Ciclo Del Carbono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CICLO DEL

CARBONO
Ecologia Marina
Dr. Ariel Chi Espínola

Equipo Topoyeyos:
González Vázquez Isis Mariana
Hurtado Ramírez Sergio Alberto
López Huerta Dana Denisse
López Samadi Daniela
Mendoza Morales Andrés Emiliano
Ramón Aguirre Romina
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO
El ciclo del carbono es el proceso natural

CICLO DEL CARBONO


mediante el cual el carbono se intercambia
entre la atmósfera, la biosfera, la litosfera y los

CICLO DEL CARBONO


océanos de la Tierra. Este ciclo implica una
serie de procesos biogeoquímicos, que

CICLO DEL CARBONO


incluyen la fotosíntesis, la respiración, la
descomposición, la combustión y la

CICLO DEL CARBONO


sedimentación.
IMPORTANCIA
El ciclo del carbono en el ámbito marino es crucial para comprender
cómo este elemento es capturado, procesado y liberado por los
organismos y procesos oceánicos. Es esencial para los ecosistemas
marinos y contribuye al equilibrio climático y la salud de los océanos. El
carbono se mueve entre la atmósfera y el océano, afectando la química
del agua y los procesos biológicos.
COMBUSTIÓN
Si bien el carbono no arde directamente en agua, puede hacerlo si hay
oxígeno presente. El carbono se combina con el oxígeno disuelto en el
agua para formar dióxido de carbono (CO2), liberando energía en forma
de calor.
FOTOSÍNTESIS
Proceso físico-químico por el cual, algas, bacterias
fotosintéticas y algunos protistas como diatomeas utilizan
la energía de la luz solar para sintetizar compuestos
orgánicos.
Convierte CO₂ y H₂O en
compuestos orgánicos como:
Glucosa (C₆H₁₂O₆)
Lípidos (trigliceridos,
fosfolípidos)
Proteínas
Cada año los
organismos con
capacidad fotosintética
convierten en
carbohidratos más del
10% del dióxido de
carbono atmosférico
RESPIRACIÓN
Se refiere al proceso mediante el cual los organismos vivos liberan dióxido de carbono (CO2) al ambiente
durante la descomposición de materia orgánica para obtener energía.

Por ejemplo:
El fitoplancton realiza respiración celular durante la noche, liberando CO2 como subproducto de la
descomposición de los compuestos orgánicos generados durante la fotosíntesis.

El zooplancton, al consumir fitoplancton, termina liberando CO2 como resultado de la oxidación de


los compuestos orgánicos en sus células.

En los sedimentos marinos, bacterias descomponedoras realizan la descomposición de materia


orgánica. Este proceso implica la respiración bacteriana, durante la cual las bacterias consumen
compuestos orgánicos y liberan CO2 como subproducto.
Descomposición
En le fondo marino los microorganismos
descomponen la materia orgánica enterrada en los
sedimentos:
Bacterias y hongos son los principales agentes de
descomposición
La materia orgánica se acumula en el fondo
marino en forma de detritos y sedimentos.
Microorganismos liberan CO2 y metano (CH4).
Libera nutrientes, como nitrógeno y fósforo, se
pueden utilizar en la superficie del océano.

CONTRIBUYE A LA TRANSFERENCIA DE CARBONO ENTRE LOS OCÉANOS Y LA ATMÓSFERA.


El CO2 producido durante la descomposición puede ser
liberado al agua circundante y eventualmente a la
atmósfera, mientras que el metano puede ser liberado
directamente a la atmósfera desde los sedimentos o
consumido por microorganismos en el agua de mar.
CO2

H2O * CO
|
Ca2 * 2HCO3
|
CO

Carbono orgánico
y calizas
REFERENCIAS
Álvarez-Borrego, S. 2011. Principios generales del ciclo del carbono en el océano. Publisher: SEMARNAT, INE, CICESE
Editors: B. Hernández-de-la-Torre, G. Gaxiola-Castro. 11-28pp
Daban, P., Leyva, L., Atalah, J., Forcada, A., Sanchez-Jerez, P., López, J., ... & Troncoso, J. S. (2023). Restauración de
ecosistemas marinos árticos y atlánticos afectados por el cambio climático: el proyecto Horizon Europe
“CLIMAREST”.ua.es
De la Torre, B. H. (2007). Carbono en ecosistemas acuáticos de México. Instituto Nacional de Ecología.
Gregory, K. 2001. El ciclo del carbono. En: https://www.ldeo.columbia.edu/users/gregory/CicloCarbono.pdf
Lessard, R., Gignac, L. D., & Rochette, P. H. I. L. I. P. P. E. (2006). El ciclo del carbono: Midiendo el flujo del CO2 del
suelo. Recuperado de https://greenteacher. com/article, 20.
Lozano Peñuela, M. G. (2023). Hacia la sostenibilidad alimentaria y la conservación de los océanos: explorando la relación
entre los ODS2 y ODS14 en la Agenda 2030.us.es
Paz, F., Wong, J., & Torres, R. (2015). Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México:
Síntesis a 2015. Serie Síntesis Nacionales. Texcoco, Estado de México, México: Programa Mexicano del Carbono-Centro
del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, AC-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Smith, K., Ruhl, H., Bett, B. & Kaufmann, R. 2009. Climate, carbon cycling, and deep-ocean ecosystems.
https://doi.org/10.1073/pnas.0908322106

También podría gustarte