Módulo 3 Economia Familiar Técnicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Programa Nacional Aprendiendo en Familia

Por el Nuevo Ecuador


MÓDULO No. 3.

FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR Y


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Dirección de Acompañamiento Familiar, Dirección de Gestión del


Conocimiento, Dirección de Impulso Joven

Dirección de Participación Ciudadana e Interculturalidad

Octubre del 2024


Introduccción

El Ministerio de Inclusión Económica y Social trabaja para empoderar a los usuarios de


bonos, pensiones y servicios, promoviendo sus derechos en condiciones de equidad y
eliminando la discriminación y la violencia de género.

La economía familiar y la alimentación saludable están interrelacionadas, lo que es


clave para gestionar el presupuesto y promover la salud.

Una buena planificación en la compra de alimentos y la elaboración de menús puede


reducir costos y asegurar una dieta equilibrada.

Los huertos familiares y los proyectos de producción de alimentos ayudan a ahorrar y


aumentar la autosuficiencia, permitiendo un mayor control sobre la calidad de los
alimentos.

Gestionar un huerto puede ser una excelente manera de enseñar sobre nutrición y
sostenibilidad.

Ministerial de Inclusión Económica y


Social
Objetivo General

Dar a conocer las estrategias de economía familiar y alimentación saludable a las familias
usuarias de los servicios y prestaciones del MIES.

Objetivos específicos

• Aportar al fortalecimiento de las capacidades, conocimientos y destrezas de las


personas cabezas de hogar para mejorar su economía familiar.
• Motivar a través de los equipos técnicos que atienden a las familias para la
creación de un emprendimiento y/o actividad laboral.
• Fomentar la creación de huertos familiares que contribuyan a la economía familiar
y una alimentación saludable.
• Motivar a las familias a elaborar un presupuesto familiar y generar la cultura del
ahorro.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


1. Fortalecimiento de las capacidades de las personas cabezas de hogar para
mejorar su economía familiar.
2. Creación de un emprendimiento y/o actividad laboral.
3. Fomentar la creación de huertos familiares
4. Presupuesto familiar
5. Cultura del ahorro.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Bienvenida y ambientación
Bienvenida
La autoridad territorial saluda a los participantes, presentación de video Sra. Ministra

Ambientación

Ubicar al grupo en semicírculo. El facilitador y co-facilitador darán la bienvenida y


presentarán el Módulo No. 3: “Fortalecimiento de la economía familiar y alimentación
saludable”.

Respire lentamente, observando su respiración. Repita tres veces.


Ahora, imagine que es un robot. Los participantes imitarán sus movimientos rígidos y
hablarán de forma mecánica. Luego, simule ser un muñeco de trapo, relajando todos sus
músculos al máximo.

Acuerdos y compromiso del taller


Presentar: los objetivos del taller, las ideas fuerzas.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Unidad 1 OBJETIVO

Economía Familiar, dar a conocer las estrategias


de economía familiar y alimentación saludable
a las familias usuarias de los servicios y
prestaciones del MIES.
Actividad 1. Sensibilización sobre economía familiar
Actividad: EL JUEGO LOS DESEOS Y LA NECESIDAD
Una vez realizado los saludos formen parejas, salude con la mano derecha va a decir una cosa que desea y con la mano izquierda mencione
una cosa que necesita. (yo deseo un carro) (yo necesito una computadora)

Divida a los asistentes en 6 grupos de 8 personas. Cada grupo elegirá un nombre y creará una barra. Vamos a jugar : grupo1 reúna 10
monedas de 01; grupo 2 reúna 10 monedas de 0,10; grupo tres reúna 10 monedas de 0, 25; grupo 4 reúna 10 monedas de 0,50; grupo 5
reúna 10 monedas de un dólar, grupo 6 reúna 10 billetes de un dólar. El grupo ganador tendrá una sorpresa, además, cada grupo elegirá un
facilitador y un representante para la plenaria .

PREGUNTAS GENERADORAS
Grupo 1. ¿Que es economía para el grupo? ¿Cuál será el objetivo de la economía familiar?
Grupo 2. ¿Qué es el plan de ahorro familiar? ¿Qué es un presupuesto familiar?
Grupo 3. ¿Por qué es importante un presupuesto familiar? ¿Qué son los ingresos y gastos para el grupo?
Grupo 4. ¿Enumere los gastos de la familia? ¿Qué son los gastos hormiga en la familia?
Grupo 5. ¿Qué consejos daría el grupo para mantener un buen presupuesto familiar?
Grupo 6. ¿Elabore el grupo un presupuesto familiar: ingresos y egresos?

En un papelote escriba la respuesta y presente en plenaria

Terminada la plenaria, Ver video: Presupuesto familiar https://www.youtube.com/watch?v=uihClLnsteU


Pregunte a los participantes: ¿De qué se dieron cuenta al mirar el video?
Ver video gasto hormiga: https://minube.inclusion.gob.ec/s/rm6eWZHgAT2nYJd
Promover la participación de máximo de cinco intervenciones.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


¿Qué es economía?

Estudia la actividad y comportamiento humano. La


economía analiza las interacciones humanas y su
impacto en precios, producción, consumo y
distribución de la riqueza.
(PROFE RECURSOS, 2024).

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Economía familiar

Economía familiar Presupuesto familiar Plan de ahorro familiar


El ahorro es una planificación
Se ocupa de gestionar los Es un documento que organiza ordenada que implica definir
ingresos y gastos del hogar para los ingresos y gastos previstos de objetivos y reservar una cantidad
satisfacer necesidades básicas, una familia en un período específica de dinero para un fin
como alimentación, ropa y específico, ya sea anual, mensual concreto.
vivienda. o diario (MIES & OIM, 2021, p. 66). (MIES&OIM, 2021, p. 65)
(Sevilla, 2024, p. 3).

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Importancia de un presupuesto familiar
INGRESOS
Son las entradas de dinero
que recibe la familia sin
incurrir en deudas. El dinero
prestado no se considera Un presupuesto familiar
ingreso. es esencial para
planificar y utilizar el
dinero de manera
eficiente, ayudando a
alcanzar nuestros
objetivos. (Ministerio de
Inclusión Económica y Social &
OIM, 2021)

EGRESOS
“ Son todas las salidas de
dinero, los pagos que
realizamos todos en la
familia.”

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Los gastos familiares pueden ser:

Primera necesidad o
importantes: alimentación,
luz, agua, gas.

Gastos Hormiga: son pequeñas


compras que parecen Necesarios: calzado, vestir,
insignificantes, gastos educación, pagos de
innecesarios pero impactan tus préstamos, telefonía fija -
móvil.
finanzas.” (Pichincha, 2021)

Prescindibles: eventos,
sociales, viajes

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Presupuesto Familiar GASTOS PLANIFICADOS REALES
Gastos de Primera Necesidad
INGRESOS PLANIFICADOS REALES Arriendo de vivienda 80,00 100,00
Servicios (gas, agua, 45,00 45,00
Sueldo 460,00 500,00 electricidad)
Alimentación 80,00 100,00
Otros Ingresos 50,00 50,00 Transporte 50,00 50,00
Gastos Necesarios
Vestimenta 25,00 30,00
Total de ingresos 510,00 550,00
Educación 40,00 50,00
Pagos de préstamos 48,00 48,00
Salud 20,00 30,00
Telefonía Fija - Móvil 15,00 20,00
Gastos Prescindibles
Entretenimiento - 10,00
Eventos sociales - 10,00
Viajes - -
Gastos Hormiga
Café 1,00 3,00
Sánduche de la tienda 2,00 3,00
Ver video Gastos hormiga: Cigarrillos - 5,00
https://www.facebook.com/watch/? Antojitos (papas y chicles) 2,00 5,00
v=961178458035235 Otros - 5,00
Ministerio de Inclusión Económica y Social Total de gastos 408,00 514,00
Ingresos menos gastos 102,00 36,00
Unidad 2 OBJETIVO

Alimentación Saludable, comprender los


principios de una alimentación saludable,
identificar alimentos beneficiosos y practicar
huertos agroecológicos en casa.
Actividades grupales
Comparta la pamba mesa en cada grupo

1. En el grupo analice los nutrientes que consumieron en la pambamesa


2. En cada grupo seleccione el plato típico de la zona: Dibuje el plato típico
3. Analice los componentes nutricionales del plato típico de la zona
4. Para el grupo ¿Qué es alimento? ¿Qué es la alimentación saludable?
5. Enumere los cinco niveles nutricionales de acuerdo a sus características
6. Elabore una cartelera de la alimentación en las diferentes etapas de la vida.
Al finalizar la plenaria, si es necesario presente la PPT y
Ver video: Recomendaciones para una alimentación saludable:
https://minube.inclusion.gob.ec/s/3JtxqNWGWwDSQgQ;
Ministerio de Inclusión Económica y Social
¿Qué
¿Qué es
es un
un alimento?
alimento? Alimentación saludable
La ONU sostiene que una alimentación sana, que incluya una variedad de
La sustancia que proporciona
componentes de todos los grupos alimenticios, mejora la calidad de vida. .” (2014, p.
nutrientes y energía puede ser cruda,
13).
procesada o semi procesada.

El ser humano necesita de alimentos Carbohidratos


para obtener proteínas, minerales y
vitaminas esenciales. (ENCICLOPEDIA Antioxidantes Proteínas
SIGNIFICADOS, 2024)

Componentes
para una Agua Grasa
buena salud s

Fibra Vitaminas

Minerales

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Características nutricionales de los alimentos
1° Nivel Cereales 2° Nivel frutas verduras
Ricas en vitaminas, minerales, fibra y agua, y ayudan a mantener un
peso saludable por su bajo contenido calórico.

Verduras: Acelga, alcachofa, berenjena, brócoli,


champiñones, coliflor, espárragos, espinacas, porotos
verdes, zanahoria, zapallo, cebolla, tomates, ajo, apio,
Son la base de la alimentación lechuga, pimentón y repollo.
aportan carbohidratos, son muy
buena fuente de energía, tienen
fibra, vitaminas y proteínas, estos
son: cebada, Frutas: Cerezas, chirimoyas, ciruelas, duraznos,
trigo, Farro, Mijo, Quinua, arroz frambuesas, frutillas, higos, kiwis, limones, manzanas,
negro, arroz integral, melón, membrillos, moras, naranjas, mísperos,
arroz rojo, avena, sémola y maíz. papayas, pepino dulce, peras, piñas, plátanos,
sandías, tuna y uvas.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Características nutricionales de los alimentos No.3

Aportan proteínas de calidad, hierro y zinc, esenciales para el crecimiento saludable en niños y el mantenimiento
de tejidos, piel, cerebro y órganos en adultos.

Carnes: vacuno, cordero, Pescudo y mariscos: dos Huevos, legumbres secas: Lácteos: fuente de proteínas
cerdo, viseras, aves veces por semana, garbanzos, porotos, lentejas de buena calidad y de calcio,
(pollo, pavo sin piel) y contienen grasas y los frutos secos, recuerde ricos en fósforo, zinc,
pescados.. magnesio, vitaminas A, D y
beneficiosas para la salud cocinar las legumbres con
complejo B.
(omega 3), disminuye el algún cereal como arroz o Leches y sus derivados como
colesterol y previene fideos, su combinación el queso, quesillo y yogurt. El
enfermedades del forman una proteína de calcio también se encuentra
corazón. buena calidad ricas en fibra en verduras y semillas-.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Características nutricionales de los alimentos

4° Nivel Grasas y Aceites 5° Nivel Azúcares

Primero, Los aceites (como el de girasol, oliva,


maíz, canola y soya) y las grasas (como la
margarina y la manteca) son principalmente
grasas y deben consumirse con moderación.

Segundo Ricos en grasas saludables: semillas,


aceitunas, maní, almendras y nueces.
Grasas que aportan energía, ácidos grasos Fuente inmediata de energía, el consumo
esenciales y facilitan la absorción de las excesivo de azúcar blanca, o morena
vitaminas A, D, E, K en el cuerpo, protegen al provocar enfermedades como obesidad y
organismo y forman parte de la estructura de diabetes; la miel de abejas aporta
algunos tejidos. nutrientes además de energía.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Alimentación en diferentes etapas de la vida
Es clave en todas las etapas de la vida, ya que apoya el desarrollo, el funcionamiento del organismo y la prevención de enfermedades.

Primera infancia Edad Escolar

Al nacer, el niño necesita muchas En esta etapa de desarrollo, es crucial


calorías, la leche materna es su una buena alimentación, el niño debe
alimento principal en el primer comer 5 veces al día, desayuno que
año, disminuye su ingesta e incluya lácteo, cereal y fruta, deben
incorpora gradualmente carne, incorporar verduras, arroz, pastas,
pescado, huevos, cereales, frutas carne, pescado y frutas diariamente,
y lácteos. evitar el exceso de azúcares y
carbohidratos evita obesidad y
problemas dentales.

Adolescencia

En la adolescencia, los requerimientos nutricionales


aumentan, recomendándose lácteos, carne, pescado
y alimentos ricos en calcio y fósforo, además de
vigilar desórdenes alimenticios.
Alimentación en diferentes etapas de la vida
La alimentación favorece el desarrollo, el funcionamiento del organismo y la prevención de enfermedades..

Adulto mayor
Adultos
La alimentación debe ser variada y
equilibrada para evitar problemas como
“Adultos jóvenes” de entre anemia, mala digestión, salud cardiovascular
18 y 40 años, y los “Adultos afectada y estreñimiento, promoviendo una
maduros" de 40 a 60. dieta baja en grasas, rica en fibra y
El calcio y la vitamina D
fomentando la actividad física.
previenen la osteoporosis, y
el potasio y sodio regulan la
presión arterial.
Es importante reducir
azúcares y evitar alcohol,
tabaco y comer por
ansiedad.

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 2023)

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Unidad 3
OBJETIVO

Fomentar la creación de huertos familiares


que contribuyan a la economía familiar y una
alimentación saludable.
Actividades

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Introduccción

La agricultura es fundamental para la


alimentación y el sustento económico,
promoviendo el autoconsumo. Los huertos
urbanos mejoran la soberanía alimentaria y la
calidad de vida, además de fomentar la
educación ambiental y las relaciones sociales.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


la agroecología que se guía bajo cuatro dimensiones:
Fuente: (Educación, Guía de
implementación de Huertos
Agroecológicos en
instituciones educativas y
hogares, 2021) p. 9

Ministerio de Inclusión Económica y Social Fuente: (Educación, Guía de implementación de Huertos Agroecológicos en
instituciones educativas y hogares, 2021) p. 9
Consideraciones para llevar adelante un huerto agroecológico
La producción depende de la tierra, el agua y la disposición de la comunidad, para autoconsumo o comercialización.

Huerto familiar: Se Huerto comunitario: Se Huertos educativos: Huerto productivo: Se


ubica en casa, como en da con vecinos o Funcionan como enfoca en la
un patio o balcón, y amigos, promoviendo herramientas comercialización,
permite a la familia el trabajo conjunto y la pedagógicas en requiere organización
cultivar para el disponibilidad de tierra, escuelas, abordando cooperativa y asegura
autoconsumo. para autoconsumo y temas de alimentación una producción mínima
proyectos saludable, y nutrición para clientes,
comunitarios.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Beneficios de tener un huerto agroecológico en el hogar
Beneficios Cultivo de hortalizas
- Proporciona alimentos variados todo el año. Conocimiento del clima: Para elegir las hortalizas adecuadas.
- Mejora ingresos mediante ventas. Rotación de cultivos: Preserva nutrientes y reduce plagas
- Mejora la nutrición familiar. Siembra intercalada: Mejora el uso de la tierra y controla la malezas.
- Fortalece la integración familiar. Siembra escalonada: Permite una producción continua de hortalizas.
- Asegura producción de alimentos segura. Cultivo asociado: Optimiza el espacio y reduce la malezas.
- Fomenta diversidad de cultivos y cría de aves
y conejos.

• ¿Qué hortalizas crecen mejor en la zona?


•¿Cuándo es la siembra y cosecha?
•¿Qué hortalizas se desean cultivar?
•¿Cuánto se quiere producir?
•¿Solo para la familia o para vender?

Sierra: Papa, maíz, habas.


Costa: Arroz, plátano, tomate.
Amazonía: Yuca, cacao, frutas tropicales.
Región Insular: Frutas, papaya y vegetales

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Especies para la siembra en las Regiones del Ecuador
Las condiciones climáticas es un factor importante para decidir qué sembrar en el huerto agroecológico. Así se puede conocer si
lo que se va a sembrar puede crecer con el tipo de clima, y luego decir qué plantar y en qué época del año.

Ministerio de Inclusión Económica y Social Fuente: (Educación, Guía de implementación de Huertos


Agroecológicos en instituciones educativas y hogares, 2021) p. 20
Cultivo de hortalizas
Como es de conocimiento no todas las hortalizas son de la misma época, es necesario conocer el clima de
la localidad. Además, es importante considerar los siguientes procedimientos:

Rotación de cultivo: Cambiar el tipo de hortalizas cada temporada evita que se gasten siempre los
nutrientes del suelo, que aparezcan muchas malezas, plagas y enfermedades.

Siembra intercalada, con este procedimiento se logra: un mejor aprovechamiento de la tierra y de los
nutrientes del suelo, mejor control de malezas.

Siembra escalonada, los cultivos escalonados permiten una producción continua de hortalizas.

Cultivo asociado, con este procedimiento se logra: aprovecha mejor el espacio, dejar menos lugar a las
malezas.

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Evaluación del taller

Los participantes evalúan el taller de la siguiente manera

En un papelote evalúe los contenidos, la metodología y al facilitador mediante palotaje


en cara feliz para muy bueno, cara sin reír para bueno, y cara triste para malo

 Contenidos:  
 Metodología:  
 Facilitador:  

Aplicar la encuesta en el siguiente link:


Ministerio de Inclusión Económica y Social https://forms.gle/pKFdR2gZT8ufhDAS8
LINK DE DOCUMENTOS

1. Video Ministra:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591:
2. Presupuesto familiar: https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar
%20&fileid=4219591;
3. Gastos hormigas:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591
4. Recomendaciones alimentación saludable:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591;
5. Cronograma de talleres:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1v6Mn5Eigpds5hDHzjN-pYL2zATHRTgSSPXxOtYXkzsc/edi
t?usp=sharing
6. “Sondeo de Opinión 2024 DPCI: https://forms.gle/oWtw38XmRwSfbDJY6
7. Archivos de documentos: https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/&fileid=2315180;
8. Enlace de SIIMIES ALPHA: https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/
9. Enlace de Alfresco: http://192.168.21.4:8080/share/page/

Ministerio de Inclusión Económica y Social


Mucha
s
Gracia
s

También podría gustarte