Proyecto Nave Jonathan Jumbo
Proyecto Nave Jonathan Jumbo
Proyecto Nave Jonathan Jumbo
- MEMORIA.
- ANEJOS:
• Anejo N.º 1.- Normativa legal
• Anejo N.º 2.- Justificación Urbanística
• Anejo N.º 3.- Estudio básico de seguridad y
salud en las obras
• Anejo N.º.- Estudio de medio ambiente y
gestión de residuos
• Anejo N.º.- Prevención de incendios
• Anejo N.º 6.- Cumplimiento del CTE
- PLANOS:
• Plano N.º1.- Situación, Emplazamiento y Centro
de la nave.
• Plano N.º2.- Cimentaciones.
• Plano N.º3.- Pavimentos.
• Plano N.º4.- Fachada.
- PRESUPUESTOS:
• Presupuestos generales
• Presupuesto total
JONATHAN JUMBO 2
Memoria:
Índice(Memoria):
▪ ENCARGO.
▪ OBJETIVO.
▪ PROMOTOR.
▪ EMPLAZAMIENTO Y COMUNICACIONES.
▪ SUPERFICIES.
▪ NORMATIVA LEGAL.
▪ PRESUPUESTOS.
JONATHAN JUMBO 3
1. ENCARGO:
El proyecto se redacta por encargo de Dº Juan Mari Aguirre Giokoetxea con domicilio
en Portuko Kalea 5, (31809) Olazagutía(Navarra), al Ingeniero en Diseño Mecánico Dº
Jonathan Efraín Jumbo Chamba.
2. OBJETIVO:
Dº Juan Mari Aguirre Giokoetxea es titular del terreno donde desea construir una nave
agrícola para guardar maquinaria agrícola y materia prima. La nave tiene 1590 m2 de
planta, tiene una planta rectangular de 30 m de ancho por 50 m de largo y 7,5m en
cabeza de pilar, con cubierta a dos aguas con 20% de pendiente.
3. PROMOTOR:
4. EMPLAZAMIENTO Y COMUNICACIONES:
Las coordenadas del centro de la nave son 42°52'26.7"N 2°12'09.3"W .Las ubicación
exacta de la parcela se recogen en el plano N.º 1.
JONATHAN JUMBO 4
necesita un espacio con suficiente dimensión para actuar como almacén, principalmente
de materia prima.
En el Anejo N.º1 se recogen las normas tenidas en cuenta en la redacción del presente
proyecto.
JONATHAN JUMBO 5
- Las fachadas deben permitir el acceso desde el exterior al Servicio de Extinción.
- No van a existir sectores de incendios de superficie superior a 2500 m2.
- La altura de evacuación va a ser menor de 28 metros.
- La anchura libre en puertas en puertas, pasos y huecos previstos como salidas de
evacuación será igual o mayor que 0,80 metros. La anchura de la hoja, en toda la
puerta, será igual o menor de 1,20 m, y en hojas de dos puertas igual o mayor de
0,60 m. Las puertas abrirán en el sentido de la evacuación y serán abatibles con
eje de giro vertical fácilmente operables.
- La anchura de los pasillos será como mínimo de 1,00 m.
- Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos que deben
seguirse desde todo origen de evacuación hasta un punto desde el que sea
directamente visible la salida o la señal que la indica.
- Las salidas de recinto, de planta y de edificio estarán señalizadas, excepto
cuando se trate de salidas de recinto cuya superficie no exceda de 50 m2 y sean
fácilmente visibles desde cualquier punto de dichos recintos.
- Las señales a que hacen referencia los apartados anteriores deben ser visibles
incluso en caso de fallo del alumbrado normal. Para ello se dispondrá de fuentes
luminosas interna o externamente a las propias señales, o bien serán auto
luminiscentes.
JONATHAN JUMBO 6
El suministro eléctrico no es objeto de este proyecto.
7. SUPERFICIES:
Las instalaciones objeto del presente proyecto son una nave de planta rectangular de 50
m. de longitud y 30 metros de anchura, que supone una superficie de planta de 1.500
m2,además de tener los aseos de 30 m2 y una sala de 60 m2, con cubierta a dos aguas y
con una a cabeza de pilar, de 7,5 metros. La superficie útil total construida será de 1590
m2. También se colocará una solera desde la entrada a la finca hasta la entrada a la nave
para facilitar la entrada de vehículos.
Dado que es una parcela actualmente en desuso en primer lugar se procederá a retirar la
capa vegetal como se puede apreciar en el plano N.º 1 y 2 “Emplazamiento de la parcela
y centro de la nave”. Posteriormente se realizarán trabajos de explanación, como el
terreno es bastante llano no se hará uso de volúmenes con desmonte y terraplén. Se
realizará la explanación nivelando y compactando el terreno de la nave y abriendo la
zanja del zuncho de cimentación.
JONATHAN JUMBO 7
8.2. Cimentación y solera.
Se tiene suficiente información sobre el terreno sobre el que se va a trabajar, dado que
es un polígono industrial ya urbanizado. No se requerirá realizar un Estudio Geotécnico
particular, Se solicitará información de este al Ayuntamiento de la localidad.
Las zapatas se realizarán con hormigón armado HA-25 de resistencia característica, con
armadura de acero corrugado B-500-S en su base. El armado constará de una parrilla
inferior de redondos de 16mm, dispuestos en ambas direcciones, cada 20 cm.
8.3. Cerramiento.
8.4. Estructura.
JONATHAN JUMBO 8
en el eje (y) como por compresión según la clasificación en la norma EN 1993-1-1:205,
en el Anejo N.º5 se pueden ver las tablas con las medidas de dichos perfiles.
Los perfiles de atado de los pilares serán de un perfil IPE 100, recorriendo el perímetro
de la nave, hasta el completo atado de todos los perfiles, un total de 200m de perímetro.
No se hará́ uso de pórticos ya que se ha escogido una cubierta autoportante que tiene
una gran ventaja, que se apoya directamente sobre el ultimo perfil de atado, de ahí́ que
no sean necesarios pórticos ni correas de cubierta haciendo más económica la obra.
8.5. Cubierta.
Se hará uso de dos tipos de cubierta uno opaco y otro traslucido para dejar pasar luz
solar, serán colocados alternamente cada 4m.
La puerta de acceso a la entrada de las oficinas, así como las puertas de las distintas
oficinas y baños serán metálicas galvanizadas.
Se dispondrán de dos canalones seguidos de una tubería de PVC, uno a cada lado de la
cubierta, para recoger las aguas pluviales. Antes de la conexión a la red exterior se
pondrá una arqueta sifónica registrable.
8.8. Electricidad.
El plazo considerado para realizar la obra de estos proyectos es de tres meses. El plazo
de garantía se establece en un año a partir de la fecha del acta de recepción provisional.
JONATHAN JUMBO 9
Como plan de ejecución de las obras se establece el siguiente:
10.NORMATIVA LEGAL:
Según el artículo 4.1 del R.D. 1627/97 por el que se establecen las normas mínimas de
seguridad y salud en obras de construcción, y según se dispone en el artículo 4.2.
Los Documentos básicos tenidos en cuenta a la hora de redactar el Proyecto son los
siguientes:
JONATHAN JUMBO 10
▪ SE-AE.- Acciones en la edificación.
▪ SE-C.-Cimentaciones.
▪ SE-A.- Estructuras de Acero.
▪ SE-F.- Estructuras de fábrica.
▪ SE-M.- Estructuras de madera.
• DB-HS.- Salubridad
o HS-1.- Protección frente a la humedad.
o HS-2.- Eliminación de residuos.
o HS-3.- Calidad del aire interior.
o HS-4.- Suministro de agua.
o HS-5.- Evacuación de aguas residuales.
En cumplimiento de los artículos (7.2), (7.3) y (7.4), del CTE (Código Técnico de la
Edificación) , se redacta el Anejo N.º6 , en el que se programa y presupuesta el control
de calidad del Proyecto.
JONATHAN JUMBO 11
DOCUMENTO N.º1.- MEMORIA
Anejo N.º1.- Normativa legal.
Anejo N.º2.- Justificación Urbanística.
Anejo N.º3.- Estudio básico de seguridad y salud en las obras.
Anejo N.º4.- Estudio de medio ambiente.
Anejo N.º5.- Prevención de incendios.
Anejo N.º6.- Cumplimiento del CTE.
Anejo N.º7.- Gestión de residuos de la construcción.
DOCUMENTO N.º2.-PLANOS
Plano N.º1.- Situación, Emplazamiento y Centro de la nave.
Plano N.º2.- Cimentaciones.
Plano N.º3.- Pavimentos.
Plano N.º4.- Fachada.
DOCUMENTO N.º3.-MEDICIONES Y PRESUPUESTOS
Medición de Obra.
Presupuesto en Letra.
Precio Descompuesto.
Presupuesto Parciales.
Presupuesto Generales.
15.PRESUPUESTO:
JONATHAN JUMBO 12
Anejo N.º1: Normativa legal.
En la redacción del presente Proyecto se ha tenido en cuenta las siguientes
disposiciones:
Normativa sobre construcción.
JONATHAN JUMBO 13
-R.D. 1627/97.- Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.
JONATHAN JUMBO 14
Anejo N.º2: Justificación Urbanística.
Promotor: Juan Mari Aguirre Giokoetxea
Autor: Jonathan Efraín Jumbo Chamba.
Municipio: Olazagutia(Navarra)
JONATHAN JUMBO 15
Planeamiento.- Normas subsidiarias de Olazagutia.
Calificación del suelo.- Parcela urbana
Uso característico.- Industrial.
JONATHAN JUMBO 16
La Ingeniera Industrial que suscribe, declara bajo su responsabilidad que las
circunstancias que concurren y las Normativas Urbanísticas de aplicación en el
Proyecto, son las arriba indicadas. Por ello, en cumplimento de lo dispuesto en el
artículo 47-1 del Reglamento de disciplina Urbanística de 23 de Junio de 1978.
JONATHAN JUMBO 17
Anejo N.º 3: Estudio básico de seguridad y salud en las
obras.
MEMORIA:
3.- RIESGOS.
3.1.- RIESGOS PROFESIONALES.
-En movimiento de tierras.
-Trabajos con ferralla.
-En crecimientos.
-En relleno de tierras.
-En estructuras
-Riesgos Producidos por Agentes Atmosféricos En incendios
3.2.- RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
8.- CONCLUSIÓN.
JONATHAN JUMBO 18
Este Estudio de Seguridad y Salud, establece, durante la construcción de la obra,
las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedades
profesionales, así́ como los derivados de los trabajos de reparación, conservación
y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los
trabajos.
Servirá́ para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a
cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales,
facilitando su desarrollo bajo el control de la Dirección Facultativa, de acuerdo
con la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos laborales,
modificada por la Ley 54/2003, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre,
por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las
obras de construcción.
- Movimiento de tierras
- Hormigones y aceros
- Estructuras
- Cerramiento y Cubierta
- Carpintería, fontanería y electricidad
JONATHAN JUMBO 19
3.- RIESGOS.
- En cerramientos:
En relleno de tierras:
JONATHAN JUMBO 20
• Polvo.
• Ruido
-En estructuras:
-En incendios
JONATHAN JUMBO 21
• Monos o buzos, se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra,
según convenio colectivo provincial.
• Trajes de agua.
• Arnés de seguridad con sistema anticaída
• Gafas contra impactos y antipolvo.
• Gafas para oxicorte.
• Pantalla de soldador.
• Mascarillas antipolvo.
• Protectores auditivos.
• Polainas de soldador.
• Manguitos de soldador.
• Mandiles de soldador.
• Cinturón anti vibratorio.
• Chalecos reflectantes.
• Cinturón de seguridad de caída.
• Cinturón de seguridad de sujeción.
-En excavación:
• Cinta de balizamiento
• Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria
• Vallas de limitación
• Señales de trafico
• Cintas de balizamiento
• Topes de desplazamiento de vehículos
-En estructuras:
• Redes horizontales y verticales
• Red de vallado perimetral de cubierta
• Red horizontal para trabajo en montaje de la cubierta
• Barandillas en pórticos
• Lonas
• Soportes y anclajes de redes y lonas.
• Cables de sujeción de cinturón de seguridad.
• Anclajes de cables.
JONATHAN JUMBO 22
4.3.- FORMACIÓN.
-Asistencia a accidentados:
Es muy conveniente disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con
los teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias,
ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles
accidentados a los centros de asistencia.
-Reconocimiento médico:
JONATHAN JUMBO 23
Tal y como se comenta en la Memoria del Proyecto, se contemplan en este
Estudio, las soluciones sobre señalización, balizamiento y defensa de los
diferentes tajos de la obra, en prevención de que se produzcan daños a terceros
como consecuencia del tránsito por ellos de peatones o vehículos. Las soluciones
de los distintos casos que se presentan, quedan reflejados en los Planos, y los
medios a utilizar aparecen contemplados en las correspondientes mediciones.
8.-CONCLUNSIÓN.
PLIEGO DE CONDICIONES:
JONATHAN JUMBO 24
• Cables de sujeción de cinturón de seguridad, sus anclajes, soportes y
anclajes de redes.
• Interruptores diferenciales y tomas de tierra.
• Barandillas.
• Escaleras de mano.
• Plataforma de trabajo.
• Extintores.
• Medios auxiliares de topografía.
JONATHAN JUMBO 25
Artículo 1. NATURALEZA DEL PRESENTE PLIEGO.
JONATHAN JUMBO 26
las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una
determinada prenda o equipo, se repondrá́ esta, independientemente de la
duración prevista o fecha de entrega.
Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato limite, es decir, el
máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente) será́
desechado y repuesto al momento.
Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holgura o tolerancias de
las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente.
JONATHAN JUMBO 27
Escaleras de mano: Serán metálicas y deberán ir provistas de zapatas
antideslizantes.
Medios auxiliares de topografía: Estos medios tales como cintas, jalones, miras,
etc. serán dieléctricos, dado el riesgo de electrocución por las líneas eléctricas y
catenarias del ferrocarril.
JONATHAN JUMBO 28
Artículo 7.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR.
JONATHAN JUMBO 29
PRESUPUESTO:
PRESUPUESTO Y MEDICIONES:
→ Capítulo 01 protecciones individuales :
01.03 GAFAS 3 - - - 3 3 10 30
ANTIPOLVO.
01.04 MASCARILLA 3 - - - 3 3 4 12
ANTIPOLVO.
01.05 FILTRO 6 - - - 6 6 1 6
RECAMBIO
MASCARILLA.
01.06 PROTECTORES 3 - - - 3 3 8 24
AUDITIVOS.
01.07 MONO DE 3 - - - 3 3 18 54
TRABAJO.
01.08 IMPERMEABLE 3 - - - 3 3 10 10
01.09 PANT.SEGURID. 1 - - - 1 1 14 14
PARA
SOLDADURA.
01.10 MANDIL 1 - - - 1 1 15 15
SOLDADOR
SERRAJE
01.11 CHAQUETA 1 - - - 1 1 47 47
SOLDADOR
SERRAJE
01.12 PAR 1 - - - 1 1 12 12
MANGUITOS
SOLDADOR
H.
JONATHAN JUMBO 30
01.13 PAR 1 - - - 15 1 10,41 10,41
POLAINAS
SOLDADOR
01.20 FAJA 1 - - - 1 1 14 14
ELÁSTICA
PARA
SOBREESFUE
RZOS.
01.21 PANTALLA 1 - - - 1 1 5 5
CONTRA
PARTÍCULAS
.
01.23 PAR DE 1 - - - 12 12 2 24
GUANTES DE
GOMA
01.24 PAR DE 3 - - - 3 3 2 6
GUANTES
USO
GENERAL.
JONATHAN JUMBO 31
TOTAL Capítulo 01 protecciones individuales .………………….917,85 €
02.04 SEÑAL 1 - - - 1 1 10 10
LUMINISCENT
E
EVACUACIÓN
02.05 CARTEL 1 - - - 1 1 12 12
INDICAT.RIESGO
SIN SO.
02.06 BARANDILLA 1 - - - 3 3 5 15
PUNTALES Y
TABLÓN
02.09 APARATO 1 - - - 1 1 70 70
FRENO
JONATHAN JUMBO 32
02.10 BOTIQÍN OBRA 1 - - - 1 1 25 25
02.11 OYAS 1 - - - 1 1 2 2
INTERMITENTES
C/CÉLULA
02.12 ML CABLE 6 - - - 6 6 3 18
ATADO
TRABAJOS EN
ALTURA.
02.13 ML CABLE 3 - - - 3 3 4 12
SEGURIDAD
PARA ANCLAJE
CINTURÓN
02.16 Ud FUNDA 1 - - - 1 1 17 17
TERMORETRAC
TIL a.Hum.
02.18 M2 MALLAZO 1 - - - - 5 3 15
PROTECCIÓN
HUECOS
02.21 Ud PASARELA 1 - - - 1 1 14 14
MONTAJE
FORZADO
02.22 UD 2 - - - 2 2 58 116
PLATAFORMA
JONATHAN JUMBO 33
VOLADA SOP.
METALICO Y
TAB. CUBIERTA
02.24 Ml VALLA P. 1 - - - 5 5 12 60
DERECHA Y
MALLAZO 2,5 M.
PRESUPUESTO GENERAL
PROTECCIONES INDIVIDUALES ........................................................... 917,85 €
PROTECCIONES COLECTIVAS .............................................................. 1.532,00 €
Total………………………………………………….2.449,85
€
JONATHAN JUMBO 34
Anejo N.º 4: Estudio de medio ambiente y gestión de residuos.
Para una nave almacén de este tipo, se estiman los siguientes ratios por metro cuadrado:
JONATHAN JUMBO 35
NAVE M3/M2 const. M2 const. M3
ALMACEN
AGRICOLA
HORMIGONES Y 0.0050 5
MORTEROS
MATERIALES DE 0.0010 1
AISLAMIENTO
OTROS 0.0020 2
MATERIALES DE 1 40 0,04
AISLAMIENTO
JONATHAN JUMBO 36
TIPO DE RESIDUOS CANTIDAD
Codificación Lista Residuos Tn M3
17 01 01 Hormigón 16,80 7,00
17 02 01 Madera 0,42 0,7
17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el 219,00 183,00
código 17 05 03.
18.9.3.-MEDIDAS DE PREVENCION.
- Hormigón: 80 t.
- Ladrillos, tejas, cerámicos: 40 t.
- Metal: 2 t.
- Madera: 1 t.
- Vidrio: 1 t.
- Plástico: 0,5 t.
- Papel y cartón: 0,5 t.
El problema ambiental causado por estos desechos está relacionado no solo con la
creciente cantidad de producción sino también con su eliminación, que en la mayoría de
los casos sigue siendo insatisfactoria.
JONATHAN JUMBO 37
Recomendaciones Reducción y Gestión Residuos Construcción y Demolición
Administración Municipal:
• Los residuos que se originan deben ser gestionados de la manera más eficaz para
su valorización.
• El personal de la obra que participa en la gestión de los residuos debe tener una
formación suficiente sobre los aspectos administrativos necesarios.
• La reducción del volumen de residuos reporta un ahorro en el coste de su
gestión.
JONATHAN JUMBO 38
• Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y
transporte de los diversos residuos deben estar etiquetados debidamente.
o Asegurar que todos los que intervienen en la obra conocen sus obligaciones en
relación con los residuos y que cumplen las normas y órdenes dictadas por la
dirección técnica.
o Fomentar en el personal de la obra el interés por reducir el uso de recursos
utilizados y los volúmenes de residuos originados.
o Incentivar las aplicaciones en la propia obra de los residuos que genera.
o Se debe prever una zona protegida para el acopio de materiales, a resguardo de
acciones que pudieran inutilizarlos.
o Disponer los contenedores más adecuados para cada tipo de residuos.
o Controlar el movimiento de los residuos de forma que no queden restos
descontrolados.
o Vigilar que los residuos líquidos y orgánicos no se mezclen fácilmente con otros y
resulten contaminados.
o Evitar la producción de polvo debida a la falta de previsión de una buena práctica
con los materiales que llegan a la obra en forma de polvo.
o Llevar un registro de cada contenedor que sale de la obra. - Controlar el consumo
de agua y de energía eléctrica.
JONATHAN JUMBO 39
Recomendaciones Reducción y Gestión Residuos Construcción y Demolición Personal
Obra :
Se deben cumplir las normas y órdenes dictadas por la dirección de la obra para el
control de los residuos.
Todos los que intervienen en la obra, cada uno en su ámbito específico de trabajo,
deben participar activamente para mejorar la gestión de los residuos.
▪ Cumplir las obligaciones legales que tiene como productor del residuo.
▪ Establecer criterios para gestionar los residuos que se produzcan durante el uso
del edificio.
o Conocer y cumplir las obligaciones referidas a los residuos y las normas y órdenes
dictadas por la dirección técnica.
JONATHAN JUMBO 40
o Proponer, al técnico que proyecta la obra y a la dirección técnica de ésta,
soluciones para mejorar las posibilidades de reducción, reutilización o reciclaje de
los medios de construcción y de los sobrantes.
Objetivos de Reutilización :
En este sentido el Plan Integral, sin fijar objetivos cuantitativos debido a la falta de
experiencia y a la inexistencia de datos sobre estos temas, promoverá las siguientes
actuaciones en el campo de la reutilización:
Respecto a los productos y enseres de los que su poseedor desee desprenderse:
Respecto a los envases y embalajes -pendiente de la confirmación caso por caso mediante
análisis de ciclo de vida, se asume en principio, con carácter general, la preferencia
medioambiental de la reutilización.
Por ello, sin perjuicio de las limitaciones técnicas, sociales y económicas de la misma se
procurará la promoción de acuerdos con los sectores implicados para:
JONATHAN JUMBO 41
Operaciones de reutilización:
En esta obra se reutilizarán los residuos de hormigón y las tierras procedentes de
excavación.
Hormigón.- El hormigón sobrante de las cubas y los restos procedentes del lavado de cubas,
se verterán en la zona señalada y se utilizarán en la formación de la base de pavimentación
del acceso de camiones a la zona de silos y muelle de carga y descarga de animales.
Tierras.- Las tierras procedentes de excavación de cimientos , se reutilizarán en la
formación de terraplén para nivelar el resto del solar , no ocupado por las obras objeto de
este Proyecto.
Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento
por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del
artículo 5.
JONATHAN JUMBO 42
21.9.6..- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO, EN
RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y, EN
SU CASO, OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
JONATHAN JUMBO 43
22.9.7.-VALORACION DEL COSTE PREVISTO DE GESTION DE RESIDUOS.
JONATHAN JUMBO 44
Anejo N.º 5:Prevención de incendios.
6.-1.- DATOS PREVIOS Y NORMATIVA.
Se refiere este anejo a las medidas de prevención de incendios relativas a los dos edificios
objeto del proyecto, que se denominan nave y marquesina.
Ambos edificios se consideran un edificio independiente que configura un solo sector de
incendios.
Nave: De planta rectangular 50x30m, cubierta a dos aguas 20% de pendiente, a cabeza de
pilar 7 m. Destinada a almacenar tractores y maquinaria agrícola.
Marquesina prefabricada
En la nave objeto de proyecto, se distinguirán dos zonas, la primera de almacenamiento
de tractores y maquinaria agrícola.
Qe = 185,94 Mcal/m2
Por configuración del edificio y ubicación, Tipo C.
Por nivel de riesgo intrínseco: Riesgo bajo 2 Tabla.
1.- Accesibilidad.
JONATHAN JUMBO 45
• Fachadas accesibles. – Con dos amplios portones y una puerta en la zona de
oficinas.
• Condiciones del entorno. – tres posibles salidas dos de ellas grandes portones de
5x4,5m.
No hay restricción por ser un edificio tipo C con riesgo intrínseco bajo.
3.- Sectorización.
4.-Estabilidad al fuego.
Se trata de una estructura principal de cubierta ligera, en planta sobre rasante, edificio
tipo C riesgo bajo, no se exige resistencia mínima, el fallo de estructura no puede
ocasionar daños graves a ningún edificio próximo y no hay sectorización interna. (Tabla
2.3)
5.-Evacuación.
JONATHAN JUMBO 46
▪ Longitud máxima recorrido evacuación en Pyto.- 22 m < 50 m = Longitud
máxima de recorrido de evacuación autorizada en edificio riesgo bajo con
ocupación < 25 personas (6.3).
▪ Anchura puerta = 5,75 m.
▪ Anchura pasillo = No hay pasillos.
▪ Ocupación < 10 personas , usuarios habituales).
▪ Señalización.- en cada una de las puertas una señal fluorescente , con el rótulo
salida de 594 x 594 mm.
Riesgo de fuego forestal.- Se dispone de dos vías de acceso, que cumplen las condiciones
de aproximación y hay una banda superior a 25 m. , libre de vegetación baja y arbustiva.
JONATHAN JUMBO 47
▪ Ocupación<10 personas , riesgo bajo.
▪ -Extintores de incendios.- Un extintor por los primeros 600 m2 y uno por cada
200 m2 o fracción con distancia máxima de recorrido 15 m.. Nave - 6 extintores
eficacia mínima 21 A.
JONATHAN JUMBO 48
Anejo N.º 6:Cumplimiento del CTE.
Los Documentos básicos tenidos en cuenta a la hora de redactar el Proyecto son los
siguientes:
DB-HS.- Salubridad:
JONATHAN JUMBO 49
DB-HR.- Protección frente al ruido:
También se justificará el cumplimiento de los artículos 7.2, 7.3 y 7.4 , del CTE (Código
Técnico de la Edificación ) referentes al control de calidad del Proyecto.
Algunos de estos documentos no son de aplicación en este Proyecto por la naturaleza del
mismo. En este anejo, se va a distinguir entre los que son de aplicación y los que no .
En el caso de los DB cuya aplicación sea obligatoria se indicará donde se localiza en el
Proyecto la justificación de su cumplimiento , o en el caso de justificaciones sencillas se
incluirán en este mismo anejo. También se justificará la no aplicación de los documentos
que no afecten a este Proyecto.
JONATHAN JUMBO 50
limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia
básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo
de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del
edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento: se
limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en
recintos.
12. Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación
inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una
iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como
exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal.
12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta
ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la
circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en
previsión del riesgo de aplastamiento.
12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento: se limitará el
riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y
similares mediante elementos que restrinjan el acceso.
12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en
movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los
tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de
las personas.
Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo causado
CLASE:
JONATHAN JUMBO 51
SU1.2 Discontinuidades en el pavimento
Dife rencia 0
de nivel < 6 mm
El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades mm
que supongan riesgo de caídas como consecuencia de
traspiés o de tropiezos
≥ 800
Altura de barreras para la delimitación de zonas de NP
mm
circulación
JONATHAN JUMBO 52
Nº de escalones mínimo en zonas de circulación 3 NP
JONATHAN JUMBO 53
Protección de los desniveles NO EXISTEN
DESNIVELES
JONATHAN JUMBO 54
Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de
las barreras de protección
(Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-
AE Acciones en la edificación)
NORM PROYE
A CTO
Características constructivas de las barreras
de protección:
200≥Ha
No existirán puntos de apoyo en la altura
≤700
accesible (Ha).
mm
Limitación de las aberturas al paso de una Ø ≤ 100
esfera mm
Límite entre parte inferior de la barandilla y línea ≤ 50
de inclinación mm
EXISTENESCALERAS
NORMA PROYE
CTO
Ancho del tramo ≥ 800 mm
JONATHAN JUMBO 55
Altura de la contrahuella ≤ 200 mm
Ancho de la huella ≥ 220 mm
contrahuella 130 ≥ H ≤
185 mm
la
relación
se
se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm cumplirá
(H = huella, C= contrahuella) a lo largo
de una
misma
escalera
JONATHAN JUMBO 56
escalera con trazado curvo
NORMA PROYEC
TO
H ≥ 170 -
mm en el
lado más
estrecho
huella
H ≤ 440 -
mm en el
lado más
ancho
JONATHAN JUMBO 57
Escaleras de uso general: tramos
SU 1.4. Escaleras y rampas
CTE PROY
Escalones, se admite
JONATHAN JUMBO 58
El
En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la radio
misma huella medida a lo largo de toda línea será
equidistante de uno de los lados de la escalera), consta
nte
la
huella
medid
a en el
tramo
En tramos mixtos
curvo ≥
huella
en las
partes
rectas
Anchura útil del tramo (libre de obstáculos)
comercial y pública concurrencia 1200
mm
otros 1000
mm
JONATHAN JUMBO 59
Altura del pasamanos 900 -
mm ≤
H ≤
1.100
mm
No hay
acristalamientos exteriores
acristalamientos exteriores
JONATHAN JUMBO 60
limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m No procede
plataforma de mantenimiento a ≥ 400
mm
barrera de protección h ≥ 1.200
mm
previsión de
instalación
de puntos
fijos de
equipamiento de acceso especial anclaje con
la
resistencia
adecuada
NORM PROY
A ECTO
SU2.2 Atrapamiento
d ≥ 200 D=
puerta corredera de accionamiento manual ( d= mm 5.000
distancia hasta objeto fijo más próx) mm
elementos de apertura y cierre automáticos:
dispositivos de protección
JONATHAN JUMBO 61
PR PR
con NO NO OY
OY
elemento RM RM ECT
ECT
sfijos A A O
O
2.00 0
Altura libre en umbrales de puertas
0 mm
mm
Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las No
fachadas y que estén situados sobre zonas de 7 hay
circulación
JONATHAN JUMBO 62
Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgode
impacto sin barrera de protección
diferencia de cota a ambos lados de la superficie
acristalada 0,55 m ≤ ΔH ≤ 12 m
diferencia de cota a ambos lados de la superficie
acristalada ≥ 12 m
resto de casos
duchas y bañeras:
partes vidriadas de puertas y cerramientos
PROYEC
NORMA TO
altur
a 850mm<h NP
infer <1100mm
ior:
señalización: altur
a 1500mm<
sup h<1700m NP
erior m
:
travesaño situado a la altura inferior NP
JONATHAN JUMBO 63
Ambito de aplicación: Zonas de uso aparcamiento y vías de circulación de vehículos, excepto de NO PROCEDE POR TRATARSE DE
ALMACENAMIENTO REALIZADO POR
PERSONAL DE LA PROPIA EMPRESA , SIN
OTROS OCUPANTES DEL ALMACEN QUE LOS
PROPIOS OPERARIOS
A
p ≥ P= 4,50
Profundidad 4,50 m m
pend ≤ 0%
Pendiente
5%
JONATHAN JUMBO 64
Señalización visual y táctil en zonas de uso
público para h ≤ 550 mm, Diferencia táctil ≥ NO PROCEDE
250 mm del borde
Señalización
JONATHAN JUMBO 65
9.6.- PROTECCION CONTRA EL RUIDO (DB HR).-
Considerando la tipología del edificio y el uso que se destina , no es de aplicación este
DB.
En cumplimiento de los artículos 7.2, 7.3 y 7.4 , del CTE (Código Técnico de la
Edificación ) , se redacta el anejo nº 8 , en el que se programa y presupuesta el control de
calidad del Proyecto.
JONATHAN JUMBO 66
Planos:
Plano N.º1.- Situación, Emplazamiento y Centro de la nave.
JONATHAN JUMBO 67
Plano nº 2: Cimentación
JONATHAN JUMBO 68
Plano N.º3.- Pavimentos.
JONATHAN JUMBO 69
Plano N.º4.- Fachada.
JONATHAN JUMBO 70
Presupuestos
1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Designación Uds Precio/uds Parcial
2
M Movimiento de tierras 800,00 1,50 1.200
con nivelación de terreno
80 x 20 m
M3 de excavación en pozo 159.18 5.70 907,33
M3 de transporte a vertedero 159.18 0,67 106,65
TOTAL 2.213,98
2. CIMENTACIONES
Designación Uds Precio/uds Parcial
M3 hormigón HM-20 para 33.43 90.95 3.040,46
limpieza y nivelado con
vertido
por medios naturales y
vibrado
M3 hormigón HA-30 para 167.14 115.12 19.241,16
zapatas y zanjas de
comentarios
TOTAL 22.281,62
3. SOLERA
Designación Uds Precio/uds Parcial
M3 hormigón HM-25 con 7.200 28,14 202.608
espesor 30cm con mallazo
de 200x200x10
TOTAL 202.608
4. CERRAMIENTOS
Designación Uds Precio/uds Parcial
M2 pared de bloque 916,50 134,33 123.113,45
de hormigón, hasta
3m
M2 cerramiento de 1.272 21,92 27.882,24
pared sándwich, de 3 a
7m
TOTAL 150.995,69
5. ESTRUCTURA
Designación Uds Precio/uds Parcial
M de estructura metálica 336 66.91 22.481,76
de perfiles HE-200B
TOTAL 22.481,76
JONATHAN JUMBO 71
6. CUBIERTA
Designación Uds Precio/uds Parcial
M2 de cubierta de 1.804 57,27 103.315,08
tipo autoportante
TOTAL 103.315,08
7. CARPINTERIA METALICA
Designación Uds Precio/uds Parcial
puerta corredera de tipo 2 1.650,00 3.300,00
suspendida de una hoja de
5000x5400 mm
Puerta rápida enrollable 1 8.293,80 8.293,80
Puerta metálica galvanizada 14 69,95 979,30
Ventana de PVC 15 149,00 2.235
TOTAL 14.808,10
8. INSTALACIONES BASICAS
Designación Uds Precio/uds Parcial
M de canalón 160 19,95 3.192,00
M de bajante 14 12,05 168,70
TOTAL 3.360,70
9. MARQUESINA
Designación Uds Precio/uds Parcial
Ud de marquesina 3 3.765,00 11.295,00
TOTAL 11.295,00
JONATHAN JUMBO 72
TOTAL 2.448,85
Presupuestos generales
JONATHAN JUMBO 73