Balotario de Ciencias Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

 balotario

Balotario de ciencias sociales


Estudiante: Efraín Jesús Munguía cespesdes
Los comerciantes de chompas se han preparado para las ventas en la campaña de invierno
desde este año. Han fabricado más chompas que el año pasado y de mejor calidad. Los
modelos son variados y para todos los gustos. Pero por los estudios meteorológicos han
advertido que se avecina el inusual fenómeno de El Niño, con intensas olas de calor durante el
invierno. Escribe verdadero o falso al costado de las siguientes afirmaciones:

La venta en este invierno será igual al año anterior porque las chompas son de mejor calidad.
(falso)
Los precios de las chompas bajarán por el aumento de la demanda.
(falso)
La cantidad de chompas a comprar será menor con relación al año anterior. hará que los
precios disminuyan.
(verdadero)
Observa el siguiente cuadro del presupuesto de la familia García.
Ingresos Monto
Remuneración del padre 1500
Remuneración de la madre 100

Gastos Monto
Alimentación: 800
Agua y electricidad: 150
Vestido y calzado: 200
Medicinas: 200
Pasajes: 200
Pensiones-estudios: 100
Total egresos: 2550

¿Cuál es el problema de la familia García?


RPTA: el sobre sobre gasto de dinero más que sus remuneraciones.
¿Qué le propondrías a la familia García para que mejore su economía?
RPTA: ver más lo que no es indispensable y tener una fuente de ahorros

Ana María, madre soltera de dos hijos mellizos, ha conseguido trabajo en una tienda de
modas hace dos meses. Como recibe un sueldo de 2200 soles mensuales, se animó a
pedir un préstamo al banco de su barrio para comprar una oferta de muebles y
artefactos para el hogar por el Día de la Madre en el centro comercial. Pero ahora no
puede cancelar la primera cuota porque una de sus hijas enfermó y tuvo que ser
operada en una clínica, por lo que gastó en medicamentos y hospitalización. En
relación con la economía.
¿qué consideras que ha ocurrido con Ana María?
RPTA: considero que tomo una mala decisión y olvidar tener una fuente de ahorros en
estos casos.
 balotario
En la vida diaria, ¿para qué consideras los bienes y servicios?
RPTA: (b) para satisfacer las necesidades básicas del ser humano.

Luis es padre de tres niños de entre 8 y 10 años de edad. El considera que tiene un
deber para poder recrear a sus hijos. Para ello, debe de satisfacer la necesidad de:
RPTA: (b) ocio.

El agente económico de consumo es:


RPTA: (c) la familia

La función del estado como agente económico es:


RPTA: (b) producir bienes y servicios.

Desde el rol de las familias como agente principal de la economía:


¿Cuáles son las acciones que podrían realizar para reducir la informalidad económica
en el Perú?
RPTA: potenciar las estrategias de capacitación y orientación de los trabajadores.

¿Cuáles son las consecuencias más notorias de la actividad económica informal en el


Perú? Escribe verdadero o falso al costado de cada afirmación.

a) Mejora la diversidad de opciones para comprar o usar algún servicio.


(verdadero)
b) Disminución de la recaudación tributaria por parte del Estado.
(verdadero)
c) Competencia desleal entre la empresa formal y la empresa informal.
(falso)
d) Los excesivos trámites que la Sunat exige a los microempresarios.
(falso)

¿Cuáles son los efectos negativos de la informalidad para las personas, las empresas y
el estado?

Efectos negativos de la informalidad para:


Las personas Las empresas El estado
Fomenta la cultura de la Afecta negativamente Bajos niveles de las
ilegalidad, aumenta la el crecimiento remuneraciones y nulos
evasión de fiscal, económico, la o escasos beneficios
aumentando el flujo de productividad de los laborales.
dinero en efectivo y trabajadores y el
reduce los ingresos bienestar social.
tributarios
 balotario
Dentro de la contaminación del aire, el cambio climático es la
consecuencia del calentamiento global provocado por el efecto
Invernadero. ¿Quiénes son los responsables del calentamiento global?
RPTA: (b) las personas, gobierno y las industrias

La deforestación es la pérdida de los bosques debido a la acción humana.


En el Perú en los últimos años se ha incrementado la tala de los bosques.
Identifica cuál es la principal razón:
RPTA: (d) ampliación de la frontera agrícola.

Propón 5 acciones para disminuir la deforestación en el Perú.


 Dar información a la población acerca de esos actos y realizar
marchas
 Crear organizaciones para el sembrado de plantas
 Reciclar para evitar una mayor contaminación
 Comprar productos que su producción fue por reciclaje
 Reducir el uso de papel

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué cambios culturales se producen a raíz de la migración de la


población del campo a la ciudad? ¿Qué provocó en Lima?
Rpta: se produjeron muchos cambios culturales, sobrepoblación en lima,
una alta demanda de mano de obra por la creciente de actividad comercial
e industrial

¿Por qué es importante para los migrantes reproducir su cultura en el


lugar a donde van a radicar?
RPTA: son culturas creadoras de identidad y de carácter.

En la ciudad donde vives, se puede observar cómo la acción humana


genera diversas situaciones de riesgo: uso inadecuado de espacios para
las viviendas, desagües que contaminan los ríos o mares, contaminación
de los suelos y el aire, etc. A partir de esta problemática, menciona tres
acciones orientadas a preservar el ambiente y disminuir situaciones de
riesgo.
 Ubicar espacios para desechar la basura y no arrojarla a los ríos
 Invertir en empresas de que den un uso a las aguas residuales
 Hacer reconocer acerca de las diversas contaminaciones que se ejecutan
 balotario

Causas que generan situaciones de riesgo:


Posible falta de trabajo a que implica el comercio no formalizado.
Consecuencia o posible desastre:
Existen ciertos factores del comercio ambulatorio no formal que crea desorden
en las calles.

Causas que generan situaciones de riesgo:


Posible invasión de los seres humanos a falta de un lugar.
Consecuencias o posible desastre:
Posibles desastres naturales que probablemente causen pérdidas materiales.
 balotario
Todos los habitantes del planeta, y en especial del pueblo del Perú,
tenemos la responsabilidad de cuidar el agua y el suelo porque:
Rpta: (a) es fundamental para la supervivencia de los seres humanos.

Propón 5 acciones para estar preparados frente al fenómeno del niño.


 En caso de desborde de ríos, estar en una zona segura
 Tener una mochila de emergencia en caso que la ayuda demore en
llegar
 Reforzar los techos para evitar las filtraciones
 Proteger las conexiones eléctricas para evitar los accidentes
eléctricos ya que el agua es una fuente conductora
 Sobre todo mantenerse informado y crear estrategas ante los
desastres.

Elabora un cuadro de las causas y consecuencias de la contaminación


del rio Rímac:
Causa Consecuencias Posibles soluciones
 Vertido de las aguas  Contaminación del agua  Mejorar la
residuales sin tratar  Daño a la vida acuática infraestructura de
 Vertido de desechos por  Impacto a la salud tratamiento de aguas
parte de los residentes humana residuales
 Actividades de  Implementación de
industrias que regulaciones ambientales
posiblemente arrojen más estrictas
productos químicos o  Educación y
desechos industriales. concienciación publica

En el feudalismo se produjo un considerable aumento de la producción


agrícola. Algunos factores estaban relacionados con el clima y otros con
el desarrollo de las innovaciones tecnológicas agrícolas. ¿Qué relación
tiene el desarrollo e innovación tecnológica con el aumento de la
producción agrícola?
Rpta: (C) Permitieron un mejor tratamiento de la tierra y los cultivos.

Analiza el siguiente fragmento de texto: "Una de las características del


feudalismo es que la tierra se transformó en una fuente de riqueza y
poder, al disminuir el comercio y la circulación de la moneda". ¿Por qué
se señala que en el feudalismo la tierra se transformó en la fuente de
riqueza y poder?
Rpta: (A) porque la agricultura se convirtió en la base de la economía feudal.
 balotario
Lee la siguiente frase:
En la Europa feudal, los campesinos eran la base de la sociedad. ¿Qué
significado tiene esta expresión en la economía feudal?
Rpta: significa que la economía y la estructura social de ese período dependían en
gran medida del trabajo y la producción agrícola de los campesinos.

La presencia de la hambruna, la peste, las malas cosechas, el abandono


del campo y el crecimiento de las ciudades fueron algunas de las
características de la economía y la sociedad de los últimos años de la
llamada Edad Media. ¿Qué efectos produjeron en el desarrollo del
feudalismo dichas condiciones sociales y económicas?
Rpta: (b) El debilitamiento y crisis del feudalismo.

En 1942, los reyes firmaron la Capitulación de Santa Fe, documento por


el cual se señalaban las condiciones para los viajes de exploración y los
posteriores descubrimientos de Cristóbal Colón. ¿Por qué es
importante esta capitulación para el reino de Castilla y Aragón con
respecto al descubrimiento de América?
Rpta: (c) por que en el reino de Castilla y araron debían ser reconocidos
como descubridores de América

Actualmente la mujer cumple un rol muy importante en el desarrollo


de nuestra sociedad. En la sociedad inca la mujer cumplió diferentes
roles en su desarrollo económico y social. ¿Podemos decir que fue
importante el rol de la mujer en la sociedad incaica? Elige la opción que
creas que tiene la mayor validez.

Rpta: (C) Sí, porque participaban en los diferentes ámbitos de la vida


incaica

En la economía incaica se desarrollaron tres sistemas de trabajo


colaborativo y de reciprocidad que fueron conocidos como el ayni, la
minka y la mita.
¿De qué manera estos sistemas de colaboración y reciprocidad
ayudaron al desarrollo de la economía y sociedad incaica?
Rpta: de manera a la formación de construcción civil y cívica
¿Actualmente se practican estos sistemas de trabajo colaborativo y de
reciprocidad?
Rpta: actualmente los actos solidarios no se practican mucho pero nunca se pierde las
costumbres, los actos de aprender aún siguen en práctica para el desarrollo de las
personas según su trabajo.
 balotario

Elabora un cuadro sobre las principales causas que provocaron la caída


del Tahuantinsuyo.

Descontento entre las poblaciones Conflictos internos y Epidemias de enfermedades


conquistadas disputas de sucesión europeas

Causas de la caída del


Tahuantinsuyo

Superioridad tecnológica y militar Alianzas con pueblos indígenas Captura y ejecución del Sapa Inca
de los españoles descontentos Atahualpa

Elabora un cuadro sobre las consecuencias Económicas, Políticas


Demográficas, sociales y Culturales que produjo en el Tahuantinsuyo
con la conquista de los españoles.
Aspecto Consecuencias
- Explotación de recursos naturales como oro, plata y otros metales preciosos. Imposición de un
sistema tributario que beneficiaba a la Corona española.
Económicas Establecimiento de un sistema económico basado en la encomienda y el trabajo forzado.
- Destrucción del sistema de gobierno incaico y establecimiento de un sistema de gobierno
colonial, Imposición de autoridades españolas y división del territorio en virreinatos y
Políticas audiencias.
- Reducción drástica de la población indígena debido a enfermedades introducidas por los
Demográficas españoles y a la explotación laboral, Introducción de nuevas enfermedades y epidemias.
- Creación de una sociedad colonial jerarquizada basada en la discriminación racial y la
esclavitud. Imposición del sistema de castas que marginalizaba a la población indígena
Sociales Pérdida de identidad cultural y tradiciones.
- Imposición del idioma español y la religión católica, con la destrucción de templos y la
persecución de las prácticas religiosas indígenas.
Culturales Sincretismo cultural entre la cultura española y la cultura indígena.

De las siguientes afirmaciones identifica qué tipo de consecuencias


corresponde:
a. Cambio de gobernantes
b. Caída demográfica
c. Cambio de tributos
d. Establecimiento de las reducciones

También podría gustarte