Unidos
Unidos
Unidos
Malevich y Tatlin
La vanguardia rusa
Revista LEF
1920
Antecedentes históricos
Tras el estallido de la primera guerra mundial y los años de agitación
después de la revolución sovietica, se vivía en Rusia un orecimiento del
arte de vanguardia. La caída del régimen zarista y la posterior guerra civil,
marcaron el inicio de un proceso que en 1917, culminaría con la revolución
de octubre, el 7 de noviembre de este año, el partido Bolchevique accedió
al poder en Rusia y proclamo el establecimiento de un estado socialista.
Lenin tenia como objetivo unir las bellas artes con el arte popular con nes
educativos.
fi
Antes de la guerra, los dos artistas ya se conocían (Malevich y Tatlin), pero el enfoque
que los dos tenían sobre el propósito del arte eran diametralmente opuestas.
Para Tatlin, el arte debería tener un lugar importante en la vida social, fascinado con la
innovación tecnológica, Vladímir quería captar el espíritu de los tiempos modernos a
través de la estética de la maquina.
En 1920 quedan sentadas las bases del constructivismo que pretendió unir la losofía
marxista con el funcionalismo mas radical, sustituyendo la estética por la funcionalidad.
Antecedentes Artísticos
Los antecedentes del constructivismo, pueden rastrearse en los
movimientos de vanguardia que se manifestaron en toda Europa a partir de
la primera década del siglo XX, vanguardias que querían romper con las
reglas del arte tradicional y académico.
fi
Auto retrato
Países Bajos
1856 - 1934
Biogra a
Arquitecto y urbanista neerlandés.
Para 1893, Berlage a rmaba que la “manzana de casas” que aglomeraba viviendas de alquiler
idénticas, podía constituirse en una destacada base arquitectónica, así como un elemento
esencial de la escala urbana.
La manzana se convierte en un patrón para construir la ciudad que responde a dos escalas, la
interior o de patio privado y la exterior o la publica/urbana.
Se crea una revista con el mismo nombre (De Stijl) por el artista, diseñador
y escritor Theo Van Doesburg.
Esta revista fue una de las mas in uyentes en su tiempo, ya que tenia como
nalidad, la búsqueda de un estilo valido que sustituyera lo individual por lo
universal.
Sus miembros aspiraban a un entorno utópico por medio del arte abstracto
y la armonía universal en la integración completa de todas las artes.
fi
fl
In uencias artísticas
De stijl recibe recibe una gran in uencia del cubismo, así como también por parte del misticismo y las
ideas sobre formas geométricas.
Las pinturas de Mondrian se encuentran dentro de los iconos perdurables de De stijl y sientan las bases
del arte abstracto, el uso de un vocabulario pictórico simpli cado fueron vitales en el desarrollo del arte
moderno.
Theo Van Doesburg, fue una de las guras fundamentales del neoclasicismo neerlandés, tanto en
pintura como en arquitectura. En 1915 conoce a Mondrian y un poco mas tarde a Van Der Leck y al
arquitecto J.J.P. Oud, junto a ellos y otros artistas funda la revista De Stijl.
De lo espiritual en el arte (Kandinsky), búsqueda espiritual de las cosas materiales y abstractas con ideas
místicas y espirituales.
La guerra fue una motivación importante para la generación de sus ideas y miradas contrapuestas a lo
que estaba ocurriendo en el mundo.
fl
fl
fi
Características del movimiento
Renovación y coherencia estética.