O.P de AC 0581-01 Mayores Metrados
O.P de AC 0581-01 Mayores Metrados
O.P de AC 0581-01 Mayores Metrados
AEROPUERTO : TALARA
PROYECTO : MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TALARA - FEN
CONTRATISTA : COORPORACION T&J SERVICIOS MULTIPLES SAC
PROYECTISTA : PERCY SUAREZ ACOSTA
FECHA : DICIEMBRE 2023
MAYORES METRADOS
Se propone adicionales de metrado en la partida contractual Suministro e Instalación de Montantes del Sustento
Técnico Económico N°402 Evacuación de Aguas Pluviales, respetando los objetivos del proyecto. Dicho adicional
nace por la mejora en el diseño de las montantes a instalar, indicadas en las especificaciones técnicas del Sustento
Técnico Económico (STE), tal es el caso que la A&G verifico la veracidad de lo mencionado por la contratista en
campo y se recomendó la aclaración y aprobación de los Mayores Metrados a costo del contratista para cumplir y
dar viabilidad al proyecto.
1. ANÁLISIS
1.1. TYL-INFR-STE-402 EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES - “Acondicionamiento de superficie de techo”
Al respecto, A&G y CONTRATISTA señalan que, entienden, lo que se requiere como parte de la actividad
"Acondicionamiento de Superficie de Techo", es instalar en la edificación, 02 puntos de descarga de PVC,
dirigidos hacia un Montante. Sin embargo, no se señala en función a que necesidad se ha determinado
dicha cantidad de puntos, considerando que, para hacer dos puntos de descarga, la media caña tendría
que contar con pendientes hacia ambos lados, lo cual conlleva a un aumento de la frecuencia de
generación de grietas y desprendimientos de la media caña por movimientos diferenciales esto debido a
los esfuerzos higro-térmicos y como consecuencia el arrastre de estos sólidos en la línea de evacuación
generando obstrucción. Asimismo, al hacer dos puntos de descarga, se obliga a la unión de ambos, lo
cual aumenta las posibilidades de fallas por mayor cantidad de accesorios e instalaciones al sistema de
evacuación. Siendo ello innecesario, toda vez que el alcance ya incluye la construcción de una media
caña con la pendiente o cota más baja en uno de los lados del techo, como parte del acondicionamiento
de techo, lo cual permitirá dirigir adecuadamente el agua hacia la montante, proyectada en la actividad de
Suministro e instalación de montante.
SUB ESTACIÓN – LA
Área de Techo: 11.37 x 5.70 = 64.81 m²
CUARTO DE BOMBAS
Asimismo, en el esquema referencial para la ejecución de los trabajos, incluidos en la partida TYL-INFR-
STE-402 EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES, se proyecta 01 punto de descarga en cada ambiente a
intervenir. tal como se muestra a continuación.
Además, según el RNE, en CE.040 DRENAJE PLUVIAL DEL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES, CAPÍTULO III. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE
INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL, ARTÍCULO 12 INSTALACIONES DE DRENAJE PLUVIAL
PARA EDIFICACIONES, de los numerales 12.5 y 12.7, se señala: Los diámetros de las montantes deben
ser calculados cumpliendo un mínimo de 0,05 m / La/el profesional responsable del proyecto debe
sustentar otras soluciones para garantizar la seguridad de la edificación y las edificaciones que se
encuentren colindantes y alrededor de la misma, a fin de salvaguardar la integridad de la población.
A&G y CONTRATISTA señalan que al instalar una descarga para posterior unión con las montantes de
0.05m diámetro como mínimo y cuya ubicación permita el drenaje inmediato y eficaz sobre jardines o pisos
sin revestir se cumpliría el marco normativo RNE.
Finalmente, CONTRATISTA ha realizado el cálculo- del diámetro de tubería a evacuar caudal de aguas
pluviales presentadas ante un fenómeno FEN, haciendo uso del método racional indicado en el RNE,
resultando:
Q=K × C × I × A
Q=V × A
Cálculo de Caudal
Diámetro = Ø = 2 * r
π = 3.14159
Pulgada = in = 2.54 cm
Por lo tanto:
Adicionalmente debemos señalar que bajo el Reglamento Nacional de Edificaciones en CE.040 DRENAJE
PLUVIAL DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, CAPÍTULO III. LINEAMIENTOS
TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL, ARTÍCULO 12
INSTALACIONES DE DRENAJE PLUVIAL PARA EDIFICACIONES, de los numerales 12.5 y 12.7, se
señala: Los diámetros de las montantes deben ser calculados cumpliendo un mínimo de 0,05 m / La/el
profesional responsable del proyecto debe sustentar otras soluciones para garantizar la seguridad de la
edificación y las edificaciones que se encuentren colindantes y alrededor de la misma, a fin de
salvaguardar la integridad de la población.
Por lo que A&G y CONTRATISTA señalan que las montantes y colectores de evacuación pluvial permitan
el drenaje inmediato y eficaz para garantizar la seguridad de la edificación se cumpliría el marco normativo
RNE.
Se detalla las longitudes necesarias de las montantes a instalar para garantizar la seguridad de cada
ambiente o edificación:
SUB ESTACIÓN – LT
Montante superficial: 3.00 m.
Montante Enterrada: 3.50 m.
Metrado contractual: 4.60 m
Metrado Necesario: 6.50 m
SUB ESTACIÓN – LA
Montante superficial: 3.00 m
Montante Enterrada: 21.00 m
Metrado contractual: 6.19 m
Metrado Necesario: 24.00 m
GRUPO ELECTRÓGENO
Montante superficial: 3.00 m
Montante Enterrada: 6.00 m
Metrado contractual: 6.19 m
Metrado Necesario: 9.00 m
CUARTO DE BOMBAS
Montante superficial: 3.00 m
Montante Enterrada: 6.00 m.
Metrado contractual: 6.19 m
Metrado Necesario: 9.00 m
CASETA DE BOMBEO
Montante superficial: 3.00 m
Montante Enterrada :12.00 m
Metrado contractual: 6.19
Metrado Necesario: 15.00 m
Por lo sustentando en el ítem anterior, la A&G da vista bueno a la propuesta del CONTRATISTA de
suministrar e instalar los Metrados Necesarios para la Montante pluvial los cuales son mayores a los
metrados contractuales del presente proyecto, puesto que se tendrán montantes superficiales y montantes
enterradas; con el propósito que las aguas pluviales sean dirigidas y/o evacuadas de forma lejana a la
edificación. Esto para la correcta ejecución de la partida, sabiendo que, si las montantes superficiales
quedan a nivel de vereda o nivel de pared, se corre el riesgo de dañar y/o deteriorar la cimentación y las
estructuras que forman parte de la edificación cabe mencionar que estos trabajos no generarán
incremento en el presupuesto.
Por lo que el CONTRATISTA propone este adicional sin costo, como mejora en el diseño y cuyo objetivo
es para la correcta ejecución de la evacuación de aguas pluviales y el buen desempeño de la misma.
Después de revisar y evaluar la propuesta hecha por el contratista, puedo concluir que el cambio propuesto,
efectivamente sirve para cumplir con el proyecto considerando situaciones reales ubicadas in situ, en tal sentido
puedo expresar mi conformidad con los cambios solicitados por el contratista a fin de cumplir con la terminación del
proyecto