84-1998).
Resistencia Eléctrica: 1×105Ω~1×109Ω según Norma NFPA 99.
PEDESTAL METALICO
PASACABLES
Se coloca en la baldosa para disponer de una salida segura de cables eléctricos,
existen varias formas de crear los espacios para el paso de los cables desde el
plenum.
REJILLA DE ALUMINIO:
Controla el flujo de aire acondicionado bajo el suelo en aquellos espacios que
producen gran cantidad de calor.
BASE ANTISÍSMICA:
Es un refuerzo que se coloca en el lugar donde se instalan las estructuras más pesadas
como los gabinetes. Los gabinetes son un ejemplo típico de estructuras cuyo peso se
va incrementando sea por un aumento del cableado de red o voz o por el incremento
de equipos de comunicaciones, sean estos servidores, switches o routers.
Por esta razón es conveniente que la zona donde se coloquen los gabinetes cuente con
un refuerzo mecánico como son las bases antisísmicas que incrementan la resistencia
mecánica de la estructura.
Sistema de Aterramiento.
Deberá preverse un Sistema de Puesta a Tierra para los Sistemas de Corrientes débiles de
acuerdo al estándar J-STD-607-A. El Sistema de Puesta a Tierra suministrará una resistencia
de dispersión menor igual a 5 ohmios. Los Gabinetes de Comunicaciones, así como los
ductos metálicos deberán aterrarse.
El propósito principal es crear un camino adecuado y con capacidad suficiente para dirigir
sobre corrientes eléctricas y voltajes pasajeros hacia tierra.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por MEDICIÓN DE LONGITUDES INSTALADAS y certificación final de las
pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado
y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
1. Antes de la llegada
Los pacientes pueden pedir una cita previa para evitar colas y esperas. Esto permite un flujo
controlado de pacientes.
2. Llegada – autoservicio
El paciente selecciona el tratamiento o servicio adaptada a sus necesidades y se identifica por
su número, nombre o referencia de cita previa. El paciente puede ver la información e
instrucciones. La información se envía al sistema.
3. Llegada – recepción
5. Servir
El personal está preparado al conocer la identidad del paciente, la elección de servicios
y de la historia antes de atender el paciente.
6. Servicio
El paciente es llamado y recibe el servicio o tratamiento basados en las necesidades, la
identidad, la historia del paciente por el personal
7. Después del servicio
El paciente ofrece información sobre su experiencia de servicio..
8. Gestión – operaciones
Los supervisores gestionan activamente el personal y los pacientes en función de las
alertas y las alarmas.
9. La gestión de mejoras
La gestión de mejoras de los controles y operativos se basan en información de gestión
(MI).
COMPOSICION DE EQUIPOS
Dispensador TP de sobremesa:
Es un tipo de dispensador atendido por personal del centro, se sitúa en mostradores de
recepción y acogida de pacientes.
Dispensador TP de autoservicio: Es el mismo dispositivo pero le diferencia que es el propio
usuario/paciente quien toma su ticket pulsando un botón.
Características técnicas:
Conexión ethernet.
Pantalla LCD táctil de 7"
Impresión térmica (ni tinta, ni tóner).
Terminal virtual:
Es una aplicación informática instalada en el ordenador de la consulta desde la que se realiza
la llamada al usuario/paciente.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus
circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por medicion de longitudes instaladas y certificación final de las pruebas FAT + SAT
realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado y
certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SOFTWARE DICOM PARA EL ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y
VISUALIZACIÓN LOCAL Y REMOTA DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS.
A GENERALES
B MODALIDADES
C LICENCIAS DE USUARIO
D SERVIDOR
E MODULOS
GENERALIDADES
IINTERFAZ ADAPTADA A LOS ESTILOS ACTUALES CON
AYUDA INTERACTIVA
DICOM STORAGE.
E01 SE ENCARGA DE RECIBIR Y ALMACENAR LOS ARCHIVOS
DICOM PROCEDENTES DE LAS MODALIDADES O NODOS DICOM.
SERVIDOR DE DATOS
SE ENCARGA DEL PROCESO DE DATOS Y OFRECE A LAS
E02
ESTACIONES DE TRABAJO LAS IMÁGENES Y DOCUMENTOS
ANEXOS, ASÍ COMO EL INFORME
SERVIDOR WEB
PERMITE EL ACCESO A LAS IMÁGENES, INFORME Y
E03
DOCUMENTOS ASOCIADOS DESDE ESTACIONES EXTERNAS
MEDIANTE NAVEGADORES WEB.
CLIENTE VISUALIZACIÓN
PERMITE EL ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN DESDE
E04 ESTACIONES DE TRABAJO EXTERNAS UBICADAS EN LA MISMA
RED QUE EL SERVIDOR, ASÍ COMO LA CREACIÓN DE INFORMES
Y DOCUMENTOS Y NOTAS ACCESORIOS.
F REQUERIMIENTO DE ENERGIA
Servidor Blade
Cantidad: 04
o Arquitectura:
• Arquitectura x86
o Procesador
• (02) Intel® Xeon® E5-2630v2 (2.6GHz/6-core/15MB/80W) o similar
o Velocidad de Enlace QPI
o Memoria RAM
Cada blade debe incluir como mínimo cuatro (4) puertos 10 Gbps.
VMware
Citrix XenServer
Administración
KVM virtual
o KVM con pantalla LCD de 17” desplegable como laptop de 16 puertos para
administración de servidores, rackeable diseño estándar de 19”, 1 RU.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por MEDICIÓN DE LONGITUDES INSTALADAS y certificación final de las
pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado y
certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido
en esta prueba.
ANTENA
De 1,8m de diámetro, de marca Prodelin, Andrew, Patriot o similar, operando con la
màxima eficiència en las bandes de 10,95 a 12,75 y de 14 a 14,5 GHz (Ku-Band System).
Incorpopra en la ODU (Out Door Unit o unidad exterior) el LNB y el BUC.
ROUTER
EVOLUTION X3 o similar, de alta velocidad, alta eficiencia, conectividad en Banda Ancha
para la conexión satelital.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados y a las exigències del material a instalar. Se entregará totalmente cableado
y probado en la totalidad de sus circuitos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por la TOTALIDAD de la INSTALACIÓN y certificación final de las pruebas FAT +
SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por la totalidad instal·lada, probada, y certificada.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicio ocurrido en
esta prueba.
Servidor blade
o Interfaces de Red
Cada blade debe incluir como minimo tres (3) puertos 10 Gbps FcoE
Tamaño:
Discos Magnéticos:
Controladoras de disco:
• Windows server 2012, 2003 Y 2003 R2 Red Hat Linux (32/64) SuSE SLES VMware.
GB Memoria Cache:
TAPE BACK UP
Para efectuar copias de seguridad de la información generada dentro del Hospital, se harán
copias de seguridad en cintas magnéticas (TapeBackup), para ser resguardadas fuera de la
Institución, por seguridad ante siniestros.
Para estos fines se considera un equipo que permita generar esas copias de respaldo de
información y a la vez también permita la restauración de dichos datos cada vez que se
considere necesario.
Debe de ser un tipo de switch con estructura unificada, basada en 10 Gigabit Ethernet, y
Fibra Canal sobre Ethernet (FCoE), para la consolidación de E/S para LAN, SAN Y tráfico
de Servidores del tipo Blade; debe utilizar infraestructura y cableado independientes, con lo
que se reduce el número de adaptadores y cables necesarios para atender a servidores del tipo
blade.
LICENCIAMIENTO SERVIDOR
• Sistema Operativo WINDOWS SERVER 2012 o versión más reciente, para todos los
clientes y usuarios, incluyendo los microprocesadores (y sus núcleos), de cada uno de
los Servidores adquiridos.
• Licencia de SQL SERVER 2012 o versión más reciente, para instalar en el
Administrador de Base de Datos; incluyendo los microprocesadores (y sus núcleos),
de cada uno de los Servidores adquiridos
En el licenciamiento de software, se considera el tipo de licenciamiento para entidades de
Gobierno.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus
circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por verificacion de equipo montado e instalado y certificación final de las pruebas FAT
+ SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.
01.12. SISTEMA DE TV IP
01.12.01. AMPLIFICADOR DE TV - CUARTO COMUNICACIONES
01.12.02. MÓDULO PRINCIPAL TV
01.12.03. ACCESORIOS, BALUMS, OTROS
01.12.04. AMPLIFICADOR DE TV - PRINCIPAL
Equipo que permite introducir una señal propia y mezclarla con la señal de cable tv
proveniente de un proveedor o antena de señal abierta. Se pre configurar el canal interno con
el número 70. Las especificaciones técnicas mínimas son las siguientes:
• Modulador tipo RF.
• Permite ingresar un canal privado para el establecimiento de salud con el uso del
equipo reproductor de video instalado en el ambiente de operador de Tv Cable.
• Permite la conexión del equipo reproductor de video por medio de cable RCA de 3
vías (2 de audio y 1 de video).
• Permite el ingreso de señal de proveedor de cable televisión por medio de una
entrada tipo coaxial.
• Debe permitir la elección del número de canal privado.
• Trabajo de video en 75 Ω y 1K Ω.
• Voltaje de funcionamiento directo: 220 VAC / 60 Hz.
AMPLIFICADOR DE TV - PRINCIPAL
equipo.
• Posibilidad de utilizar un atenuador de entrada y ecualizador atenuador de salida.
• Atenuador de 0-20 dB en canal principal y en canal de retorno
• Máxima potencia de consumo: 20 W.
La central de video estará constituido por un equipo reproductor de video Blu Ray y un
Televisor LED de 32”.
Reproductor Blue Ray.
Equipo utilizado como base para el sistema de Tv-Cable, se ubicara en la central de video, y
sus características mínimas son las siguientes:
Medios de reproducción: Blu-Ray/DVD-Video/DVD±R/DVD±RW, CD DA/CD-
R/CD-RW.
Formato de reproducción de video: MPEG 2/4, DivX HD, AVCHD, MKV, WMV
(1/2/3/7/9), JPEG, PNG, GIF , HD JPEG.
Formato de reproducción de audio: Dolby Digital Plus, DTS, Dolby True HD,
Audio alta resolución HD DTS, DTS-HD Master Audio, LPCM, AAC, MP3,
WMA.
Escalado de vídeo (DVD) : Sí.
Conectividad : Salida HDMI, Salida de vídeo compuesta, USB Host 2.0, Salida
vídeo de componente, Ethernet, Salida de audio digital óptica, Salida analógica de
audio.
Incluye control remoto, cable AV (tipo RCA), baterías.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por verificacion de equipo montado e instalado y certificación final de las pruebas
FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
Condiciones de Operación: 0 a 50 °C
Condiciones de Operación: 0 a 50 °C
Entradas y Salidas:
o 10 Entradas universales
o 7 Entradas binarias
o 4 Salidas Analógicas
o 7 Salidas Binarias
o 4 salidas Programables
Condiciones de Operación: 0 a 50 °C
Repetidor de Comunicación
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La instalacioin se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del
hospital siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se
realizara de acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado
en la totalidad de sus circuitos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por Equipo instalado y probado, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por Und instalada y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La instalacion y la programacion de los equipos se realizará en obra, situando cada
elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación de
los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus circuitos.
UNIDAD DE MEDIDA
Será equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida,
01.14. OTROS
01.14.01. FLETE TERRESTRE DE MATERIALES
BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.