El Punto Isoeléctrico
El Punto Isoeléctrico
El Punto Isoeléctrico
se iguala al nmero de cargas negativas que aportan los grupos ionizables de una
molcula. En el punto isoelctrico la carga neta de la molcula es cero (0). En los
aminocidos los grupos ionizables corresponden a grupos carboxilos, amino,
fenlicos y tilicos.
Los aminocidos y las protenas son menos solubles en su punto isoelctrico si las
dems condiciones permanecen iguales. Esto se debe a que los iones dipolares
no presentan carga neta y cristalizan en forma de sales insolubles a ese pH.
http://angela-bioqumica.blogspot.com.co/2011/09/punto-isoelectrico-de-
aminoacidos-y.html
http://isoelectric.ovh.org/
Enzimticas
Existen unas mil protenas que son enzimas. Este tipo de protena se conoce
como biocatalizadores, ya que ayudan y favorecen las reacciones biolgicas del
organismo. Ejemplos: catalasa, ribonucleasa, peroxidasa.
Transporte
Su funcin es transportar molculas, gases y sustancias a travs del organismo.
Ejemplos:
Hemoglobina - transporta los gases respiratorios a travs del torrente
sanguneo
Lipoprotenas - transporta lpidos en los medios lquidos del organismo
Permeasas - regula el paso de molculas a travs de la membrana
Reserva
Sirven para el almacenaje de elementos nutritivos o energticos.
Ejemplos:
Ferritina - es una reserva de hierro (Fe)
Ovoalbmina - es una reserva de albmina en el huevo
Casena - es una reserva de fosfoprotena en la leche
Movimiento
Ejemplos:
Miosina y actina - intervienen en la contraccin de las fibras musculares.
Flagelina y dinena - encargadas del movimiento de los flagelos y los cilios.
Accin inmunolgica
Ejemplos:
Somatotrofina - estimula el crecimiento
Leptina - disminuye el apetito y aumenta el metabolismo
Gastrina - interviene en la secrecin de cidos gstricos
Soporte mecnico
Soporta las tensiones y fuerzas ejercidas en las estructuras del organismo.
Ejemplos:
Queratina - es una protena fibrosa encontrada en las uas, pelos, cuernos,
plumas, etc.
Colgeno - es un protena fibrosa que provee resistencia. Contenida en la
piel y los huesos.
Elastina - provee elasticidad a los tejidos del cuerpo.
Funcin estructural
Interviene en formaciones epidrmicas como pelos, uas, caparazones, mediante
la queratina. Adems ayuda en la formacin de tejido conjuntivo y seo con el
colgeno.
Ejemplo:
Neuroligin 1 - crea una sinapsis (unin) entre las clulas nerviosas.
Rodopsina - desencadena un proceso nervioso de la visin ante un
estmulo visual.
Crecimiento y diferenciacin
Controlan la expresin de la informacin gentica, mediante protenas represoras
o inductoras. Estas protenas ayudan en el crecimiento y diferenciacin celular.
1.- Enzimas. Las protenas ms variadas y de mayor especializacin son aqullas con
actividad cataltica.
5.- Protenas estructurales. Protenas que actan como filamentos de soporte, cables u hojas
para proporcionar fuerza, soporte o proteccin a las estructuras. Colgeno (tendones y
cartilago); elastina (ligamentos); queratinas (pelo, uas, plumas etc.).
6.- Protenas de defensa. A) Defienden a los organismos contra la invasin por otras
especies. Inmunoglobulinas o anticuerpos; producidas por los linfocitos de vertebrados
reconocen y neutralizan o precipitan bacterias, virus o protenas invasoras de otras especies.
B) Proteccin contra las heridas. Fibringeno y trombina (coagulacin de la sangre). Otras
protenas de defensa son: venenos (serpientes) y toxinas bacterianas.
7.- Protenas reguladoras. Regulan la actividad celular. Como las hormonas, receptores o
protenas que se fijan al DNA y regulan la expresin de los genes.
file:///D:/Downloads/bioquimica%20(1).pdf
- Protenas de transporte
Se encuentran en la sangre y su funcin consiste en transportar molculas especficas de un
rgano a otro. Por ejemplo, la hemoglobina, presente en los glbulos rojos, se combina con el
oxgeno cuando la sangre pasa a travs de los pulmones, y lo transporta a los tejidos perifricos.
Una enfermedad gentica, la talasemia, est causada por un defecto gentico en la estructura de
esta protena.
Las lipoprotenas, por su parte, transportan los lpidos ingeridos con la dieta desde
el hgado hasta otros rganos por medio de la sangre.
- Protenas estructurales
Existen muchas protenas que sirven de soporte a la estructura de los organismos. El colgeno,
por ejemplo, es una protena con una gran capacidad elstica, presente en tejidos tales como los
tendones, los cartlagos y la dermis. Otra protena estructural es la elastina, que se encuentra en
los ligamentos. Las plumas de las aves, las uas, las pezuas y los cabellos estn constituidos
en su mayor parte por queratina, una protena muy resistente e insoluble en agua.
- Protenas de defensa
Existe una categora de protenas cuya funcin consiste en proteger el organismo de daos
eventuales. Los linfocitosde los vertebrados producen anticuerpos, protenas altamente
especializadas, capaces de reconocer y destruir los agentes patgenos externos, tales
como virus y bacterias.
- Enzimas
Son protenas de muy distintos tipos, cuya funcin consiste en acelerar (catalizar) las
reacciones qumicas que tienen lugar en la clula. Se conocen ms de dos mil enzimas, cada
una de las cuales es capaz de catalizar una reaccin distinta. Sin las enzimas, las reacciones se
produciran igualmente pero en tiempos excesivamente largos, incompatibles con la vida
celular: de hecho, la prdida de una enzima que regula una funcin importante de la actividad
de la clula produce la muerte de sta. Hay enzimas que catalizan la sntesis de las
protenas (las sintetasas) y otras que causan su degradacin (proteasas).
La fecundacin es otro acontecimiento biolgico que requiere la accin de una enzima: cuando
el espermatozoo se adhiere al vulo, segrega una proteasa que perfora la membrana de este
ltimo, lo que facilita la penetracin.
http://www.infobiologia.net/2012/10/funciones-de-las-proteinas.html