Tipos de Angulos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Edroso Magalí, Torres Kiara y Cabaña Sofía

Arte: Vanesa Durán.

Cuando hablamos de elementos configurantes del discurso audiovisual tenemos que saber que cada selección del equipo técnico
implica un posicionamiento ante la realidad y entran en juego diversos aspectos técnicos que construyen un mundo. Esto nos ayuda a
aumentar la expresividad del discurso audiovisual, y cada elemento tiene una explicación para su utilización.

Al hablar de los elementos configurantes nos preguntamos: ¿Cómo se mostrarán los elementos? Son aquellos que se relacionan al
campo visual. Algunos son: campo in/off, tamaño de plano, entre otros que explicaremos en este texto.

El campo visual es todo aquello que quede visible en la cámara, tanto dentro como fuera de ella. Entre lo que está dentro y fuera del
campo se establecen múltiples relaciones: el visible es el campo real y observable por el espectador, y, por otro lado, el fuera del cuadro
es un campo virtual pero que alimenta de sentidos al primero. Para entender esta relación tenemos que saber que lo que se ve tiene
que dar cuenta de lo que no se ve.

Lentes son aquellos que tienen la capacidad de captar los rayos luminosos provenientes del encuadre para concentrarlos
en el recuadro de la imagen. Estos lentes se cambian según el espacio que se quiera mostrar

Lo que nos interesa de la escala de planos y encuadres es la distancia a la que se pueden disponer los componentes que
intervienen en el campo visual para la percepción del observador. Con esto nos referimos al significado que le damos a la
imagen según el recorte que hagamos de ella.

Los planos pueden agruparse en tres grupos, cortos, medios y largos, y a su vez, estos se dividen en subgrupos más
detallados.

Planos cortos (expresivos)

Plano detalle es aquel que cubre una pequeña superficie de un sujeto. Agranda hasta enormes limites algunos espacios
que adquieren un aumento visual.
Primerísimo primer plano es aquel que el sujeto o elemento ocupa la gran mayoría de la imagen, este tipo de plano es
genial para resaltar situaciones de dramatismo, o la expresividad de un rostro. Resalta un tipo de mirada o un movimiento
de los labios, para generar un impacto visual y emocional al que lo está viendo.

Primer plano es un tipo de toma la cual se centra del rostro hasta el hombro. Busca resaltar las expresiones faciales, como
las emociones, reaccionesde los personajes, creando una conexión más cercana con el espectador.

Plano medio corto/pecho este plano muestra a la persona desde el pecho hacia arriba, y se enfoca en percibir las acciones
del cuerpo.
Plano medio o cintura, este plano muestra al personaje desde la cintura para arriba, en este plano se destacan los
movimientos de brazos, manos, la actitud y la expresión física del personaje.

Plano americano muestra al sujeto desde las rodilla hacia arriba, pero no se le tiene que cortar sobre la articulación para
no dar una de amputación a los espectadores. Se utiliza para situar al personaje en su entorno.

Plano entero, se refiere a una toma que muestra al sujeto completo, desde la cabeza hasta los pies, sin recortar ninguna
parte de su cuerpo. Este plano se utiliza para situar al personaje en su totalidad en la escena, permitiendo al espectador
tener una visión completa de su presencia y acciones en el entorno.

PLANOS GENERALES

Plano general lejano o largo , es una toma que muestra al sujeto o escena completa desde una distancia considerable,
permitiéndole al espectador tener una visión amplia del entorno y la ubicación de los personajes, este tipo de plano se
utiliza para establecer, el contexto espacial y la relación entre los elementos en pantalla.
Plano general cercano o corto muestra al sujeto o escena desde una distancia corta, permitiendo al espectador observar
detalles específicos y expresiones faciales con mayor claridad. Este plano muestra un campo visual limitado, ubica un
conjunto de personas u objetos en un alcance visual más limitado.

ANGULACIONES DE CÁMARA

Es cuando las cámaras establecen una cierta posición y lugar ante los personajes, hay ciertos tipos de ángulos:

Ángulos verticales

Cambian según la altura en la cual se coloque la cámara.

NORMAL: para este ángulo el lente de la cámara se debe colocar al mismo nivel que los ojos de la persona o a la altura del
objeto, este ángulo es el que repetimos con la cámara, es como mirarnos habitualmente.

PICADO: en este caso la cámara es inclinada hacia el sujeto, en este ángulo nosotros estamos en un plano superior y
llevamos la cámara hacia abajo. Provoca que el objeto u persona fotografiado se vea más pequeño.
CONTRAPICADO: El contrapicado es todo lo contrario al picado, ya que en este la cámara va con una inclinación de abajo
hacia arriba, hace que el personaje se vea más grande e imponente.

CENITAL: En este plano, la cámara se ubica totalmente sobre la persona y apunta hacia el suelo. Con este plano se puede
generar en nuestro sujeto la sensación de soledad o aislamiento.

SUPINA/NADIR: Este plano es todo lo contrario al cenital, ya que la cámara se coloca completamente abajo del suelo,
apuntando hacia arriba, haciendo que el personaje u objeto se vea con mas altura.

MOVIMIENTOS: se puede ver de dos maneras, en el encuadre fotográfico o por la cámara.

MOVIMIENTOS PANORÁMICOS: estos movimientos de cabeza que se pueden dar de manera horizontal, vertical o ambas,
se utilizan más que nada para describir un lugar o seguir a la persona durante una trayectoria, una panorámica siempre
tiene que empezar desde un encuadre fijo y seguir su trayectoria.

TRAVELLING: estos movimientos se dan a partir de una cámara y un camarógrafo montado sobre unas ruedas para
acercarla o alejarla al sujeto u objeto que se graba, esta especie de carrito están situadas arriba de unas “vías, que arman
los camarógrafos para que la escena salga como ellos quieren. El travellling se puede dar de varias maneras, hacia
adelante, atrás, lateral o cuando se quiere girar sobre algo envolvente.

MOV. INTERNOS CONFIGURANTES: estos movimientos son los que se mueve el lente de la cámara, no la cámara completa,
se lo conoce como ZOOM IN o ZOOM OUT, se acerca o aleja la lente.

También podría gustarte