Módulo 3 Economia Familiar Técnicos
Módulo 3 Economia Familiar Técnicos
Módulo 3 Economia Familiar Técnicos
Gestionar un huerto puede ser una excelente manera de enseñar sobre nutrición y
sostenibilidad.
Dar a conocer las estrategias de economía familiar y alimentación saludable a las familias
usuarias de los servicios y prestaciones del MIES.
Objetivos específicos
Ambientación
Divida a los asistentes en 6 grupos de 8 personas. Cada grupo elegirá un nombre y creará una barra. Vamos a jugar : grupo1 reúna 10
monedas de 01; grupo 2 reúna 10 monedas de 0,10; grupo tres reúna 10 monedas de 0, 25; grupo 4 reúna 10 monedas de 0,50; grupo 5
reúna 10 monedas de un dólar, grupo 6 reúna 10 billetes de un dólar. El grupo ganador tendrá una sorpresa, además, cada grupo elegirá un
facilitador y un representante para la plenaria .
PREGUNTAS GENERADORAS
Grupo 1. ¿Que es economía para el grupo? ¿Cuál será el objetivo de la economía familiar?
Grupo 2. ¿Qué es el plan de ahorro familiar? ¿Qué es un presupuesto familiar?
Grupo 3. ¿Por qué es importante un presupuesto familiar? ¿Qué son los ingresos y gastos para el grupo?
Grupo 4. ¿Enumere los gastos de la familia? ¿Qué son los gastos hormiga en la familia?
Grupo 5. ¿Qué consejos daría el grupo para mantener un buen presupuesto familiar?
Grupo 6. ¿Elabore el grupo un presupuesto familiar: ingresos y egresos?
EGRESOS
“ Son todas las salidas de
dinero, los pagos que
realizamos todos en la
familia.”
Primera necesidad o
importantes: alimentación,
luz, agua, gas.
Prescindibles: eventos,
sociales, viajes
Componentes
para una Agua Grasa
buena salud s
Fibra Vitaminas
Minerales
Aportan proteínas de calidad, hierro y zinc, esenciales para el crecimiento saludable en niños y el mantenimiento
de tejidos, piel, cerebro y órganos en adultos.
Carnes: vacuno, cordero, Pescudo y mariscos: dos Huevos, legumbres secas: Lácteos: fuente de proteínas
cerdo, viseras, aves veces por semana, garbanzos, porotos, lentejas de buena calidad y de calcio,
(pollo, pavo sin piel) y contienen grasas y los frutos secos, recuerde ricos en fósforo, zinc,
pescados.. magnesio, vitaminas A, D y
beneficiosas para la salud cocinar las legumbres con
complejo B.
(omega 3), disminuye el algún cereal como arroz o Leches y sus derivados como
colesterol y previene fideos, su combinación el queso, quesillo y yogurt. El
enfermedades del forman una proteína de calcio también se encuentra
corazón. buena calidad ricas en fibra en verduras y semillas-.
Adolescencia
Adulto mayor
Adultos
La alimentación debe ser variada y
equilibrada para evitar problemas como
“Adultos jóvenes” de entre anemia, mala digestión, salud cardiovascular
18 y 40 años, y los “Adultos afectada y estreñimiento, promoviendo una
maduros" de 40 a 60. dieta baja en grasas, rica en fibra y
El calcio y la vitamina D
fomentando la actividad física.
previenen la osteoporosis, y
el potasio y sodio regulan la
presión arterial.
Es importante reducir
azúcares y evitar alcohol,
tabaco y comer por
ansiedad.
Ministerio de Inclusión Económica y Social Fuente: (Educación, Guía de implementación de Huertos Agroecológicos en
instituciones educativas y hogares, 2021) p. 9
Consideraciones para llevar adelante un huerto agroecológico
La producción depende de la tierra, el agua y la disposición de la comunidad, para autoconsumo o comercialización.
Rotación de cultivo: Cambiar el tipo de hortalizas cada temporada evita que se gasten siempre los
nutrientes del suelo, que aparezcan muchas malezas, plagas y enfermedades.
Siembra intercalada, con este procedimiento se logra: un mejor aprovechamiento de la tierra y de los
nutrientes del suelo, mejor control de malezas.
Siembra escalonada, los cultivos escalonados permiten una producción continua de hortalizas.
Cultivo asociado, con este procedimiento se logra: aprovecha mejor el espacio, dejar menos lugar a las
malezas.
Contenidos:
Metodología:
Facilitador:
1. Video Ministra:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591:
2. Presupuesto familiar: https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar
%20&fileid=4219591;
3. Gastos hormigas:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591
4. Recomendaciones alimentación saludable:
https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/planificacion%20familiar%20&fileid=4219591;
5. Cronograma de talleres:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1v6Mn5Eigpds5hDHzjN-pYL2zATHRTgSSPXxOtYXkzsc/edi
t?usp=sharing
6. “Sondeo de Opinión 2024 DPCI: https://forms.gle/oWtw38XmRwSfbDJY6
7. Archivos de documentos: https://minube.inclusion.gob.ec/apps/files/?dir=/&fileid=2315180;
8. Enlace de SIIMIES ALPHA: https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/
9. Enlace de Alfresco: http://192.168.21.4:8080/share/page/