Laboratorio #8 de Bioquimica
Laboratorio #8 de Bioquimica
Laboratorio #8 de Bioquimica
Gorgas
Universidad Latina de Panamá
Sede David, Chiriquí, Panamá
Licenciatura en Tecnología Médica-Curso de Bioquímica
30 marzo de 2020
Determinación de la vitamina C en alimentos
Keithlin Serrano C.P.I. 4-821-858
Objetivo general: identificar cuales alimentos contiene mayor cantidad de vitamina C.
Objetivo específico: reconocer las propiedades físicas para identificar la vitamina C en
alimentos.
Identificar otras vitaminas diferentes a la C.
Marco teórico: La vitamina C, también conocida como vitamina antiescorbútica o ácido
ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y crecimiento.
También ayuda a la reparación de tejidos de cualquier parte del cuerpo, formando
colágeno (el tejido cicatricial) en el caso de las heridas o subsanando el deterioro en
huesos o dientes. La vitamina C también podría ayudar a curar resfriados comunes.
También funciona como antioxidante, contribuyendo a prevenir el daño de los radicales
libres. Estos radicales libres son moléculas que se producen cuando el cuerpo
descompone alimentos o frente a la exposición del humo del tabaco y la radiación. Son los
causantes del envejecimiento, y pueden ser factores que propicien enfermedades como el
cáncer, la cardiopatía o la artritis.
Las frutas y los vegetales son la fuente mayoritaria de vitamina C. Entre las frutas que
contienen una mayor cantidad encontramos los cítricos, el kiwi, el mango, la papaya, la
piña, las fresas, la sandía o el melón. Por su parte, algunos de los vegetales con mayor
cantidad de vitamina C son el brócoli, la coliflor, los pimientos, la espinaca, la patata
blanca o los tomates.
La vitamina C también se puede encontrar en varios suplementos vitamínicos, entre ellos,
los multivitamínicos, aunque también se suele encontrar de manera individual.
Materiales
Gradilla
Tubos de ensayo
Pipeta
Tapones de caucho
Reactivos
Almidón
Reactivo de lugol
Jugos de naranja, limón,
tomate, zanahoria y durazno
Tabletas de vitamina C
Diagrama
Materiales
1 vaso de precipitado
3 tubos de ensaye
1 agitador
1 embudo
Papel filtro
2 pipetas 10 ml
1 probeta 100ml
3 pipetas de 5ml
Baño maría
Reactivos
Etanol caliente
Acetona
Solución saturada de Cloruro de cadmio
NaOH al 10%
Agua destilada
Fenolftaleína
HCl al 50%
Diagrama:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/vitamina-c.htm
http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/
articulo_n_lecitina