D1 A2 SESION PS. Cuidamos El Ambiente de Nuestra Escuela
D1 A2 SESION PS. Cuidamos El Ambiente de Nuestra Escuela
D1 A2 SESION PS. Cuidamos El Ambiente de Nuestra Escuela
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : 3° Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
GESTIONA SU APRENDIZAJE Propone al menos una Realiza actividades, Realiza Lista de cotejo
DE MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar cumple actividades de
Define metas de la tarea y explica cómo responsabilidades y manera
aprendizaje. respeta acuerdos.
se organizará para lograr autónoma.
Organiza acciones
las metas.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes. Realizamos 10 minutos de actividad física.
Les comunico a mis estudiantes que realizaremos un recorrido por la institución y que observarán muy
atentos el estado en el que se encuentran los ambientes de la escuela.
¿Qué observaron?,¿Cómo están los ambientes?,¿Podrían estar mejor los ambientes?,¿Qué cambiarias?,
¿Quiénes son responsables que el ambiente del colegio este bien?, ¿Cómo podemos concientizar a
nuestros compañeros en el cuidado del medio ambiente dentro de nuestra institución ?
Felicito su participación.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
Luego pregunto:
¿Qué arrojan las personas en la escuela?
¿Qué sucedió con los estudiantes del 3 B?
¿Qué síntomas presentaron?
¿Por qué crees que se habrán enfermado los estudiantes?
¿Qué pudo haber sucedido en su colegio para que se enfermen?
Luego, invito a los estudiantes que se agrupen y propongan algunas acciones que realizarían
para cuidar el ambiente de su escuela y dibujan.
Finalmente, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las siguientes preguntas:
Mi compromiso es…
___________________________________________________________________
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
intentando
intentando
intentando
Nº
Necesita
Necesita
Necesita
Necesita
Lo logró
Lo logró
Lo logró
Lo logró
Lo está
Lo está
Lo está
Lo está
ayuda
ayuda
ayuda
ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Anexo 1
El cuidado del medio ambiente es una actividad que tiene como objetivo
garantizar la vida y el equilibrio natural del planeta Tierra, asegurando la
existencia y salud de los seres vivos y la conservación de los recursos
naturales y propiciando, a su vez, el bienestar de las futuras generaciones.
Involucra tanto a personas adultas como a los más pequeños, sin existir
ningún rango de edad que impida su contribución en el cuidado de la
naturaleza. Todos los seres humanos vivimos, nos desarrollamos y hacemos
uso del entorno natural y, por tanto, todos tenemos la capacidad y
responsabilidad de cuidar de él.
De este modo, existen diversas acciones que aseguran la protección del
medio ambiente, las cuales podemos adoptar en nuestro día a día y no solo
en nuestros hogares, sino también en nuestra escuela.