Martes 21 Mayo
Martes 21 Mayo
Martes 21 Mayo
FECHA : 21-05-2024
GRADO Y SECCIÓN : 3 y 4 AÑOS
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
¿Qué nos dará
Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
SE DESENVUELVDE DE Comprende su 5 AÑOS ▪ Realiza acciones y Participa jugando en
MANERA AUTONOMA. cuerpo juegos de manera autónoma la Ginkana.
ESTANDAR: ▪ Se expresa Se corporalmente. combinando habilidades
desenvuelve de manera motrices básicas como correr,
Instrumento de
autónoma a través de su evaluación/Criterio de
saltar, trepar, rodar, deslizarse, evaluación
motricidad cuando explora
y descubre su lado hacer giros y volteretas en los Cuaderno de Campo,
que expresa sus emociones Mapa de calor.
dominante y sus
posibilidades de explorando posibilidades de su
CRITERIO DE
movimientos por propia cuerpo con relación al espacio. EVALUACIÓN:
iniciativa en situaciones El tiempo, la superficie y los ▪Realiza con autonomía
cotidianas, realiza objetos. acciones y movimientos
acciones motrices básicas 4 AÑOS ▪ Realiza acciones y con diferentes partes
en las que coordina juegos de manera autónoma de su cuerpo combinan
movimientos para
combinando habilidades do habilidades
desplazarse con seguridad
y utiliza objetos con motrices básicas como correr, motrices, correr, saltar
precisión orientándose y saltar, trepar, rodar, deslizarse, al participar en la
regulando sus acciones en hacer giros, patear y lanzar Ginkana.
relación a estos, a las pelotas en los que expresa sus
personas, el espacio y el emociones explorando las
tiempo. Expresa posibilidades de su cuerpo con
corporalmente sus relación al espacio, la superficie
sensaciones, emociones y
y los objetos regulando su
sentimientos a través del
tono, gesto, postura, ritmo fuerza, velocidad y con cierto
AREA: PSICOMOTRIZ control de su equilibrio
3 AÑOS ▪ Realiza acciones y
movimientos como correr, saltar
desde pequeñas alturas, trepar,
rodas, deslizarse en los que
expresa sus emociones explorando
las posibilidades de su cuerpo, con
relación al espacio, la superficie y
los objetos
ENFOQUE TRANSVERSAL: BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
VALOR: RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
ACTITUDESO ACCIONES Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.
MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS
RUTINA (15 minutos)
_Actividades permanentes de entrada:
Recepción de los niños y niñas, registro de asistencia, registro de tiempo, el calendario, revisión de acuerdos.
Actualización del cartel de responsabilidades.
Juego libre en los sectores (60 minutos)
_los niños y niñas deciden en que gustan jugar, ¿Dónde quieren jugar?
Organización:
Los niños y niñas organizan sus juegos, deciden ¿Dónde jugar? ¿con quién jugar?
_ejecución o desarrollo.
_los niños juegan libremente de acuerdo a lo que ha pensado.
ORDEN.
Guardan en su lugar todo el material que han jugado.
SOCIALIZACION.
Los preguntamos ¿cuéntenme a que jugaron? ¿con quién jugaron?
REPRESENTACION.
Los niños y niñas dibujan lo que hicieron.
Exponen sus trabajos.
MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y/O PROCESOS PEDAGOGICOS. MATERIALES
MOTIVACION: Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “Mi ▪ Recepción de los
jardín está de fiesta, el propósito de este proyecto de aprendizaje es que niños y niñas. ▪
INICIO
los niños y niñas participen en todas las actividades programadas para que Costales
tanto sus padres y la comunidad reconozcan la importancia del nivel inicial ▪ Actividades
en la formación y desarrollo espontáneas.
Rescate de los saberes previos: En asamblea los ▪ Pelotas
▪ Actividades de
niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos
que debemos cumplir para realizar nuestra actividad. rutina.
Soga
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: la docente indica que el tema del día
▪ Latas, etc
de hoy es: “JUGAMOS A LA GINKANA”
PROBLEMATIZACION: La docente dice que nos ha llegado una
invitación para asistir a una Ginkana, muestra un rollo de papel y
pregunta: ¿Qué es una Ginkana? Leemos que dice la invitación.
¿qué es una Ginkana? ¿Cuándo va a ser la Ginkana? ¿Dónde? ¿a
qué hora?.
DESARROLLO (45 MINUTOS)
DESARROLLO EXPRESIVIDAD MOTRIZ
▪ Nos preparamos para asistir a la Ginkana, llevamos nuestros
sombreros, nos ponemos bloqueador, llevamos nuestras sillas al
lugar indicado y nos sentamos. Luego la docente se presenta para
animar la Ginkana y dice que ella les preparó esta sorpresa por ser
el día de la educación inicial, se desarrollan los juegos programados
con la participación de los niños, se pueden repetir en dos o tres
rondas para que participen todos los niños.
▪ Mientras juegan la docente va indicando las diferentes posiciones
en las que se ubican los niños, materiales y los desplazamientos,
también puede entrevistar a los niños que participan para que
indiquen las nociones espaciales que realizaran en el juego.
▪ La docente organiza a las barras para que animen a los
participantes.
RELAJACIÓN
▪ Terminada la Ginkana retornamos al aula se sientan aspiran y
exhalan y comentamos Cómo nos ha parecido la actividad ¿cómo
se han sentido? ¿Qué juego les gustó más? ¿por qué?, luego los
niños dibujan lo que más les gusto de la Ginkana.
▪ Los niños dibujaran lo que más les gustó de la actividad luego
muestran y comentan espontáneamente finalmente exponen sus
trabajos en la cartelera del aula.
CUADERNO DE CAMPO
Actividad: “Participamos con alegría en la ginkana ”
Área psicomotriz
Competencia/ Comprende su cuerpo corporalmente.
Capacidad
Desempeño 5 AÑOS ▪ Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas en los que expresa sus emociones
explorando posibilidades de su cuerpo con relación al espacio. El tiempo, la superficie y los objetos.
4 AÑOS ▪ Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas en los que expresa sus
emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos
regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio
3 AÑOS ▪ Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodas,
deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo, con relación al
espacio, la superficie y los objetos
CRITERIOS DE ▪Realiza con autonomía acciones y movimientos con diferentes partes de su cuerpo combinan do
EVALUACION habilidades motrices, correr, saltar al participar en la Ginkana.
EVIDENCIA Participa jugando en la Ginkana.
Hoja de aplicacion
DIBUJA LO QUE MÁS TE GUSTO DEL JUEGO “LA GINKANA