Curso Sobre y Sub Viraje
Curso Sobre y Sub Viraje
Curso Sobre y Sub Viraje
Subviraje: cualquier coche, independientemente cuántas ruedas motrices tenga, dónde estén o
dónde esté situado su centro de gravedad, tiende a seguir recto mientras no haya una fuerza que
lo desvíe de esa trayectoria. Para que el coche abandone la línea recta, hay que provocar un cierto
momento de giro sobre su eje vertical. Ese momento de giro, sumado a la inercia que tiende a
hacer que el coche siga recto, da como resultado una trayectoria curva.
Si esa trayectoria curva es de mayor radio que la curva que se pretende describir, entonces
el coche está en «subviraje». Subviraje es, por tanto, una trayectoria real del coche más
abierta de la que debería.
Esencialmente, todos los coches son subviradores a la entrada de la curva (el inicio del giro).
Cuando se dice que un coche es «subvirador», lo que se da a entender es que lo es más de lo
normal.
Si se acelera a la salida de la curva también todos los coches son subviradores, siempre y cuando
el deslizamiento de las ruedas motrices no exceda un cierto límite. Por encima de ese límite, un
tracción delantera sigue siendo subvirador, un tracción trasera es sobrevirador y un tracción total
puede tener cualquiera de las dos reacciones.
Sobreviraje: Si esa trayectoria curva es de menor radio que la curva que se pretende
describir, entonces el coche está en «sobreviraje». Sobreviraje es, por tanto, una trayectoria
real del coche más cerrada de la que debería. Un caso extremo de sobreviraje es el «trompo»,
en la que el coche acaba de girar sobre su eje vertical.
Hay distintas causas de sobreviraje. Una de las más frecuentes es una desaceleración cuando el
coche está en apoyo. Si eso sucede, las ruedas delanteras ganan adherencia y las traseras la
pierden, de manera que el momento de giro que tiene el coche puede ser excesivo para la inercia
que lleva y, por tanto, sobrevira. Es posible que se produzca sobreviraje incluso en recta si, por
ejemplo, se acelera o frena cuando las ruedas de un lado van sobre una superficie menos
adherente que las del otro.
Reconocimiento:
Los efectos de estas tendencias en la G Lat son sutiles y es fácil confundir una con la otra. La más
sencilla es la de sobreviraje. Generalmente marcada por una repentina (desniveles tipo “serrucho”)
caída de la aceleración y pérdida de grip en la cola del auto. La rápida respuesta del piloto vuelve el
valor de la aceleración a la normalidad. En el gráfico se ve como un pico contrario a lo esperado,
sobre todo
en la entrada a la curva. Es muy evidente, fácil de reconocer.
El subviraje tambien causa una caída de la aceleración lateral, pero es más escalonada , menos
profunda y dura más. La G lateral se muestra como mas “amesetada” es decir como un linea
“recta”mas constante
Fuerza G Lateral