D1 A2 SESION PS. Cuidamos El Ambiente de Nuestra Escuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : 3° Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Cuidamos el ambiente de nuestra escuela

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes aprenderán la importancia de cuidar el ambiente de su escuela para
el beneficio de todos.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


-Imágenes
-Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador
- Caso para analizar
-Texto Informativo
-Anexos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA Describe los problemas  Analiza casos sobre Propone acciones LISTA DE
RESPONSABLEMENTE EL ambientales de su el cuidado del para cuidar el COTEJO.
ESPACIO Y EL AMBIENTE” localidad y región; ambiente en la ambiente en
•Comprende las relaciones propone y realiza escuela. nuestra escuela
entre los elementos actividades orientadas a  Propone acciones
naturales y sociales. solucionarlos y a para el cuidado del
• Maneja fuentes de mejorar la conservación ambiente en la
información para escuela.
del ambiente desde su
comprender el espacio  Asume
escuela, evaluando su
geográfico y el ambiente. compromiso para
efectividad a fin de
• Genera acciones para el cuidado del
llevarlas a cabo.
conservar el ambiente local y ambiente en la
global escuela.

GESTIONA SU APRENDIZAJE Propone al menos una  Realiza actividades, Realiza Lista de cotejo
DE MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar cumple actividades de
 Define metas de la tarea y explica cómo responsabilidades y manera
aprendizaje. respeta acuerdos.
se organizará para lograr autónoma.
 Organiza acciones
las metas.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes. Realizamos 10 minutos de actividad física.
Les comunico a mis estudiantes que realizaremos un recorrido por la institución y que observarán muy
atentos el estado en el que se encuentran los ambientes de la escuela.

Después del recorrido les pregunto:

¿Qué observaron?,¿Cómo están los ambientes?,¿Podrían estar mejor los ambientes?,¿Qué cambiarias?,
¿Quiénes son responsables que el ambiente del colegio este bien?, ¿Cómo podemos concientizar a
nuestros compañeros en el cuidado del medio ambiente dentro de nuestra institución ?
Felicito su participación.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy propondremos acciones para cuidar el medio ambiente de


nuestra escuela.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Analiza casos sobre el cuidado del ambiente en la escuela.


 Propone acciones para el cuidado del ambiente en la escuela.
 Asume compromiso para el cuidado del ambiente en la escuela.

DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN

Presento la siguiente situación. Anexo 1

En la parte posterior de la escuela de Miguel Grau las personas arrojan basura


por las noches. Un día todos los estudiantes del aula de 3ro B dejaron de asistir
por una epidemia ocurrida en su colegio, algunos de ellos presentaron dolores
estomacales, otros dolores de cabeza y malestar de cuerpo. Los padres de
familia preocupados por la situación de sus hijos pedían una explicación de lo
ocurrido.

Luego pregunto:
¿Qué arrojan las personas en la escuela?
¿Qué sucedió con los estudiantes del 3 B?
¿Qué síntomas presentaron?
¿Por qué crees que se habrán enfermado los estudiantes?
¿Qué pudo haber sucedido en su colegio para que se enfermen?

Presento a los estudiantes la siguiente información. ANEXO 2

Luego de leer la ficha informativa les preguntamos:


¿De qué trata el texto?
¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente?
¿A quiénes beneficia el cuidado del medio ambiente?
¿Qué acciones nos permite cuidar nuestro ambiente?

Luego, invito a los estudiantes que se agrupen y propongan algunas acciones que realizarían
para cuidar el ambiente de su escuela y dibujan.
Finalmente, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las siguientes preguntas:

¿Qué acciones propusiste?


¿En qué beneficiaría a nuestra escuela estas acciones?
¿Qué sucedería si no ponemos en práctica estas acciones?
¿Qué necesitaría para poner en práctica estas acciones?
¿Con cuál de las acciones podríamos comenzar?
Asumen un compromiso para cuidar el medio ambiente de su escuela.

Mi compromiso es…

___________________________________________________________________
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación

Analicé el caso sobre el cuidado del ambiente en la escuela.

Propuse acciones para el cuidado del ambiente de mi escuela.

Asumí un compromiso para el cuidado del ambiente de mi escuela.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

Analiza casos Propone acciones Asume Respeta los


sobre el cuidado para el cuidado compromiso para acuerdos
del ambiente en del ambiente en el cuidado del
CRITERIOS DE EVALUACIÓN la escuela. la escuela. ambiente en la
escuela.
intentando

intentando

intentando

intentando

Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Anexo 1

En la parte posterior de la escuela


de Miguel Grau las personas
arrojan basura por las noches. Un
día todos los estudiantes del aula
de 3ro B dejaron de asistir por
una epidemia ocurrida en su
colegio, algunos de ellos
presentaron dolores estomacales,
otros dolores de cabeza y
malestar de cuerpo. Los padres
de familia preocupados por la
situación de sus hijos pedían una
explicación de lo ocurrido.
Anexo 2

CUIDAMOS EL AMBIENTE DE NUESTRA ESCUELA

El cuidado del medio ambiente es una actividad que tiene como objetivo
garantizar la vida y el equilibrio natural del planeta Tierra, asegurando la
existencia y salud de los seres vivos y la conservación de los recursos
naturales y propiciando, a su vez, el bienestar de las futuras generaciones.
Involucra tanto a personas adultas como a los más pequeños, sin existir
ningún rango de edad que impida su contribución en el cuidado de la
naturaleza. Todos los seres humanos vivimos, nos desarrollamos y hacemos
uso del entorno natural y, por tanto, todos tenemos la capacidad y
responsabilidad de cuidar de él.
De este modo, existen diversas acciones que aseguran la protección del
medio ambiente, las cuales podemos adoptar en nuestro día a día y no solo
en nuestros hogares, sino también en nuestra escuela.

Acciones para cuidar el medio ambiente en el colegio.

 Uso de material escolar respetuoso con el


medio ambiente: Es conveniente conocer y
priorizar productos elaborados de forma
sostenible, como cuadernos hechos a partir
de papel reciclado, bolígrafos recargables o
pinturas hechas con materiales naturales.
 Ahorro energético: Ahorrar electricidad es
una práctica de gran relevancia en el
cuidado del medio ambiente. Acciones
simples, como apagar aquellos interruptores
que no se estén utilizando.
 Ahorro de agua: Debemos procurar cerrar
el grifo cuando no lo necesitamos, evitando
así desperdiciar uno de nuestros recursos más preciados.
 Aplicar la regla de las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar): utilizar solo lo
necesario y aprovechar al máximo los recursos es una de las medidas más
importantes a tener en cuenta para asegurar el cuidado del medio ambiente.
 Reutilizar los libros: Otra actividad recomendable para implantar en
centros escolares, consiste en dar una nueva vida a los libros usados,
facilitando el intercambio de estos entre alumnos del mismo o de distinto
curso, o incluso impulsando las donaciones a la biblioteca del centro.

También podría gustarte