Sesión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Curso Tributos corporativos

Doctor C.P.C. Miguel Cotrina Reyes


“Universidad de San Martín de Porres”

Conceptos generales

Profesor: Doctor Miguel Cotrina Reyes

Lima, marzo de 2024


Introducción al curso de Tributos
corporativos

• Art.1 Ley del I. R. : Ámbito de aplicación del


Impuesto a la Renta. Grava:
• Las rentas que provengan del capital, del
trabajo y de la aplicación conjunta de ambos
factores, entendiéndose como tales aquellas
que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.

• Podemos decir que es el ingreso que


constituye una ganancia, beneficio, utilidad
etc., que genere enriquecimiento.
Características del Impuesto a la Renta

• No trasladable: Afecta
directamente a quien genera el  HORIZONTAL: Aquellos que
ingreso están en igual situación, deben
abonar igual gravamen.
Tipos de Equidad:
• Contempla la equidad a través del
principio capacidad contributiva

 VERTICAL: Aquellos que están


en distinta situación, deben abonar
gravámenes distintos.
Renta producto

La renta es el ingreso que proviene de una


Fuente durable en estado de explotación.
Ejemplos:
Inmueble que se alquila → Merced Conductiva
Capital que se coloca en el banco → Interés
Trabajo → Honorarios o remuneración.

Fuente durable: sobrevivir a la creación de la


riqueza.
Producto: riqueza nueva y distinta de la fuente.
Periódica: fuente capaz de repetir producción de
riqueza.
Explotación: fuente debe haber sido habilitada
para ello.
Conceptos generales del Impuesto a la
Renta

FLUJO DE RIQUEZA:

La renta es todo enriquecimiento que provenga de las


relaciones con terceros.

Ejemplos:
Las donaciones, herencias, las ganancias de juegos de azar
La remuneración, la merced conductiva, los intereses.

Renta no se limita a las que provienen de una fuente durable o


periódica.
Ganancias por realización de bienes de capital.
Ingresos por actividades accidentales.
Ingresos eventuales y a título gratuito.
Conceptos generales del Impuesto a la
Renta

CONSUMO MÁS INCREMENTO PATRIMONIAL:

Busca gravar el total de enriquecimientos que


percibe una persona a lo largo de un período,
cualquiera sea su origen o duración, incluye
las variaciones patrimoniales y los consumos.
Conceptos generales del Impuesto a la
Renta

• Constituye ganancia de capital cualquier ingreso que provenga de la


enajenación de bienes de capital.
• Se entiende por bienes de capital a aquellos que no están destinados a ser
comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de empresa.
GANANCIA DE
CAPITAL

• a) La enajenación, redención o rescate, según sea el caso, de acciones y


participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados,
títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas
hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros
valores mobiliarios.
• b) La enajenación de:
Entre las 1) Bienes adquiridos en pago de operaciones habituales o para cancelar
operaciones que créditos provenientes de las mismas.
generan 2) Bienes muebles cuya depreciación o amortización admite esta Ley.
ganancias de 3) Derechos de llave, marcas y similares.
capital, se 4) Bienes de cualquier naturaleza que constituyan activos de personas
jurídicas o empresas constituidas en el país, de las empresas unipersonales
encuentran domiciliadas
Conceptos generales del Impuesto a la
Renta

a) Las indemnizaciones en favor de empresas por


seguros de su personal y aquéllas que no
impliquen la reparación de un daño, así como las
sumas a que se refiere el inciso g) del Artículo 24.

b) Las indemnizaciones destinadas a reponer, total


INGRESOS PROVENIENTES DE o parcialmente, un bien del activo de la empresa,
TERCEROS en la parte en que excedan del costo computable
de ese bien, salvo que se cumplan las condiciones
(Se encuentran gravados) para alcanzar la inafectación total de esos importes
que disponga el Reglamento.

En general, constituye renta gravada de las


empresas, cualquier ganancia o ingreso derivado
de operaciones con terceros, así como el resultado
por exposición a la inflación determinado
conforme a la legislación vigente.
Conceptos generales del Impuesto a la
Renta

Existe habitualidad en la enajenación de


bienes de capital hecha por una persona
natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal
en los siguientes casos:

b) Tratándose de acciones y participaciones


representativas del capital, acciones de inversión,
a) Tratándose de inmuebles: a partir de la tercera
certificados, títulos, bonos y papeles comerciales,
enajenación, inclusive, que se produzca en el
valores representativos de cédulas hipotecarias,
ejercicio gravable.
obligaciones u otros valores al portador,
Se perderá la condición de habitualidad, si es que instrumentos financieros derivados y otros valores
en dos (2) ejercicios gravables siguientes de mobiliarios:
ganada dicha condición no se realiza ninguna
Cuando el enajenante haya efectuado en el curso del
enajenación.
ejercicio, por lo menos diez (10) operaciones de
adquisición y diez (10) operaciones de enajenación.
Entrega de listado de
grupos para trabajo
de investigación

También podría gustarte