Plan Del Participante Proyecto Sistema de Seguridad Pasiva
Plan Del Participante Proyecto Sistema de Seguridad Pasiva
Plan Del Participante Proyecto Sistema de Seguridad Pasiva
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Informarse
Valorar
1 Planificar
6 2
5 3
Controlar 4
Decidir
Realizar
1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA
:
Pedro tiene un vehiculo de marca Suzuki Switf del año 2005, ultimamente a tenido un
accidente (choque) y como consecuencia lo han tenido que hacerle un planchado del
capot y la puerta derecha, lo llevo a un taller de planchado tenian que desconcectar
algunos ramales, al terminar el trabajo de planchado y pintura se le quedo la luz MIL
prendida, como en el taller no hacian el scaneo del vehiculo lo llevo al taller electronico
El Ingeniero Motors, el cual a diagnosticarlo le indico que le salia el codigo B1084 y el
codigo B1085 , por la cual la luz de testigo se prendia, por lo cual cambio el sensor del
lado del pasajero y la luz Mil se apago, todo esta bien has que despues de meses
nuevamente se le a prendido la luz de aviso del airbag, según el comenta se prende la luz
intermitentemente hay dia n que no prende y otros dias si más cuando pasa por baches y
rompe muelles, Ud como técnico que diagnosticoy solucion lo daria al caso presentado
Realizar una estrategia de diagnostico
• Indicar cual de los codigos de fallas es la más determinante del problema
• A base de un codigo de falla mas predominante, determinar la solución del
problema, indicando sugerencias al cliente.
• Realice un diagrama electrico del problema presentado
Integrantes:
Apellidos y nombres
2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
2.2. OBJETIVOS
• Con la guía del facilitador y la información proporcionada los estudiantes serán capaces de elaborar
estrategias de diagnóstico y reparación del sistema de seguridad pasiva de una unidad vehicular, según
el manual de servicio.
• Los estudiantes al término del proyecto serán capaces de planificar, trabajar en equipo durante el
desarrollo respetando las normas de convivencia.
2.5. BIBLIOGRAFÍA
Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB
2.5.1. Manual de taller de Suzuki Swift (2005)
2.5.2.
2.5.3.
2.5.4.
3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES________________________________________________________________________
4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /
DIBUJOS / ESQUEMAS
MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES
5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS
6
7
3. PLAN DE TRABAJO
ETAPA EVIDENCIA DE
ACTIVIDADES DE LOS PARTICIPANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
(TIEMPO) DESEMPEÑO
Expone breve y didácticamente sobre el tema a desarrollar.
Se organizan en grupos de estudio y trabajo.
Informa sobre el método de proyectos. Cuestionario guía
Analizan los objetivos específicos.
Plantea el problema – Objetivo del proyecto. desarrollado.
Recopilan la información para resolver lo referente al
INFORMAR Entrega el plan de trabajo del participante. Evaluación de la
planteamiento del problema.
(50 min) Entrega la rúbrica de evaluación. presentación del
Responden el cuestionario guía en el plan de trabajo del
Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza los grupos. cuestionario guía
participante.
Evalúa la presentación del cuestionario guía desarrollado de los desarrollado.
Socializan las respuestas del cuestionario guía.
participantes.
Elaboran los pasos a seguir en el proceso de ejecución de
Observa el trabajo de grupo durante la planificación y Hoja de planificación
PLANIFICAR acuerdo con el problema planteado.
retroalimenta. (proceso de ejecución).
(15 min) Redactan las hojas de planificación y prevención de recursos en
Modera a los grupos. Hoja de prevención de
el plan de trabajo del participante.
Incentiva la interacción de los participantes que no se integran. recursos.
Listan materiales y equipos en el plan de trabajo del participante.
Hoja de planificación
Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del (proceso de ejecución)
Deciden la secuencia de pasos a seguir.
DECIDIR resultado. validada por el instructor.
Fundamentan al facilitador la secuencia de los pasos a seguir.
(10 min) Propone eventuales cambios. Hoja de prevención de
Solicitan autorización para pasar a la siguiente fase.
Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. recursos validada por el
instructor.
Organizan la ejecución de las actividades a realizar por cada
Verifica que los materiales, medios didácticos, especificaciones
miembro del equipo.
técnicas y otras ayudas estén al alcance de los participantes. Hoja de planificación
EJECUTAR Ejecutan las actividades según los pasos descritos en el plan de
Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos. (proceso de ejecución)
(40 min) trabajo del participante, recomendaciones, puntos clave, normas
Evalúa las habilidades y destrezas aplicando instrumentos de Infografía elaborada.
de seguridad, etc.
evaluación.
Anotan las observaciones recibidas por parte del facilitador.
Auto controlan el cumplimiento de las especificaciones técnicas Controla el cumplimiento de las especificaciones técnicas de la Plan del trabajo del
de la infografía elaborada según la rúbrica de evaluación. infografía elaborada contrastándola con la rúbrica de evaluación. participante desarrollado.
CONTROLAR
Verifican su desempeño en el proceso realizado. Promueve la discusión de los resultados obtenidos. Infografía elaborada
(10 min)
Cotejan que todo lo solicitado en el plan del trabajo del Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al contrastada con la rúbrica
participante esté desarrollado. plenario. de evaluación.
Reflexionan acerca de la experiencia vivida en el modelo de
acción completa. Modera la socialización de los proyectos terminados. Plan del trabajo del
VALORAR
Valoran el proceso realizado a través de las seis fases (Auto Retroalimenta según los resultados presentados. participante desarrollado.
(25 min)
evaluación). Evalúa los logros obtenidos. Infografía elaborada.
Socializan los proyectos realizados por los grupos de trabajo.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 150 min.