Plan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Plan de Festidanza 2024

50 aniversario de la Institución Educativa Cap. FAP José Abelardo


Quiñones Gonzales

I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Pisco
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : CAP FAP José Abelardo Quiñones González
1.3 MODALIDAD : EBR
1.4 NIVEL : SECUNDARIA
1.5 DIRECTORA : DRA. LUCY TRILLO ANDÍA
1.6 SUBDIRECTOR FORMACIÓN GRAL : MG. EDGARD HERRERA DELGADO
1.7 SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO : LIC. JOSÉ LUIS RICALES SURITA
1.8 DOCENTES RESPONSABLES : ÁREA DE ARTE Y CULTURA

II. JUSTIFICACION:
El presente proyecto tiene por finalidad celebrar la FESTIDANZA, una fecha
especial para los adolescentes y jóvenes, desarrollando actividades que promuevan el
desarrollo de habilidades y talentos, además de fortalecer el espíritu alegre y de
integración de la comunidad educativa de la I.E. Cap. FAP José Abelardo Quiñones
Gonzales. Siendo este año el aniversario de Bodas de Oro de nuestra institución
educativa, se quiere retomar actividades que realcen el protagonismo de nuestros
estudiantes, por lo que promover actividades de entretenimiento y culturales como la
Festidanza resultará beneficioso para todos. Este evento no solo conmemora 50 años de
historia y contribución educativa, sino que también refuerza la identidad cultural y la
cohesión social, involucrando a toda la comunidad en un evento significativo y
enriquecedor.

III. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de la FESTIDANZA es celebrar las Bodas de Oro de la I.E. Cap.


FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, promoviendo la participación activa de toda la
comunidad educativa a través de actividades culturales y artísticas. Este evento busca
fortalecer la identidad cultural, resaltar el protagonismo de los estudiantes, desarrollar
habilidades y talentos, y fomentar la integración y cohesión social dentro de la institución
y su entorno, contribuyendo al enriquecimiento cultural y educativo de todos los
participantes.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Fomentar la práctica de danzas típicas peruanas: Promover la


participación de los estudiantes en la interpretación de danzas Folcloricas,
destacando la diversidad cultural del Perú.
 Desarrollar habilidades artísticas en los estudiantes: Facilitar el desarrollo
de competencias artísticas mediante ensayos y presentaciones de danzas
folclóricas.
 Involucrar a la comunidad educativa: Lograr la participación activa de
estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo en la
organización y ejecución del evento.
 Fortalecer la identidad cultural: Revalorar las tradiciones culturales y
folclóricas, fomentando el respeto y orgullo por las raíces culturales.
 Recaudar fondos para la mejora de la infraestructura educativa:
Organizar actividades que permitan obtener recursos económicos para
mejorar las instalaciones y adquirir equipos necesarios para la institución.
 Promover el espíritu de integración y cohesión social: Crear un espacio de
convivencia y esparcimiento que fortalezca los lazos de unión entre todos
los miembros de la comunidad educativa.
 Realzar el protagonismo de los estudiantes: Resaltar la importancia de los
estudiantes como actores principales en la celebración del aniversario,
dándoles la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades.
 Fomentar valores de solidaridad y colaboración: Desarrollar en los
estudiantes valores como la cooperación, el trabajo en equipo y la
responsabilidad mediante su participación en la Festidanza.

IV BASES LEGALES:
 Ley General de Educación N° 28044: Establece los principios y objetivos de la
educación en el Perú, promoviendo la identidad cultural y el desarrollo integral de los
estudiantes.

 Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo (D.S. N° 009-2005-ED): Regula la


organización y funcionamiento de las instituciones educativas, promoviendo
actividades que integren a la comunidad educativa y fomenten la cultura.
 Diseño Curricular Nacional (R.M. N° 440-2008-ED): Establece la incorporación de
actividades artísticas y culturales en el currículo educativo, fomentando la
participación en eventos culturales y artísticos.
 Ley del Profesorado N° 24029: Promueve la capacitación y participación de los
docentes en actividades culturales y artísticas como parte de su desarrollo profesional.
 Directiva N° 017-VM-DIGETE-2019: Normas y procedimientos para la organización de
actividades extracurriculares, como concursos y festivales, en las instituciones
educativas.
 R.M. N° 474-2022-MINEDU: Disposiciones para la prestación del servicio educativo en
instituciones educativas durante el año escolar, incluyendo la promoción de
actividades culturales.

V. METAS:
 Participación Activa de la Comunidad Educativa: Lograr la participación del
100% de los estudiantes, docentes y personal administrativo en la organización
y ejecución de la Festidanza.
 Desarrollo de Habilidades Artísticas: Desarrollar y presentar al menos 25
danzas típicas peruanas, involucrando a estudiantes de todos los niveles
educativos.
 Recaudación de Fondos: Recaudar un monto mínimo de S/. 5,000 para la
mejora y la adquisición de equipos tecnológicos necesarios.
 Fortalecimiento de la Identidad Cultural: Sensibilizar y educar a toda la
comunidad educativa sobre la importancia y diversidad de las danzas folclóricas
peruanas.
 Preparación para Concursos: Preparar al menos 3 grupos de estudiantes para
participar en concursos nacionales como los Juegos Florales y regionales como
el FECUREI en Ica.
 Promoción de Valores de Integración y Colaboración: Fomentar valores de
solidaridad, responsabilidad y trabajo en equipo entre los estudiantes y la
comunidad educativa mediante la organización y participación en el evento.
 Difusión y Promoción del Evento: Alcanzar una cobertura del evento en al
menos 5 medios de comunicación locales y regionales.
 Participación en el Concurso: Lograr que cada una de las 30 aulas (15 en el
turno de la mañana y 15 en el turno de la tarde) nominen al menos 10 parejas
para participar en el concurso de danzas.
 Evaluación Positiva del Evento: Obtener una evaluación positiva del 90% de los
asistentes y participantes mediante encuestas post-evento, reflejando la
satisfacción con la organización y ejecución de la Festidanza.

VI. DE LA ORGANIZACIÓN:
El evento Festidanza forma parte de las actividades por las Bodas de Oro de nuestra
I.E. Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y estará a cargo de los docentes de las áreas de
Arte y Cultura. La organización del evento se estructurará de la siguiente manera:

1. Comité Organizador

 Docentes responsables de arte y cultura

2. Evaluación y Selección de Asociaciones Culturales

 Proceso de Evaluación:

 La institución educativa realizará una convocatoria a asociaciones culturales de


la región de Ica.

 Las asociaciones interesadas presentarán sus proyectos y propuestas.

 La Comisión Central evaluará las propuestas y seleccionará a la asociación


ganadora.

 Criterios de Selección:

 Experiencia y especialización en danzas folclóricas peruanas.

 Maestros debidamente certificados en la enseñanza de danzas folclóricas.

 Propuesta de enseñanza y metodología.


 Aportes en equipo de sonido y otros recursos necesarios.

 Evaluación de costos y plan de compensación para los instructores.

3. Contratación y Coordinación con la Asociación Ganadora

 Maestros Especializados:

 La asociación seleccionada proporcionará maestros debidamente certificados


en capacitaciones y especialistas en danzas folclóricas.

 Los maestros serán responsables de la enseñanza y entrenamiento de los


estudiantes para el concurso de danzas.

 Equipos y Recursos:

 La asociación aportará un equipo de sonido adecuado para la realización del


evento y otros recursos necesarios.

 Los maestros recibirán una compensación económica por sus servicios.

4. Cronograma de Actividades:

Actividad Fecha Responsable


Convocatoria a Asociaciones 22/05/2024 hasta el
Culturales 24/05/2024 Comisión Central
Recepción y Evaluación de 22/05/2024 hasta el
Propuestas 24/05/2024 Comisión Central
Selección de la Asociación
Ganadora 24/05/2024 Comisión Central
Contratación y Coordinación
con la Asociación 27/05/2024 Comisión Central
Ensayos y Preparación de 03/06/2024 hasta el
Danzas 18/07/2024 Maestros capacitados
Instalación de Equipos de
Sonido 19/05/2024 Asociación Cultural
Ejecución de la festidanza 19 de julio Todos los involucrados

5. Responsabilidades

 Dirección:

 Supervisión general del evento.

 Coordinación con el comité organizador y la asociación cultural.

 Subdirección:

 Apoyo en la logística y coordinación de actividades.

 Docentes de Arte y Cultura:

 Apoyo en la planificación y ejecución de actividades culturales.

 Coordinación de ensayos y presentaciones de danzas.

 Comisión de Logística:
 Organización de la infraestructura necesaria.

 Coordinación de la instalación del equipo de sonido y otros recursos.

 Comisión de Finanzas:

 Gestión de fondos recaudados y pagos a los maestros.

 Administración de ingresos y egresos relacionados con el evento.

VII. EJECUCIÓN:
1. Fecha y Horario

 Fecha: Viernes 19 de julio

 Horario: Desde las 5:00 PM en adelante

2. Lugar

 Patio principal de la I.E. Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales

3. Cronograma del Día

Viernes 19 de julio desde las 5pm en adelante.

Hora Actividad Responsable


Apertura del evento y
5:00 PM discurso inaugural Director/a
Presentación de las danzas
por parte de los estudiantes
5:30 PM (Turno Mañana) Docentes de Arte y Cultura
Intermedio y exposición de
6:30 PM trabajos artísticos Comisión de Logística
Continuación de las
presentaciones de danzas
7:00 PM (Turno Tarde) Docentes de Arte y Cultura
Concurso de danzas entre
8:00 PM las aulas Jurado Evaluador
Show de invitados
9:00 PM especiales Asociación Cultural
Premiación y palabras de
10:00 PM cierre Director/a
Clausura del evento y
10:30 PM agradecimientos Comisión Organizadora
Hora Actividad Responsable
VII. LOGÍSTICA Y RECURSOS
 Escenario y equipos de sonido: Instalación y pruebas a cargo de la asociación cultural
seleccionada.

 Vestuario y accesorios: Coordinación con padres de familia y maestros de danzas.

 Seguridad y primeros auxilios: Presencia de personal capacitado para cualquier


emergencia.

 Publicidad y difusión: Anuncios en medios locales, redes sociales y carteles en la


comunidad.

5. Responsabilidades Específicas

 Maestro de Ceremonias: Coordinar las presentaciones y mantener el flujo del evento.

 Jurado Evaluador: Compuesto por expertos en danzas folclóricas que evaluarán las
presentaciones y elegirán a los ganadores.

 Voluntarios: Estudiantes y padres de familia que apoyarán en la organización y


desarrollo del evento.

VIII. RECURSOS
1. Recursos Humanos

 Comisión Central

 Docentes del área de Arte y Cultura

 Asociación Cultural seleccionada

 Estudiantes y padres de familia

2. Recursos Económicos

 Ingreso por inscripción y entradas: Fondos generados por la participación de las aulas
y venta de entradas.

 Patrocinios y donaciones: Apoyo de entidades locales y regionales.

 Gastos previstos:

 Alquiler de equipo de sonido y escenario

 Premios y reconocimientos

 Refrigerio para participantes y jurado

XI. EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO El presente Plan de trabajo será evaluado
en forma permanentemente, buscando cumplir con las actividades programadas y el logro de
los objetivos.

También podría gustarte