Guia Investigación Rev - NG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CURSOS DE FUNDAMENTOS, ENFOQUES,INVESTIGACION CIENTIFICA

El trabajo debe ser presentado en la guía de bosquejos de trabajos de grado que se


encuentra en la plataforma de biblioteca, recursos, aprendizajes guía de presentación de
trabajos de grado para virtualidad
Para el desarrollo del trabajo deben hacer uso de normas APA de acuerdo con la guía que
se encuentra en la página de biblioteca, recursos, instructivos de las normas APA 7 edición.
El tamaño de papel a ser utilizado es el tamaño carta (216 x 279 mm o 8,5 x 11,0 pulgadas).
Los márgenes deben ser de 1 pulgada (2,54 cm). El tipo y tamaño de fuente e interlineado
deben ser los mismos utilizados en las demás hojas, como, por ejemplo, Times New Roman
12 pt e interlineado doble.

TITULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


El Titulo de una Investigación debe de contener los siguientes puntos para ser
considerado valido.
• Precisar el Tema Principal.
• Indicar la Especificidad que responde a la pregunta ¿buscando qué?
• La Espacialidad que responde a la pregunta ¿dónde?
• La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?
Ejemplo: La planeación deficiente el caso de la Gran Empresa en Colombia 2010 -
2021

INTRODUCCIÓN
Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la condición
a investigar en tres secciones el objeto de la investigación; la ruta de la investigación y los
posibles resultados
1. Planteamiento del problema
1.1 Formulación del problema/ desarrollo de la situación problema que afecta al
objeto de investigación En tres contextos internacional, o nacional, nacional o
departamental y local.
Características Procesos fundamentales Características
cuantitativas del proceso general de cualitativas
investigación
Fundamentado en la Basado en la literatura y
revisión analítica de la Planteamiento del las experiencias iniciales
literatura problema Orientación hacia la
Orientación hacia la exploración, de la
descripción, predicción y descripción y el
explicación. entendimiento.
Específico y acotado Emergente y abierto que
Centrado en variables va enfocándose conforme
Dirigido hacia datos se desarrolla el proceso
medibles u observables Dirigido a las
experiencias de los
participante
Adaptado de Hernández-Sampieri (2014) y Creswell (2013, pag.14)

 Delimitación espacial, conceptual, espaciotemporal y en relación con los recursos


del objeto de investigación
 El análisis de significado de los principales conceptos.
 La delimitación espaciotemporal del objeto.
 Determinar los recursos disponibles.
 Formular los enunciados de propósito
Inicie con un diagnóstico situacional. ¿Qué pasa en su objeto de investigación?, el
diagnóstico hágalo identificando los hechos, o situaciones que se observan( eso son los
síntomas del problema) (Méndez Álvarez, 1990)
Con la lista de síntomas identifique hechos o situaciones que lo producen (esas son las
causas)
Asuma con la situación presentada que podría pasar ese es el pronóstico
Con base a la información redacte el planteamiento del problema y pregunte cuál es la
situación que se desea resolver, para ello formule una pregunta general y luego haga varias
preguntas con las que daría respuesta a la primera pregunta general, eso es la
sistematización del problema de investigación.
Formulación de la pregunta problema - Se refiere a la pregunta principal que guía una
investigación o estudio.
¿Como mejorar la planeación estratégica en la Gran Empresa orientado a la toma de
decisiones mediante la cual se asegure su capacidad de supervivencia a largo plazo?
Sistematización de la pregunta problema - La sistematización de la pregunta problema es
un proceso que implica organizar y estructurar preguntas que den respuesta a la pregunta
problema de manera que sea clara, específica y adecuada para guiar la investigación de
manera efectiva. Esto implica definir con precisión cuál es el problema que se quiere
abordar, identificar los aspectos clave que deben considerarse en la investigación y
formular la pregunta de manera que permita obtener respuestas relevantes y útiles.
1. ¿Cuáles son los factores del entorno interno y externo (medio ambiente de la
empresa) que afectan la toma de decisiones en la gran empresa durante el proceso
de planeación?
2. ¿Cuál es el horizonte institucional que posee la gran empresa?
3. ¿Cuáles son las formas de participación de los diferentes departamentos de la gran
empresa, cuando fijan sus políticas, estrategias y metas?
Importante, al redactar el planteamiento del problema use normas APA 7 edición, dando
información estadística que indique la magnitud del problema y citando los autores de esos
datos estadísticos, como también de los autores que han investigado el problema en otros
lugares o parecidos. Finalice con una o dos preguntas problemas y las preguntas que
sistematizan la pregunta principal, es decir que dan respuesta a la pregunta principal
(Méndez Álvarez, 1990).
1.2 Los Objetivos de Investigación
Propósito por el cual se desarrolla la investigación. El Objetivo General define donde
queremos llegar ¿El para qué?
Ejemplo Objetivo General
Diseñar un modelo operativo de planeación estratégica en la Gran Empresa orientado para
la toma de decisiones que asegurare su capacidad de supervivencia a largo plazo
Los objetivos específicos definen las estrategias para alcanzar el objetivo general: ¿El
Cómo?
Ejemplo Objetivos especificos
1. Describir los factores del entorno interno y externo (medio ambiente de la empresa)
que afectan la toma de decisiones en la gran empresa durante el proceso de
planeación
2. Identificar el horizonte institucional que posee la gran empresa
3. Determinar las formas de participación de los diferentes departamentos de la gran
empresa, cuando fijan sus políticas, estrategias y metas

Para la formulación de objetivos haga uso de la taxonomía de Bloom, usando los verbos
correspondientes al nivel a alcanzar en cada objetivo

Ver taxonomía de Bloom para el uso de los verbos general y especifico


1.3 Justificación
La justificación responde a la pregunta ¿por qué se va a investigar? En los marcos:
• Carácter teórico: es profundizar sobre el enfoque teórico que trata el problema.
• Carácter metodológico: hace alusión a las técnicas que usaran en la investigación
que estén en concordancia con la teoría en que se fundamentará la investigación.
• Carácter práctico: hace alusión a las motivaciones prácticas que ayudaran a
solucionar el problema o a tomar decisiones, es decir, que beneficios prácticos
tendrá si se desarrolla la investigación.
• Carácter social: hace alusión a los beneficios sociales que obtendría la comunidad
en donde se desarrolle la investigación.

2. Marco Teórico

2.1 Marco referencial: La investigación se realiza tomando en cuenta el conocimiento


previo construido, ya que esta debe hacer parte de teorías ya existentes, a esto se
llama:
• Antecedentes de la investigación o Estado del Arte, lo cual implica, hacer
una revisión de las investigaciones que se han desarrollado sobre el objeto
de estudio, deben presentarse autores en cada uno de los siguientes tres
contextos
• Mundial/Nacional
• Nacional/Departamental
• local
Autores Título del Trabajo Aporte Teórico

2.2 Fundamento teórico


Es una descripción de los elementos teóricos planteados por diferentes autores y que
permiten al investigador fundamentar el conocimiento sobre el objeto de investigación
(variable independiente y variable dependiente).
Elaborar el marco teórico, consiste en redactar su contenido, hilando párrafos y citando
apropiadamente las referencias (con un estilo editorial aceptado como APA) centrado en el
problema que presenta el objeto de estudio, su estructura puede ser la siguiente:
• a) Variable independiente: aquí se debe desarrollar el proceso histórico de esa
variable, es decir, cuál es su origen, las diferentes formas en que ha sido nombrada,
si tiene dimensiones menciónelas y defínalas, según diferentes autores.
• b) Variable dependiente: al igual que en la anterior se debe desarrollar el proceso
histórico, sus diferentes acepciones, dimensiones, posturas que se hayan hecho
sobre esa variable.
• Concluya estableciendo la relación entre la variable independiente y la variable
dependiente dentro de su estudio.
2.3 Marco normativo si el proyecto de investigación lo amerita

Referencias bibliográficas mínimo 15 normas APA 7 edición

Hernández Sampieri, R. Carlos Fernández Collado. Y María del Pilar Baptista


Lucio. 2014. Metodología de la investigación. Sexta edición.
McGRAW-HILL/Interamericana Editores SA.

Méndez Álvarez, C. E. (1990). Metodología: guía para elaborar diseños de


investigación en ciencias económicas, contables, administrativas (No.
001.42/M53m).

Observación: Esta primera parte corresponde a la entrega que deben hacer los estudiantes
del curso de FUNDAMENTOS Y CONTEXTOS PARA LA INVESTIGACIÓN

También podría gustarte