Lucas Vicente Victoria Actv4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad 4.

Cuestionario
Tema: Diversidad de Ecosistemas y Áreas Protegidas.

1. ¿Por qué se considera a México un país Megadiverso? Porque tiene la mayor parte
de especies de plantas, mamíferos, reptiles y anfibios que cualquier otra parte del
mundo

2. Menciona que otros países del Mundo se consideran Megadiversos: Aparte de


México existen otros países que son considerados megadiversos como Colombia,
Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y
Australia

3. ¿Qué son los biomas? Es el conjunto de ecosistemas que se caracterizan por su


clima, flora y fauna

4. ¿Cuáles son los biomas terrestres? Describe en forma breve cada uno

El bosque :Dentro de los biomas terrestres de los bosques podemos encontrarnos con:
Bosques de matorrales mediterráneos: con climas cálidos y semihúmedos, cuyas precipitaciones se
concentran durante los meses de invierno. Aquí puedes conocer mejor al Bosque mediterráneo, sus
características, flora y fauna.
Bosques templados de coníferas y vegetaciones frondosas: su clima es templado-frío y húmedo.
Bosques secos y subtropicales de coníferas o frondosas: con un clima tropical y semihúmedo muy
marcado.
Bosques húmedos tropicales de vegetación frondosa: su clima es tropical húmedo
La tundra:El clima característico del bioma terrestre de la tundra es de tipo ártico templado, con
temperaturas que oscilan entre los -15 ºC y 5 ºC. Podemos encontrar este bioma terrestre tanto en el
ártico (en el comúnmente conocido como “desierto polar”), así como en la Antártida y buena parte
de la Patagonia argentino-chilena, ubicada en el Cono Sur del continente americano.
La selva tropical:Las diferentes selvas tropicales ubicadas tanto en Sudamérica, como en Asia,
África y Oceanía, se caracterizan por presentar climas muy cálidos y húmedos, con abundantes
lluvias durante todas las estaciones. La vegetación que habita en el bioma terrestre de selva tropical
es principalmente arbórea, con especies de robustos troncos y elevada altura, así como plantas
trepadoras. La biodiversidad que albergan es la más rica y sorprendente, pero a su vez, la más
vulnerable y amenazada de todos los biomas terrestres.
El desierto:Los biomas del desierto del mundo se caracterizan por tener un clima árido, templado o
incluso tropical, según la región en la que se ubiquen. La escasez de agua y la presencia de lluvias
de forma irregular están presentes en todos los desiertos. Además, cuentan con marcados
fenómenos de evaporación de la poca agua con la que cuentan, así como con una erosión del suelo
persistente, debido a la acción del viento y a la carencia de vegetación o a la poca cantidad que hay.
Esta vegetación suele estar distribuida de forma espaciada y tiene diferentes adaptaciones al clima
en el que habita, tales como largas raíces para absorber la humedad profunda de los suelos y la
capacidad de almacenar agua en sus tejidos, como los cactus.
Estepas:El bioma de las estepas se caracteriza por tener escasas precipitaciones y climas secos con
temperaturas extremas, cuya amplitud térmica entre las estaciones de verano e invierno está muy
marcada. Las estepas son grandes extensiones de llanura en las que predominan la vegetación de
herbáceas, concretamente con hierbas de poca altura que constituyen matorrales. Los matorrales son
plantas adaptadas al clima seco característico de este bioma terrestre, presentan diferentes
adaptaciones a la escasez de agua.
La sabana:Un clima templado y semiárido caracteriza al bioma de las sabanas de todo el mundo. No
obstante, cuando las sabanas están ubicadas en regiones más tropicales, el clima que las caracteriza
es subtropical o semiárido. Son grandes extensiones ubicadas en África, Sudamérica, Australia
Septentrional, la India y el Sudeste Asiático. Su vegetación, constituida principalmente por árboles
y arbustos, se distribuye de forma muy dispersa. Tanto la diversidad vegetal como la faunística
tienen su crecimiento y períodos reproductivos asociados a las alteraciones climáticas que sufren las
sabanas.
Praderas: Las praderas cuentan con temperaturas medias que oscilan entre los -20 y los 29 ºC. La
vegetación que domina este tipo de bioma terrestre es fundamentalmente herbácea y de pastizal. En
la naturaleza encontramos tres tipos de praderas:
Praderas de zonas montañosas: clima alpino o de montaña.
Praderas de regiones templadas: clima templado-semiárido.
Praderas con matorrales tropicales: clima tropical-subtropical.
La taiga:La taiga, o bosque boreal, presenta un clima subártico y húmedo, con temperaturas que
llegan a alcanzar los -40 ºC. Podemos encontrar este bioma en las zonas montañosas del hemisferio
norte, tanto en Europa, como en Asia y Norteamérica. La vegetación predominante está formada
por las especies arbóreas de la familia de las coníferas, con hojas puntiagudas y cubiertos de resinas,
como los abetos y los pinos.

5. ¿Cuáles son los biomas acuáticos? Describe en forma breve cada uno
Los ecosistemas marinos comprenden las aguas con alta concentración de sales; en
este grupo se encuentran: mares, océanos, marismas y arrecifes de coral, entre otros.

Los ecosistemas de agua dulce son esos cuerpos de agua con poca salinidad. Aquí
se pueden agrupar los humedales, los pantanos o las ciénagas que pueden aparecer o
desaparecer según las temporadas climáticas. Además, este tipo de ecosistemas
pueden dividirse en dos subcategorías:

Lóticos, cuando se forman corrientes como en los ríos y arroyos


Lénticos, cuando se componen de aguas estancadas como las lagunas o lagos.

6. ¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas y con qué propósito se crearon?
Las Áreas Naturales Protegidas son las herramientas más efectivas para conservar
los ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos
del cambio climático.

7. Menciona las categorías en que se clasifican las Áreas Naturales Protegidas:


Reserva de biosfera
Parques nacionales
Monumentos naturales
Áreas de protección de flora y fauna
Santuarios
Áreas de protección de recursos naturales

8. Menciona algunos ejemplos de áreas naturales protegidas de México y en que


estados se localizan
Reserva de la Biosfera Sian Ka´an (Quintana Roo)
Reserva de la Biosfera Calakmul (Campeche)
Parque Nacional Palenque (Chiapas)
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (Sonora)
Parque Nacional Cumbres de Monterrey (Nuevo León)
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (Michoacán y Estado de México)

9. ¿Qué Áreas Naturales Protegidas existen en tu comunidad o estado?


Parque ecológico regional del istmo
10. Describe los 3 elementos de la biosfera que propician el desarrollo de la vida:
Oxígeno: es un gas que su cuerpo necesita para funcionar bien. Sus células
necesitan oxígeno para producir energía.
Nitrógeno:proporcionar materiales para la construcción y para el mantenimiento de
todos los órganos y tejidos, y participar de la formación de hormonas, enzimas y
anticuerpos.
dióxido de carbono:atrapa el calor, o gas de efecto invernadero, que proviene de la
extracción y quema de combustibles fósiles (como carbón, petróleo y gas natural),
de incendios forestales y de procesos naturales como erupciones volcánicas.

También podría gustarte