Patologias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PATOLOGÍAS DE CASOS CLÍNICOS PARA EL EXAMEN PRÁCTICO:  Causa.

- ocurrir durante actividades físicas de alta intensidad, como los


deportes de contacto, y es más frecuente cuando la rodilla recibe un golpe
1. ELA (esclerosis lateral amiotrófica) directo en su parte lateral (externa) mientras el pie está fijo en el suelo,
 ¿Qué es? Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células provocando un mecanismo de giro o torsión.
nerviosas del cerebro y medula espinal donde experimentan un deterioro  funciones. – LCA (estructura fundamental para la estabilidad de la rodilla,
progresivo y eventual a la muerte. evita que la tibia se desplace hacia delante respecto al fémur), LCM (da
 Edad. – 40-70 años estabilidad a la rodilla en el plano medio-lateral, evita movimientos
 Sexo. – mayormente a hombres. excesivos en la parte interna de la rodilla), menisco medias (disco de
 Causa. - responde a una combinación de factores genéticos y no genéticos, cartílago fibroso que actúa como un amortiguador en la articulación de la
en la genética y ambiental (exposición de pesticidas, metales y otros rodilla y contribuye a su estabilidad)
contaminantes ambientales)  Síntoma. - dolor intenso, hinchazón e inestabilidad en la rodilla lesionada.
 Complicaciones. – problemas respiratorios, problemas para hablar,  Tratamiento. – depende de la gravedad de la lesión, puede ser conservador
problemas de alimentación, demencia (problemas con el lenguaje y toma incluye fisioterapia y rehabilitación, pero en casos graves puede ser
de decisiones) frontotemporal. necesario un tratamiento quirúrgico para reparar o reconstruir la estructuras
 Síntoma. - comienza con debilidad muscular que se extiende y empeora lesionadas.
con el tiempo, dificultad (caminar, hablar, tragar comida), tropezones,  Diagnostico. – basa en el examen físico (evalúa el dolor, hinchazón,
debilidad (piernas, pies, tobillos), debilidad con calambres musculares y inestabilidad de la rodilla), la confirmación se realiza con técnicas de
espasmos (brazos, hombros, lengua), afecta (masticación, deglución, habla, imagen (resonancia magnética “visualiza gran detalle de la rodilla y detecta
respiración), el dolor es poco común, afecta (gusto, olfato, tacto, oído) la presencia de la lesión”)
 Tratamiento. – tomar riluzol (reduce niveles de glutamato) pero causa  Cura. – si mediante que tan grave sea la lesión y si se puede realizar un
mareos operación.
 Terapia. – terapia física (apoya con medidas de cuidado al caminar y  Rehabilitación. - centra en recuperar la fuerza, movilidad y estabilidad.
ejercicios de bajo impacto “movimientos no agresivos con las
articulaciones”, y estiramientos para prevenir el dolor), terapia ocupacional 3. Síndrome d West
(recomienda y capacita sobre formas de ser más independiente en sus  ¿Qué es? trastorno genético neurológico y afecta la forma en que se
tareas diarias), terapia de lenguaje (enseñas técnicas para que el lenguaje desarrolla el cerebro.
sea claro y fácil de entender)  Edad. – comienza a los 3-6 meses de vida
 Tiempo de vida. - 3 a 5 años tras ser diagnosticado.  Sexo. – todo genero
 Cura. – no tiene  Causa. -cualquier lesión en el encéfalo que afecte al niño puede ser el
 Examen. – para descartar esta enfermedad se realiza un análisis de sangre o desencadenante.
del líquido cefalorraquídeo (punción lumbar), resonancia magnética
cerebral y cervical, biopsia muscular.
 Isquemia antes del nacimiento o incluso durante el mismo.
2. Triada desgraciada
 Desórdenes dentro del útero, especialmente infecciones como la toxoplasmosis, la rubéola y
 ¿Qué es? también conocida como tríada de O'Donoghue, es una lesión los citomegalovirus.
compleja de la rodilla que afecta a tres estructuras importantes: el  Disgenesias (desarrollo defectuoso) cerebrales.
ligamento cruzado anterior (LCA), el ligamento colateral medial (LCM) y  Desórdenes metabólicos.
el menisco medial. También puede referirse a una lesión del codo que  Anomalías cromosómicas...
consiste en una luxación del codo, una fractura de la cabeza del radio y una
fractura de la apófisis coronoides.
 Edad. – mayores de 20 años en deportistas
 Sexo. – mas en varones que en mujeres
 Síntoma. – retraso en el crecimiento, perdida de las habilidades de Dificultad para leer o escribir, Mareos o sensación anormal de movimiento
coordinación y movimiento, perdida en la capacidad de comunicación, (vértigo), Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión
movimientos anormales de las manos, problemas respiratorios, irritabilidad doble o ceguera total, Falta de control de esfínteres
y llanto, discapacidad intelectual, convulsiones, escoliosis, alteración en el  Examen. -examen físico (Verificar si hay problemas con la visión, el
sueño. movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla.),
 Tratamiento. - pueden beneficiarse de terapias físicas, ocupacionales y del Electroencefalograma (EEG) para determinar si hay convulsiones y el
habla para mejorar su desarrollo cognitivo y motor. También se pueden Electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco
recomendar cambios en la dieta y otros tratamientos complementarios,  Tratamiento. -Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo
como la acupuntura y la quiropráctica, para ayudar a aliviar los síntomas. sanguíneo, se puede administrar un medicamento trombolítico para
 Tiempo de vida. – antes de los 3 años, La mayoría de los niños presentará disolverlo. La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia
secuelas graves: retraso mental, epilepsia grave. de deglución se iniciarán en el hospital. Si la persona presenta problemas
 Cura. – en niños no es posible, pero si hay una completa curación. graves de deglución, probablemente será necesaria una sonda de
 Examen. - se basa en la observación de los espasmos infantiles y en la alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía).
realización de pruebas adicionales, como electroencefalogramas (EEG) y  Cura. – puede llevar semanas, meses o, incluso, años. Algunas personas se
resonancias magnéticas (MRI) del cerebro. recuperan por completo, pero otras tienen discapacidades a largo plazo o de
por vida.
4. ACV (accidente cerebrovascular)
 ¿Qué es? ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro. 5. Lupus eritematoso sistémico (LES)
También se le conoce como ataque cerebral o derrame cerebral. el flujo  ¿Qué es? es una enfermedad autoinmunitaria crónica que provoca que el
sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede sistema inmunitario ataque por error al tejido sano. Puede afectar a la piel,
recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos
causa daño permanente.  Edad. – entre los 15-45 años
 Causa. –  Sexo. - mujeres
1.- El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso  Causa. – Genético, Ambiental, Hormonal, Ciertos medicamentos.
sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de  Síntoma. - tienen dolor articular e hinchazón en algún momento, con
sangre. también pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada frecuencia afecta las articulaciones de los dedos, las manos, las muñecas y
placa que puede taponar las arterias. las rodillas, forma de alas de mariposa debajo del ojo color rojo.
2.- Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso  Tratamiento. - necesitan evaluaciones relacionadas con:
sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca  Cuán activa está la enfermedad
que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos  Qué parte del cuerpo está afectada
en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable.  Qué forma de tratamiento se necesita
Estos defectos pueden incluir:  Cura. – no
2.1 Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca  Examen. - para diagnosticar LES pueden incluir:
que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte  Anticuerpos antinucleares (ANA)
exterior)  Conteo sanguíneo completo (CSC) con diferencial
2.2 Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las  Radiografía de tórax
arterias y venas)  Creatinina sérica
2.3 Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las  Análisis de orina
proteínas amiloides se acumulan en las paredes de las arterias del cerebro)
 Síntoma. – depende de que parte del cerebro fue dañada, pueden ocurrir 6. Artrosis u osteoartritis (OA)
intermitentemente durante el primero o segundo día, con el tiempo suele  ¿Qué es? enfermedad articular degenerativa que afecta al cartílago, el
empeorar, Confusión o pérdida de memoria, Dificultad para deglutir, hueso y los tejidos blandos de la articulación. Es la forma más común de
artritis y se presenta con más frecuencia en las manos, las caderas y las  ¿Qué es? trastorno del movimiento que afecta al sistema nervioso y a las
rodillas. partes del cuerpo controladas por los nervios. ocurre cuando las células
 Edad. – 40-80 años nerviosas (neuronas) no producen suficiente dopamina (ayuda a los
 Causa. - se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los movimientos del cuerpo y regula el estado de ánimo de una persona.)
huesos en las articulaciones se deteriora progresivamente. Es la  Edad. – 50-60 años
descomposición del cartílago, la osteoartritis afecta toda la articulación.  Sexo. – mas es en hombres
Provoca cambios en el hueso y el deterioro de los tejidos conectivos que  Causa. - es causada por una combinación de factores genéticos y
mantienen unida la articulación y que unen el músculo al hueso. También ambientales, como la exposición a toxinas.
provoca la inflamación del revestimiento de la articulación.  Síntoma. - temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula o la
 Factor de riesgo. – edad avanzada, obesidad, lesiones articulares, genética, cabeza; rigidez muscular, donde el músculo permanece contraído durante
deformaciones óseas, diabetes y el consumo excesivo de hierro mucho tiempo; lentitud de movimiento; deterioro del equilibrio y la
(hemocromatosis) coordinación, lo que a veces provoca caídas. depresión y otros cambios
 Síntoma. – dolor en el movimiento de las articulaciones, sensibilidad, emocionales; dificultad para tragar, masticar y hablar; problemas urinarios
hinchazón (inflamación de los tejidos blandos) o estreñimiento; problemas de la piel.
 Tratamiento. – medidas físicas (evitar la obesidad, utilización de férulas,  Tratamiento. -ejercicios respiratorios, tratamientos electroterapia, ejercicios
bastón), farmacológico (fármacos analgésicos, antinflamatorios) (equilibrio “caminata en línea recta”, coordinación “lanzamiento de pelota,
 Cura. – no alternar miembro superior con inferior”, relajación “supino: empujar
 Examen. - las radiografías simples y el análisis del líquido de las primero con talones, después con palmas de las manos, codos, hombros y
articulaciones si presentan derrame articular. Los análisis de sangre y orina por último cabeza contra camilla, contar hasta 3 y relajar, repetir 2 veces
no presentan alteraciones en la artrosis. más. Y En prono: empujar primero con empeine, después con rodillas,
7. TEA (trastorno de espectro autista) muslos y por último manos contra camilla, contar hasta 3 y relajar, repetir
 ¿Qué es? discapacidad del desarrollo causadas por diferencias en el 2 veces más.”)
cerebro. el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de  Tiempo de vida. – de 15 a 20 años después del diagnostico
trastorno generalizado del desarrollo.  Cura. – no
 Edad. – detecta a los 18 meses hacia 2 años  Examen. -lo realiza un neurólogo
 Causa. – puede influir la genética (pueden afectar el desarrollo del cerebro - Examen objetivo: estado físico, tipo desplazamiento, desnutrido, ulceras
o el modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden por presión
determinar la gravedad de los síntomas.) o ambiental - Interrogatorio: obtener perfil estado anímico (preguntar por dificultad
 Factor de riesgo. – antecedente familiar, bebes prematuros, edad de los para las AVD)
padres. - Nivel sensorial: reconocimiento del movimiento, discriminación de
 Síntoma. – no muestran expresiones fáciles, irrita con el mínimo cambio, objetos, exploración esterognosia.
repetir palabras (ecolalia) - Valoración muscular y articular. Trofismo y recorridos.
 Tratamiento. – fisioterapia (mejorar las destrezas físicas, movimientos - Marcha, equilibrio y coordinación: modelo de marcha, cambios de
finos de los dedos o movimientos gruesos del tronco y cuerpo), posición, coordinación óculo-manual, destreza AVD (Actividades de la
psicológicos, educacionales. Vida Diaria)
 Tiempo de vida. – pueden llegar hasta los 50 años
 Cura. – no
 Examen. - Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo-2 (Test
ADOS-2), Observación cuidadosa del juego y de las interacciones entre el
niño y el cuidador, Historia detallada y examen físico.
8. Párkinson

También podría gustarte