MEDIACIOìN EOI QUART DE POBLET
MEDIACIOìN EOI QUART DE POBLET
MEDIACIOìN EOI QUART DE POBLET
Marianne Abad, Sandra Fayos, Jolanta Kowalska, Vicente Roig, Beatriu Santonja, Estefanía Terradez,
Giovanna Tonzanu, Thierry Vankeerberghen
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
Todos los hablantes están en contacto con otros idiomas y/o códigos y lo más común es
vivir en un contexto cada vez más plurilingüe. Así que las estrategias de mediación entre
diversos códigos y diversos hablantes se presentan como una habilidad comunicativa de
primer orden. Y aunque sea un concepto poco trabajado hasta ahora, la mediación
lingüística es una actividad esencial de supervivencia en las relaciones humanas.
El nuevo enfoque del MCER es más complejo e innovador que el enfoque por “destrezas”
ya que permite afrontar la enseñanza de lenguas en contextos plurilingües, en los que el
objetivo no es la “excelencia” o la “corrección lingüística” del hablante nativo, sino la
comunicación eficaz que posibilite la relación entre hablantes diversos a través de una
nueva competencia comunicativa intercultural.
“los que tengan algunos conocimientos, por muy escaso que sean, pueden utilizar esta
competencia para ayudar, sirviendo de mediadores entre individuos que no tengan
una lengua común y carezcan, por tanto, de la capacidad de comunicarse”.
1
23 noviembre de 2018 - Jornada de formación en Mediación
TRADUCCIÓN MEDIACIÓN
trasmisión literal y fiel resumen /adaptación del contenido/forma
completa y detallada transmisión selectiva + conocimientos del mundo
léxico especializado léxico al alcance del hablante
foco: texto de origen foco: destinatario
TIPOS DE MEDIACIÓN
MCER (2001)
2
23 noviembre de 2018 - Jornada de formación en Mediación
“En la mediación el usuario/aprendiz actúa como agente social que crea puentes y
ayuda a construir o trasvasar significados, en ocasiones dentro de la misma lengua y
en otras de una lengua a otra diferente. El foco rádica en el papel del lenguaje en los
procesos, como crear el espacio y las condiciones para poder comunicar y/o
aprender, colaborando a construir nuevos significados, apoyando a otros a construir o
comprender el nuevo significado; pasando nueva información de manera apropiada.
Los contextos de uso pueden ser sociales, pedagógicos, culturales, lingüísticos o
profesionales”.
Se pueden mediar:
Unas reflexiones:
Nosotros se supone que trabajaremos de la L1 a – L2. ¿Pero cuál es la L1? Tenemos dos
idiomas oficiales y además algunos alumnos tienen otras L1.
3. EE
4. EO
5. MEDIACIÓN
En el Borrador de la Orden de Evaluación: 5 partes independientes
ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
4
23 noviembre de 2018 - Jornada de formación en Mediación
Elementos fundamentales
Cultura con “c” minúscula, cotidianeidad.
La mediación es un acto normal en la idea de multiculturalidad
Trabajo colaborativo, creación de un significado común
previo.
de mediación
posterior
Para diseñar tareas de mediación en el aula hay que recordar que éstas deben ser:
Definidas y así es muy difícil que no la cumplan.
Contextualizadas es decir con un objetivo
Con un formato bien claro que hará también que ajusten la longitud y que
empleen las destrezas necesarias.
5
23 noviembre de 2018 - Jornada de formación en Mediación
EVALUACIÓN DE LA MEDIACIÓN
Quizás sí, ya que utiliza las destrezas tradicionales y las activa para así poner en valor
todo lo aprendido anteriormente y producir textos orales y escritos más efectivos.
6
23 noviembre de 2018 - Jornada de formación en Mediación