Ta 3 - TGS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO:

¡Bienvenidos al proyecto de optimización del proceso de compras en ABC Company! Su tarea es


aplicar las técnicas de modelado de procesos en BIZAGI para identificar áreas de mejora y
proponer soluciones efectivas. A continuación, se presentan los detalles del caso:

1. Retrasos en la Aprobación de Solicitudes:

 Los empleados que necesitan realizar compras a menudo experimentan demoras


en la aprobación de sus solicitudes. Esto afecta la agilidad del proceso y, en última
instancia, la eficiencia operativa de la empresa.

a. Falta de Visibilidad en el Estado de Órdenes de Compra:

 La falta de un sistema centralizado dificulta el seguimiento del estado de las


órdenes de compra. Esto conduce a malentendidos, duplicaciones de esfuerzos y
posibles pérdidas de bienes o servicios.

b. Coordinación Ineficiente entre Compras y Contabilidad:

 La colaboración entre los departamentos de compras y contabilidad no es tan


efectiva como debería ser. Esto puede generar errores en la facturación,
dificultades en la conciliación y un flujo de efectivo menos eficiente.

2. Objetivos de la Optimización:

 El objetivo principal es transformar el proceso de compras en uno más eficiente y


transparente. Buscamos reducir los tiempos de aprobación, mejorar la visibilidad
de las órdenes de compra y fortalecer la coordinación entre los departamentos de
compras y contabilidad.

3. Roles y Responsabilidades:

 Identificar claramente los roles involucrados, desde el solicitante inicial hasta los
aprobadores, el personal de compras y el equipo de contabilidad. Desglosar las
responsabilidades específicas de cada uno facilitará la identificación de áreas de
mejora.

4. Áreas Clave a Evaluar:

 Enfocarse en la solicitud de compras, la aprobación, la adquisición y la recepción.


Estas áreas representan puntos críticos que, cuando se optimizan, pueden tener
un impacto significativo en la eficiencia general del proceso.

5. Criterios de Evaluación:

La solución propuesta se evaluará en función de la claridad y coherencia del modelo de


proceso, la viabilidad de implementación y la capacidad para abordar los problemas
identificados.

6. Herramientas Permitidas:
Utilicen BIZAGI para el modelado de procesos. Pueden utilizar otras herramientas para el
análisis previo si lo consideran necesario.

7. Presentación del Video:

Preparen un video explicativo de no más de 10 minutos. Cada miembro del grupo debe
participar, explicando una parte específica del proceso y la solución propuesta.

8. Informe Escrito:

El informe debe incluir una introducción, la descripción del proceso actual, la propuesta de
mejora detallada, el impacto esperado y las conclusiones. Utilicen un formato claro y
estructurado en Microsoft Word.

TAREA ACADÉMICA 3 (individual)

-Collao Cruces Freddy Fabián Elías

Informe de Optimización del Proceso de Compras en ABC Company:

Introducción: El presente informe tiene como objetivo identificar áreas de mejora y


proponer soluciones efectivas para optimizar el proceso de compras en ABC Company. Se
abordarán los retrasos en la aprobación de solicitudes, la falta de visibilidad en el estado
de órdenes de compra y la coordinación ineficiente entre compras y contabilidad.

Descripción del Proceso Actual: El proceso actual de compras en ABC Company presenta
retrasos en la aprobación de solicitudes, falta de visibilidad en el estado de órdenes de
compra y coordinación ineficiente entre los departamentos de compras y contabilidad.

Propuesta de Mejora Detallada: La propuesta de mejora se enfocará en optimizar la


solicitud de compras, la aprobación, la adquisición y la recepción, con el fin de reducir los
tiempos de aprobación, mejorar la visibilidad de las órdenes de compra y fortalecer la
coordinación entre los departamentos de compras y contabilidad.

Impacto Esperado: Se espera que la implementación de la propuesta de mejora tenga un


impacto significativo en la eficiencia general del proceso de compras en ABC Company.
Esto se reflejará en la reducción de los tiempos de aprobación, la mejora en la visibilidad
de las órdenes de compra y la optimización de la coordinación entre compras y
contabilidad.

Conclusiones: La optimización del proceso de compras en ABC Company es fundamental


para mejorar la eficiencia operativa de la empresa. La propuesta de mejora detallada
busca abordar los problemas identificados y transformar el proceso de compras en uno
más eficiente y transparente.

También podría gustarte