SANNATRUJ4P ID 01 COM MEM 0002 Especificaciones Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

01. SISTEMA DE COMUNICACIONES, VOZ Y DATOS


01.01. SISTEMA DE CABLE ESTRUCTURADO
01.01.01. SALIDAS DE SCE. OBRAS CIVILES
01.01.01.1. SALIDA DOBLE PARA VOZ Y DATA (2 UTP)
01.01.01.2. SALIDA SIMPLE DE ACCES POINT (1 UTP)
01.01.01.3. SALIDA SIMPLE CONTROL DE ACCESO
01.01.01.4. SALIDA SIMPLE LLAMADA ENFERMERA
01.01.01.5. SALIDA SIMPLE PARA CAMARAS IP (CCTV)
01.01.01.6. SALIDA DE TELEFONO DE BOMBEROS
01.01.01.7. SALIDA DE GABINETE, DE BORDE DE PISO, 42ru, 800mm X
1050 mm

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


La Instalación de salidas para los servicios de cableado estructurado, contemplan la
instalación de las rosetas y bases de conexión correspondientes a cada uno de los servicios y
puntos a cablear.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del Hospital siguiendo la distribución e instalación de
los puntos simples y dobles y que se realitzarà de acuerdo a los planos entregados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por cantidad de puntos, agrupados en salidas con similares características.

Unidad de medida
Será por punto instalado y verificado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 1 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario.
01.01.02. ACCESORIOS DE SCE
01.01.02.1. SUBSISTEMA DE BACKBONE DE DATOS -FIBRA OPTICA
MULTIMODO OM-4 DE 6 FIBRAS
01.01.02.2. CABLEADO HORIZONTAL, CABLE UTP CAT7
01.01.02.3. SUBSISTEMA DE AREA DE TRABAJO DE 2 SALIDAS
01.01.02.4. SUBSITEMA DE CUARTO DE COMUNICACIONES
01.01.02.5. GABINETE DE ACCESO DE OPERADORES TELEFONICOS
01.01.02.6. IMPLEMENTACION RACKS
01.01.02.7. PRUEBAS CERTIFICADOS DE RACKS, PASAHILOS HORIZ., PATCH
PANEL

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y MATERIALES UTILIZADOS

Fibra óptica
 Los cables de Fibra Óptica de 12 hilos, OM3, (10GB) deberán cumplir con las
siguientes especificaciones técnicas mínimas:
 El cable de fibra óptica para enlaces internos a utilizar será del tipo multimodo de
50/125µm OM3 con chaqueta LSZH certificado por el fabricante para transmitir
10Gigabit Ethernet para distancias de 300metros y 1Gigabit Ethernet para
transmisiones de hasta 600 metros y que cumplan con el estándar IEEE 802.3ae
10GBASE-S.
 La fibra deberá tener protección anti roedora; en caso de ser armadura metálica deberá
ser correctamente aterrada.
 Cuando las distancias sean considerables, se utilizará fibra óptica de tipo Monomodo
(SM) con fibra del tipo G-652D, con chaqueta LSZH y anti roedor, en caso de ser
armadura metálica deberá ser correctamente aterrada.
 Cada fibra debe tener un diámetro de 50 µm optimizado y un diámetro cladding de
125 µm
 Deberá contar con un mínimo de 06 hilos para enlace de interiores.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 2 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 La máxima atenuación de la fibra propuesta en la


ventana de 850nm debe ser de 3.5db/km y para la ventana de 1300nm de 1.5db/km.
(EIA/TIA-568-C.3).
 Cada hilo de extremo deberá ser fusionado con Pigtail para 10Gbps del tipo LC para
unirse con los acopladores de los Patch panel de fibra óptica con bandeja incluida,
todos los hilos sin excepción deben estar fusionados en ambos extremos y
debidamente identificados
 El postor deberá suministrar la cantidad necesaria de cable de fibra óptica de acuerdo a
su diseño,
 Cada cable de fibra óptica debe ser Etiquetado en todo el trayecto
Bandeja de Fibra
 Estas deberán ser de base y tapa metálica.
 Serán de montaje en bastidores de gabinetes de 19”.
 Estas podrán ser de 1 o más unidades de rack dependiendo del diseño de backbone.
 En forma opcional, podría tener algún sistema que garantice el radio de giro de 1” de
los Patch Cords en su ingreso y salida del organizador.
 Deberán ser de la misma marca y fabricante de la solución de cableado estructurado
propuesta por el POSTOR.
 Las bandejas deberán contar con la cantidad suficiente de acopladores del tipo LC-LC
de acuerdo a la cantidad de fibras, para poder establecer las comunicaciones entre los
nodos de la red. Las bandejas deberán ser fácilmente deslizable hacia fuera de frente.
 Se deberán rotular cada hilo de cada fibra al interior de la bandeja, indicando el origen
y el destino.
 Los acopladores del tipo LC-LC serán del tipo modular de cerámica de zinconio o
plástico reforzado de alta precisión.
PigTail
 Estas deberán ser del tipo multimodo 50/125µm optimizados respectivamente.
 Estos pigtail serán de conectores LC y deberán cumplir con los estándares de la
ANSI/TIA-568-C.3
 Estos deberán ser de la misma marca y fabricante que la solución de cableado
estructurado propuesta por el postor

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 3 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Deberán estar certificados para soportar velocidades de


transmisión hasta 10Gbps para enlaces de longitudes hasta 300 metros en longitudes
de onda 850/1300 nm de acuerdo al estándar IEEE 802.3Eae 10Gbp
 EL POSTOR suministrará la cantidad necesaria de pigtails de acuerdo a su diseño.
 Los pigtails serán nuevos y de presentación en bolsa sellada, no se aceptará la
utilización de patch cord de fibra como un pigtail
 Los pigtail se fusionarán con las fibras que ingresen a la bandeja de fibra y serán
protegidas adecuadamente.
Patch Cord de Fibra
 Deberán estar disponibles en longitudes estándar de 2 y 3 metros.
 Deberán utilizar cable de fibra dúplex multimodo 50/125 µm OM3
 Deberá tener fibra optimizada para láser a 10Gigabit que cumpla con los requisitos de
IEEE 802.3ae(10 Gigabit Ethernet) así como con las especificaciones de IEC 60793-2-
10 y tia 492AAC para retardo de modo diferencial de ancho banda láser(DMD)
 Deberán cumplir con las especificaciones de la marca ISO/IEC 11801 para fibra óptica
tipo OM3.
 Deberán tener disponibles versiones LC-LC o versiones híbridas LC-SC.
 Deberán usar conectores y cable que cumplan con las especificaciones de código de
color especificado en ANSI/TIA-568-C.3
 El postor deberá suministrar la totalidad de patch cord de fibra óptica de acuerdo a la
totalidad de fibras ópticas terminadas en cada Gabinete.
Cables para Categoría 7A
 El cable F/UTP debe cumplir o superar las especificaciones de la norma TIA/EIA 568-
C.2, Transmission Performance Specifications for 4-Par 100 Ω Category 7A Cabling y
los requisitos de cable categoría 7A (clase E Edicion 2.1) de la norma ISO/IEC 11801
y IEEE Std. 802.3an.
 Debe existir compatibilidad mecánica y eléctrica de los productos de la Categoría 7A
con las categorías anteriores.
 Dentro del cable, los pares deben estar separados entre sí por una barrera física
(cruceta o helicoidal). Los conductores deben ser de cobre sólido calibre 23 AWG.
 En virtud de la norma establecida por el Código Eléctrico Nacional del Perú, se
deberán instalar cables LSZH (Low smoke Zero Halogen) del tipo NO
PROPAGADOR DE INCENDIO (IEC 60332-3), con baja emisión de humos

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 4 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

(certificado IEC 61034) y libres de halógenos y ácidos


corrosivos (certificado IEC 60754) para todos los puntos.
 Deben contar con Certificación ISO9001

Patch Panel
 Deben poseer 24 salidas RJ45 en una unidad de Rack (01UR) como máximo ó 48
salidas RJ45 en dos unidades de Rack (02 UR) como máximo de tipo Categoría 7A
que cumplen y excedan los parámetros de la TIA/EIA 568-C.2.
 Deben ser modulares y permitir la instalación de diferentes conectores: F/UTP
categoría 6, Coaxial, Tipo F de audio, RCA, fibra óptica: ST, SC, LC y MTRJ, etc. a
fin de asegurar la inversión a futuro respecto a las tendencias en tecnologías.
 Deben ser modulares puerto por puerto de tal forma que pueda ser posible cambiar un
jack individualmente en caso de fallas y no se requiera tener que adquirir un bloque o
módulo de 04 o 06 jacks ni tener que cambiar todo el Patch Panel.
 Deben permitir trabajar con el mapa de cables T568A o el T568B.
 El patch panel debe ser de material metálico en su totalidad.
 Deben permitir la conexión total de las salidas de información de todas las
aplicaciones (datos, voz, etc.), perfectamente identificados en el panel, y con todos los
requerimientos para facilitar la administración y manejo de la red, de acuerdo con la
norma ANSI/TIA/EIA 606A.
 Los Patch Panels deben permitir la instalación de los jacks ofertados.
 Se deberán colocar tapas ciegas de color negro en todos los puertos no utilizados del
Patch Panel.
 Deben contar con Certificación ISO 9001.
Ordenador Horizontal de Cables Tipo 1
Sistema de ordenamiento horizontal para patch panel planos.
 Tipo frontal y posterior con tapas para proteger a los cables de golpes o
aplastamientos.
 El área de sección frontal y posterior deben permitir alojar como mínimo 48 cables, al
40% de la capacidad de llenado, sin que estos resulten presionados contra las paredes.
 Deben ser de 2 unidades de rack (2 RU), color negro y de 19” de ancho
 Deberá contar con una dimensión mínima frontal de (85 x 140)mm (alto x
profundidad)

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 5 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Deberá contar con una dimensión mínima posterior de


(85 x 190)mm (alto x profundidad)
 Se instalarán cada 02 Patch Panels y cada Patch Panel será de 24 puertos RJ45 de tal
forma que el ordenador de 2RU tendrá un Patch Panel de 24 puertos encima y otro
debajo.
 Debe estar aprobado para el uso con patch cords categoría 7A y deberá adjuntarse hoja
técnica del fabricante donde indique que el producto se puede usar con patch cords de
categoría 7A.
 Opcionalmente podrán incluir accesorios que protegen el radio de giro en a la
entrada y salida del ordenador.
 Deberán contar con por lo menos 02 accesos para el paso de los cables de la parte
frontal a la parte posterior del Ordenador.
 Deben contar con Certificación ISO 9001.

Face plates:
 Los face plates deberán soportar el sistema de identificación de la Entidad basado
en las recomendaciones del estándar internacional TIA/EIA – 606A.
 Deben ser modulares y permitir la instalación de los diferentes conectores de
comunicaciones existentes: categoría 6A, categoría 6, Coaxial, Tipo F de audio,
RCA, fibra óptica: ST, SC, LC y MTRJ, etc. a fin de asegurar la inversión a futuro
respecto a las tendencias en tecnologías.
 Deberán ser de 04 puertos con ángulo de inclinación en 45° y contar con una tapa
plástica transparente para la protección de las etiquetas a fin de que estas no sean
expuestas al contacto directo.
 Deberán ser instalados en posición horizontal, el lado de mayor longitud paralelo al
piso, de tal forma que los patch cords ingresen al face plate de abajo hacia arriba.
 Deberá incluir tornillos de fijación a la caja plástica.
 Deben ser de color blanco.
 Deberán estar hechos de materiales ABS, PVC o superior.
 Deben contar con Certificación ISO 9001.
 El fabricante deberá entregar una hoja técnica donde claramente se indique que el
face plate presentado en la propuesta cumple con lo solicitado por el estándar
internacional TIA/EIA – 606ª

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 6 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Cableado Vertical
 La solución en fibra óptica deberá soportar como mínimo transmisiones de 10Gb/s
para enlaces de longitudes hasta 300 metros con una longitud de onda de 850nm.
 Toda la solución de fibra óptica tales como: cable, pig tails, jumpers y conectores
deberán ser de un mismo fabricante.

GABINETES
Todos los gabinetes serán de la misma marca.

 GABINETES DE COMUNICACIONES DE PISO


 Se deberán considerar gabinete de comunicaciones de 42 RU, para el Data Center
y los cuartos de comunicaciones, en el cual se debera incluir, de ser necesrio, PDU
verticales.
 Dicho gabinete debera contar con la perforacion minima para asegurar la
circulación de aire. Los paneles laterales deberán ser desmontables y el gabinete
debera contar con ordenadores tipo fingers o dedos los cuales deberan ser del
mismo fabricante que el gabinete ofertado. El gabinete ofertado debera ser
ensamblado de fábrica.
 Deberan ser de color negro.
 Deberan ser de acero.
 Los gabinetes con equipo activo deberan contar con barra de aterramiento, en el
caso del gabinete de comunicaciones tambien realizar el aterramiento
correspondiente.
 La entidad proporcionará la toma eléctrica estabilizada a distancia cercana a los racks.

 VERIFICACIÓN DEL PERFORMANCE DEL CABLEADO


 Se debe presentar la documentación detallada de las pruebas de performance del
100% de los puntos instalados tanto para el enlace permanente (con longitudes fijas
de cable menor que 90 metros), como para el canal completo (con un total de cable,
incluyendo los patch cords menor que 100 metros).

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 7 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Dentro de las secciones de backbone y de cableado


horizontal se deben colocar los resultados de las evaluaciones mostrando los
parámetros que hace mención la ANSI/EIA/TIA 568C.2 Categoría 7A o CENELEC
EN 50173 Segunda edición Clase EA, categoría 7A. Estas mediciones se tendrán
que realizar con un equipo certificado para medir la performance de un enlace
permanente en Categoría 6A, este equipo debe estar debidamente calibrado para los
tipos de componentes instalados.
 Se debe incluir la documentación del fabricante del equipo verificador de
performance que muestre los métodos y parámetros utilizados para las mediciones
en el cableado estructurado.
 Si los resultados de performance para un canal del cableado estructurado no
pasasen las especificaciones mínimas de performance según lo solicitado, el
contratista corregirá o reinstalará lo necesario a su total costo para que se cumpla
con lo solicitado. No se aceptarán resultados marginales (PASS*).
 ETIQUETADO
 El sistema de etiquetado para los componentes del cableado estructurado debe
cumplir con las normas de la ANSI/EIA/TIA 606-A o CENELEC EN 50174-1.
 Se deben etiquetar según codificación de acuerdo con las normas cada puerto del
face plate, patch panel, patch cord, fibra óptica y gabinete, así también, los cables
de los subsistemas horizontales y
 de backbone deberán rotularse en cada extremo. El rotulado del cable se colocará
dentro de los 30 cm del extremo del cable, esta marca deberá permanecer en el
cable después de terminar la instalación y por el periodo de duración de la garantía.
 El rotulado deberá ser legible y permanecer firmemente unido al elemento durante
todo el período de la garantía.
 Se debe etiquetar según codificación de acuerdo con las normas cada puerto del
face plate, patch panel, patch cord, fibra óptica, puertos de fibra, patch cord de fibra
y gabinetes. Las etiquetas deben quedar firmemente sujetas o adheridas según
especificación del fabricante.
 El proveedor entregará los registros detallados de la infraestructura de
telecomunicaciones, como son registros de cables, registros de hardware de
conexión, registros de empalmes, registros de canalizaciones y registros de
espacios.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 8 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Todo el sistema de etiquetas debe estar identificado


en los planos CAD, a la entrega de obra.

 IDENTIFICACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y ORDENAMIENTO


 Todos los elementos del Sistema de Cableado Estructurado incluyendo: Cables,
Faceplates,
Jacks de Faceplate, Patch Panel, Jack de Patch Panel, Racks, Cuartos de Telecomun
icaciones,
Cuartos de Equipos, Datacenter y Vertical, deberán contar con una identificación ú
nica deacuerdo a lo indicado por la ANSI/TIA/EIA 606A.
 Todas las identificaciones deberán ser impresas con impresora láser, no se aceptará
n impresiones en impresora de tinta, matricial o a mano.
En Todos los casos la identificación deberá ser fácilmente visible y deberá estar bas
ada en
etiquetas adhesivas siendo necesaria que adicionalmente cuenten con alguna protec
ción
plástica que impida el contacto directo de las manos con la impresión. Las etiquetas
para cables y tubos podrán ser autolaminables.
 Todos los cables deberán agruparse por zonas usando cintas Tak-Ties o cintas tipo
velcro, los
mismos que deberán incluso colocarse dentro de los Ordenadores de Cables Vertica
les antes
del ingreso de cables a los Ordenadores Horizontales, no se permitirá el uso de cinti
llos plásticos para esta labor.

 CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO


Estas son algunas de las consideraciones a tener en cuenta para la certificación del
Cableado Estructurado:
 El contratista deberá certificar el sistema de cableado estructurado Categoría 7A
(UTP) una vez finalizada la instalación, así mismo, entregará en forma impresa los
resultados de las pruebas de certificación emitidas por el equipo certificador.
 Para la certificación de la obra y garantía de fábrica, solo se aceptarán las pruebas
realizadas con equipos certificadores de cableado estructurado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 9 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Los parámetros mínimos empleados para el cableado


deberán ser: longitud, atenuación, next, psnext, elfext, pselfext, return loss, delay
skew y estarán de acuerdo a las especificaciones para la revisión de un canal de
comunicaciones antes de darse por aceptado, el cual será acreditado en
documentación técnica del fabricante.
 El contratista deberá certificar todos los puntos de red (canal completo) en
Categoría 7A utilizando los probadores de campo adecuados y calibrados. El postor
deberá presentar el certificado de calibración.
 Los valores obtenidos en las pruebas de certificación para cada uno de los
parámetros de transmisión deberán cumplir con lo indicado por la TIA/EIA 568C.

 El fabricante de la solución de cableado estructurado, una vez terminada y aprobada


por fábrica la certificación del cableado estructurado, debe presentar un certificado
de garantía no menor a 20 años de los productos, servicios y de las aplicaciones
para el canal completo una vez culminada la implementación, se deberá presentar
carta del fabricante de confirmación.
 GARANTIAS
 La garantía de instalación que deberá presentar el postor adjudicado debe ser
emitida por el Fabricante de la solución de cableado estructurado por un tiempo
mínimo de 20 años.
 La garantía por parte del fabricante significa que en caso de que algún producto con
falla de fábrica incida en la aplicación presente o futura que se desarrolle para
trabajar sobre la categoría solicitada, no cumpla con lo solicitado tenga que ser
cambiada; el fabricante se comprometerá a cubrir con el total de costos (mano de
obra por re-instalación, viáticos, pasajes, etc, los gastos que fueran necesarios) que
demande dichos cambios adicionalmente al cambio de productos,
independientemente si es que el postor existiera o no a la fecha de presentado el
problema, sin perjuicio alguno para el centro asistencial.
 La garantía deberá contemplar el cambio de componentes incluyendo el servicio
ante el incumplimiento por falla de origen de los componentes, por falla de los
parámetros de performance solicitados y por falla de las aplicaciones garantizadas.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 10 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Estos cambios se realizarán a solicitud de LA


ENTIDAD y con la comprobación del postor o fabricante del producto.
 El fabricante debe contar con oficinas legalmente constituidas en el Perú y una
persona de soporte para el trámite de garantías.
 Se debe incluir junto con la garantía la relación de aplicaciones soportadas por el
fabricante para la solución de cableado estructurado CATEGORIA 7A ofertado según
los requerimientos, la cual debe cubrir hasta 10 Gigabit Ethernet en cobre.
 Se debe incluir un informe impreso y electrónico de verificación por cada punto de los
parámetros de performance según la EIA/TIA 568C.2 para Categoría 7A, esto se
realizará con un equipo certificador de campo para medir estos parámetros de
performance.

 INSPECCION Y PRUEBAS
 El postor y el personal correspondiente de la entidad, una vez terminada la instalación,
realizarán en forma conjunta los procedimientos de inspección y pruebas sobre la
infraestructura y equipo instalado.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se realizará en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación


de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos antyeriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 11 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidada de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores,
etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su
totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio
significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de
servicio ocurrido en esta prueba.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 12 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

ELECTRONICA DE RED
01.01.02.8. SWITCHES DISTRIBUCION Y POE (POWER OVER ETHERNET)
01.01.02.8.1.SWITCH DE ACCESO TIPO II-24 PUERTOS
01.01.02.8.2.SWITCH DE DISTRIBUCION
01.01.02.9. PUNTOS DE ACCESO + CONTROLADORA
01.01.02.9.1.PUNTOS DE ACCESO + CONTROLADORA
01.01.02.10. SWITCHES DE CORE
01.01.02.10.1. SWITCHES DE CORE
01.01.02.11. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
01.01.02.11.1. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA

DECRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y MATERIALES

Descripción de la topología:
 Única gestión (es posible separar los flujos de tráfico vía configuración y dar
privilegios de administración a usuarios por ciertos equipos). Con el fin de reducir
gastos operativos.
 Visibilidad de la red y servicios del hospital.
 Posibilidad de respaldar los switches de core, si fibras cruzadas se emplean para
interconectar los switches de acceso.
 Posibilidad de usar una única salida Internet para todo el hospital.
 Posibilidad de usar una única conexión a la red de telefonía pública

Switch Core y Core Redundante.


 Tipo : Administrable (Capas 2 y3)
 Módulos de poder : Redundantes.
 Tipo de puertos de entrada : Fibra óptica
 Cantidad de puertos : 8 ptos 10GE
 Velocidad de puertos RJ45 u ópticos : 10 Gbps auto.
 Administración Web : Si.
 Voltaje : Auto voltaje 110-220 V.
 Chasis : Tipo rackeable.
 Capacidad mínima de switching : 600 Gbps

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 13 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Soporte PoE IEEE 802.3af y 802.3at : Sí

Switch Distribución.
 Tipo : Administrable (Capas 2).
 Cantidad de puertos : 24 ó 48 puertos
 Tipo de Uplinks : Fibra óptica
 Uplinks disponibles : 2x10 Gbps mínimo.
 Velocidad de puertos RJ45/ópticos : 1 ó 10 Gbps
 Voltaje : Auto voltaje 110-220 V.
 Chasis : Tipo rackeable.

Switch Borde.
 Tipo : Administrable (Capas 2).
 Cantidad de puertos : 24 ó 48 puertos
 Tipo de Uplinks : Fibra óptica
 Uplinks disponibles : 2 x 10 Gpbs.
 Velocidad de puertos RJ45/ópticos : 1 Gbps
 Soporte PoE IEEE 802.3af y 802.3at : Sí
 Voltaje : Auto voltaje 110-220 V.
 Chasis : Tipo rackeable.
 Equipos apilables : Si
 Unidades de rack : 01

Access Point.
 Interface Ethernet : 10/100/1000 Mbps.
 Protocolo Wireless : 802.11a/g/n
 Frecuencia de operación : 2.4 GHz y 5 GHz
 Velocidad de transmisión : Mínimo 100 Mbps.
 Encriptación : WEP, WPA y WPA2.
 Administración : Por Web y Telnet.
 Voltaje : Alimentación PoE.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 14 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Controlador de Access Point.


 El equipo debe poder controlar como mínimo hasta 50 access points.
 Debe manejar un throughput de 1 Gbps.
 La activación de Access points controlados se hará mediante licenciamiento.
 El equipo controlador debe ser de la misma marca que los Access Points.
 Deberá de ofrecer servicios de roaming entre puntos de acceso inalámbrico, sin
importar que estos se encuentren en diferente subred y sin hacer cambios en la
infraestructura de LAN, preservando las características del acceso en términos de QoS
y Seguridad y logrando que el delay sea imperceptible por las aplicaciones de misión
crítica como es el caso de la voz.
 Debe poder identificar aplicaciones en el medio inalámbrico para luego marcarlas o
impedir su uso. Como mínimo 1000 aplicaciones.
 Deberá soportar mecanismos de detección y mitigación de interferencia no 802.11n
en tiempo real dentro del canal como fuera del canal de atención gracias al uso de
puntos de acceso soportados para tal funcionalidad. Como mínimo debe de realizar lo
siguiente:
 Detección basada en la causa de la interferencia.
 Capacidad de auto-curado de la red inalámbrica. Esta funcionalidad para mantener la
disponibilidad de la red debe de darse en cuestión de segundos y ser automática.
 Clasificación de la interferencia, entre ellas hornos microondas, teléfonos analógicos
inalámbricos, cámaras de video, dispositivos bluetooth, etc.
 Configurable para alimentarse en AC o DC.

Firewall UTM.
 Cortafuegos de inspección profunda de paquetes.
 Control y visualización de aplicaciones.
 Prevención de intrusiones.
 Antivirus o antispyware de puerta de enlace o antimalware.
 Soluciones de red privada virtual (VPN).
 Dispone de 2 puertos 10/100/1000 como mínimo

Todos los equipos dentro del Punto 01.01.03 deben ser del mismo fabricante.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 15 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación
de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.
 CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unida de de medida y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.
SISTEMA DE TELEFONIA IP PARA APLICACIONES HOSPITALARIAS
01.01.02.12. TELEFONOS IP
01.01.02.13. CENTRAL TELEFONICA
01.01.02.14. GATWAY IP

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y MATERIALES


Software para central telefónica:
La arquitectura del software de telefonía debe ser propietaria.
El sistema a instalar tendrá capacidad de soportar mínimo 150 anexos; y con capacidad de
crecimiento escalable, para cubrir necesidades de crecimiento en número de anexos.

Teléfono IP.
Equipo telefónico IP, tipo para todos los anexos instalados en el proyecto, cuyas
característica mínimas son las siguientes:

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 16 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Tecnología: IP.
 Interfaz Ethernet: 2 puertos 10/100Mbps.
 Capacidad de switch: Si.
 Alimentación principal: PoE integrado (802.3af).
 Tipo de pantalla: LCD
 Resolución: Como mínimo 396x81 pixeles
 Backlight: Si
 Códecs soportados: G.711a, G.711, G.729a, G.729b, G.729ab
 Indicadores de luz: Como mínimo para llamada en espera, menú y mensaje
de voz.
 Soporte de speakerphone: Si, debe ser dúplex.

La solución debe ser totalmente integrable con la central telefónica

Teléfono IP de operadora.
Equipo telefónico IP de uso del operador telefónico, incluye consola de expansión, cuyas
característica mínimas son las siguientes:
 Tecnología: IP.
 Interfaz Ethernet: 2 puertos 10/100/1000Mbps.
 Capacidad de switch: Si.
 Alimentación principal: PoE integrado (802.3af).
 Tipo de pantalla: LCD
 Resolución: Como mínimo 320 x 240 pixeles
 Touchscreen: Si
 Backlight: Si
 Soporte de speakerphone: Si, clase dúplex.
 Códecs soportados: G.711a, G.711u, G.729a, G.729ab, G.722
 Certificados de seguridad: X.509v3, AES-128, EAPOL

La solución de Telefonía debe ser totalmente integrable con la central telefónica y para
mantener la continuidad e integración de la partida deberá ser del mismo fabricante que la
solución de Switchs LAN.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 17 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Servidor para central telefónica:


Equipo fabricado para cumplir funciones específicas de servidor, cuyas características
mínimas son las siguientes:
 Puertos de red Ethernet: 2 de 1000Mbps.
 Chasis: Tipo rackeable.
 Factor de forma: 1 RU.
 Cantidad de usuarios soportados: Como mínimo 150
 Cantidad de equipos soportados: Como mínimo 150
 Cantidad de correos de voz: Soporta 1 por usuario
 Virtualización soportada : Si
 Memoria RAM: Como mínimo 16 GB
 Soporte de música de espera : Mediante archivo
 Protocolos de audio: G.711, G.722, G.729
 Cancelación de eco: G.165, G.168
 Soporte de fax: T.38
 Fabricante listado: UL.

Gateway IP (router):
 Puertos para entrada de líneas convencionales (4 líneas) FXO.
 Puertos para chips celulares. Soporta 3 Chip, en total 6 chips con dos tarjetas).
 Se podrá presentar ofertar gateways GSM (chips) independientes que operen con la
central telefónica y/o el Gateway.
 Medios de alimentación: AC o DC.
 Administración por web
 La solución debe ser totalmente integrable con la central telefónica

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación de
los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 18 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos antyeriores

UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido
en esta prueba.

CUADROS ELÉCTRICOS CPD


01.01.02.15. CUADRO ELÉCTRICO CPD GENERAL
01.01.02.16. SUBCUADRO ELÉCTRICO CPD
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, MATERIALES Y ALCANCES.-
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle, componentes,
fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los Tableros y Sub-tableros de distribución
de 380/220 VAC.
Los Sub-Tableros se identifican en los planos del proyecto
Los trabajos incluirán:
• El diseño, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los tableros de
distribución completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en
funcionamiento conforme a esta especificación.
• El suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero.
EXTENSIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.-

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 19 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

La presente Especificación Técnica no es limitativa, todos los


materiales, equipos o herramientas, que no están específicamente mencionados en la
Especificación Técnica pero que son necesarios en la opinión del proveedor para el correcto
funcionamiento de los materiales o los equipos ofrecidos, serán considerados en la oferta.
En caso de existir discrepancias entre lo indicado en esta Especificación Técnica y los
planos del Proyecto, tendrá preeminencia lo indicado en planos.
NORMAS.-
Excepto en los casos en que se especifique lo contrario, los equipos serán diseñados,
construidos y probados de acuerdo con la última edición o revisión de las siguientes normas:

Código Nacional de Electricidad.


International Electrotechnical Comission (IEC).
GENERALIDADES.-
Los tableros serán instalados adosados o empotrados en los ambientes.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS.-
Tensión Nominal : 380/220V(3F+N+T)
Nivel de aislamiento : 500 V
Nivel de Cortocircuito : Según se indica en planos
Los equipos se diseñarán de tal forma que tanto la estructura de los mismos como las barras
y demás elementos instalados sean capaces de soportar sin deterioro los esfuerzos mecánicos
y dinámicos originados por un cortocircuito trifásico simétrico indicado en planos durante
un (1) segundo.
Todos los elementos sujetos a las fuerzas electromagnéticas del cortocircuito diseñarán para
soportar sin daño alguno, corrientes de cortocircuito mínima, según se indica en planos.
Los tableros deberán ser apropiados para montaje interior, con posibilidad de recibir la
alimentación eléctrica por la parte inferior o superior, los circuitos de distribución saldrán
también por la parte inferior.
Las superficies metálicas serán sometidas a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por
inmersión en caliente. El acabado será con dos capas de base anticorrosivo y dos capas de
pintura epoxi polyester color beige, según RAL 7032.gris.
Se considerará una distribución óptima y eficiente de los equipos, a fin de tener el tamaño
mínimo necesario del tablero, dada las limitaciones de espacio.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 20 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

BARRAS.-
El tablero dispondrá de un sistema de barras trifásicas: Barra para energía normal, barras
para energía en emergencia y barra de energía de UPS con arreglo horizontal, de las
capacidades indicadas en planos.
Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán separadas una de las otras por
medio de aislantes robustos.
El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65°C sobre una temperatura ambiente
de 40°C.
Las barras de neutro serán incorporadas en los tableros que se están definidas en los
diagramas.
Capacidad de las Barras:
INTERRUPTOR PRINCIPAL BARRA
30-40-50-70 A. 200 A.

125-150A. 225 A.
250 A. 400 A.

BARRA DE TIERRA.-
A todo lo largo del tablero correrá una barra principal de puesta a tierra con capacidad
mínima igual al 25% de la capacidad de las barras principales. Esta barra de puesta a tierra
será de cobre electrolítico de alta conductividad.

INTERRUPTORES.-
Los interruptores serán Termomagnéticos, con protección térmica y de instalación fija (bolt-
on).
Los interruptores serán de operación manual, y llevarán marcados claramente la corriente
nominal y las letras “OFF” (desconectado) y “ON” (conectado).
Todos los interruptores llevarán contactos de posición y de falla, los cuales servirán para el
monitoreo.
Los interruptores tendrán las siguientes características técnicas en el lugar de operación:
Tensión de Operación: 220 VAC
Tensión Nominal : 220 VAC

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 21 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Mínima capacidad de Interrupción a V nominal : Según


planos
Corriente Nominal : Según planos
Número de Polos : Según planos
Cantidad de Interruptores: Según planos (Incluir los de reserva)
Todos los Interruptores derivados de capacidades menores o igual a 80 Amp, serán del tipo
modular, de marcas reconocidas y tendrá las siguientes características:
Nº de polos : 2 y 3 polos.
Intensidad nominal: hasta 80A
Tipo de curva disparo : Curva C (5 – 10 In)
Poder de Corte (ruptura): 15kA a 220V (mínimo)

La capacidad de interrupción simétrica será de acuerdo al amperaje del interruptor, siendo lo


siguiente:
De 20 A 15kA
De 30 a 60A 25kA
De 70 a 300 A 40kA
Estándar de Fabricación: IEC-60947-2(Circuit breakers)

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.-
Los transformadores serán del tipo encapsulado en resina sintética, fabricados de acuerdo a
las Normas IEC-Pub. N° 185/186, y adecuados para instrumentos de medida.
Tendrán las siguientes características:

Clase de aislamiento: 600 V


Relación de Transformación Primario: Según planos
Secundario: 5A
Potencia Nominal: 10 VA
Clase de Presión: 1.0

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 22 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

INSTRUMENTO DE MEDIDA.-
Serán del tipo digital, tamaño reducido, para ser instalados en la puerta frontal del tablero,
con cajas de montaje semi-embutido, de forma cuadrada de 96x96mm.
Dispondrá de uno o dos display de 4 dígitos, con LEDS de alta luminosidad y un selector
sensitivo que permita la selección de la lectura deseada.
Permitirán las siguientes lecturas:
• Corriente de cada fase (Ia, Ib, Ic).
• Tensión de fase y línea (Va-n, Vb-n, Vc-n, Va-b, Vb-c, Vc-a).
Los instrumentos serán para 220 o 110 VAC, 5 A., 60 Hz, clase de precisión 0.5 y escalas de
0-1999 A, y O-600 V. (Se deberán considerar los transformadores de medida necesarios,
acorde a los requerimientos de tensión de los instrumentos).
El instrumento estará provisto de un display del tipo LED, en el que se mostrará las
variables eléctricas correspondientes.

TRANSFORMADORES PARA CONTROL.-


El transformador de control para suministro eléctrico al Secuenciador del Sistema de Control
del Aire Acondicionado, estarán incorporados en los tableros indicados en los planos y deberá
cumplir con los siguientes requerimientos de diseño y construcción:
Normas de Fabricación: ITINTEC 370.002
Potencia a 100 m.s.n.m.: 300 A
Tipo: Seco
Fases: Monofásico
Aislamiento Clase: F
Relación de Transformación: 220/24 VAC
Número de arrollamientos
Primario: Uno de 220 VAC
Secundario: Uno de 24 VAC
Elevación media de temperatura en los arrollamientos de 40°C medida por variación de
resistencia o por medio de una termocupla 115°C

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 23 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Elevación de temperatura en el punto más caliente de los


arrollamientos sobre un ambiente de 40°C  145°C.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en FÁBRICA, situando cada cuadro en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen
en los puntos anteriores
UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.02. SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO


01.02.01. SALIDA PARA CENTRAL DE INCENDIOS
01.02.02. SALIDA PARA DETECTOR DE HUMO FOTOELECTRICO
01.02.03. SALIDA PARA DETECTOR DE TEMPERATURA
01.02.04. SALIDA PARA ESTACION MANUAL

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 24 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

01.02.05. SALIDA PARA PARLANTE CON LUZ


ESTROBOSCOPICA
01.02.06. SISTEMA DE DETECCION
01.02.07. SISTEMA DE EXTINCION: SUBESTACION, TABLEROS, GRUPOS
01.02.08. EXTINCION DE RACKS

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, MATERIALES Y ALCANCES.-

CENTRAL DE ALARMAS CONTRA INCENDIO


Debe estar Incluido en la lista de la Norma 864 de UL17, 9a edición, y tendrá las siguientes
funcionalidades:
 De uno a diez Circuitos SLC (línea de señalización) inteligentes aislados, estilo 4, 6 ó
7.
 Hasta 150 detectores (cualquier combinación de detectores iónicos, foto-detectores,
foto-detectores láser, termo-detectores, o sensores múltiples) y 150 módulos
(estaciones manuales N.A.-, módulos de humo de dos cables, módulos de notificación
o módulos de relé) por SLC. 318 dispositivos por bucle, 3180 por FACP o nodo de
red.
 Pantalla grande LCD retro-iluminada con mensajes en español.
 Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.
 Capacidad de activar o desactivar puntos de detección.
 Cada circuito SLC deberá de tener un mínimo de 20% libre para futuras expansiones.
 Capacidad de activar o desactivar cualquier dispositivo direccionable o zona
convencional.
 Módulo de sistema de teléfonos para bomberos.
 Módulo para sistema de evacuación por voz.
 El panel de detección de incendios deberá estar conectado a un circuito independiente
de los demás.

DETECTOR DE HUMO FOTOLELECTRICO-SENSOR DE HUMO.


Detector de humo, diseñado para cumplir con el Código de Seguridad contra incendios de UL,
y responder efectivamente a un amplio espectro de fuego. Sensor de tipo direccionable.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 25 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Comunicación estable con inmunidad al ruido.


 Baja corriente de espera.
 SLC de dos hilos de conexión.
 El diseño de doble LED proporciona 360 ° ángulo de visión.
 LED bicolor (o dos leds), con colores diferentes para los casos de monitoreo, y de
estado de alarma.

DETECTOR DE TEMPERATURA-SENSOR DE TEMPERATURA.


 Direccionable.
 Compatible con los sistemas de FlashScan y/o clásicos sistemas de CLIP.
 Entrada directa de línea: bucles FlashScan, bucles modo CLIP.
 SLC de dos hilos de conexión.
 LED visible "abrir y cerrar" cada vez que se dirigió a la unidad.

ESTACIÓN MANUAL DE ACTIVACIÓN DE ALARMA


Deben contar con aprobación UL y FM, será de color rojo y forma rectangular, y debe tener
inscrito el mensaje FUEGO, o INCENDIO. Con reset mediante llave lateral. La cubierta
exterior para estaciones manuales de disparo, deberá tener garantías incondicional de por
vida contra daños y ruptura de la cubierta. Instalación sobre la estación manual.
 Listado por UL.
 Deberá estar construida de material de aluminio.
 Deberá ser de color rojo y tendrá una flecha de color blanco con la palabra FUEGO.
 Debe tener garantía incondicional de por vida contra daños y ruptura de la cubierta.

PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA.


El íntegro del Edificio se encuentra cubierto con un sistema de alarmas, del tipo luz
estroboscópica y sirenas, dependiendo de la ubicación y del tipo de área a proteger, se
sujetarán a las normas NFPA 72 y el estándar UL 1971.
Las sirenas y luces estroboscópicas contaran con un módulo con capacidad para gestionar y
comandar todas las que se hayan instalado.
 Mínimo de 30 cd de luz blanca y un máximo de 1000 cd de intensidad efectiva, de
acuerdo a lo indicado en los planos.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 26 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 No exceder los 3 pulsos por segundo y por lo menos un


pulso cada 3 segundos. La duración máxima de cada pulso debe ser de 0.2 segundos.
 Potencia luminosa de 15 candelas como mínimo.
 Intensidad de sonido mínimo de 85 dB a 10 pies de distancia.
 Montaje superficial al interior y exterior del ambiente; en falso techo o pared.

MÓDULO PARA TELÉFONO DE BOMBEROS.


Módulo instalado en el Panel principal del Sistema de alarmas contra incendio, que permite
implementar un sistema de intercomunicación a través de puntos de conexión en pared, para
los teléfonos que podrán conectar los bomberos en caso de siniestros.
DATA CENTER :
El sistema de extinción para el Data Center, será por el método de inundación total con,
protegerá el (ambiente), (falso piso) y (falso techo):
Los componentes fundamentales del sistema (válvulas automáticas, válvulas selectoras,
conexiones flexibles y comandos del sistema) contarán con sello de aprobación UL
(Underwriters Laboratories) de los EE.UU o equivalente; asimismo se dimensionarà la
solución basandose en los volumenes den CPD.
Se deberá presentar el certificado de procedencia del gas ( gas Agente Limpio).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados.
Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus circuitos. Deberá
someterse a las pruebas determinadas por el estamento de bomberos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 27 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

UNIDAD DE MEDIDA
Será por subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.
01.03. SISTEMA DE VIDEO Y SEGURIDAD CCTV
01.03.01. CAMARA IP FIJA PARA INTERIOR (DOMO)
01.03.02. CAMARA IP MOVIL PARA EXTERIOR (FIJA)
01.03.03. CAMARA IP TIPO DOMO MOTORIZADA
01.03.04. JOYSTICK + TECLADO USB PARA DOMO PTZ
01.03.05. SISTEMA DE GRABACION NVR
01.03.06. SISTEMA DE VISUALIZACION
01.03.07. PUESTOS DE TRABAJO
01.03.08. PLACA SEÑALIZACIÓN ZONA VIDEOVIGILADA
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES
Cámara Domo Fija
 Resolución max. 2 Mpx (1920x1080)
 Sensor 1/3” Progressive Scan CMOS
 Lente 2.8~12 mm Autoiris o Superior
 0 Lux

 Día/Noche
 Almacenamiento: Ranura para tarjeta MicroSD
 Dispone de alarmas y audio
 Vídeo Out BNC
La partida incluye los accesorios necesarios para su correcta instalación en fachada o techo.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 28 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Cámara Fija Compacta


 Resolución max. 2 Mpx (1920x1080)
 Lente 2.8 ~ 12 mm o Superior
 0 Lux
 Apta para exterior.
 Día/Noche
 Salida de vídeo BNC
La partida incluye los accesorios necesarios para su correcta instalación en fachada o techo.
Cámara Domo
 Resolución max. 2 Mpx
 Sensor 1/2.8” Progressive Scan CMOS
 Lente 4.7~94 mm Autoiris, Zoom Óptico 20X
 0 Lux /
 Día/Noche
 Almacenamiento: Ranura para tarjeta MicroSD
 Dispone de audio
 Motorizada PTZ Velocidad 240º/s
La partida incluye los accesorios necesarios para su correcta instalación en fachada o techo
Joystick
 La consola de control tendrá un diseño modular con teclado numérico, mando de
control secuencial. Los módulos interconectables estarán respaldados por una API
abierta y pública y, en combinación con una aplicación de gestión de vídeo, ofrecerán
a los usuarios un control rápido, eficaz y preciso de las cámaras de vídeo y de los
vídeos grabados.
 Control de software para PC y/o NVR
 Modos teclado y joystick
 Protocolo USB HID

 Joystick 3D y 15 botones programables


 Conexión USB
Sistema de Grabacion Grabador
NVR
 Grabador de video en red incluyendo RAID y Software de grabación.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 29 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Basado en Servidor de tipo rackeable


 Se debe considerar el almacenamiento con capacidad para grabar a 15FPS durante 30
días de manera continua.
 Software de Gestión/Grabación del Video Digital.
 01 puertos 10/100/1000BaseT,
 Discos duros hot swappable.
 Minimo 30 TB
Debe tener al menos las siguientes capacidades:
 Debe soportar la visualización de al menos una cámara en vivo en la misma
aplicación.
 Debe soportar la reproducción de una cámara en particular para un segmento de
tiempo dado.
 Debe soportar la exportación de video de un fragmento de tiempo dado
 Debe soportar topologías de redes IP.
 Debe soportar streaming multicast en LAN y WAN.
 Debe soportar múltiples fabricantes y modelos de cámaras.
 Debe ser ONVIF.
 Se debe incluir Garantía de soporte.
La partida incluye la bandeja para su instalación en rack y todos los accesorios necesarios
para su correcta instalación
Sistema de Visualizacion-Monitor de Seguridad para CCTV
 Verdadero CCTV LCD para ejecutarse 24 x 7 x 365 continuamente
 Tecnología LED
 RS-232C de entrada y salida para el control de los monitores a través de servidor / PC
Perfecto tanto para Video Wall o Independiente Soluciones de Montaje
Puestos de Trabajo - Estación de Trabajo
 Case de escritorio
 Fuente de poder interna
 Sistema Operativo Windows XP Professional, Vista, Windows 7 Professional o
Windows Server 2003
 Procesador Intel Core 2 Duo de al menos 2.66GHz o superior

 Memoria RAM de 2 GB o superior

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 30 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Tarjeta de video de 128 MB o superior


 Mínimo 80 GB de disco duro (para el funcionamiento del sistema de monitoreo)
 Tarjeta de red LAN de 1 Gbps
 Incluye licencia para video digital, audio y alarmas juntos

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memòria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores

 UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.

 CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.04. SISTEMA DE LLAMADA DE ENFERMERAS Y MONITOREO


01.04.01. SALIDA PULSADOR DE LLAMADA DE ENFERMERAS EN PARED
01.04.02. SALIDA PULSADOR DE LLAMADA DE ENFERMERAS EN PISO

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 31 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

SALIDA PULSADOR DE LLAMADA DE TERMINAL RFID YN TECLADO


01.04.03. SALIDA PULSADOR DE LLAMADA DE LUZ SOBREPUERTA
01.04.04. EQUIPO MASTER - EMBEBIDO SOFTWARE PRINCIPAL SISTEMA DE
LLAMADA ENFERMERAS
01.04.05. MAESTRO COMUNICACION PACIENTE ENFERMERA
01.04.06. FUENTE ALIMENTACION 24VDC
01.04.07. TIRADOR BAÑO LLAMADA ENFERMERA
01.04.08. TIRADOR CAMA LLAMADA ENFERMERA
01.04.09. ESTACION DE ENFERMERA
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES.-
Central de Llamada de Enfermeras
 Contará con un dispositivo de pedido, por parte del paciente al personal de enfermería;
sea desde la cama, o el baño de la habitación de internamiento.
 Registro de todos los eventos que se generen, e imprimir reportes de llamadas,
atenciones, cancelaciones por parte de la enfermera, y tiempos programados.
 Sistema de intercomunicación vía Ethernet
 Integración con el Sistema de Telefonía IP.
 Dispositivos de mano para contactar a las enfermeras y otros usos.
 Módulo de audio para comunicarse con enfermeras; protocolo de comunicación SIP
entre habitación y puesto de enfermería
 Teléfono o módulo de audio para comunicarse con el paciente.
 Panel de información del paciente proveniente del sistema de gestión de pacientes o de
la PC de enfermeras.
 Indicador visual (luminoso) en la puerta de la habitación del paciente, con indicador de
urgencia.
 Software que facilite la gestión de todo el Sistema.
 - Arquitectura abierta para poder integrarse a otras soluciones instaladas sobre la
red LAN del hospital: alarmas, perifoneo, cctv, etc.
 Software de Gestión, de Llamada de Enfermeras
 Instalación sobre uno de los servidores que serán adquiridos por el Hospital.
 Software que permite registrar todos los eventos que se generen en el sistema.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 32 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Emisión de reportes de todos los eventos que se generen


en el sistema.

 Software de cliente que permite implementar la Central de llamadas de Enfermeras, en


una estación de trabajo para el monitoreo y gestión del mismo, la cual estará conectada
a la red LAN.
 Indicación visible y sonora, para observar todos los pedidos de atención que se
generan en las diferentes camas de las habitaciones atendidas por el sistema.
 Señal visual intermitente con el número de la habitación, de acuerdo al tipo de pedido
previamente programada.
 Configuración del(os) número(s) de anexo(s), o teléfono que deberá atender la llamada
del paciente.
 Integración con los planos de arquitectura del hospital, para poder indicar la ubicación
física del lugar donde se genera la solicitud de llamada.
Módulo de Intercomunicación.
 Tablero instalado en la pared de la habitación, para la comunicación por voz, entre
paciente y personal de enfermería.
 Puerto RJ45, para conexión con la red de datos, y la red de Telefonía IP.
 Lámpara indicadora de señal de funcionamiento.
 Puertos para la conexión de los pulsadores de cabecera y de llamada de baño.
Pulsador de Llamada, de Cabecera
 Ubicado en la cabecera de paciente, y deberá llegar hasta la mano del paciente, usado
para solicitar asistencia del personal de enfermería.
 No deberá produce chispas o corriente aunque este mojado,
 En caso de que el cordón sea arrancado, deberá sonar la alarma correspondiente en la
estación de llamadas de enfermeras.
Pulsador de Llamada de Emergencia en Baños
 En los baños de las habitaciones se debe prever un pulsador de llamado, el cual
encenderá la lámpara de emergencia del cuarto y además accionara las señales en la
estación de enfermeras.
 Cordón que activa la llamada, jalando del mismo, o con pulsador en el extremo

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 33 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Pulsador de Cancelación de Llamada de Enfermeras


La cancelación de llamada podrá hacerse desde la "Central" instalada en la estación de
enfermeras.
 La cancelación de llamada quedará registrada en el sistema instalado.
 Lámpara de Señalización de Habitación.
 Panel visual luminoso ubicada sobre la puerta de las habitaciones, muestra a las
enfermeras, de que habitación se origina la llamada

 Panel que genere por lo menos dos colores diferentes, para distinguir el tipo de evento
generado por el sistema de llamada de enfermeras
 Visibles desde un ángulo de 180 grados.
 Alimentación eléctrica del sistema de energía eléctrica del sistema

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores

UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 34 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio


unitario definidos en el presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta
partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso
necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema,
que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa al menos 30 días seguidos,
poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.05. SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD


01.05.01. SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO
01.05.02. LECTOR RFID
01.05.03. TAGS RFID
01.05.04. LECTOR BIOMETRICO
01.05.05. TERMINAL HORARIO
01.05.06. FUENTE ALIMENTACION 24VDC
01.05.07. PULSADOR TIPO SETA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES.-


Fuente de alimentación 24Vdc
Fuente de alimentación:
Alimentación tipo Interruptor de regulación
Potencia nominal 25 W
Protección integrada Fusible
Corriente nominal 2.1 A
Protección de salida Contra cortocircuitos

Lector biométrico y RFI


Dispositivo de identificación biométrica

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 35 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Terminal Stand Alone, con capacidad de controlar


muchas puertas (control de acceso), usando lectura de huella dactilar.
 Visualización del estado de las puertas a través de navegadores Web o a través de un
sistema propietario.
 Restringe acceso a través de horarios con los siguientes tipos de identificación: huella
dactilar, o huella + Pin, o Tag de proximidad, o Tag + Password, o solo password
 Puerto de comunicación: Ethernet 10/100 Mbps
 Funciones de entrada/salida: apertura de puertas, conexión con cerraduras; salida para
alarma, sensor de puerta abierta.
 Incluir cerradura eléctrica y accesorios de instalación controlados por el dispositivo de
identificación.
 Pulsador interior, de apertura de puerta

Tarjetas RFID o de proximidad (Un ciento)


Termrinal Horario-Lector de gestión horaria
 Terminal Stand Alone, con capacidad de controlar muchas puertas (control de
acceso), usando lectura de huella dactilar.
 Visualización del estado de las puertas a través de navegadores Web o a través de
un sistema propietario.
 Restringe acceso a través de horarios con los siguientes tipos de identificación:
huella dactilar, o huella + Pin, o Tag de proximidad, o Tag + Password, o solo
password
 Puerto de comunicación: Ethernet 10/100 Mbps
 Funciones de entrada/salida: apertura de puertas, conexión con cerraduras; salida
para alarma, sensor de puerta abierta.
 Incluir cerradura eléctrica y accesorios de instalación controlados por el
dispositivo de identificación.
 Pulsador interior, de apertura de puerta
Tarjetas RFID o de proximidad (Un ciento)
Fuente de alimentación-Cerradura eléctrica 24Vdc
Cerradura eléctrica
Pulsador tipo seta
Contacto seco Normalmente Abierto

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 36 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Tags RFID activos


Lector RFID activo de alta frecuencia
CARACTERÍSTICAS
 Frecuencia de comunicación: 2,45 GHz
 Rango de frecuencia: 2,40 - 2,48 GHz
 Rango de lectura: hasta 13 m. con la antena incluida
 Programación: configurable a partir de comandos
 Led: acción o estatus

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memòria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores. En cuanto a la partida alzada será necesaria la aprobación por parte
de la dirección de obra, debiendo cumplir la funcionalidad previstabsin posibilidad de
incrememntar el precio previsto.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 37 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso


necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema,
que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa al menos 30 días seguidos,
poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.06. CANALIZACION
01.06.01. BANDEJA METALICA CERRADA CON TAPA
01.06.01.1. BANDEJA METALICA CERRADA CON TAPA, COLGADO DE TECHO
300X100MM
01.06.02. CANALIZACION DE EXTERNA Y DE ENLACE
01.06.02.1. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO
01.06.02.2. EXCAVACION MANUAL PARA SISTEMA DE COMUNICACIONES H=
0.60M
01.06.02.3. DUCTO DE 4 VIAS (100MM)
01.06.02.4. BUZON DE COMUNICACIONES 1.20X1.20M

CANALIZACIÓN EXTERNA Y DE ENLACE


 Excavación manual para sistema de comunicaciones H=0.60m.
 Relleno compactado a mano, con materiales de préstamo.
 Ducto de tres vías. De 100mm
 Bandeja Tipo Escalerilla para sujetar los cables de acometida.
 Buzones Comunicaciones de 1.20 x 1.20 x 1.20m.
 Tapa Metálica de Telecomunicaciones Hermética.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y MATERIALES

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 38 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Canalización troncal.
Esta canalización permite la conexión entre:
 Cuarto de ingreso de servicios y el centro de datos.
 Centro de datos y las salas de telecomunicación (gabinetes de comunicación).Para
asegurar la continuidad de los servicios en caso de eventos adversos, se debe prever la
instalación de 2 canalizaciones troncales que se desarrollen por rutas diferentes y
alejadas entre sí, además deben de brindar la seguridad adecuada al cableado a ser
instalado.

El diseño de la canalización debe ser desarrollado teniendo en cuenta una ocupación


máxima inicial del 50%, y otras recomendaciones indicadas en el estándar ANSI/TIA-
569-C.
La canalización troncal del proyecto se realizará mediante el uso de bandejas porta cables
del tipo malla de acero. Se usarán uniones, curvas, uniones en Te y otros accesorios
necesarios para la correcta instalación de la canalización, todas estas partes serán de la
misma calidad y tipo que la bandeja principal, además de ser manufacturados por el
mismo fabricante.
Las bandejas verticales utilizadas deberán contar, sin excepción, con tapas.
Canalización horizontal.
Esta canalización permite la conexión entre las salas de telecomunicaciones y las áreas de
trabajo ubicadas en los diferentes ambientes de la clinica.

El diseño de la canalización debe ser desarrollado teniendo en cuenta una ocupación máxima
inicial del 40%.
Se debe desarrollar según las recomendaciones indicadas en el estándar ANSI/TIA-569-C,
en sus adendas y actualizaciones.
La canalización horizontal típica del cableado estructurado tendrá el siguiente diseño:
 Desde las salas de telecomunicaciones y por zonas con falso cielo raso la
canalización se realizará con el uso de bandejas porta cables del tipo malla de
acero.
 Las derivaciones en paredes y techos se realizan con tubería PVC pesada
empotrada. Cada tubo debe ser instalado con alambre galvanizado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 39 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 El punto terminar de la canalización horizontal, se


debe realizar con el uso de cajas metálicas de fierro galvanizado del tipo pesado
 Para la conexión entre la bandeja porta cables y la canalización empotrada de PVC
se usará tubería metálica semi-pesada flexible.
 En todos los cruces con tuberías que transporten líquidos, siempre que sea posible
la bandeja debe pasar sobre los mismos, a una distancia mínima de 100mm.
 Se evitará el paso de bandejas por debajo de cajas colectoras de cualquier
instalación que transporte líquidos.
BANDEJA METALICA CON TAPA
Se ha previsto una infraestructura de bandejas horizontales y verticales para el hospital, que
serán exclusivas para las líneas de señal de las instalaciones de telecomunicaciones,
seguridad, corrientes débiles, detección de incendios, etc.
Las líneas de corrientes débiles y detección discurrirán como poco, separadas por la bandeja.
Las líneas de alimentación eléctrica en baja tensión discurrirán de manera independiente por
bandejas diferentes a las usadas por el cableado del sistema de telecomunicaciones.
Las bandejas horizontales y verticales serán metálicas del tipo ciegas en canalización
horizontal y tipo escalerilla en vertical de acero electro soldadas o bien perforadas o similar,
para la zona de falso techo. Las bandejas se conectarán a tierra con un cable conductor
desnudo de cobre de sección adecuada.
Las dimensiones de las bandejas vendrán dadas por el número de cables que tenga que
soportar, así como por el peso específico del cable, y la reserva de espacio para futuras
ampliaciones. La sección útil necesaria para el correcto dimensionado de la bandeja viene
dado por la expresión:

100+a n
S= K⋅ ⋅∑
100 100
Siendo S la superficie de la bandeja
K=1,2 (cables pequeños)
a=reserva de espacio para futuras ampliaciones (40%)
n=sección de cada uno de los cables a instalar en la bandeja

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 40 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Para los diferentes sistemas eléctricos y de corrientes débiles


del presente Proyecto, se emplearán las siguientes canalizaciones empotradas mínimas,
respetando las normas vigentes.

Sistema telefónico ø25mm PVC-P


Cableado estructurado de voz, data: ø25mm PVC-P
Sistema de llamada de enfermeras ø25mm PVC-P
Sistema de alarmas contra incendios ø20mm PVC-P
Circuito cerrado de televisión ø25mm PVC-P

Los ductos expuestos serán de material metálico Conduit y metal corrugado en los casos
que se amerite.
Toda la ducteria instalada debe tener cable flexible guía.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memòria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por certificación final de las pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en
los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por punto instalado y probado, y subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 41 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio


unitario definidos en el presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta
partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso
necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema,
que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa al menos 30 días seguidos,
poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.07. SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y ARQUITECTURA DATA CENTER


01.07.01. PISO TÉCNICO - INCLUYE PARTE PROPORCIONAL DE SOPORTES Y
MATERIALES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y MATERIALES

Todos los equipos de telecomunicaciones de la red Ethernet que van a interconectar los
equipos de procesamiento, y almacenamiento de datos, como también los equipos de otras
soluciones que trabajan con tecnología IP.
La conectividad se hará usando Switches, equipos de acceso inalámbrico, equipamiento de
seguridad de red, utilizando enlaces redundantes de/hacia el gabinete principal/secundarios
con fibra óptica OM4 pre-conectorizada con la cantidad suficiente de hilos, La velocidad de
transmisión mínima debe ser de 10Gbs E y proyectada a 40/100GbE.
Los puntos de acceso inalámbrico Wifi: deben de cumplir con los estándares 802.11 a/b/g/n
con capacidad de soportar 802.11ac en el controlador de Access points y en los Access points
deben cumplir con el estándar EN 60601-1-2 (equipamiento médico), el diseño del cableado
que soporte la red inalámbrica debe ajustarse al estándar ANSI/TIA TSB-162, debe
considerarse 2 salidas de data por cada Access point.

PISO TECNICO
NORMAS
 TIA 942: Establece características que debe tener un centro de datos para obtener un alto
nivel de disponibilidad, considera 4 niveles, un centro de datos que se ubique en el nivel 2
o 3 debe tener un sistema de piso elevado o piso técnico como condición para asegurar su
mayor índice de disponibilidad.
.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 42 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 ASTM E-136: Resistencia al fuego, método de prueba estándar para el comportamiento de


los materiales en un horno de tubo vertical de 750 ° C.
 ASTM-E84-1998: Método de prueba estándar para determinar las características de
combustión superficiales de materiales de construcción.
 MOB PF2 PS/SPU / K41: Especificaciones para Pisos Elevados (Platform Raised Access
Floors Performance Specification).
 NFPA 99
 ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
(Cómo instalar el Cableado).
 TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales.
CARGA SOPORTADA: El sistema ofertado ha de contemplar el cálculo tanto de las cargas
Estáticas como Dinámicas

CARGAS ESTÁTICAS
Cargas concentradas
Las cargas concentradas son aplicadas mediante una zona de 25 mm x 25 mm y se miden
en kilogramos (kg.) o kilonewtons (kN). Normalmente se deben al mobiliario
estacionario y los equipos provistos de patas.
Las baldosas que componen el suelo técnico han de ser diseñadas para sostener la carga
estática concentrada especificada como su índice de carga de diseño o varias cargas de
menor grado siempre que la carga combinada no supere el límite de la carga de diseño.
Las baldosas sostienen estas cargas y cuando estas últimas se quitan, sólo experimentan
un mínimo de deflexión y rechazo.
Carga límite
Esta carga se define como el punto hasta el cual se puede cargar la baldosa sin que falle.
“Fallar” se define como el punto en el cual la baldosa deja de sostener la carga. Se
especifica la “carga límite” por motivos de seguridad y para evitar el derrumbamiento del
sistema de suelo por sobrecarga. La experiencia demuestra que, para proporcionar un
nivel de seguridad adecuado, la carga límite debe alcanzar por lo menos el resultado de la
carga concentrada de diseño multiplicada por 3.

CARGAS DINÁMICAS

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 43 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Cargas de impacto
Las cargas de impacto son aplicadas mediante la caída sobre el suelo de un objeto o la
caída de un objeto sobre otro objeto que transfiere la carga al suelo. Las cargas de
impacto se miden en una zona de 625 mm2 y se definen

en función del peso del objeto y la distancia que recorre durante la caída. Estas cargas no
pueden exceder a una flexión de baldosa mayor de 2.54 mm (Factor de seguridad de 3).
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL PISO TÉCNICO
 Para efectos del diseño es importante se ha de tener en cuenta:
 El área que contará con el Piso Elevado.
 La altura, desde el nivel del suelo a la que será colocado.
 Herramienta para levantar las baldosas conocida como ventosa.
COMPONENTES DEL PISO TÉCNICO
La implementación de un piso técnico ha de comprender la integración de varios
Componentes

BALDOSA :
 La baldosa contara con una carcasa metálica electro-soldada estampada
multiforme con relleno inyectado de argamasa homogénea de cemento, fibra de
celulosa y agregados naturales en formato de medida de 600 x 600 x 25mm con
cubiertas de HPL (High Pressure Laminate) anti estática de 1.5mm y
protegidas con perfiles perimetrales de PVC.
 La baldosa ha de ser diseñada para soportar cargas fijas y dinámicas, y se podrá
ofrecer en tres modelos, Mediano, Fuerte y Extra fuerte, según la capacidad de
carga calculat, ver tabla de datos.
 La baldosa, tiene componentes completamente No Combustibles, en
cumplimiento de la Norma ASTM E-136.
 Protección y Acabado de la baldosa en pintura electrostática en polvo Epóxica.
 Clase A para propagación de llama y desarrollo de humos (ASTM-E84-1998).
 Resistencia Eléctrica: 1×105Ω~1×109Ω según Norma NFPA 99.

PEDESTAL METALICO

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 44 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 El sistema de soporte incluirá la columna de tubo


redondo, con base multiplegada de y agujeros para su correcta fijación. Los
pedestales tienen el tamaño ajustable para una mejor adaptación a entornos
heterogéneos.
 Corona de Plancha de 75 x 75 x 3.2mm o según diseño y varilla roscada de ¾” x
80mm con ajuste +/- 1” o según diseño con tuerca y contra tuerca para una
excelente rigidez y evitar que se desnivele el piso.

PASACABLES
 Se coloca en la baldosa para disponer de una salida segura de cables eléctricos,
existen varias formas de crear los espacios para el paso de los cables desde el
plenum.

REJILLA DE ALUMINIO:
 Controla el flujo de aire acondicionado bajo el suelo en aquellos espacios que
producen gran cantidad de calor.

BASE ANTISÍSMICA:
 Es un refuerzo que se coloca en el lugar donde se instalan las estructuras más pesadas
como los gabinetes. Los gabinetes son un ejemplo típico de estructuras cuyo peso se
va incrementando sea por un aumento del cableado de red o voz o por el incremento
de equipos de comunicaciones, sean estos servidores, switches o routers.
 Por esta razón es conveniente que la zona donde se coloquen los gabinetes cuente con
un refuerzo mecánico como son las bases antisísmicas que incrementan la resistencia
mecánica de la estructura.

AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIÓN


El Data Center contara con un equipo de aire acondicionado independiente y de precisión.
Las condiciones nominales:
 Aire de retorno 24℃ Bulbo seco.
 50% humedad relativa.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 45 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Temperatura 35ºC Bulbo seco.


 Capacidad de 31 KW

Sistema de Aterramiento.
Deberá preverse un Sistema de Puesta a Tierra para los Sistemas de Corrientes débiles de
acuerdo al estándar J-STD-607-A. El Sistema de Puesta a Tierra suministrará una resistencia
de dispersión menor igual a 5 ohmios. Los Gabinetes de Comunicaciones, así como los
ductos metálicos deberán aterrarse.
El propósito principal es crear un camino adecuado y con capacidad suficiente para dirigir
sobre corrientes eléctricas y voltajes pasajeros hacia tierra.

Los elementos definidos por el estándar J-STD-607-A son los siguientes:


 TMGB Barra de Tierra Principal de Telecomunicaciones.
 TGB Barra de Tierra para Telecomunicaciones.
 TBB Conductor Principal del Enlace4 de Telecomunicaciones.
 GE Ecualizador de Puesta a Tierra (TBBIBC)

El TMGB es una barra de cobre, siendo sus dimensiones recomendadas de 6 mm de espesor,


100mm de alto y su longitud es variable de acuerdo al número de cables a conectarse. El
TMGB se ubicara en la acometida eléctrica primaria.
El TGB es la barra de tierra que se instala en el cuarto de equipos y en los cuartos de
telecomunicaciones. El TGB es una barra de cobre, siendo sus dimensiones recomendadas
de 6 mm de espesor, 50 de alto y su longitud es variable de acuerdo al número de cables a
conectarse.
El TBB es el conductor que interconecta a todos los TGB con el TMGB. El TBB tiene con
función básica de ecualizar la diferencia de potencial entre los sistemas de
telecomunicaciones unidos a él, El TBB se origina en el TMGB y se extiende a través del
edificio usando las rutas del backbone es El TBB es un conductor , aislado, cuya sección
varía entre 6 AWG y 2 AWG. Sin embargo se puede usar dos o más TBB verticales dentro
de un edificio.
El estándar J-STD-607B para sistemas de tierras estructuradas permite el planeamiento,
diseño e instalación de sistemas de tierra para telecomunicaciones en un edificio.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 46 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de


telecomunicaciones en conjunción con sistemas de tierra eléctricos forman el sistema de
tierra del edificio. Así mismo crea una trayectoria de baja impedancia.
Elementos del sistema de tierra:
 Conductor de unión para Telecomunicaciones.
 Barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (TMGB)
 Unión vertical para telecomunicaciones (TBB)
 Barra de puesta a tierra para Telecomunicaciones (TGB)
 Conductor de unión vertical de interconexión para telecomunicaciones (TBBIBC)
El tamaño recomendado del conductor será 6AWG y el máximo será de 3/0 AWG.

Conductor de Tierra para Telecomunicaciones


 Es el cable que une la Barra de Tierra Principal del Edificio con la Barra Principal de
Tierra para el Servicio de Telecomunicaciones.
 Deberá ser como mínimo del mismo calibre que la TBB, de cobre aislado y de
preferencia de color verde.
 Deberá contar con conectores de 02 perforaciones de compresión irreversible en ambos
extremos y deberá ser de una sola pieza (no deberá contener empalmes).
 Los conectores deberán cumplir con las pruebas NEBS (Network Equipment-Building
System) Level 3: Criterios mínimos de compatibilidad en el entorno para Asegurar la
Operatividad de los Equipos de una Red de Comunicaciones.
 Los conectores deberán contar con una ventana de inspección que permita confirmar
que el Cable de Tierra ingreso completamente en el conector

Barra Principal de Tierra para Telecomunicaciones (TMGB)


Esta es la Barra de Tierra a la que se conectan todas las Barras de Tierra de Comunicaciones
del Edificio.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 47 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Deberá ser de cobre de alta conductividad y deberá


estar platinada para evitar la corrosión.
 Deberá incluir Aislantes de fábrica que eviten el contacto eléctrico directo con la pared.
 La Barra Principal de Tierra de Telecomunicaciones (TMGB) deberá colocarse en el
Espacio destinado para la
Entrada de Servicio de Comunicaciones del Edificio.
 Deben contar con Certificación ISO 9001.
Cables de Tierra para Gabinete
Desde las TGB en cada Cuarto de Telecomunicaciones se deberán correr de forma
independiente cables de Tierra hasta cada Gabinete o Rack, estos cables deberán ser de
una sola pieza e incluir conectores de 02 agujeros de compresión irreversible en ambos
extremos.
Los conectores deberán contar con una ventana de inspección que permita confirmar que
el Cable de Tierra ingreso completamente en el conector.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por MEDICIÓN DE LONGITUDES INSTALADAS y certificación final de las
pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado
y certificado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 48 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.08. SISTEMA DE GESTION DE SALUD


01.08.01. SERVIDOR PARA SOFTWARE GESTION DE SALUD
01.08.02. LICENCIAS PARA VIRTUALIACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y MATERIALES

El sistema de gestión de la salud es capaz de administrar las colas que normalmente se


producen por las visitas de los usuarios a las consultas médicas internas o externas, así como
la toma de muestra para su análisis.
El sistema propuesto garantiza al usuario un servicio rápido y preciso.

1. Antes de la llegada
Los pacientes pueden pedir una cita previa para evitar colas y esperas. Esto permite un flujo
controlado de pacientes.

2. Llegada – autoservicio
El paciente selecciona el tratamiento o servicio adaptada a sus necesidades y se identifica por
su número, nombre o referencia de cita previa. El paciente puede ver la información e
instrucciones. La información se envía al sistema.
3. Llegada – recepción

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 49 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

El paciente recibe atención personalizada por parte del


personal, que identifica y determinar sus necesidades. Los pacientes se identifican por su
número, nombre o referencia cita. La información se envía al sistema.
4. Colas y espera
El paciente es informado y entretenido mientras espera información sobre cuándo y dónde
ir.
La señalización LED, los monitores de televisión o anuncios de pre-grabados.

5. Servir
El personal está preparado al conocer la identidad del paciente, la elección de servicios
y de la historia antes de atender el paciente.
6. Servicio
El paciente es llamado y recibe el servicio o tratamiento basados en las necesidades, la
identidad, la historia del paciente por el personal
7. Después del servicio
El paciente ofrece información sobre su experiencia de servicio..
8. Gestión – operaciones
Los supervisores gestionan activamente el personal y los pacientes en función de las
alertas y las alarmas.
9. La gestión de mejoras
La gestión de mejoras de los controles y operativos se basan en información de gestión
(MI).

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 50 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

COMPOSICION DE EQUIPOS
Dispensador TP de sobremesa:
Es un tipo de dispensador atendido por personal del centro, se sitúa en mostradores de
recepción y acogida de pacientes.
Dispensador TP de autoservicio: Es el mismo dispositivo pero le diferencia que es el propio
usuario/paciente quien toma su ticket pulsando un botón.

Características técnicas:
 Conexión ethernet.
 Pantalla LCD táctil de 7"
 Impresión térmica (ni tinta, ni tóner).

Dispensador Tipo Totem:


Este dispositivo está constituido por una pantalla táctil, un lector de código de barras, un
lector de banda magnética y un dispensador emisor de ticket donde le dirigirá a su sala de
espera correspondiente y le confirmará su cita.
Monitor multimedia:
Es una pantalla de tecnología moderna situada normalmente dentro del área de espera donde
el usuario/paciente puede visualizar su turno y consulta donde debe dirigirse.

Terminal virtual:
Es una aplicación informática instalada en el ordenador de la consulta desde la que se realiza
la llamada al usuario/paciente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus
circuitos.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 51 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por medicion de longitudes instaladas y certificación final de las pruebas FAT + SAT
realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado y
certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.09. INFRAESTRUCTURA PARA SISTEMA DE GESTION DE IMÁGENES


PACS/RIS
01.09.01. SERVIDOR BLADE PARA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL
SOFTWARE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y EQUIPOS

DENOMINACION DEL EQUIPO : SISTEMA DE GESTION DE IMÁGENES


MEDICAS (PACS/RIS)
UNIDAD FUNCIONAL (Servicio) : IMÁGENES Y SERVICIOS
ASISTENCIALES

TIPO DE PACIENTE : TODOS

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 52 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
SOFTWARE DICOM PARA EL ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y
VISUALIZACIÓN LOCAL Y REMOTA DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS.

A GENERALES

A01 SISTEMA CONFORME A DICOM 3.0

A02 CONFORMIDAD CON LOS STANDARDS INTERNACIONALES HL7


COMO MINIMO.

A03 CON CERTIFICACIONES FDA, CE, O SUPERIOR.

B MODALIDADES

B01 QUE INCLUYA LICENCIAS PARA LOS EQUIPOS DE IMAGENES


APROVISIONADAS EN EL PRESENTE PROYECTO.

B02 CON CAPACIDAD DE CONEXIÓN DE TODOS LOS SITEMAS


INCLUIDOS EN EL PROYECTO CORRESPONDIENTES A LAS
MODALIDADES QUE DETALLAN LINEAS SUPERIORES.

C LICENCIAS DE USUARIO

C01 ILIMITADAS LICENCIAS

LICENCIAS PARA 10 USUARIOS CONCURRENTES, CANTIDAD DE


C02
IMAGENES AL AÑO (10,000)

D SERVIDOR

D01 PROCESADOR CUAD CORE O SUPERIOR

D02 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 15TB O MAYOR

E MODULOS

GENERALIDADES
 IINTERFAZ ADAPTADA A LOS ESTILOS ACTUALES CON
AYUDA INTERACTIVA

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 53 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DICOM DE DISPOSITIVOS


EXTERNOS, Y DE CUALQUIER IMAGEN O DOCUMENTO
VÁLIDO EN WINDOWS .
 GENERACIÓN DE NOTAS DE TEXTO Y DE VOZ ILIMITADAS
PARA CADA ESTUDIO
 SISTEMA DE TRANSCRIPCIÓN DE NOTAS DE AUDIO A
INFORME DE TEXTO
 ESTADÍSTICAS DE ESTUDIOS REALIZADOS POR
MODALIDAD, PETICIONARIO, DESCRIPCIÓN, ETC.
 COMPARACIÓN AUTOMÁTICA DE ESTUDIOS.

DICOM STORAGE.
E01 SE ENCARGA DE RECIBIR Y ALMACENAR LOS ARCHIVOS
DICOM PROCEDENTES DE LAS MODALIDADES O NODOS DICOM.

SERVIDOR DE DATOS
SE ENCARGA DEL PROCESO DE DATOS Y OFRECE A LAS
E02
ESTACIONES DE TRABAJO LAS IMÁGENES Y DOCUMENTOS
ANEXOS, ASÍ COMO EL INFORME

SERVIDOR WEB
PERMITE EL ACCESO A LAS IMÁGENES, INFORME Y
E03
DOCUMENTOS ASOCIADOS DESDE ESTACIONES EXTERNAS
MEDIANTE NAVEGADORES WEB.

CLIENTE VISUALIZACIÓN
PERMITE EL ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN DESDE
E04 ESTACIONES DE TRABAJO EXTERNAS UBICADAS EN LA MISMA
RED QUE EL SERVIDOR, ASÍ COMO LA CREACIÓN DE INFORMES
Y DOCUMENTOS Y NOTAS ACCESORIOS.

F REQUERIMIENTO DE ENERGIA

F01 220VAC / 60HZ

Servidor Blade
Cantidad: 04

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 54 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

o Arquitectura:

• Arquitectura x86
o Procesador
• (02) Intel® Xeon® E5-2630v2 (2.6GHz/6-core/15MB/80W) o similar
o Velocidad de Enlace QPI
o Memoria RAM

 64GB con DIMMs de 8GB DDR3-1866-MHz RDIMM/PC3- 14900/dual


rank/x4/1.5v
o Almacenamiento
• 02 discos internos de 300GB SAS 15k HotSwap
o Controlador RAID

• Interno que soporte RAID 0 y 1


o Interfaces de Red

 Cada blade debe incluir como mínimo cuatro (4) puertos 10 Gbps.

o Sistemas Operativos Soportados

 Microsoft Windows Server

 Red Hat Enterprise Linux (RHEL)

 SUSE Linux Enterprise Server (SLES)

 VMware

 Citrix XenServer

 Administración

 KVM virtual

o KVM con pantalla LCD de 17” desplegable como laptop de 16 puertos para
administración de servidores, rackeable diseño estándar de 19”, 1 RU.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 55 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado


en la totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por MEDICIÓN DE LONGITUDES INSTALADAS y certificación final de las
pruebas FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por longitud instalada y punto instalado y probado, además de subcapítulo realizado y
certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicoio ocurrido
en esta prueba.

01.10. INFRAESTRUCTURA PARA SISTEMA DE INTERNET SATELITAL


01.10.01. MÓDULO PRINCIPAL PARA CONEXIÓN CON ROUTER PROVEEDOR
01.10.02. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS PARA CONEXIÒN PARA
PROVEEDOR DE SERVICIO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y EQUIPOS


Se instalará en la cubierta, en un lugar adecuado para ello, la antena de 1.8m de diámetro,
con todos sus accesorios LNB, BUC para banda Ku, y soporte de antena.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 56 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Se enlazará, mediante el cable coaxial adecuado, con el router


satelital, que debe quedar a una distancia no superior a 37m de la antena.
A su vez, la salida del router se conectará a switch troncal, para distribuir la señal de Internet
a los terminales que sean autorizados a disponer de la misma.
Se contratará, con operador local, el servicio de acceso.

ANTENA
De 1,8m de diámetro, de marca Prodelin, Andrew, Patriot o similar, operando con la
màxima eficiència en las bandes de 10,95 a 12,75 y de 14 a 14,5 GHz (Ku-Band System).
Incorpopra en la ODU (Out Door Unit o unidad exterior) el LNB y el BUC.

ROUTER
EVOLUTION X3 o similar, de alta velocidad, alta eficiencia, conectividad en Banda Ancha
para la conexión satelital.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados y a las exigències del material a instalar. Se entregará totalmente cableado
y probado en la totalidad de sus circuitos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por la TOTALIDAD de la INSTALACIÓN y certificación final de las pruebas FAT +
SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.
UNIDAD DE MEDIDA
Será por la totalidad instal·lada, probada, y certificada.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 57 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas, señalizadores, etc.,
la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas SAT en su totalidad y
las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de servicio significativa
al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo de servicio ocurrido en
esta prueba.

01.11. SISTEMA DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO


01.11.01. SERVIDOR BLADE
01.11.02. CHASIS BLADE
01.11.03. LICENCIAMIENTO SERVIDOR
01.11.04. SISTEMA SAN PRINCIPAL
01.11.05. TAPE BACK UP
01.11.06. SWITCH DE DATA CENTER

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS y equipos

Chasis de servidor de tipo blade


o Formato:
 Blade, 6RU.
o Número mínimo de servidores de 2 procesadores soportados:
 Ocho (08).
o Sistemas Operativos soportados por los servidores Blade:
 Windows server 2012, Red Hat Linux 6.2, VMWare
o Numero de Bahías de dispositivos I/O:
 Mínimo dos (02)
o Interconexión hacia la red LAN/SAN:
 Se aceptarán 2 alternativas de conectividad desde los chassis:
 A- Conectividad LAN y SAN por separado:

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 58 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 A.1. Conectividad LAN: En total cuatro (04) puertos


10Gbps Ethernet distribuidos entre los dos
interfaces/módulos.
 A.2. Conectividad SAN: En total Cuatro (04) puertos Fibra
Canal 8Gbps distribuidos en los dos interfases/módulos.
 B- Conectividad Basada en FcoE

o Fuentes de poder y ventiladores:


 Redundantes y Hot Plug
 Deberá permitir actualización de nuevas versiones de software y Firmware
para el hardware.
 Servidores blades soportados:
 El chasis debe soportar blades con procesadores x86 para ambientes
virtuales y blades con procesadores x86 de última generación para
ambientes de mision critica con funcionalidades avanzadas de RAS

Servidor blade

o Memoria RAM y Disco Duro


 200GB RAM y 1 TB Disco Duro

o Interfaces de Red
 Cada blade debe incluir como minimo tres (3) puertos 10 Gbps FcoE

o Sistemas Operativos Soportados


 Microsoft Windows Server
 Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
 SUSE Linux Enterprise Server (SLES)
 VMware
 Citrix XenServer
 Administración
 KVM virtual

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 59 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

Consola KWM para rack

o Switch KWM: Si.


o Numero de computadoras soportadas: 16.
o Monitor:
 Tamaño: 17”
 Tipo de pantalla: LCD.
 Modo de pantalla: SXGA.
 Resolución: 1280 x 1024.
o Dispositivos de entrada:
 Tipo de mouse: Touch Pad.
 Teclado: Si
o Interfaces y puertos:
 Red Ethernet RJ45: 1.
 Puertos PS/2: 2.
o Tamaño:
 1 U, rackeable 19”

SISTEMA SAN PRINCIPAL

Arreglo de discos magnéticos:

• Tecnología SAS de 6 Gbps.


• Soporte mínimo 02 controladoras de disco activas.
• Escalable a por lo menos 90 discos.
• Gabinete de expansión debe soportar como minino 24 discos
• Debe incluir la capacidad de definir arreglos de discos magnéticos de tipo RAID 0,
RAID 1 Y RAID 5.
• Los eventos de actualización de micro código, falla, remplazo y adición de un
gabinete de expansión de discos o de un disk drive deben llevarse a cabo sin
interrumpir el funcionamiento del arreglo de discos magnéticos o de otros
componentes del mismo que no sean el gabinete de expansión o el disco citado.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 60 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

• El arreglo de discos magnéticos debe ser compatible


con los siguientes sistemas operativos (o sus versiones posteriores): Windows server
2012 (con sus Service Pack), Linux (Estándar) y UNIX (la distribución propietaria
del fabricante)
• El arreglo de discos debe estar licenciado y certificado para soportar los diferentes
sistemas operativos indicados.

Tamaño:

• 2RU, rackeable 19"

Discos Magnéticos:

Combinaciones de Disco Duros de la siguiente manera:

• 08 Discos de 1024Gb (1TB).


• Velocidad de revoluciones de 10 Krpm.
• Velocidad de transferencia de 6 Gbps.
• Tecnología de discos soportados: SAS o NL-SAS

Controladoras de disco:

• Controladoras internas activas y redundantes entre sí.


• Mínimo 2 puertos de 6 Gbps para conexión con servidores de aplicaciones.
• Cada uno de los puertos SAS indicados debe poder conectarse
• en modalidad SAS-switch (SAN).
• Cada uno de los puertos indicados debe incluir un cable SAS de
• conectividad de un mínimo de 02 metros de longitud.

Sistemas Operativos x86 soportados:

• Windows server 2012, 2003 Y 2003 R2 Red Hat Linux (32/64) SuSE SLES VMware.

GB Memoria Cache:

• Mínimo 2GB de memoria cache por controladora.


• Mínimo 2 puertos iSCSI de10Gbps por de controladoras

Servicio de notificación de eventos:

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 61 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

• El arreglo de discos debe contar con la funcionalidad de


notificación en forma automàtica.

TAPE BACK UP

Para efectuar copias de seguridad de la información generada dentro del Hospital, se harán
copias de seguridad en cintas magnéticas (TapeBackup), para ser resguardadas fuera de la
Institución, por seguridad ante siniestros.

Para estos fines se considera un equipo que permita generar esas copias de respaldo de
información y a la vez también permita la restauración de dichos datos cada vez que se
considere necesario.

Las especificaciones técnicas mínimas son las siguientes:

• Tipo de cintas: LTO5 o superior.


• Máximo número de drives. 02 Ultrium Fibra Canal.
• Cinta del tipo: Ultrium Fiber Channel (FC).
• Número de slots para cartuchos: 04
• Interface de host: 4 Gb nativo en Fibra Channel.
• Factor de forma: rackeable.
• Software de backup y restauración para sistemas operativos Windows y Linux, de ser
necesario que incluya licencia de uso ilimitado.
• Incluir cables de conexión, fibra canal e interfaz, de red accesorios de montaje, y
cartucho de limpieza.
• Incluir por lo menos 12 cintas del tipo LT05

SWITCH DE DATA CENTER

Debe de ser un tipo de switch con estructura unificada, basada en 10 Gigabit Ethernet, y
Fibra Canal sobre Ethernet (FCoE), para la consolidación de E/S para LAN, SAN Y tráfico
de Servidores del tipo Blade; debe utilizar infraestructura y cableado independientes, con lo
que se reduce el número de adaptadores y cables necesarios para atender a servidores del tipo
blade.

• Se deberán proveer los módulos Transceiver de 10GB y correspondientes para el


buen funcionamiento
• Switch de capa 3 diseñado y orientado a trabajar en centro de datos.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 62 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

• Capacidad de switching 450 Gbps


• Capacidad de conmutación de paquetes de 700Mpps
• Mínimo 32000 direcciones MAC.
• Soporte de 4094 VLANs y 32 VSANs por switch
• Debe contar con al menos 32 puertos a 10Gbps (IEEE 802.3ae: 10
• Gigabit Ethernet), con posibilidad de soportar el estándar ANSI T.11 FCoE
• El switch debe poder conectarse directamente hacia la red FC SAN.
• Soporte de IGMP Snooping v1, v2, v3.
• Soporte de agregación de puertos LACP IEEE 802.3ad
• Control de tormentas unicast, broadcast y multicast.
• Clasificación de tráfico en los niveles capa2, 3 y 4 mediante lista de controles de
acceso.
• Ocho colas de prioridades en hardware por puerto
• Soporte de Capa 2 IEEE 802.1 P (CoS)
• Registro de eventos via Syslog (com capacidade de exportar logs hasta a 8 servidores)
• La administración debe ser posible vía CLI, SNMP y XML.
• Debe manejar diversos perfiles de administración por usuario, y poder configurar en
cada perfil distintos privilegios de acceso
• Control de acceso centralizado por RADIUS y/o TACACS+.
• Soporte de SSH
• Soporte de SNMPv3
• Soporte de NTP.
• Soporte de Múltiplo Spanning Tree Protocol (MSTP) (IEEE 802.1 s), así como IEEE
802.10, IEEE 802.10, IEEE 802.1w, IEEE 802.1s
• Soporte de RMON.
• Fuente de poder redundante hot swappable (1 + 1)
• Ventiladores hot swappable (2 + 1) para proveer airamiento desde la parte anterior
hacia la parte posterior.
• Soporte de port mirroring. Soporte de multiples sesiones de port mirroring.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 63 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

El switch debe soportar (y el postor debe dejarlo


debidamente configurado, pero sin limitarse a esto) las siguientes características:

• Funcionalidades que permitan monitorear continuamente el HW y SW y proveer vía


email notificaciones de eventos críticos de funcionamiento del sistema.
• Funcionalidades que permita verificar que el switch internamente esté funcionando
adecuadamente
• Distintos niveles de acceso y .privilegios de usuarios para el acceso de administración
y monitoreo del switch bajo los parámetros que el cliente indique en la etapa de
implementación.

LICENCIAMIENTO SERVIDOR

El licenciamiento a ser entregado por el proveedor, comprende a todos los clientes y


usuarios, incluyendo los microprocesadores (y sus núcleos), de cada uno de los Servidores
adquiridos.

• Sistema Operativo WINDOWS SERVER 2012 o versión más reciente, para todos los
clientes y usuarios, incluyendo los microprocesadores (y sus núcleos), de cada uno de
los Servidores adquiridos.
• Licencia de SQL SERVER 2012 o versión más reciente, para instalar en el
Administrador de Base de Datos; incluyendo los microprocesadores (y sus núcleos),
de cada uno de los Servidores adquiridos
En el licenciamiento de software, se considera el tipo de licenciamiento para entidades de
Gobierno.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo
la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los
planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus
circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las normas
vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 64 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por verificacion de equipo montado e instalado y certificación final de las pruebas FAT
+ SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida de
servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada fallo
de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.12. SISTEMA DE TV IP
01.12.01. AMPLIFICADOR DE TV - CUARTO COMUNICACIONES
01.12.02. MÓDULO PRINCIPAL TV
01.12.03. ACCESORIOS, BALUMS, OTROS
01.12.04. AMPLIFICADOR DE TV - PRINCIPAL

AMPLIFICADOR DE TV - CUARTO COMUNICACIONES

• Ancho de banda: 54 a 1002 MHz en directa y 5- 42 MHz en retorno.


• El amplificador es del tipo híbrido Push-Pull con una ganancias operacionales
igualo mayor a 38 dB en directa y 24 dB en retorno.
• Debe disponer de 2 Test-Points a -20dB, uno de entrada y otro de salida, ambos
para la banda directa y de retorno.
• Ganancias operacionales de 30 o 40dB según el modelo, y una pérdida de retorno
de 14dB. El nivel de salida y la pendiente, pueden ser controlados en forma
continua a través de los ajustes de ganancia y pendiente Inter-etapa incluidos en el
equipo.
• Posibilidad de utilizar un atenuador de entrada y ecualizador atenuador de salida.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 65 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

• Atenuador de 0-20 dB en canal principal y en canal


de retorno
• Máxima potencia de consumo: 20 W.

MODULO PRINCIPAL TV.

Equipo que permite introducir una señal propia y mezclarla con la señal de cable tv
proveniente de un proveedor o antena de señal abierta. Se pre configurar el canal interno con
el número 70. Las especificaciones técnicas mínimas son las siguientes:
• Modulador tipo RF.
• Permite ingresar un canal privado para el establecimiento de salud con el uso del
equipo reproductor de video instalado en el ambiente de operador de Tv Cable.
• Permite la conexión del equipo reproductor de video por medio de cable RCA de 3
vías (2 de audio y 1 de video).
• Permite el ingreso de señal de proveedor de cable televisión por medio de una
entrada tipo coaxial.
• Debe permitir la elección del número de canal privado.
• Trabajo de video en 75 Ω y 1K Ω.
• Voltaje de funcionamiento directo: 220 VAC / 60 Hz.

AMPLIFICADOR DE TV - PRINCIPAL

• Ancho de banda: 54 a 1002 MHz en directa y 5- 42 MHz en retorno.


• El amplificador es del tipo híbrido Push-Pull con una ganancias operacionales
igualo mayor a 38 dB en directa y 24 dB en retorno.
• Debe disponer de 2 Test-Points a -20dB, uno de entrada y otro de salida, ambos
para la banda directa y de retorno.
• Ganancias operacionales de 30 o 40dB según el modelo, y una pérdida de retorno
de 14dB. El nivel de salida y la pendiente, pueden ser controlados en forma
continua a través de los ajustes de ganancia y pendiente Inter-etapa incluidos en el

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 66 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

equipo.
• Posibilidad de utilizar un atenuador de entrada y ecualizador atenuador de salida.
• Atenuador de 0-20 dB en canal principal y en canal de retorno
• Máxima potencia de consumo: 20 W.

La central de video estará constituido por un equipo reproductor de video Blu Ray y un
Televisor LED de 32”.
Reproductor Blue Ray.
Equipo utilizado como base para el sistema de Tv-Cable, se ubicara en la central de video, y
sus características mínimas son las siguientes:
 Medios de reproducción: Blu-Ray/DVD-Video/DVD±R/DVD±RW, CD DA/CD-
R/CD-RW.
 Formato de reproducción de video: MPEG 2/4, DivX HD, AVCHD, MKV, WMV
(1/2/3/7/9), JPEG, PNG, GIF , HD JPEG.
 Formato de reproducción de audio: Dolby Digital Plus, DTS, Dolby True HD,
Audio alta resolución HD DTS, DTS-HD Master Audio, LPCM, AAC, MP3,
WMA.
 Escalado de vídeo (DVD) : Sí.
 Conectividad : Salida HDMI, Salida de vídeo compuesta, USB Host 2.0, Salida
vídeo de componente, Ethernet, Salida de audio digital óptica, Salida analógica de
audio.
 Incluye control remoto, cable AV (tipo RCA), baterías.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del hospital
siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se realizara de
acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado en la
totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 67 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por verificacion de equipo montado e instalado y certificación final de las pruebas
FAT + SAT realizadas, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.13. SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE INSTALACIONES


PRINCIPAL
01.13.01. HARDWARE DE SUPERVISION

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS y equipos

Servidor para Software de Sistema Automatización BMS:


Equipo fabricado para cumplir funciones específicas de servidor, cuyas características
mínimas son las siguientes:

- Clase de servidor : Tipo blade


- Procesador : Intel Xeon E5-2400
- Cantidad de procesadores : Como mínimo 2
- Memoria RAM : Como mínimo 200 GB
- Cantidad disponible de DIMMS : Como mínimo 12
- Discos duros : Como mínimo 2

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 68 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

- Tarjetas PCle : Como mínimo 2


- Throughput del blade : 80 Gbps
- RAID integrado : 0, 1
- Tamaño de blade : Media altura
Dicho Servidor deberá venir licenciado Microsoft SQL Server 2008 o Superior.

Software de Automatización – BMS:


Dicho Software Principal debe ser el encargado de procesar, analizar y otorgar una interfaz
gráfica al usuario con la finalidad de poder monitorear, Supervisar y Controlar las diversas
señales de los sistemas que están vinculados al sistema Central mediante los módulos o
interfaces de cada uno, a continuación se detalla las funcionalidades con las que debe contar
el Software de BMS:

 Site Director: Se requiere que el software tenga la funcionalidad de administrar los


perfiles y los accesos de los usuarios que acceden a la plataforma mediante un
navegador Web.
 Gestión de Dispositivos: el Software deberá tener la capacidad de gestionar y
administrar la hora y fecha de todos los dispositivos conectados a dicha plataforma
de BMS.
 Navegación del Sistema: La navegación dentro de la plataforma debe ser fácil y
tener la capacidad de crear esquemas de navegación para cada usuario y mostrar
algunos o todos los elementos dentro de un sistema.
 Mando y Monitoreo: EL software debe permitir navegar de manera eficiente a
través de los elementos asociados a sus operaciones.
 Alarma y Gestión de Eventos: El software debe tener la capacidad de gestionar los
eventos del sistema y permitir configurar el enrutamiento de mensajes de los
eventos a destinos como el servidor o el storage donde se realice el almacenamiento
de la información del Sistema Central.
 Programación: El software debe contar con una interfaz gráfica que ilustre los
eventos; debe poder automatizar las funciones de rutina, tales como; la trasferencia

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 69 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

de una habitación ocupada desde el modo habitación


desocupada para la calefacción y las necesidades de refrigeración y la optimización
energética.
 Gestión Histórica: El software debe permitir recoger, almacenar y visualizar
información histórica de los datos de los diferentes componentes.
 Información sobre la Energía: El software debe permitir presentar de forma gráfica
la demanda energética de forma diaria de los elementos que tengas dicha capacidad.
A continuación se detalla un diagrama de funcionamiento general referencial del
Software de Automatización de BMS:

Figura N° 01: Diagrama Referencial plataforma de BMS – Basado en funcionalidad del


Software del Sistema Central
Módulo de Automatización de Red Tipo 1:
Se requiere un módulo que proporcionen el equipo completo para seguimiento y Control
mediante características claves que permitan la programación, alarma y gestión de eventos,
gestión de la energía, intercambios y almacenamiento de datos, por lo cual se requiere como
mínimo que dicho modulo cumpla con lo siguiente:
 Contar con fuente de alimentación 24 VCA

 Contar como mínimo con 2 puertos RS-232-C y 1 Puerto USB

 Contar como mínimo con 2 Puertos RS 485

 Como con una Batería de Protección de Datos

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 70 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Contar como mínimo con 2 Puertos BACnet MS/TP


( RS 485)

 Soportar por lo menos con 100 dispositivos en cada Red

 Máximo consumo en Potencia: 50VA

 Condiciones de Operación: 0 a 50 °C

 Humedad Relativa: 90%

 Contar con una memoria como mínimo de 16GB

 Interfaces de red y Seriales:

 1 puerto 10/100/1000 Mbps

Módulo de Automatización de Red Tipo 2:

Se requiere un módulo que proporcionen el equipo completo para seguimiento y Control


mediante características claves que permitan la programación, alarma y gestión de eventos,
gestión de la energía, intercambios y almacenamiento de datos, por lo cual se requiere como
mínimo que dicho modulo cumpla con lo siguiente:
 Contar con fuente de alimentación 24 VCA

 Contar como mínimo con 1 puertos RS-232-C

 Contar como mínimo con 1 Puertos RS 485

 Contar como mínimo con 1 Puertos BACnet MS/TP ( RS 485)

 Soportar por lo menos con 100 dispositivos en cada Red

 Máximo consumo en Potencia: 25VA

 Condiciones de Operación: 0 a 50 °C

 Humedad Relativa: 90%

 Contar con una memoria como mínimo de 128 MB

 Interfaces de red y Seriales:

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 71 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 1 puerto 10/100 Mbps

Módulo de Control de Red:

Se requiere un Equipo que complemente al módulo de automatización de Red, con la


finalidad de integrar Plantas Centrales y Grandes, proporcionando el control de vigilancia
de un Troncal de un determinado Sección de Campo de hasta 32 Controladores de Campo,
por lo cual se requiere como mínimo que dicho modulo cumpla con lo siguiente:
 Contar como mínimo con 1 Bus MS/TP de hasta 32 Controladores de Campo.

 Contar con fuente de alimentación 24 VCA

 Contar como mínimo con 1 puertos RS-232-C

 Contar como mínimo con 1 Puertos RS 485

 Entradas y Salidas:

o 10 Entradas universales

o 7 Entradas binarias

o 4 Salidas Analógicas

o 7 Salidas Binarias

o 4 salidas Programables

 Máximo consumo en Potencia: 25VA

 Condiciones de Operación: 0 a 50 °C

 Humedad Relativa: 90%

 Contar con una memoria como mínimo de 128 MB

 Interfaces de red y Seriales:

o 1 puerto 10/100 Mbps

Repetidor de Comunicación

El repetidor de Comunicación, cuyas característica mínimas son las siguientes:


 Rangos intercambiables: 600, 1200, 2400, 4800, 9600

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 72 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 Bus de Carga RS 485

 Bus de Accionamiento RS 485: Máximo 32 unidades de Carga ( 31 utilizando el


Repetidor.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La instalacioin se realizará en obra, situando cada elemento en los diferentes sectores del
hospital siguiendo la distribución e instalación de los distintos componentes y que se
realizara de acuerdo a los planos entregados. Se entregará totalmente cableado y probado
en la totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por Equipo instalado y probado, tal como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será por Und instalada y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la UNIDAD DE MEDIDA y precio unitario definidos en el
presupuesto, inclusive el pago de materiales usados en esta partida, auxiliares, bridas,
señalizadores, etc., la mano de obra y cualquier recurso necesario, asío como las pruebas
SAT en su totalidad y las de disponibilidad del sistema, que deberá funcionar sin pérdida
de servicio significativa al menos 30 días seguidos, poniéndose a cero el contador a cada
fallo de servicoio ocurrido en esta prueba.

01.13.01.1. INSTALACIONES DE VOZ Y DATOS Y COMUNICACIONES


01.13.01.1.1. MONITOREO SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 73 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

El acceso a las áreas protegidas se hará con dispositivos de


identificación biométrica y/o RFld, los cuales estarán interconectados a través de la red
informática; la identificación se hará teniendo en cuenta la base de datos del personal del
hospital, y la gestión se hará con un software que se integre con el Sistema de video
vigilancia CCTV, sin requerir de licencias adicionales.
Las cámaras ubicadas frente a las puertas de acceso a las áreas protegidas, detectaran
presencia, por modificación de video, o cualquier otra técnica que lo permita.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La instalacion y la programacion de los equipos se realizará en obra, situando cada
elemento en los diferentes sectores del hospital siguiendo la distribución e instalación de
los distintos componentes y que se realizara de acuerdo a los planos entregados.
Se entregará totalmente cableado y probado en la totalidad de sus circuitos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán de la màxima calidad, con certificación de cumplimiento de las
normas vigentes y en particular de las señaladas en la memòria.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será por cantidad de equipo instalado y certificación final de las pruebas realizadas, tal
como se describen en los puntos anteriores.

UNIDAD DE MEDIDA
Será equipo instalado y probado, además de subcapítulo realizado y certificado.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definidos en el presupuesto,
inclusive el pago de materiales usados en esta partida,

01.14. OTROS
01.14.01. FLETE TERRESTRE DE MATERIALES

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y EQUIPOS


La partida contempla los fletes de Los materiales a Obra.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 74 / 75


"CLINICA SANCHEZ FERRER- TRUJILLO - PERU"

 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES


PARA SISTEMA DE TV
 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES PARA SISTEMA DE
TELEFONIA IP, RELOJES Y VIDEOVIGILANCIA
 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES PARA SISTEMA DE
PACIENTE ENFERMERA
 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES PARA SISTEMA DE
CONECTIVIDAD
 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES PARA CABLEADO UTP CAT
6A
 FLETE TERRESTRE A OBRA DE MATERIALES VARIOS PARA TRASM, VOZ
Y DATOS

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

IT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL 75 / 75

También podría gustarte