Taller de Ingenieria D.A IV
Taller de Ingenieria D.A IV
Taller de Ingenieria D.A IV
fecha: / 03/2024
Resumen
En la industria alimentaria, es fundamental conocer el punto crioscópico de un alimento para asegurar
su inocuidad, conservación y calidad. En esta práctica, se adquirió la habilidad de calcular tanto el
descenso crioscópico teórico como el experimental de diversas soluciones con concentraciones de
soluto variables. Con este fin, se llevaron todas las soluciones a un ultracongelador junto con varios
sensores encargados de registrar la temperatura en intervalos de tiempo específicos. Se determinó que
el descenso crioscópico es menor cuando la concentración molal de las soluciones se incrementa.
3. METODOLOGÍA
Figura 3. Sensor de temperatura ubicado en El punto crioscópico del agua pura, bajo
cilindros metálicos condiciones normales y a presión atmosférica,
es conocido por ser 0 grados Celsius. Sin
embargo, los datos registrados en nuestro
experimento mostraron una temperatura de
congelación de -0.4 grados Celsius.
El solvente utilizado para la preparación de las Los solutos alteran el punto de congelamiento
soluciones fue agua, por lo tanto, se realizó la del agua debido a que rompen el arreglo
medición de su descenso crioscópico cómo se tetraédrico de puentes de hidrógeno en el hielo
puede observar en la figura 5. al reducir la energía libre del sistema. En
general, los no iónicos tienen un menor efecto
que los iónicos, en la reducción de la
temperatura de congelación un mol de
sacarosa (no iónico) disuelto en 1,000 g de o variabilidad en las condiciones del
agua reduce 1.86ºC el congelamiento. experimento.
(Badui,2006) Por otro lado, puede haber la posibilidad que
la composición real del soluto usado en las
Siguiendo con esta idea podemos analizar los soluciones varíe respecto a la composición
datos obtenidos de la práctica de laboratorio utilizada en los cálculos teóricos, dando lugar
(Figura 2) a una discrepancia entre el valor teórico y el
valor experimental.